You must be a loged user to know your affinity with Aitzi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
25 de julio de 2007
25 de julio de 2007
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuese porque el personaje de Monk es así de... meticuloso, desquiciante, ésta sería una típica serie de policias tirando para mala. Pero Monk es un genio, el Dios que sería capaz de hacer perder los nervios hasta al más calmado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial al capítulo en el que casi se deshidrata porque no tenían el agua que él acostumbraba beber, o en el que se quedan encerrados en un ascensor y se pasa todo el tiempo diciendo "vestíbulo, vestíbulo, vestíbulo"
También hay que darle un plus en esta serie con Sharona, que es sencillamente genial y tiene unas salidas geniales (como cuando le roba un zapato a su jefe)
Cuando cambiaron el personaje de Sharona por otra chica la serie perdió bastante, tal vez porque estaba acostumbrada a la desfachatez y el sentido de humor de ésta. Aun así, es una de las pocas series que nunca me he perdido, aunque ahora estén repitiendo los viejos capítulos una y otra y otra vez.
También hay que darle un plus en esta serie con Sharona, que es sencillamente genial y tiene unas salidas geniales (como cuando le roba un zapato a su jefe)
Cuando cambiaron el personaje de Sharona por otra chica la serie perdió bastante, tal vez porque estaba acostumbrada a la desfachatez y el sentido de humor de ésta. Aun así, es una de las pocas series que nunca me he perdido, aunque ahora estén repitiendo los viejos capítulos una y otra y otra vez.
9
20 de julio de 2007
20 de julio de 2007
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me acuerdo muy bien cuando comencé a ver esta serie, pero al principio no me atrajo en absoluto. Me parecía un vano intento de plagiar CSI de una forma buena.
Ahora me parece una de las mejores series en su campo. Los últimos capítulos han sido todos muy muy tremendos y el personaje de García, esa sabelotodo de los ordenadores con unos pelos de espanto y una vocecita de conciencia bastante rallante, es sencillamente fenomenal.
Ahora me parece una de las mejores series en su campo. Los últimos capítulos han sido todos muy muy tremendos y el personaje de García, esa sabelotodo de los ordenadores con unos pelos de espanto y una vocecita de conciencia bastante rallante, es sencillamente fenomenal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero a recalcar, como alguien ha comentado, la de las tres chicas encerradas en el bunker, con un final que me hizo saltar en el sillón y despertar a quien tenía al lado.
También el comienzo del capítulo del pirómano, me puso los pelos de punta, la música era sencillamente genial.
Pero a los capítulos que más me han impactado fue aquel doble en el que secuestraban a Reed, me mantuvo con la boca abierta todo el tiempo y cuando la primera parte se quedó en continuará pegué un grito de sorpresa.
Y también el del hombre que pensaba que continuaba en la guerra y que se defendía como podía. SImplemente estremecedor.
También el comienzo del capítulo del pirómano, me puso los pelos de punta, la música era sencillamente genial.
Pero a los capítulos que más me han impactado fue aquel doble en el que secuestraban a Reed, me mantuvo con la boca abierta todo el tiempo y cuando la primera parte se quedó en continuará pegué un grito de sorpresa.
Y también el del hombre que pensaba que continuaba en la guerra y que se defendía como podía. SImplemente estremecedor.

7.4
60,255
10
21 de septiembre de 2007
21 de septiembre de 2007
53 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastern Promises fue estrenada en la primera mañana del Festival de Cine de San Sebastián, en versión original con subtítulos, lo que nos hizo darnos cuenta de su majestuosidad.
Trata la historia de Anna Ivanova, una comadrona que tiene que ayudar a una chica llamada Tatiana que llega al hospital en estado crítico. El bebé sobrevive, pero no ella, y a través de su diario Anna comienza una investigación que le lleva al seno de una familia mafiosa rusa, donde conoce a Kirill, el hijo del padre, y a Nicolai, el misterioso conductor de la familia... o tal vez algo más.
Los actores están escogidos realmente bien. El protagonismo femenino recae sobre Naomi Watts que, aunque en ocasiones parezca continuar viendo el video de la señal, tiene la fuerza necesaria para llevar una historia así de dura.
Sobre Vincent Cassel, sólo diré que borda el papel, sobre todo en las escenas en las que hace de borracho y en la brillante escena final.
Y Viggo Mortensen... en una palabra, increíble. Desde el primer momento en el que se le ve, con la gabardina y las gafas de Sol, su figura rezuma misterio y va cogiendo fuerza y protagonismo hasta la escena clímax (que viene abajo comentada en el spoiler) y su evolución como para el personaje de Naomi Watts.
Avisar, eso sí, que esta película es mucho más violenta que su anterior "una historia de violencia", sobre todo un par de escenas con una dureza máxima y bastante sangre.
Sobre su lentitud, que es algo que siempre está latente en las películas de Cronenberg, decir que en esta película apenas se nota, tal vez también debido a su corta duración (algo más de hora y media)
Y si es buena o no, en el Festival todo el mundo aplaudió al final, así que supongo que eso es una buena señal.
Trata la historia de Anna Ivanova, una comadrona que tiene que ayudar a una chica llamada Tatiana que llega al hospital en estado crítico. El bebé sobrevive, pero no ella, y a través de su diario Anna comienza una investigación que le lleva al seno de una familia mafiosa rusa, donde conoce a Kirill, el hijo del padre, y a Nicolai, el misterioso conductor de la familia... o tal vez algo más.
Los actores están escogidos realmente bien. El protagonismo femenino recae sobre Naomi Watts que, aunque en ocasiones parezca continuar viendo el video de la señal, tiene la fuerza necesaria para llevar una historia así de dura.
Sobre Vincent Cassel, sólo diré que borda el papel, sobre todo en las escenas en las que hace de borracho y en la brillante escena final.
Y Viggo Mortensen... en una palabra, increíble. Desde el primer momento en el que se le ve, con la gabardina y las gafas de Sol, su figura rezuma misterio y va cogiendo fuerza y protagonismo hasta la escena clímax (que viene abajo comentada en el spoiler) y su evolución como para el personaje de Naomi Watts.
Avisar, eso sí, que esta película es mucho más violenta que su anterior "una historia de violencia", sobre todo un par de escenas con una dureza máxima y bastante sangre.
Sobre su lentitud, que es algo que siempre está latente en las películas de Cronenberg, decir que en esta película apenas se nota, tal vez también debido a su corta duración (algo más de hora y media)
Y si es buena o no, en el Festival todo el mundo aplaudió al final, así que supongo que eso es una buena señal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena que abre la película demuestra claramente la dureza de la misma. Una conversación en una barbería que termina con el degollamiento del cliente con una navaja de afeitar y que se ve con toda la claridad posible. Hay otro degollamiento de camino a un partido del Chelsea, en un cementerio, que también es bastante crudo.
-La batalla en los baños públicos, con Viggo Mortensen en todo su esplendor (es decir, desnudo) y donde la cámara juega tan bien que sus genitales apenas se ven y se quedan para la imaginación de la espectadora. El culo, sin embargo, sale todo lo que quiere y más.
-Preciosa la escena final, cuando Nicolai y Anna convencen a Kirill para que no arroje a Christine al agua. Un momentazo (hablando sobre la actuación) de Vincent Cassel, y un momento con muchísima tensión
-La batalla en los baños públicos, con Viggo Mortensen en todo su esplendor (es decir, desnudo) y donde la cámara juega tan bien que sus genitales apenas se ven y se quedan para la imaginación de la espectadora. El culo, sin embargo, sale todo lo que quiere y más.
-Preciosa la escena final, cuando Nicolai y Anna convencen a Kirill para que no arroje a Christine al agua. Un momentazo (hablando sobre la actuación) de Vincent Cassel, y un momento con muchísima tensión
8
25 de julio de 2007
25 de julio de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo me invitó a ver esta película fue el hecho de ser una película de fantasía de una época en la que no había ordenadores, en la que todo era efectos visuales, y no especiales. Yo soy de la época del ordenador, en las que todo es perfecto.
Como historia en sí es la mítica Aladdin con otros nombres, pero mezclando cosas como un dragón, un cíclope, un genio de la lámpara que es un crío, y un esqueleto... genial
Me ha parecido una película maravillosa, sobretodo las tretas utilizadas (¡en aquella época!) para hacer el dragón creíble y todo eso.
Como historia en sí es la mítica Aladdin con otros nombres, pero mezclando cosas como un dragón, un cíclope, un genio de la lámpara que es un crío, y un esqueleto... genial
Me ha parecido una película maravillosa, sobretodo las tretas utilizadas (¡en aquella época!) para hacer el dragón creíble y todo eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial la escena del dragón a punto de morir, como se retuerce de dolor. Es sencillamente mágico, porque ahora, en la era del ordenador, ya todo es tan creíble que, muchas veces, no emociona.
Ojalá a algún director se le ocurra grabar una película así, sin demasiados efectos especiales, como las de antaño.
Yo iría a verla sin pensármelo dos veces.
Ojalá a algún director se le ocurra grabar una película así, sin demasiados efectos especiales, como las de antaño.
Yo iría a verla sin pensármelo dos veces.
9
3 de septiembre de 2007
3 de septiembre de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dragon Ball (Bola de Dragón, Dragoi Bola) es una de esas series con las que vas creciendo, una de las pocas que en nuestra época más pequeña nos hacía abrir la boca ante combates que duraban una eternidad, malos que tenían más vidas que un gato y recurrentes gags.
Yo empecé pronto a verla gracias a mi hermano mayor, en uno de los canales autonómicos de aquí, en euskera. Y ahí estábamos todas las noches, viendo a Goku y compañía luchar contra Freezer, Cell, Bubu... En aquel momento me perdí los primeros capítulos, cuando Goku Y Krilin (me encanta ese tío) eran unos pequeñajos con ganas de mejorar, y con un Maestro Tortuga entusiasmado (y cuanto) con Bulma.
Como animación era buena, un poco lenta a veces, demasiado rápida para los ojos en otras ocasiones. Los personajes se hacían de querer (u odiar, como es el caso de Satán) y no había quien se pudiera resistir a las tonterías de Goku (a veces es que eres tonto, macho), la frialdad de Vegeta o las apariciones de Picolo (satan txiki, cuando lo veía yo de pequeña) en el momento más inesperado.
Y como malo malísimo, yo me quedo con la llegada de Vegeta y con Freezer. A partir de Cell, Bubu, y sobretodo con ese fiasco llamado Dragon Ball GT, todo se fue por el sumidero para abajo.
Yo empecé pronto a verla gracias a mi hermano mayor, en uno de los canales autonómicos de aquí, en euskera. Y ahí estábamos todas las noches, viendo a Goku y compañía luchar contra Freezer, Cell, Bubu... En aquel momento me perdí los primeros capítulos, cuando Goku Y Krilin (me encanta ese tío) eran unos pequeñajos con ganas de mejorar, y con un Maestro Tortuga entusiasmado (y cuanto) con Bulma.
Como animación era buena, un poco lenta a veces, demasiado rápida para los ojos en otras ocasiones. Los personajes se hacían de querer (u odiar, como es el caso de Satán) y no había quien se pudiera resistir a las tonterías de Goku (a veces es que eres tonto, macho), la frialdad de Vegeta o las apariciones de Picolo (satan txiki, cuando lo veía yo de pequeña) en el momento más inesperado.
Y como malo malísimo, yo me quedo con la llegada de Vegeta y con Freezer. A partir de Cell, Bubu, y sobretodo con ese fiasco llamado Dragon Ball GT, todo se fue por el sumidero para abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿¿ Por qué en castellano el conocidísim KAME HAAME HAAA lo han traducido como TIRO VITAL ?? Vale que lo otro no hay quien lo entienda, pero era un clásico
Más sobre Aitzi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here