You must be a loged user to know your affinity with GerDan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
8,745
2
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mickey 17", largometraje de ciencia ficción a cargo del sobrevalorado director surcoreano de la sobrevalorada "Parásitos", Bong Joon-ho, no tiene nada bueno para aportar al género: actuaciones estereotipadas, diálogos absurdos, música fuera de contexto.
Mickey, personificado por Robert Pattinson, es un joven que, huyendo de un bestial usurero con quien tiene deudas de juego, viaja a un lejano planeta junto a una misión colonizadora para trabajar de "prescindible", una especie de cochinillo de indias humano a quien se somete a los peores tormentos. Pero cada vez que muere, Mickey es reciclado en una especie de impresora 3D para continuar con su sufrimiento. Y las torturas que sufre el protagonista son las mismas que sufre el espectador al ver el film.
En esta sátira desaforada, todo suele ser desagradable, desde la grotesca y patética (sobre)actuación de Mark Ruffalo, como el político que comanda la misión espacial, hasta las escenas que reflejan los padeceres del protagonista, incluyendo un inexplicable personaje disfrazado de gallina y el fanatismo de la primera dama por las salsas fabricadas con los más asquerosos ingredientes.
Recomendación: No vaya al cine.
Mickey, personificado por Robert Pattinson, es un joven que, huyendo de un bestial usurero con quien tiene deudas de juego, viaja a un lejano planeta junto a una misión colonizadora para trabajar de "prescindible", una especie de cochinillo de indias humano a quien se somete a los peores tormentos. Pero cada vez que muere, Mickey es reciclado en una especie de impresora 3D para continuar con su sufrimiento. Y las torturas que sufre el protagonista son las mismas que sufre el espectador al ver el film.
En esta sátira desaforada, todo suele ser desagradable, desde la grotesca y patética (sobre)actuación de Mark Ruffalo, como el político que comanda la misión espacial, hasta las escenas que reflejan los padeceres del protagonista, incluyendo un inexplicable personaje disfrazado de gallina y el fanatismo de la primera dama por las salsas fabricadas con los más asquerosos ingredientes.
Recomendación: No vaya al cine.

8.1
126,575
10
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alien, el octavo pasajero" es la perfección. En el podio de los mejores filmes de terror y ciencia ficción de la historia del cine. Y el más influyente. Referente obligado, hay un antes y un después de Alien: AA y DA. Su famosa criatura extraterrestre de sangre ácida, creación del genio de Giger, fue imitada en cuanta película del género se haya filmado. Y aun ahora, a 42 años de su estreno, la siguen copiando.
Montaje perfecto: ¿cuántas de sus escenas, en forma de homenaje, fueron utilizadas en múltiples cintas? Diseño extraordinario de Moebius: la nave Nostromo también fue imitada en decenas de filmes. Excelente dirección de Ridley Scott, quien le otorgó un clímax único a la película. Música adecuada del maestro Jerry Goldsmith. Efectos especiales estupendos, en tiempos en que aún no existían los efectos computarizados (y ganadora del Oscar en este rubro). Actuaciones impecables: ¿quién no amó a Ripley, esa mujer entre fuerte y vulnerable, interpretada magníficamente por Sigourney Weaver?
¿Qué más se le puede pedir a esta obra maestra? El 10 le queda corto.
Montaje perfecto: ¿cuántas de sus escenas, en forma de homenaje, fueron utilizadas en múltiples cintas? Diseño extraordinario de Moebius: la nave Nostromo también fue imitada en decenas de filmes. Excelente dirección de Ridley Scott, quien le otorgó un clímax único a la película. Música adecuada del maestro Jerry Goldsmith. Efectos especiales estupendos, en tiempos en que aún no existían los efectos computarizados (y ganadora del Oscar en este rubro). Actuaciones impecables: ¿quién no amó a Ripley, esa mujer entre fuerte y vulnerable, interpretada magníficamente por Sigourney Weaver?
¿Qué más se le puede pedir a esta obra maestra? El 10 le queda corto.
5
28 de febrero de 2020
28 de febrero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la emblemática "Alien, el octavo pasajero", de 1979, todas las películas de monstruos extraterrestres se le parecieron. La genial película de Ridley Scott se transformó en un referente obligatorio de ese tipo de filmes, fundamentalmente en cuanto a estética y diseño de la criatura, obra del gran artista suizo H. R. Giger. "Amenaza en lo profundo", 40 años después, no es la excepción. Pero aún más, el filme de Eubank es de los que más se le parece. La diferencia es que "va a los bifes" de entrada. Ni un segundo de reflexión, y escasísimo desarrollo de los personajes. La cinta igual entretiene, está bien producida y correctamente filmada. Pero si Alien era 10 puntos, ésta es 5.

7.9
67,702
7
24 de enero de 2020
24 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora de este entretenido filme coreano, con un tono de comedia dramática, nos muestra a una familia de clase baja que vive en un subsuelo, pero con intenciones de escalar en su estatus social. Pronto se descubre que estos personajes, que comienzan de a poco a trabajar (parasitariamente) como empleados de una familia de clase alta, no tienen escrúpulos para alcanzar esa meta. Pues terminan pisando cabezas de personas de su misma clase social, lo que produce que el espectador termine empatizando con los ricos, que su plata la ganaron honestamente.
Una determinada circunstancia produce un cambio de tono en el filme que se transforma en una comedia negra, con reminiscencias del cine de Alex de la Iglesia, en un in crescendo que sobre el final alcanza altos niveles de bizarrismo.
Los olores son protagonistas en el filme: el de la orina, de quien evacua permanente en la ventana de la improvisada vivienda de los protagonistas; el de la fumigación; el de ese subsuelo; el del subte y el de ellos mismos, sobre los que se hace hincapié a lo largo de toda la cinta para marcar la diferencia de clases y que cobra una decisiva importancia en un final a toda orquesta.
Parásitos es una película ingeniosa y llena de simbolismos que entretiene de principio a fin, pero no me pareció la obra maestra que para algunos críticos es.
Una determinada circunstancia produce un cambio de tono en el filme que se transforma en una comedia negra, con reminiscencias del cine de Alex de la Iglesia, en un in crescendo que sobre el final alcanza altos niveles de bizarrismo.
Los olores son protagonistas en el filme: el de la orina, de quien evacua permanente en la ventana de la improvisada vivienda de los protagonistas; el de la fumigación; el de ese subsuelo; el del subte y el de ellos mismos, sobre los que se hace hincapié a lo largo de toda la cinta para marcar la diferencia de clases y que cobra una decisiva importancia en un final a toda orquesta.
Parásitos es una película ingeniosa y llena de simbolismos que entretiene de principio a fin, pero no me pareció la obra maestra que para algunos críticos es.
7
8 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda sátira sobre los niños prodigio que son sometidos a todo tipo de abusos por profesores despóticos para, supuestamente, potenciar su habilidad (últimamente hemos visto en noticieros el maltrato feroz a una tenista china de 14 años), "Whiplash" cumple con su cometido. Pero debe visionarse como lo que es: una sátira. Y no como una película dramática, tal como la mayoría de los críticos la califica.
El abusivo director de orquesta Terence Fletcher (que nos recuerda al instructor Hartman de "Nacido para matar") interpretado estupendamente por el ganador del Oscar J.K Simmons (El emblemático JJ Jameson, editor en jefe del Daily Bugle en "El Hombre Araña" de Sam Raimi) es quien se encarga de entrenar con métodos brutales al estudiante de batería Andrew Neiman (Milles Teller), con el fin de sacar lo mejor de él. Pero caerá sangre sobre esa batería, y más de una vez.
La dirección de Damien Chazelle (también director de "La La Land") no tiene fisuras y con su impronta se transforma en un auténtico protagonista del film.
El abusivo director de orquesta Terence Fletcher (que nos recuerda al instructor Hartman de "Nacido para matar") interpretado estupendamente por el ganador del Oscar J.K Simmons (El emblemático JJ Jameson, editor en jefe del Daily Bugle en "El Hombre Araña" de Sam Raimi) es quien se encarga de entrenar con métodos brutales al estudiante de batería Andrew Neiman (Milles Teller), con el fin de sacar lo mejor de él. Pero caerá sangre sobre esa batería, y más de una vez.
La dirección de Damien Chazelle (también director de "La La Land") no tiene fisuras y con su impronta se transforma en un auténtico protagonista del film.
Más sobre GerDan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here