Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with telemakko
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de diciembre de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza sencillo con un profesor que llega a un pueblo poco después del final de la guerra civil española y con una tensión entre la población que queda perfectamente mostrada en al película.
Con una muy buena fotografia y ambientación el film se centra que en ese momento de España da igual si quieres olvidar la guerra e ignorar la política porque el bando vencedor tiene muy claro que no va a permitirlo en modo alguno, ademas el fascismo demuestra que no quiere dejar ni un solo cabo suelto porque sabe que hay aun una gran cantidad de gente que con la situación política de ese momento en Europa aun permite creer en una resistencia y planear conspiraciones (como demuestra en la misma película la invasión de la Vall d'Aran por parte de los Maquis)
Es fácil etiquetar los distintos personajes que son vistos desde los ojos de un pobre hombre que solo quiere vivir en paz y que por culpa de las represalias de las autoridades ahora franquistas pasan factura a su propia familia.

Una magnifica obra que ademas de entretener muestra con fidelidad la España de la época y uno de los últimos enfrentamientos entre el nuevo gobierno fascista y la resistencia del antiguo gobierno republicano.
8 de agosto de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de la bazofia de la pelicula "oficial?" de Street Fighter II protagonizada por el mismo Jean-Claude Van Damme supongo que al actor le cayeron tales criticas que penso porque no hago la pelicula que me gustaria hacer del juego...... y creo "The Quest"
realmente es una muy buena pelicula de artes marciales con un argumento interesante y hasta logico, donde puedes encontrar un toque de humor gracias a Roger Moore y su fiel compañero en la pelicula.
Lastima que Van Damme no fuera el director de la pelicula del conocido videojuego porque quizas hubiera podido crear una pelicula al nivel que los miles de fans del juego!!
10 de noviembre de 2016
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series que ilustran las conocidas técnicas de Sherlock Holmes!
La idea de adoptar un policía de finales del siglo XIX con las técnicas más avanzadas de investigación de la época (huellas dactilares, la luz ultravioleta, el luminol para encontrar restos de sangre) para solucionar los casos en contraposición de su superior que prefería utilizar los sistemas de toda la vida (gritos y puñetazos) es magnifica.

Podemos encontrar los nuevos inventos que revolucionaron los principios del siglo XX como son: el disco de vinilo, teléfono, cinematógrafo, dirigible, silenciador de pistola, electricidad alterna, coche eléctrico, etc.... y personajes históricos de la época como: Thomas Edison, Conan Doyle, Nikola Tesla, etc.
En la serie destaca el humor y los acontecimientos sociales de la época como la lucha de los derechos y el voto para la mujer, el aborto, el anarquismo, alcoholismo, las colonias de países Europeos, la monarquia, etc.

TVE ha copiado de forma evidente esta serie con su propio William Murdoch conocido aquí como Victor Ros!
10 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que TVE copia una serie de otra televisión, la misma serie "cuentame" se basa en una serie de TV3 creada un año antes "Temps de silenci" pero en la serie que nos ocupa la replica no deja dudas.... Esta serie es una copia de la serie Canadiense de gran éxito "Los misterios de Murdoch" creada el 2008, esta serie nos habla de un inspector de policía de 1899 avanzado en su tiempo con una forma de investigación que recuerda a Sherlock Holmes y con un ayudante que le acompaña en sus casos (les suena)
La serie de Canada ademas de ser una producción de mayor calidad cuenta con el aliciente de la sucesión de personajes históricos de la época como: Thomas Edison, Conan Doyle, Nikola Tesla, etc....
Blue Lock (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2022
7.1
555
Animación
8
12 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La serie empieza con una buena idea argumental, y podríamos decir que es una mezcla entre "Captain Tsubasa" y "El juego del calamar".
Afortunadamente a diferencia de Captain Tsubasa los campos de futbol no son interminables donde el jugador se pasa medio capitulo corriendo, aquí se centra más en la evolución del jugador, y se juega continuamente entre la ambición individual del delantero y la necesidad del juego colectivo en el futbol.

LO PEOR: El doblaje hecho en España es una vergüenza (de lo peor que he visto en años), no por las voces en si mismo, sino por el lenguaje que han decidido usar para los personajes.... insulto tras insulto de lo más soez y sin criterio alguno, han querido acercarse a la forma de hablar de los jóvenes y lo que han conseguido es algo irreal, y donde por ejemplo cierta palabra que empieza por "Pu" se repita constantemente en todas las frases (cual pitufar en los pitufos), de hecho hasta han decidido que personajes de grandes instituciones japonesas hablen como un rapero adolescente. Por lo que otra vez se demuestra que en el mundo del Anime los doblajes en catalán o español latino superan de largo al realizado en castellano de España, y por esa razón a mitad de la serie me pase del doblaje español al doblaje latino.

De las mejores series de Anime deportivo de la actualidad junto con Haikyū!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para