You must be a loged user to know your affinity with amext
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias de los cómics suelen ser buenas y acogidas por el público que va al cine con entusiasmo. Pero esta historia, para saltar de esta manera del papel a la gran pantalla debería haberse quedado en las viñetas, ya que realmente es un proyecto penoso que no merece la pena el esfuerzo de ver, ni de haber sido creada. Una adaptación de guión malísima, que en algunos momentos es un corta y pega de los cómics, que no sirve si quiera para acompañar a la acción y por su puesto interpretado con reciprocidad por la insulsa, cutre y fatídica actuación de los actores en general, que no hacen creible la historia y que invitaban incluso a la risa en los momentos más dramáticos. El vestuario me gustaba en general, hasta que vi la porra de Goliat, comprada en un chino y pintada de marrón, vaya tela.
Lo mejor los créditos del final estilo viñetas y en algunos momentos la fotografía. Lo peor los actores, el guión y que al terminar el film, ponía continuará.
Lo mejor los créditos del final estilo viñetas y en algunos momentos la fotografía. Lo peor los actores, el guión y que al terminar el film, ponía continuará.
7
27 de septiembre de 2017
27 de septiembre de 2017
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta pequeña critica solo se tratan los dos primeros capítulos de la serie Star Trek: Discovery, que sirven de prólogo a la serie de Netflix.
Lo primero y más sorprenden es destacar su gran puesta en escena, con muy buenos resultados, unos efectos especiales y visuales que son muy del estilo de las últimas películas de Star Trek de J.J. Abrams, los escenarios, las naves los vestuarios todo ello recreado de una manera muy atractiva y sugerente.
En el otro extremo como punto negativo estaría el guion, debido a los pobres e incluso tontos diálogos que en ocasiones nos brindan. También mencionar que el argumento recuerda bastante al episodio de la serie original balance of terror. Y la falta de algo de tensión en algunas escenas, pese a ello se establece de una forma correcta al espíritu de sus homologas tanto de tiempos pasados como actuales.
En conclusión estos dos episodios siembran las bases de lo que podremos ver, marcando desde el principio la postura de los klingon, vulcanianos y federación, con un personaje femenino principal que mezcla a Spock y a Kirk y que dará mucho que hablar en lo que parece una serie de gran potencial.
Lo primero y más sorprenden es destacar su gran puesta en escena, con muy buenos resultados, unos efectos especiales y visuales que son muy del estilo de las últimas películas de Star Trek de J.J. Abrams, los escenarios, las naves los vestuarios todo ello recreado de una manera muy atractiva y sugerente.
En el otro extremo como punto negativo estaría el guion, debido a los pobres e incluso tontos diálogos que en ocasiones nos brindan. También mencionar que el argumento recuerda bastante al episodio de la serie original balance of terror. Y la falta de algo de tensión en algunas escenas, pese a ello se establece de una forma correcta al espíritu de sus homologas tanto de tiempos pasados como actuales.
En conclusión estos dos episodios siembran las bases de lo que podremos ver, marcando desde el principio la postura de los klingon, vulcanianos y federación, con un personaje femenino principal que mezcla a Spock y a Kirk y que dará mucho que hablar en lo que parece una serie de gran potencial.

5.3
24,577
6
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos la alineación titular de los héroes de DC para jugar un partido que en general acaba siendo malo. Con dinero y buenos elementos con los que contaba esta cinta, acaban haciendo una película muy mediocre. Es como si cogieran escenas y sólo en la sala de montaje las dotaran de significado. Tiene fallos argumentales los personajes estan por debajo de su nivel en los cómics y sus homólogos de animación, el villano es un mindundi y aunque no es del todo mala, la sensación final es que se podía haber hecho mucho mejor, algo que todos esperábamos ya que parecía que habían dado en la nota con Wonder Woman.

6.6
74,310
7
21 de noviembre de 2016
21 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas allá de la película de acción y violencia derrochante de testosterona, encontramos una historia cuyo trasfondo, cuenta la vuelta de un personaje, que regresa del infierno y no encaja en la sociedad, no tiene lugar, es repudiado desde el primer momento, por una sociedad ajena a la realidad que deja atrás, incomprendido, con profundos traumas, revelado contra la injusticia del orden establecido, que ejerce un abuso innecesario de poder llevan al protagonista al extremo y acorralado se ve arrastrado a hacer lo que mejor sabe hacer.
Una película de acción de los 80s, de gran éxito, convertida gracias a su personaje, en todo un hito, que intenta a su manera, ser una critica a la situación de excombatientes estadounidenses de la guerra de Vietman, olvidados en su vuelta al hogar. Igual que olvidará esta premisa, las posteriores entregas de la franquicia, en la que se centran, en las habilidades del personaje o la maquina que solo sabe hacer una cosa, matar punto.
Una película de acción de los 80s, de gran éxito, convertida gracias a su personaje, en todo un hito, que intenta a su manera, ser una critica a la situación de excombatientes estadounidenses de la guerra de Vietman, olvidados en su vuelta al hogar. Igual que olvidará esta premisa, las posteriores entregas de la franquicia, en la que se centran, en las habilidades del personaje o la maquina que solo sabe hacer una cosa, matar punto.
18 de octubre de 2019
18 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Medida y contenida es un ejercicio reflexivo interesante, planteado y llevado a cabo con maestría técnica que hace que fluya. Pese a su complejidad, nos transporta con cierta naturalidad pausada al desarrollo de los acontecimientos que parecían no terminaban de llegar, o no se querían terminar de ver.
Una necesaria ilustración audiovisual de momentos que marcan el inicio y dejan vislumbrar el antes, el después y el porqué a través de una manera arriesgada;girando entorno al personaje principal.
Una necesaria ilustración audiovisual de momentos que marcan el inicio y dejan vislumbrar el antes, el después y el porqué a través de una manera arriesgada;girando entorno al personaje principal.
Más sobre amext
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here