You must be a loged user to know your affinity with macarito007
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
AnimaciónTV

7.7
3,359
Animación
8
6 de abril de 2014
6 de abril de 2014
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, fiel reproducción de la serie y bien resumida. Un comienzo original, para darle ese toque de 'algo nuevo tendrá como mínimo' pensará alguno. Y sí, también al final se puede apreciar cierta novedad, aunque dure poco.
"Esto es una película, no una serie", así es cómo iba a titular en un comienzo mi crítica, pero en un arrebato he decidido cambiarlo por: "Aquí un fan cabreado, y no precisamente por la película" (como muchos habréis pensado).
Viendo un día las votaciones de la gente, me he parado a mirar las barras de colores, y me fijé que había un número considerable de '1', y así hasta el 5-6. Sobretodo el '1', y fue este número lo que más me llamó la atención y comenzó a despertar mi curiosidad. Mi cabeza no entendía el porqué, si es que había una conspiración o simplemente gente que le tiene manía a la serie y decidió ponerle un '1' para bajarle un poquito la nota a la película. Para más asombro, me di cuenta de que era gente que le encantaba la serie (y mucho, por cierto), pero que veían en la película un destrozo de ésta. Bueno, eso es algo obvio para el fan de la serie, pero lo que no me explico es por qué esta gente (minoritaria por fortuna) valora la película haciendo siempre una comparación permanente con la serie. Que si la trama es la misma pero más corta, menos intensa. Que si a los personajes no se les dedica el tiempo necesario para entender su manera de ser y de actuar. El ambiente, la intriga y la maldad intrínseca es algo que obviamente se tiene que acortar, ya que todos estaremos de acuerdo en que 137 minutos es poco comparado con la serie (25 primeros capítulos), faltaría más.
Pues claro que lo recomendable es ver primero la serie y después las películas, ya que éstas dos son un resumen de la serie y te la pueden destripar. Pero oye, la gente es libre de ver lo que quiera y cuando quiera, y si tienen ganas de ver una muy buena película antes de ver los 37 capítulos, están en su derecho (tampoco les va a dar un jamacuco).
Todos esos que hacen críticas y que van de eruditos del manga y de fans de la series animes, que por ponerte a criticar la película todo indignado y a darle un '1' (o lo que sea) no vas a ser más fan de la serie que yo (eso te lo aseguro).
Así que lo único que pido es que la película se valore por los 137 minutos que la componen. El dibujo, la música, la historia, el comienzo, la trama y el final. Y dejarse de si la serie le dá 1.000 vueltas o no. Todo el que vio la serie sabe lo que le espera si va a ver las 2 películas, es obvio que entiende que va a ser un resumen, y es ahí dónde se elige verlas o no, y no ponerse a criticar como quien suelta la lengua a pacer al campo. Son esas críticas las que quiero dejar de ver en filmaffinity. Es mi opinión sincera, nada más.
"Esto es una película, no una serie", así es cómo iba a titular en un comienzo mi crítica, pero en un arrebato he decidido cambiarlo por: "Aquí un fan cabreado, y no precisamente por la película" (como muchos habréis pensado).
Viendo un día las votaciones de la gente, me he parado a mirar las barras de colores, y me fijé que había un número considerable de '1', y así hasta el 5-6. Sobretodo el '1', y fue este número lo que más me llamó la atención y comenzó a despertar mi curiosidad. Mi cabeza no entendía el porqué, si es que había una conspiración o simplemente gente que le tiene manía a la serie y decidió ponerle un '1' para bajarle un poquito la nota a la película. Para más asombro, me di cuenta de que era gente que le encantaba la serie (y mucho, por cierto), pero que veían en la película un destrozo de ésta. Bueno, eso es algo obvio para el fan de la serie, pero lo que no me explico es por qué esta gente (minoritaria por fortuna) valora la película haciendo siempre una comparación permanente con la serie. Que si la trama es la misma pero más corta, menos intensa. Que si a los personajes no se les dedica el tiempo necesario para entender su manera de ser y de actuar. El ambiente, la intriga y la maldad intrínseca es algo que obviamente se tiene que acortar, ya que todos estaremos de acuerdo en que 137 minutos es poco comparado con la serie (25 primeros capítulos), faltaría más.
Pues claro que lo recomendable es ver primero la serie y después las películas, ya que éstas dos son un resumen de la serie y te la pueden destripar. Pero oye, la gente es libre de ver lo que quiera y cuando quiera, y si tienen ganas de ver una muy buena película antes de ver los 37 capítulos, están en su derecho (tampoco les va a dar un jamacuco).
Todos esos que hacen críticas y que van de eruditos del manga y de fans de la series animes, que por ponerte a criticar la película todo indignado y a darle un '1' (o lo que sea) no vas a ser más fan de la serie que yo (eso te lo aseguro).
Así que lo único que pido es que la película se valore por los 137 minutos que la componen. El dibujo, la música, la historia, el comienzo, la trama y el final. Y dejarse de si la serie le dá 1.000 vueltas o no. Todo el que vio la serie sabe lo que le espera si va a ver las 2 películas, es obvio que entiende que va a ser un resumen, y es ahí dónde se elige verlas o no, y no ponerse a criticar como quien suelta la lengua a pacer al campo. Son esas críticas las que quiero dejar de ver en filmaffinity. Es mi opinión sincera, nada más.
4 de mayo de 2014
4 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que la mayoría estará de acuerdo en que hasta el momento de Salma Hayek el filme no tiene desperdicio. Si no sabes lo que va a pasar o no te lo han contado, creo que muchas cabezas, a medida que transcurre la peli, empezarán a especular las cosas tan guapas que podrán pasar de ahí en adelante (y todo mientras vemos el filme).
He podido leer en alguna crítica que es una película de culto y todas esas cosas. Bueno, por lo que sé una película de culto tiene que tener los siguientes requisitos (a mi parecer y de lo que me he informado estos años), y este filme creo que sólo tiene uno o dos como mucho. Yo por eso no la considero de culto. Si hay alguien que lo quiera debatir o que me intente convencer de ello que lo haga, le escucharé e incluso estaré dispuesto a cambiar de opinión si me convence:
-Película, bastante o muy infravalorada en la época en la que se estrena.
-Muy apreciada por un grupo pequeño de la población.
-Normalmente con poco presupuesto.
-No es comercial.
-Contiene una idea original, es llamativa, o es novedosa para la época en la que se estrena.
-Con el paso de los años ha ganado más reputación.
-Ha influenciado a cineastas futuros a la hora de rodar sus películas.
-Y ha marcado una época cinematográfica, dejando algún rastro de esta película en siguientes filmes.
He podido leer en alguna crítica que es una película de culto y todas esas cosas. Bueno, por lo que sé una película de culto tiene que tener los siguientes requisitos (a mi parecer y de lo que me he informado estos años), y este filme creo que sólo tiene uno o dos como mucho. Yo por eso no la considero de culto. Si hay alguien que lo quiera debatir o que me intente convencer de ello que lo haga, le escucharé e incluso estaré dispuesto a cambiar de opinión si me convence:
-Película, bastante o muy infravalorada en la época en la que se estrena.
-Muy apreciada por un grupo pequeño de la población.
-Normalmente con poco presupuesto.
-No es comercial.
-Contiene una idea original, es llamativa, o es novedosa para la época en la que se estrena.
-Con el paso de los años ha ganado más reputación.
-Ha influenciado a cineastas futuros a la hora de rodar sus películas.
-Y ha marcado una época cinematográfica, dejando algún rastro de esta película en siguientes filmes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ahí he leído que es una película de zombies. Hombre, yo creo que no, más bien eran vampiros (es algo obvio), y el que no los distinga tiene un problema.
7
27 de junio de 2013
27 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a hablar de la película, lo primero es leerse el libro. No se puede empezar criticando el filme argumentando que en él se trata el holocausto nazi de una forma en la cual no sucedió, que un episodio (aberrante) de la historia se cuente de una manera tan inocente. El escritor del libro no pretende enmascarar lo que pasó en aquella época, de hecho todo lo contrario. Nos pretende mostrar realmente las (barbaridades) que ocurrieron de una forma más masticable y que no resulte tan desagradable para la vista humana. Para todo aquel que ha leído el libro y tiene cierto sentido común se dará cuenta de una cosa muy importante: El libro es como una novela, puede ser leído por todas las edades sin ningún problema (y ser disfrutado igualmente), la cuestión es que para una mente infantil el libro (o la película, que es lo mismo) la historia es 'A', y para un adolescente-adulto la historia es '(A+B)'. Las dos son igualmente interesantes, sólo que en el segundo caso el argumento trasciende a algo más debido a los conocimientos de historia adquiridos. Para unos será algo dulce, y para otros un plato agridulce.
9 de julio de 2012
9 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película predecesora de la impactante serie de '1000 maneras de morir'. De unos 5 minutos cada relato, podemos apreciar similitudes más que claras entre las dos obras. Existe un gracioso premio que se le otorga cada año a la persona más digna de tener un darwin award por haber contribuído a la mejora de la especie humana.

7.6
27,752
8
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película coreana. El director sabe llevar la intriga hasta el final. A los asiáticos les encanta todo lo que tiene que ver con lo detectivesco y policiaco. En este caso nos traen a la pantalla una historia basada en hechos reales sucedidos a finales de los años 80 en la dictadura militar de la república de Corea. El filme en principio es serio pero sin darnos cuenta nos muestra todo el tinglado de una forma cómica y agradable a la vista. Lejos queda el dolor del asesinato, el director consigue que no sea una obra para llorar cada vez que sucede algo malo. Queda en segundo plano el horror de la muerte y eso me gusta, ya que hace centrarse más en la película en sí que en la angustia del homicidio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LLegué a la conclusión de que está el policía bueno, por así decirlo y su compañero de fatigas el policía malo. Ambos nativos de esa zona, un pueblo muy pequeño en donde todo el mundo se conoce y los sitios son bien conocidos. A raíz de los primeros asesinatos llega un detective de Seoul. Este detective tiene una personalidad muy distinta a la de sus compañeros. Los tres llevan el caso. Cuando el poli bueno cree que tiene al asesino, lo llevan a la zona de interrogatorio. Allí él se dedica a hacer de detective bueno haciendo preguntas y basándose siempre en su intuición y la mirada de los ojos. Su otro compañero se dedica a golpear y torturar a los sospechosos intentando de algún modo sonsacarles la culpabilidad de sus bocas. Y en tercer caso, tenemos al detective moderno por así decirlo. Este tercero con carrera y 4 años de estudio en una universidad de Estados Unidos. Siempre con sus métodos científicos y novedosos consigue sacar de sus casillas a la pareja detectivesca del pueblo, llegando a los puños en alguna ocasión. Los celos entre ellos hacen que trabajen por separado pero que se centren más en el caso y se cree competitividad por conseguir más pruebas para resolver la investigación.
Lo que no me ha gustado ha sido la pequeña introducción del principio. El director le ha sobrado decir al principio del filme lo que pongo en comillas: 'son hechos basados en la realidad sobre una investigación criminal "no resuelta" en la época de la dictadura militar'. Con esto ya nos dice que todo lo que va a acontecer no va a tener un final feliz por no decir un final cerrado en donde se capture al criminal después de dos horas de película. Al principio pensé que esto iba a afectar mi manera de ver la película, pero todo lo contrario, hace dudar en cada instante, increíblemente haciendo sospechar de cada sospechoso aún sabiendo que no lo van a meter en la cárcel. Por eso le pongo buena nota y hablaré bien de ella siempre que la recuerde.
Un detallazo de la peli es que al final, llegados a un punto de desesperación por no capturar al criminal, llegan unos análisis de ADN de Estados Unidos. Al mirarlos, el detective inteligente se transforma en uno malo y desea matar con todas sus fuerzas al último acusado. Los roles de policías se intercambian en ese momento. El otro policía siempre torturaba a cada acusado para que declarase ante la prensa que él era el asesino y así colgarse méritos como detective. Al final éste último es quien detiene al poli moderno de su intento de asesinar al último acusado, y es en dónde se ve que los roles que llevan desempeñando cada uno se intercambian en un abrir y cerrar de ojos.
Lo que no me ha gustado ha sido la pequeña introducción del principio. El director le ha sobrado decir al principio del filme lo que pongo en comillas: 'son hechos basados en la realidad sobre una investigación criminal "no resuelta" en la época de la dictadura militar'. Con esto ya nos dice que todo lo que va a acontecer no va a tener un final feliz por no decir un final cerrado en donde se capture al criminal después de dos horas de película. Al principio pensé que esto iba a afectar mi manera de ver la película, pero todo lo contrario, hace dudar en cada instante, increíblemente haciendo sospechar de cada sospechoso aún sabiendo que no lo van a meter en la cárcel. Por eso le pongo buena nota y hablaré bien de ella siempre que la recuerde.
Un detallazo de la peli es que al final, llegados a un punto de desesperación por no capturar al criminal, llegan unos análisis de ADN de Estados Unidos. Al mirarlos, el detective inteligente se transforma en uno malo y desea matar con todas sus fuerzas al último acusado. Los roles de policías se intercambian en ese momento. El otro policía siempre torturaba a cada acusado para que declarase ante la prensa que él era el asesino y así colgarse méritos como detective. Al final éste último es quien detiene al poli moderno de su intento de asesinar al último acusado, y es en dónde se ve que los roles que llevan desempeñando cada uno se intercambian en un abrir y cerrar de ojos.
Más sobre macarito007
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here