You must be a loged user to know your affinity with kundo21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
1,134
9
23 de abril de 2009
23 de abril de 2009
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Con el hombre rebelde", "El extranjero" es el mejor libro escrito por Albert Camus ( existencialista francés).
Luchino Visconti se arriesga y nos entrega una gran película, Marcelo Mastroainni no se queda atrás como protagonista interprepretando a Meaursault el personaje principal de la novela, el prototipo del hombre auténtico, libre de las convenciones sociales, incapaz de engañar o autoengañarse, a quien se condena no por el crimen cometido, sino por ineptitud para fingir lo que no siente. Es incapaz de hacer el juego. Mentir no sólo es decir lo que no es. también significa y sobre todo significa decir más de lo que es, y, en lo que respecta al corazón humano, decir más de lo que se siente. Esto es algo que hacemos todos los humanos para simplificar nuestras vidas.
El protagonista no desea simplificar nada. Rehúsa mentir y acepta morir.
El personaje no finge dolor alguno en el entierro de su madre, por ejemplo.
Visconti como Camus demuestra con este filme que las relaciones humanas son un teatro, una comedia, de la cual todos somos actores.
Luchino Visconti se arriesga y nos entrega una gran película, Marcelo Mastroainni no se queda atrás como protagonista interprepretando a Meaursault el personaje principal de la novela, el prototipo del hombre auténtico, libre de las convenciones sociales, incapaz de engañar o autoengañarse, a quien se condena no por el crimen cometido, sino por ineptitud para fingir lo que no siente. Es incapaz de hacer el juego. Mentir no sólo es decir lo que no es. también significa y sobre todo significa decir más de lo que es, y, en lo que respecta al corazón humano, decir más de lo que se siente. Esto es algo que hacemos todos los humanos para simplificar nuestras vidas.
El protagonista no desea simplificar nada. Rehúsa mentir y acepta morir.
El personaje no finge dolor alguno en el entierro de su madre, por ejemplo.
Visconti como Camus demuestra con este filme que las relaciones humanas son un teatro, una comedia, de la cual todos somos actores.

7.5
9,520
10
22 de abril de 2009
22 de abril de 2009
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi hace muchos años. Creo que la primera vez, tenía yo unos 20 años y me dejó de una pieza. Luego la he visto infinidad de veces, quizá hasta la saciedad. No me aburre. Por esas casualidades de la vida, recuerdo que unos días antes de visionarla por primera vez había estado leyendo "El extranjero" de Albert Camus. Y me dije Jeff Costello muy bien podría encarnar el papel del protagonista de la novela del existencialista fancés, en el cine. Pero ya Marcelo Mastroniani, creo que en el año 1968, había encarnado al personaje principal de la novela de Camus.
Alain Delon se luce en esta película de Jean- Pierre Melville. Su actuación es insuperable, aunque en una ocasión declaró a la prensa que su película preferida era " El otro Klein". Para mi, "El silencio de un hombre".
Mi valoración, excelente filme.
Alain Delon se luce en esta película de Jean- Pierre Melville. Su actuación es insuperable, aunque en una ocasión declaró a la prensa que su película preferida era " El otro Klein". Para mi, "El silencio de un hombre".
Mi valoración, excelente filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jeff Costello ( Alain Delon) es un asesino a sueldo del hampa parisina. Pero trabaja solo. Su única compañía es un canario al cual alimenta y cuida en el pobre piso donde vive, en el centro de París. Es un hombre de muy pocas palabras, sólo las necesarias. Es traicionado por los mismos que le contratan y de persecutor pasa a convertirse en víctima, pero quiere vender cara su vida. La entregará, pero a su manera. Como todo lo de él. Es un hombre que no manifiesta ninguna emoción, se limita a matar para vivir.
Es un "Lobo Solitario", frase muy acertada del comisario, interpretado por François Périer. Y es que Jeff no tiene amigos, sólo se relaciona con una mujer, su amante ( Natalhie Delon), pero sin demostrar ningún sentimiento.
Del pasado de Jeff Costello no conocemos nada. Sólo su presente se muestra en el filme. Es el hombre de la gabardina clara y sombrero algo más oscuro. Alto, elegante. De gestos precisos, que no muestra sentirse nervioso en el interrogatorio policial por una investigación acerca de un hombre que él ha matado por encargo. Para él es eso, un trabajo más. No se involucra.
Jeff Costello es un asesino, bien; pero es aun más que eso, es un existencialista: un hombre que vive el presente sn importarle nada, ni siquiera su propia vida la cual entrega de la forma que él desea, no como lo deseen los demás. Pues la Policía se las ve muy mal para darle caza. Costello es un solitario y eso más que ir en su contra es un punto a su favor, se juega todo a una sola carta. No le importa perder la partida, porque quizá para él perder es ganar. Y el filme lo demuestra, a él le matan junto a la pianista a la cual todos piensan que irá a matar. Sin embargo, lo hizo a ex profeso: se plantó delante de ella con un revólver. Unos cuantos polis le disparon al pecho, dentro del cabaret. Uno de ellos fanfarroneó: "Señorita, le hemos salvado la vida" El comisario (François Périer), entonces exclamó: "Nada de eso" Y mostró a todos los presentes el tambor del revólver sin una bala, vacío.
Jeff Costello, el samurái, el lobo solitario, les había ganado la partida. ¿Por qué?, no sé, quizá sabía cuan acorralado estaba, por el hampa y por los polis. O por qué ya no le interesaba vivir y vendió su vida según el precio que él fijó. Nunca se sabe.
Es un "Lobo Solitario", frase muy acertada del comisario, interpretado por François Périer. Y es que Jeff no tiene amigos, sólo se relaciona con una mujer, su amante ( Natalhie Delon), pero sin demostrar ningún sentimiento.
Del pasado de Jeff Costello no conocemos nada. Sólo su presente se muestra en el filme. Es el hombre de la gabardina clara y sombrero algo más oscuro. Alto, elegante. De gestos precisos, que no muestra sentirse nervioso en el interrogatorio policial por una investigación acerca de un hombre que él ha matado por encargo. Para él es eso, un trabajo más. No se involucra.
Jeff Costello es un asesino, bien; pero es aun más que eso, es un existencialista: un hombre que vive el presente sn importarle nada, ni siquiera su propia vida la cual entrega de la forma que él desea, no como lo deseen los demás. Pues la Policía se las ve muy mal para darle caza. Costello es un solitario y eso más que ir en su contra es un punto a su favor, se juega todo a una sola carta. No le importa perder la partida, porque quizá para él perder es ganar. Y el filme lo demuestra, a él le matan junto a la pianista a la cual todos piensan que irá a matar. Sin embargo, lo hizo a ex profeso: se plantó delante de ella con un revólver. Unos cuantos polis le disparon al pecho, dentro del cabaret. Uno de ellos fanfarroneó: "Señorita, le hemos salvado la vida" El comisario (François Périer), entonces exclamó: "Nada de eso" Y mostró a todos los presentes el tambor del revólver sin una bala, vacío.
Jeff Costello, el samurái, el lobo solitario, les había ganado la partida. ¿Por qué?, no sé, quizá sabía cuan acorralado estaba, por el hampa y por los polis. O por qué ya no le interesaba vivir y vendió su vida según el precio que él fijó. Nunca se sabe.

6.8
1,637
10
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su mejor película, según el propio Alain Delon. La trama del filme mantiene al espectador pegado a la butaca hasta el final del mismo. Es interesante la personalidad que desarrolla Delon en la obra, y coincido con él en que es su filme más logrado. Tanto por la atmósfera que se respira en el París ocupado por los alemanes, como por su desempeño como actor pues logra meternos en la piel del protagonista, el señor Klein. Un anticuario sin escrúpulos al cual sólo le interesa salvar su pellejo a costa de que el otro señor Klein, un judío, caiga en manos de los fascistas. Le doy un 10. Excelente obra que nos conduce a una conclusión, quizá manida: "El hombre es el lobo del hombre"

7.6
36,503
10
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvando las distancias esta película me hizo recordar una novela de Jim Thompson: "Los timadores" ( The griffers). Y digo esto, por Hoffman en su papel de Ratso Rizzo: un timador de poca monta con su gabán raído "arañando" aquí y allá, timando, para sacarse unos dólares. Y entonces me vino a la memoria Roy Dillon, el protagonista de Los timadores, de Thompson; que dicho sea de paso, fue un escritor infravalorado, pero al que nadie puede negar su mérito como escritor.
Jon Voight se destaca en su interperetación de Joe Buck, un no tan atractivo joven, según mi parecer; que viaja desde Texas y cae en las redes de ese implacable New York que se traga de un bocado a los hábiles: Ya no digamos a los ingenuos como lo es Joe. Un hombre de campo. Joe, en mi opinión, es como un polluelo que aún no sabe volar y que para colmo de males le separan de mamá gallina.
La actuación de los tres: Hoffman, Voight y Silvia Miles, es impecable.
La película es una de las mejores de la cinematografía norteamericana de los años 70, y se adelanta a otros filmes de la época;y posteriores en que resulta una incómoda crítica, y excelente a la vez del "American Way of Life".
Jon Voight se destaca en su interperetación de Joe Buck, un no tan atractivo joven, según mi parecer; que viaja desde Texas y cae en las redes de ese implacable New York que se traga de un bocado a los hábiles: Ya no digamos a los ingenuos como lo es Joe. Un hombre de campo. Joe, en mi opinión, es como un polluelo que aún no sabe volar y que para colmo de males le separan de mamá gallina.
La actuación de los tres: Hoffman, Voight y Silvia Miles, es impecable.
La película es una de las mejores de la cinematografía norteamericana de los años 70, y se adelanta a otros filmes de la época;y posteriores en que resulta una incómoda crítica, y excelente a la vez del "American Way of Life".
Más sobre kundo21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here