You must be a loged user to know your affinity with Rato_de_cine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
1 de agosto de 2024
1 de agosto de 2024
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lamentablemente he de decir que he vuelto a ilusionarme con una serie, para descubrir otro relato cargado de lo que están cargados todos los relatos últimamente. Como aquella mosca que busca cruzar la ventana, solo para chocar una y otra vez con el cristal, me encontraba a mí mismo volviendo capítulo tras capítulo a visionar la serie, negando la intención tras los continuos giros de guión y el desequilibrado reparto de roles.
Hasta que en un capítulo ya no pude más al contemplar como una escena se repetía de forma recurrente: el dormitorio de la reina y su bebé llorando de forma exagerada, como si no quisiera formar parte de la vida de una mujer que ha elegido el camino que, según la mayoría de relatos de hoy en día, degrada a las mujeres.
Sin embargo, en las estancias de la valiente, leal, sexualmente activa y desde el principio no definida, superprincesa que rechaza a los hombres y al matrimonio, la superprincesa que no necesita ser salvada de ningún montruo ni tampoco al caballero que la custodia, la supermadre soltera cuyo marido tiene la madurez de un niño de 15 años jugando a soldaditos, la que cría sola y que finalmente no necesitará al hombre para nada... ahí los niños no lloran, porque están en el lugar correcto.
Al final, resulta una suerte de telenovela donde dos amigas se pelean , pero con dragones.., Por supuesto no existe ningún hombre virtuoso, ni uno.
Hasta que en un capítulo ya no pude más al contemplar como una escena se repetía de forma recurrente: el dormitorio de la reina y su bebé llorando de forma exagerada, como si no quisiera formar parte de la vida de una mujer que ha elegido el camino que, según la mayoría de relatos de hoy en día, degrada a las mujeres.
Sin embargo, en las estancias de la valiente, leal, sexualmente activa y desde el principio no definida, superprincesa que rechaza a los hombres y al matrimonio, la superprincesa que no necesita ser salvada de ningún montruo ni tampoco al caballero que la custodia, la supermadre soltera cuyo marido tiene la madurez de un niño de 15 años jugando a soldaditos, la que cría sola y que finalmente no necesitará al hombre para nada... ahí los niños no lloran, porque están en el lugar correcto.
Al final, resulta una suerte de telenovela donde dos amigas se pelean , pero con dragones.., Por supuesto no existe ningún hombre virtuoso, ni uno.
4
3 de marzo de 2025
3 de marzo de 2025
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comencé a ver el primer capítulo no cabía en mí de gozo, las primeras escenas eran dignas de una superproducción, los personajes se presentaban con potencial y conseguía que nos olvidasemos de aquellas famosas gorras con cuchillas, para atender a una historia que prometía.
Volvían a situarnos al lado de los delincuentes para que nos llevaran de la mano por la cruda realidad de aquella época, sobrevivir intentando mantener la mayor dignidad posible como persona, sin perdernos para siempre, parecía ser la premisa del viaje que nos esperaba.
Sin embargo, a partir del segundo episodio ocurrió lo peor,casi se pudo escuchar un "crujido frío y seco", como decía aquella canción. Abriendo la caja de los clichés comenzaron a pulular delante de mis narices historias irrisorias.
Por un lado lo que debería ser un grupo de mujeres organizadas y valientes, comenzaron a desarrollar planes parecidos a los de Mortadelo Y Filemón, porque por mucho que Erin Doherty se empeñe en poner cara de transcendencia, no deja de ser la jefa del grupo del Tocomocho.
Por otro lado, las motivaciones de dos hermanos por hacerse un nombre, quedaban relegadas a unas peleas de boxeo infumables, aburridas y falsas. Solo se quedó el personaje de Stephen Graham, con su soberbia preparación física, para que el guión lo representara como a un niño enfadado al que le han cambiado el juego, y toca pasar a otra cosa.
En fin, una serie que disfraza con crueldad, sangre y miseria la falta de guión.
Volvían a situarnos al lado de los delincuentes para que nos llevaran de la mano por la cruda realidad de aquella época, sobrevivir intentando mantener la mayor dignidad posible como persona, sin perdernos para siempre, parecía ser la premisa del viaje que nos esperaba.
Sin embargo, a partir del segundo episodio ocurrió lo peor,casi se pudo escuchar un "crujido frío y seco", como decía aquella canción. Abriendo la caja de los clichés comenzaron a pulular delante de mis narices historias irrisorias.
Por un lado lo que debería ser un grupo de mujeres organizadas y valientes, comenzaron a desarrollar planes parecidos a los de Mortadelo Y Filemón, porque por mucho que Erin Doherty se empeñe en poner cara de transcendencia, no deja de ser la jefa del grupo del Tocomocho.
Por otro lado, las motivaciones de dos hermanos por hacerse un nombre, quedaban relegadas a unas peleas de boxeo infumables, aburridas y falsas. Solo se quedó el personaje de Stephen Graham, con su soberbia preparación física, para que el guión lo representara como a un niño enfadado al que le han cambiado el juego, y toca pasar a otra cosa.
En fin, una serie que disfraza con crueldad, sangre y miseria la falta de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta de risa que el golpe más importante sea robar una vajilla de plata disfrazando a un chino.Ni Ibáñez se atrevió a tanto.

5.6
23,384
7
26 de septiembre de 2021
26 de septiembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora comenzarán algunos a rasgarse las vestiduras, ante un director cuyo único objetivo es contarnos historias e intentar sorprendernos. Esta película alcanza un amplio espectro para los que la vean, puede ser desde un capítulo a lo "En los límites de la realidad", como una película pretenciosamente filosófica.
Yo la he disfrutado, sobre todo porque valoro las intenciones de Shyamalan...
Yo la he disfrutado, sobre todo porque valoro las intenciones de Shyamalan...
8
9 de junio de 2022
9 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1994 se estrenó Las aventuras del Barón Munchaussen, una película de aventuras con personas extraordinarias, pero en la que primaba la historia, un cuento fantástico donde el bien y el mal se enfrentaban. Al igual que aquella película, la trama se desarrolla en medio de un conflicto bélico, en este caso la 2ª Guerra Mundial, en Italia. Los personajes inician un periplo visitando algunos escenarios típicos de esta guerra crudamente representados, es ahí donde se produce la magia de esta película, ya que la ficción no parece desentonar, y la interacción entre nuestros protagonistas y los nazis se desarrolla con total "normalidad".
En esta película encontramos similitudes y guiños a las películas de superhéroes de Marvel y D.C., pero es algo anecdótico, no para reforzar la trama ni los personajes, sino como para rendir homenaje, porque la historia, una suerte de cuento no apta para niños, no lo necesita.
Me encantaría verla en formato cómic, sobre todo al atormentado villano, para mí el mejor personaje de la película, no tiene desperdicio, algunos se quedarán en la superficie, pero está muy elaborado, recomiendo para entenderlo buscar el tema (y la letra) que suena con él .
Como punto negativo mencionar, quizás, lo descompensado del uso de los efectos especiales que se usan en los protagonistas, unos cuentan con muchos recursos y otros con algunos efectos de películas de los 80.
En esta película encontramos similitudes y guiños a las películas de superhéroes de Marvel y D.C., pero es algo anecdótico, no para reforzar la trama ni los personajes, sino como para rendir homenaje, porque la historia, una suerte de cuento no apta para niños, no lo necesita.
Me encantaría verla en formato cómic, sobre todo al atormentado villano, para mí el mejor personaje de la película, no tiene desperdicio, algunos se quedarán en la superficie, pero está muy elaborado, recomiendo para entenderlo buscar el tema (y la letra) que suena con él .
Como punto negativo mencionar, quizás, lo descompensado del uso de los efectos especiales que se usan en los protagonistas, unos cuentan con muchos recursos y otros con algunos efectos de películas de los 80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en que el villano saca la pistola con el cañón superlargo del pantalón, como homenaje al Jóker de Nicholson, de primeras me irritó, porque me no pareció que este villano lo necesitara, ya que para mí es cojonudo: psicópata oráculo, pianista con manos de seis dedos, atormentado porque sabe el final de la guerra, y que nadie toma en serio, siendo encadenado a un piano. Luego me consolé pensando que quizás en sus visiones vio la escena de Batman.

3.6
1,689
1
26 de enero de 2022
26 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kull es un personaje de Rober E. Howard, que, al igual que Conan o Solomon Kane, era popular sólo entre los seguidores de las novelas de este autor y, como no, de los lectores de los cómics de "La espada salvaje de Conan". Si bien el personaje de Conan se dio a conocer a través de las películas de Arnold Schwarzenegger, los otros dos personajes tardarían más en dar el salto a las salas de cine.
Las aventuras del rey Kull, además de en las novelas, aparecieron de forma más contemporánea habitualmente en números de este cómic y he de decir que eran tan buenas como las de Conan o más, el rey Kull era un personaje que ofrecía un universo de grandes historias llenas de intriga y de acción.
Por lo tanto cuando vi que Kevin Sorbo, el Hércules de la t.v. de aquel entonces, fue el elegido para hacer el papel inmediatamente supe que sería una mala película. Aún así fui a verla...
Decidieron tirar por lo fácil, en aquel momento la serie de t.v. "Hércules, los viajes legendarios" triunfaba, se vendían juguetes y figuras de acción, tenía varias temporadas y películas. Obviamente los productores sabían que la gente, tanto los seguidores de Kull, como los seguidores de la serie, no nos podríamos resistir. Es una de las peores películas que he visto, pero si conoces el personaje de Kull, es un caso sangrante.
Las aventuras del rey Kull, además de en las novelas, aparecieron de forma más contemporánea habitualmente en números de este cómic y he de decir que eran tan buenas como las de Conan o más, el rey Kull era un personaje que ofrecía un universo de grandes historias llenas de intriga y de acción.
Por lo tanto cuando vi que Kevin Sorbo, el Hércules de la t.v. de aquel entonces, fue el elegido para hacer el papel inmediatamente supe que sería una mala película. Aún así fui a verla...
Decidieron tirar por lo fácil, en aquel momento la serie de t.v. "Hércules, los viajes legendarios" triunfaba, se vendían juguetes y figuras de acción, tenía varias temporadas y películas. Obviamente los productores sabían que la gente, tanto los seguidores de Kull, como los seguidores de la serie, no nos podríamos resistir. Es una de las peores películas que he visto, pero si conoces el personaje de Kull, es un caso sangrante.
Más sobre Rato_de_cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here