Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Zepheidas
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de agosto de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
He leído varias de las críticas que otros compañeros habéis hecho y parece que hay de fondo una idea común: Es una película adolescente, algo maniquea y simplista que consigue tramposillamente lo que persigue: infundir en el espectador un cierto desasosiego y hacerle dudar de la infalibilidad de nuestro actual régimen de libertades.
Quizás peque de entusiasta y vea diamantes donde sólo hay carbón mojado, pero al instante y de forma natural, mi interpretación se me antojaba obvia, la única con sentido y muy alejada de todas las que leo aquí.
Me he sentido al leeros como me sentí al salir decepcionado tras "El Padrino": sólo y asustado buscando entre las caras hostiles una mirada cómplice, un poquito de comprensión.
Este film, que me maravilló cuando lo vi por primera vez, fue para mí un perfecto y maduro ejercicio de Redención(véase el título). No una mirada asustadiza al futuro, sino una mirada firme al pasado; una mirada que no disculpa, asume; pero tampoco esconde ni demoniza, sino que por primera vez se da al gran público un ejercicio de empatía con lo inempatizable, lo prohibido, lo perverso.
No puedo pasar por alto su procedencia Alemana ni tampoco la partenidad estadounidense de los sucesos que la inspiraron (según wikipedia, de un modo bastante parecido al narrado en el filme, no he encontrado mucha más información pero me pica la curiosidad por el mayúsculo enfado de algunos usuarios por la falta de rigor). Es una mirada sin complejos al mundo entero apoyada en una argucia sutil pero bienintencionada en aquellos que ya desde el momento de la gran tragedia que sacudió a Europa, juzgaban burlona y altivamente desde la posesión absoluta de la verdad con obras tan geniales como descaradas y arrogantes (dada la fecha de su lanzamiento) como fue "el gran dictador".
Para mí, un acercamiento imposible a un tema aún candente pese a todo lo que ha llovido. Cualquier intento de comprensión, de simple justificación en una trama ambientada en la Alemania nazi habría sido un insulto a nuestra nueva sensibilidad labrada a bayonetazos. Sin embargo, esta cinta ha conseguido tintar el negro tabú de gris y hasta de algo de color y salir de los sólidos clichés que hasta ahora nos han señalizado el camino y los límites de lo humano con la simplicidad didáctica que otorga el odio. Sentimiento ciego que, aun con un objetivo mucho más alto y noble, nos da una mitología de nuestro tiempo tan parcial como cualquiera. Y todo esto, con un tacto y brillantez tales, que ha sido tachada de ñoña, previsible y para niños.
Díganme: ¿le echo demasiada imaginación? Si lo hago, espero al menos que le sirva a alguien para volver a verla con otros ojos. Aunque sólo sea para posicionarse con más fuerza en su postura anterior, le habré regalado una película nueva y habrá merecido la pena esta pequeña disertación más filosófica que cinéfila.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pequeño exceso de teatralidad, los personajes un poco estereotipados, el final lacrimógeno y previsible... todo eso no hace más que darle fuerza a la idea. Una película hecha a la americana, mascadito y moralista... y de repente te encuentras pensando: ¡el gran genocidio podría haberle pasado a cualquiera! En ese momento caes en la cuenta: ¡el calvo no es Bruce Willis! me la han colado...
1 de septiembre de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tengo un cariño especial a esta peliculilla. Una quedada entre amigos de lo más friki apiñados a oscuras alrededor de una pantalla enana apremiados por la enigmática sonrisa del que nos la recomendaba. No sabíamos NADA de ella, y conociéndolo(al de la sonrisa), al ver aparecer la primera marioneta más cutre que un calcetín con botones por ojos que he visto nunca le perdimos el respeto y pronto la reunión era un concurso de bromas en voz alta. Éramos un público de lo más difícil durante los primeros minutos, pero esa atmósfera oscura y espeluznante, esas voces deliciosas, (que conseguían aún no me explico cómo, una tensión y un misterio altísimos si tenemos en cuenta que no abandonaban ese tonillo dulcemente sobreactuado tan típico en doblajes infantiles de marionetas) nos hizo sumisos cual corderillos antes de que ése siniestro autobús llegase a su destino. No entiendo muchas de las críticas negativas que fingen una sorpresa negativa o hablan de lo cutre de todo o "de fallos" como los raíles. La película no esconde ya desde el primer momento lo que para algunos es cutre, para mí es simplemente otro modo de narrar. No es un Stop-motion mal hecho, es un espectáculo de marionetas maravillosamente cuidado donde no se pretende ocultar en ningún momento los movimientos torpes y nerviosos que nos hacen pensar, si no somos muy ingenuos, en una mano debajo... ¿qué tiene eso de malo?
Aun así, la cinta es completamente consciente de la reacción del espectador, y se ríe de sí misma. Nos quita los prejuicios que nos causarían unos cahuetes tomándose a sí mismos demasiado en serio, nos bajan la guardia y antes de darnos cuenta nos han metido en el clímax y nos hacen pasar miedo. Un poquito, el justo para quitarse el sombrero.
En fin, para mí el buen cine se caracteriza por la habilidad del director por llevarnos de la mano por su propio camino y hacernos sentir exactamente lo que quiere que sintamos. En este sentido, esta pequeña joya es una apuesta arriesgadísima, que consigue exactamente lo que se propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi sorpresa fue mayúscula al encontrarme a mí mismo con los pelos de punta escuchando la voz chillona y estridente de un pequeño cacahuete con un estropajo rojo en lo que se suponía debía ser la cabeza gritando: "los gritos se aplastan... poniendo bloooques..." ¡qué maravilla!
El universo cacahuetil que nos dibuja no tiene desperdicio: la institución para caducados mentales, los pistachos, el gore de cáscaras y semillas(que por cierto durante un instante te resulta hasta desagradablexD) y la tumba de Edgar Al Almendra...
El dibujo es super expresivo, y el doblaje excelente. Incluso las actuaciones tienen muchísima fuerza(ese temblor esquizofrénico de los cacahuetes en los momentos de tensión realmente pone de los nervios)
El final, criticado por muchos, para mí es de lo más juicioso. Un toque de humor, una sorpresa desconcertante y un regusto a una tensión diluida pero bien conseguida en un universo un poco desquiciado: el final es un resumen del tono que ha ido consiguiendo la película, y de ese modo deja una huella impresa en el espectador que ayuda a valorar el conjunto y nos recuerda sus verdaderas pretensiones. Por todo eso y por el soplo de aire fresco al cine español, le he puesto un merecidísimo 9.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para