Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alberto Carrasco
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de noviembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(advertencia: esta crítica es toda ella un spoiler pero la sección para spoiler de Filmaffinity es demasiado pequeña para meterla)

Si algo me ha dado mi formación de Ingeniero es la capacidad para identificar el núcleo de los problemas, intentando aislar en lo posible todo lo superfluo. La complejidad de algunas películas de Nolan (Memento y Origen especialmente) tiene ese atractivo para quienes, además de disfrutar de la historia, nos gusta desbaratar la madeja para encontrar el núcleo. Y es ahí donde está el problema de Interstellar, en el núcleo. En mi opinión, se podría resumir así: el planeta Tierra ha sido víctima de una catástrofe y la NASA pretende salvar a la especie humana llevándosela a algún planeta distinto al que llegarían a través de un agujero de gusano que se han encontrado cerca de Saturno. Al final, se descubre que para salvar a la humanidad hace falta completar la Teoría del Todo, que ya tienen casi terminada a falta de unos datos que hay que tomar en las cercanías de un agujero negro. De alguna forma, el protagonista logra hacerlo (improvisadamente y sin haberlo preparado ni con cinco minutos) y transmitir estos datos hacia su hija en la Tierra a través de un teseracto (que aparece de forma misteriosa e inexplicada). Con estos datos su hija completa la teoría rápidamente y logra salvar a la humanidad.

Tan repentino y alocado como ha sonado el final es realmente como ocurre en la película. Y esta es mi mayor crítica. Toda la película gira en torno a estos conceptos cosmológicos grandilocuentes, que no se llegan a explicar ni mínimamente. La impresión que da es que están ahí para aportar una profundidad a la historia que realmente no se llega a desarrollar. Es como un caro e injustificado adorno con pretensiones totalmente fallidas. Utilizar conceptos cosmológicos en una historia de ficción protagonizada por seres humanos es una aspiración que no se puede despachar de esta forma tan superficial porque se consigue justo lo opuesto. El resultado se asemeja más a un concurso de misses que usan palabras grandilocuentes sin ni siquiera saber lo que significan. Por si fuera poco, no se trata solo de una utilización torticera de la ciencia, sino que es absolutamente descabellada. La película no puede aspirar a usar un concepto más profundo: la Teoría del Todo. Y todo para pasar de puntillas sobre él e insultarle con la idea de que solo hace falta arrojarle unos datos experimentales para que una persona rápidamente la resuelva por completo y la utilice para salvar a la humanidad. A mí me resulta más que fascinante plantear una película cuyo núcleo es ir a un agujero negro a tomar medidas que ayuden a resolver la Teoría del Todo. Desgraciadamente, en esta película ese planteamiento no pasa ni un milímetro de ahí.

En la película, ya alejándose del núcleo, hay una infinidad de detalles desde insignificantes hasta decisivos que no tienen ningún sentido. No ya desde el punto de vista científico (que también los hay pese a pasar por ser muy cuidadosa en este aspecto), sino desde el puramente lógico. Si tuviera que quedarme solo con dos, me quedaría con estos:

1. La humanidad está a punto de desaparecer pero de alguna forma la NASA está desarrollando un programa espacial increíblemente sofisticado y costosísimo sin que nadie se entere. Casualmente el protagonista vivía a un rato en coche de las instalaciones desde la que se habían lanzado varios cohetes tremendamente estruendosos sin haberle dado aparentemente mayor importancia.

2. Cuando el protagonista ha completado su heroica misión en el teseracto, viaja a través del agujero de gusano a pecho descubierto hasta Saturno y milagrosamente son capaces de encontrar su insignificante cuerpo humano a la deriva en la inmensidad del espacio antes de que se le agote su suministro de soporte vital.

3. Sí, dije dos, pero no puedo dejar de mencionar algunos que se me vienen ahora a la cabeza: el plan A consistía en salvar a toda la humanidad. Es decir, llevarla íntegramente desde la Tierra hasta Saturno y luego a través del agujero de gusano para acabar en el planeta que fuera. En una Tierra devastada, ¿este podía ser un plan que nadie contemplara por un solo momento? Con la ingente cantidad de recursos que haría falta para llevar a cabo tan descabellada misión se podría arreglar cualquier problema que hubiera ocurrido en la Tierra, que por otra parte habría estado bien saber un poco mejor en qué consistió. También sorprende el interés que tenía la NASA en reclutar a Cooper como piloto. En un programa espacial tan sofisticado como el que estaban llevando a cabo desde hacía años, es de suponer que deberían tener pilotos bien formados en esa misión en especial como para que de repente la prioridad fuera reclutar al primero que apareciera poniéndole de improviso y sin preparación al mando de una nave sobre la que no tenía ningún tipo de formación. Por no hablar de la dosis de riesgo que suponía mandar a Cooper a una misión absolutamente engañado: el profesor Brand ya sabía que el plan A era inviable porque para llevarlo a cabo necesitaba resolver la Teoría del Todo (de nuevo, no se sabe por qué, ni una palabra al respecto) y por lo tanto Cooper no iba allí a explorar sino a repoblar un planeta. Por otra parte, la física del planeta de los maremotos tiene una dinámica físicamente imposible: estando tan cerca del agujero negro como indicaba el hecho de la contracción temporal de la que hablaban, el planeta muy probablemente estaría siempre orientado de la misma forma hacia el agujero negro y ni por asomo podrían circular esas corrientes de agua por su superficie. Por no hablar de la luz que ilumina toda la parte de la película que transcurre al otro lado del agujero de gusano. Un agujero negro no es precisamente muy luminoso y allí no había ninguna estrella. Ups...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para