Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Woodward
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de mayo de 2006
86 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin apenas estudios y tirando de una cultura basada en lo autodidacta, Jean Pierre Jeunet y Marc Caró se lanzaron definitivamente tras un objetivo para pasar de crear spots publicitarios y video-clips a un cine que llevaban cabilando durante años. De este inicial bagaje llevaron tras de sí al que se convertiría en actor fetiche de Jeunet, Dominique Pignon, cuya escena en la llega pueblo desconocido, en una época desconocida, empujando a un taxi con sus bártulos cargados; y en la que el taxista utiliza como moneda de cambio esos zapatos desgastados del propio Pignon nos sitúa en un tipo de cine fuera del uso, que raya el surrealismo y que presenta una visión macabra de una serie de hechos, tocados por ese tipo de humor que tanto gusta a ambos realizadores y que permite el distanciamiento.

Los tonos rojizos y marrones de la fotografía son ya un indicativo de la sangría humana que precederá a la llegada del protagonista y al posterior desarrollo de la trama. La imaginación se desborda y alcanza cotas inimaginables en este film con personajes a cada cual más tremendista, sin embargo todos ellos tocados por el hambre y la miseria. ¿El principal mérito? Cocinar todos estos ingredientes y convertirlos en una comedia tan singular. Saboreen esta Delicatessen, pero jamás pregunten de qué está hecha no sea que encontremos un trozo de vecina.
2 de mayo de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Federico Fellini harto de poner su genio en guiones (Roma, citta aperta) y escribir para otros (Alberto Lattuada) toma Cinecittà en 1953 y se dispone a hacer lo que él mejor sabe hacer. Alejado, todavía, de la caricatura y de su subjetiva visión de la realidad de la posterior década, en La Strada Fellini revoluciona el cine italiano (con los años el entorno intelectual y cinematográfico hablarán también del ámbito mundial) con una especial habilidad con la que se desmarcó por momentos del neorealismo italiano, dándole a éste una vuelta de tuerca, basada en el filtro condicionador que siempre supone la mirada de Il Maestro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película concentra la incertudumbre al principio y la tragedia en las postrimerías, que se va afianzando a medida que conocemos la bestia que lleva consigo Zampanó. Sin saber nada de su hermana fallecida (Rosa: antigua ayudante en el espectáculo ambulante del feriante) y sufriendo continuos maltratos Gelsomina ve inviable una vida en lo que ella considera que "seré una gran artista". Su único aliento quedará en manos de "el loco" del circo, pero Gelsomina se dará cuenta que las cadenas con las que Zampanó la tiene atada son demasiado fuertes como para romperlas y marcharse con él. El asesinato del bromista a manos de Quinn supone la pérdida de fe por parte de Masina que se ve arrastrada hacia una locura condicionada por su forma de ser.

La partitura que interpreta Rota y que funciona como leiv-motiv es maravillosa y sirve para describir perfectamente las ilusiones frustradas de la inocente Gelsomina.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para