You must be a loged user to know your affinity with Baunilha
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, como Homer repantingado en el sofá... A ver, yo era de los que iba a cada estreno de la nueva de Almodóvar porque "había que ir", realmente disfrutaba de sus películas hasta que dejé de hacerlo, y no por mi culpa. Sabéis la opinión del crítico ése famoso por aborrecer el cine del director manchego ¿verdad? Pues por ahí van los tiros... Sus últimas pelis se me olvidaban por completo al día siguiente, algunas incluso al cabo de un par de horas ¡Era como si no hubiese visto nada! Pero algo cambió con la promo de 'La Habitación de al Lado': la ovación de 17 minutos, el León de Oro, el cambio de registro, y, sobretodo, la inclusión en el reparto de mi adorada Julianne Moore. Las escenas que aparecían aquí y allá a modo de teaser prometían bastante, y además, Tilda Swinton me parece otra baza a tener muy en cuenta, que conste. Así pues, y con estos mimbres, me decidí a volveeer, con la frente marchita...
Pero hey ¡Esto es más de lo mismo! No voy a repetir las virtudes del filme porque las conoce todo Dios (encuadre, colores, etc), pero para productos de tal naturaleza ya tenemos los anuncios del United Colors Of Benetton. De una película espero que me transmita ALGO, y aquí directamente no hay nada donde rascar, más allá de la citada estética almodovariana y de un par de chascarrillos sobre sexo marca de la casa. Luego tenemos una serie de micro-eslóganes metidos con calzador de manera muy indisimulada, y un discurso que roza lo surrealista (más por la forma que por el contenido) en boca de un desaprovechadísimo John Turturro. Maniqueísmo de parvulario y muy poca (o nula) genialidad.
El futuro era esto... Yo creo que, si el propio Almodóvar en los 80's hubiese visto a través de una bola de cristal en lo que iba a convertirse su cine, hubiese tirado el equipo de rodaje a la basura y se hubiese puesto a charcutero.
No acabo de entender esa vena que le ha dado con educar al personal, y que conste que a groso modo estoy de acuerdo con ese discurso, pero una cosa es estar de acuerdo y otra cosa "esto" ¡Que estamos en el cine viendo una peli, caballero! ¡No en una clase de ética y civismo!
En fin, teniendo en cuenta que en el extranjero le consideran un genio y que esta peli seguramente se llevará algún Oscar, yo ya puedo ir diciendo; soy consciente de que mi opinión es solo una anomalía (bueno, hay varias ya, creo) entre el maremágnum de emocionados elogios que predominan el panorama actual. No la suspendo porque una actuación de Julianne Moore no puede suspenderse jamás, y a Tilda Swinton también le doy el aprobado, por supuesto. El trabajo de ambas es, con diferencia, lo mejor de una película con un guión esmirriado y unos diálogos tan fríos y asépticos como una compresa extraplana. Una pena, tratándose de un film con un 'leitmotiv' tan potente y un reparto de lujo, que podría haber dado lugar a un peliculón verdaderamente conmovedor. Pero lamentablemente no ha sido el caso. ¡Què hi farem!
Pero hey ¡Esto es más de lo mismo! No voy a repetir las virtudes del filme porque las conoce todo Dios (encuadre, colores, etc), pero para productos de tal naturaleza ya tenemos los anuncios del United Colors Of Benetton. De una película espero que me transmita ALGO, y aquí directamente no hay nada donde rascar, más allá de la citada estética almodovariana y de un par de chascarrillos sobre sexo marca de la casa. Luego tenemos una serie de micro-eslóganes metidos con calzador de manera muy indisimulada, y un discurso que roza lo surrealista (más por la forma que por el contenido) en boca de un desaprovechadísimo John Turturro. Maniqueísmo de parvulario y muy poca (o nula) genialidad.
El futuro era esto... Yo creo que, si el propio Almodóvar en los 80's hubiese visto a través de una bola de cristal en lo que iba a convertirse su cine, hubiese tirado el equipo de rodaje a la basura y se hubiese puesto a charcutero.
No acabo de entender esa vena que le ha dado con educar al personal, y que conste que a groso modo estoy de acuerdo con ese discurso, pero una cosa es estar de acuerdo y otra cosa "esto" ¡Que estamos en el cine viendo una peli, caballero! ¡No en una clase de ética y civismo!
En fin, teniendo en cuenta que en el extranjero le consideran un genio y que esta peli seguramente se llevará algún Oscar, yo ya puedo ir diciendo; soy consciente de que mi opinión es solo una anomalía (bueno, hay varias ya, creo) entre el maremágnum de emocionados elogios que predominan el panorama actual. No la suspendo porque una actuación de Julianne Moore no puede suspenderse jamás, y a Tilda Swinton también le doy el aprobado, por supuesto. El trabajo de ambas es, con diferencia, lo mejor de una película con un guión esmirriado y unos diálogos tan fríos y asépticos como una compresa extraplana. Una pena, tratándose de un film con un 'leitmotiv' tan potente y un reparto de lujo, que podría haber dado lugar a un peliculón verdaderamente conmovedor. Pero lamentablemente no ha sido el caso. ¡Què hi farem!
Concierto

7.6
533
9
14 de enero de 2016
14 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste film recoge, a modo de documental, una de las etapas más gloriosas en la vida de la banda irlandesa U2, concretamente el tercer tramo del no menos apoteósico "The Joshua Tree Tour". Era la época en que U2 apabullaba a audiencias masivas, apoyándose exclusivamente en un repertorio excelso y un sonido característico único. Lejos quedaba la revolución tecnológica que sufririan años más tarde.
En esta gira (como en todas las que realizaron en los 80's) tenemos a una banda compacta con un directo muy potente, un Bono con un carisma desbordante (que iría perdiendo gradualmente, bien entrados los 90's hasta la actualidad) y una honesta y gloriosa vocación por rockear y patear culos. Una gira que los encumbró a lo más alto, tocando por primera vez en estadios míticos tales como el Wembley de Londres, el Feyenoord de Rotterdam, el Orange Bowl de Miami, el Giants de New Jersey, el Coliseum de Los Angeles o el mismo Santiago Bernabéu de Madrid, así como en pabellones cubiertos (ya «bautizados» en su anterior "The Unforgettable Fire Tour") igualmente emblemáticos como el Madison Square Garden neoyorquino o el Forest National de Bruselas.
Es fácil dar con material de gran calidad chequeando conciertos de esta gira (en YouTube por ejemplo), y lo que aquí se enseña es una buena muestra de ello, especialmente en los fragmentos filmados en b/n de sus conciertos en Denver. También tenemos a la banda dando declaraciones (un tanto dispersas) a cámara, en entrevistas, ruedas de prensa, etc. así como en sus visitas a Graceland o a los míticos Sun Studios de Memphis. Aparece también el emblemático Point Depot dublinés, con la banda registrando nuevo material (y entrevistados por el director del film, Phil Joanou) para el que sería su siguiente L.P. "Rattle & Hum" (e interpretando un majestuoso "Desire"), y alguna que otra curiosidad más.
No es que se muestren muy sueltos ante la cámara cuando hablan, pero eso es lo de menos. Con semejantes actuaciones en vivo, quién diablos necesita declaraciones habladas! Muy recomendable.
En esta gira (como en todas las que realizaron en los 80's) tenemos a una banda compacta con un directo muy potente, un Bono con un carisma desbordante (que iría perdiendo gradualmente, bien entrados los 90's hasta la actualidad) y una honesta y gloriosa vocación por rockear y patear culos. Una gira que los encumbró a lo más alto, tocando por primera vez en estadios míticos tales como el Wembley de Londres, el Feyenoord de Rotterdam, el Orange Bowl de Miami, el Giants de New Jersey, el Coliseum de Los Angeles o el mismo Santiago Bernabéu de Madrid, así como en pabellones cubiertos (ya «bautizados» en su anterior "The Unforgettable Fire Tour") igualmente emblemáticos como el Madison Square Garden neoyorquino o el Forest National de Bruselas.
Es fácil dar con material de gran calidad chequeando conciertos de esta gira (en YouTube por ejemplo), y lo que aquí se enseña es una buena muestra de ello, especialmente en los fragmentos filmados en b/n de sus conciertos en Denver. También tenemos a la banda dando declaraciones (un tanto dispersas) a cámara, en entrevistas, ruedas de prensa, etc. así como en sus visitas a Graceland o a los míticos Sun Studios de Memphis. Aparece también el emblemático Point Depot dublinés, con la banda registrando nuevo material (y entrevistados por el director del film, Phil Joanou) para el que sería su siguiente L.P. "Rattle & Hum" (e interpretando un majestuoso "Desire"), y alguna que otra curiosidad más.
No es que se muestren muy sueltos ante la cámara cuando hablan, pero eso es lo de menos. Con semejantes actuaciones en vivo, quién diablos necesita declaraciones habladas! Muy recomendable.

6.8
183,188
6
9 de enero de 2016
9 de enero de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titanic es un buen film para pasar la tarde roncando i zampando palomitas. Lo primero, hasta que el barco choca con el iceberg, y lo segundo, claro, a partir de ése momento. No diré que la peli no es entretenida, porque lo es. A pesar de sus muchos momentos de babosidad/pastelosidad/vergüenza ajena. La historia de amor de marras, como ya se ha comentado por aquí, es una auténtica chufa. Tanto la nula conexión entre DiCaprio y Winslet, como el retrato sofaifo i moñas de lo que se supone debe ser un romance outlaw. Aún así, consigue que te quedes pegado a la pantalla, porque, aunque bastante pifias, hay argumento, hay tema... y hay ansias (por parte del espectador) de que todo ello se vaya a pique. Sí, la llegada del hundimiento es un auténtico dechado de calamidades, muerte, desesperación, y es fácil imaginar la dantesca escena a un nivel más realista. Esto sucedió así, como se retrata. Sin DiCaprio y Winslet de por medio agobiando al personal, por supuesto. Y con eso me conformo.

7.1
29,386
5
21 de octubre de 2021
21 de octubre de 2021
24 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras unos días haciéndome ilusiones ante el entusiasmo general de la crítica y un par de entrevistas a la dupla Bardem/Aranoa, me fui al cine con la mejor predisposición, pues la cosa prometía... Y debo decir que menudo chasco. La peli es gris, pero gris grisáceo con desgana. Como comedia, flojísima, cayendo por momentos en lo comatoso, unos diálogos plomizos y manidos hasta el hastío, una retahíla de situaciones entre lo mundano y lo banal verdaderamente insípidas, cuando no inverosímiles. Las pinceladas de humor entre obvias e inocuas, y todo con un aspecto global de lo más deprimente... en fin, un tostón más que considerable. Supongo que este es el concepto que tiene el director de "comedia"...
Ya sabemos la ideología de Aranoa y Bardem, ok, yo tb pienso parecido... Pero en cuanto a entretenimiento, pues qué quieres que te diga... Diría que es la típica españolada de líos de faldas pasada por el filtro coñazo de la corrección política S.XXI, un rollazo sobre perdedores y clase obrera francamente amuermante... Estuve esperando el "momento carcajada" durante mucho rato, tanto, que cuando llegó la peli ya estaba a punto de terminar...
Y la tan cacareada actuación de Bardem no pasa de correcta, lo he visto en papeles mucho más brillantes y memorables.
Olvidable.
Ya sabemos la ideología de Aranoa y Bardem, ok, yo tb pienso parecido... Pero en cuanto a entretenimiento, pues qué quieres que te diga... Diría que es la típica españolada de líos de faldas pasada por el filtro coñazo de la corrección política S.XXI, un rollazo sobre perdedores y clase obrera francamente amuermante... Estuve esperando el "momento carcajada" durante mucho rato, tanto, que cuando llegó la peli ya estaba a punto de terminar...
Y la tan cacareada actuación de Bardem no pasa de correcta, lo he visto en papeles mucho más brillantes y memorables.
Olvidable.
Más sobre Baunilha
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here