You must be a loged user to know your affinity with chema523
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
12,940
3
25 de octubre de 2019
25 de octubre de 2019
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ken Loach con I, Daniel Blake, vuelve a darnos un producto tramposo y hecho a su medida. En efecto, el director carga las tintas donde más le conviene para hacernos ver que los representantes del Sistema son todos cuadriculados, faltos de sentimientos, de empatía, de conmiseración hacia los demás, mientras que el proletariado multiétnico (en el que no faltan los niños para hacer la lágrima más fácil) es, en su totalidad, solidario, comprensivo, lleno de amor por el prójimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero Ken Loach, como he dicho, intenta colarnos varias trampas, como la de su vecino: ¿Acaso las mujeres y los niños que fabrican las zapatillas deportivas siguen sometidos a la misma esclavitud, ajenos a quienes se enriquecen con su trabajo, las multinacionales o el aprendiz de Robin Hood? Claro, este pequeño detalle se obvia porque no interesa.
Pero el principal engaño que intenta colarnos el director es el papel que representan los informes médicos que contraindican el trabajo al protagonista de la película y que se soslayan durante casi toda la cinta para aparecer al final como la salvación que, evidentemente (se veía venir), llega tarde, demasiado tarde. Está claro que a Ken Loach le interesa un final dramático para resaltar su machacón mensaje de un Sistema que oprime a los trabajadores hasta el final.
Todo ello convierte a la película en un panfleto maniqueo y demagógico muy del gusto de cierto sectores de la izquierda acríticos y dogmáticos que aplauden cada película suya como el no va más de la crítica social y el buen rollito.
Pero el principal engaño que intenta colarnos el director es el papel que representan los informes médicos que contraindican el trabajo al protagonista de la película y que se soslayan durante casi toda la cinta para aparecer al final como la salvación que, evidentemente (se veía venir), llega tarde, demasiado tarde. Está claro que a Ken Loach le interesa un final dramático para resaltar su machacón mensaje de un Sistema que oprime a los trabajadores hasta el final.
Todo ello convierte a la película en un panfleto maniqueo y demagógico muy del gusto de cierto sectores de la izquierda acríticos y dogmáticos que aplauden cada película suya como el no va más de la crítica social y el buen rollito.

6.2
38,420
10
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
4 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay ocasiones en las que no comprendo ni a los votantes de Filmaffinity ni a los críticos y esta es una de ellas. ¿Solo un 6’5 a esta maravilla de película? Me quedo atónito. Será que yo he visto otra película totalmente diferente pero yo difiero de la opinión general y eso que no soy un fan de Nolan pero tengo que reconocer que aquí lo ha bordado.
Es un film que incorpora sin duda alguna lo lúdico y lo festivo, como no podía ser de otra manera, pero también incorpora la vertiente simbólica y mítica convirtiendo la obra en un todo orgánico que desmonta la narrativa con la que el poder del heteropatriarcado pequeñoburgués intenta apoderarse del ocio liberador para convertirlo en un tiempo reificado, desprovisto de toda la factualidad revolucionaria que caracteriza el totum de la naturaleza transgresora. Se hace así evidente el poder transformador de una experiencia que desmonta la falacia de la sublimación endovivencial mediante la recreación del Otro, convirtiendo en una reivindicación subversiva lo que de otro modo sería una mera dualidad espacio de conocimiento vs. espacio de arbitrariedad. Una obra maestra, insólita en estos días en los que prima la comercialidad frente a la necesidad de la obra de arte de definir un ámbito en el que se manifieste la inefabilidad de la experiencia mística.
Es un film que incorpora sin duda alguna lo lúdico y lo festivo, como no podía ser de otra manera, pero también incorpora la vertiente simbólica y mítica convirtiendo la obra en un todo orgánico que desmonta la narrativa con la que el poder del heteropatriarcado pequeñoburgués intenta apoderarse del ocio liberador para convertirlo en un tiempo reificado, desprovisto de toda la factualidad revolucionaria que caracteriza el totum de la naturaleza transgresora. Se hace así evidente el poder transformador de una experiencia que desmonta la falacia de la sublimación endovivencial mediante la recreación del Otro, convirtiendo en una reivindicación subversiva lo que de otro modo sería una mera dualidad espacio de conocimiento vs. espacio de arbitrariedad. Una obra maestra, insólita en estos días en los que prima la comercialidad frente a la necesidad de la obra de arte de definir un ámbito en el que se manifieste la inefabilidad de la experiencia mística.
Más sobre chema523
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here