You must be a loged user to know your affinity with alfonsov86
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
82,928
5
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los componentes de la película son los siguientes:
* Una buena idea.
* Alguna buena interpretación.
* Efectos especiales muy buenos.
* Una fotografía muy atractiva.
* Entretenida en algunos momentos.
* Aburrida en otros momentos. Hay momentos en los que ya te imaginas lo que va a pasar en los 10 minutos siguientes.
* Un guión regularcete. Los alienígenas podrían haber dado mucho más de si.
* Alguna otra interpretación no tan buena.
* Moralina facilona propia de las pelis malas americanas.
* Por momentos se hace desagradable. La película pretende mostrar escenas "duras" pero se acaban convirtiendo en desagradables sin más.
En resumen, una película con una buena idea que podría haber sido mucho mejor, pero que se queda en una película del montón. Para coger en el videoclub una tarde de domingo aburrida.
* Una buena idea.
* Alguna buena interpretación.
* Efectos especiales muy buenos.
* Una fotografía muy atractiva.
* Entretenida en algunos momentos.
* Aburrida en otros momentos. Hay momentos en los que ya te imaginas lo que va a pasar en los 10 minutos siguientes.
* Un guión regularcete. Los alienígenas podrían haber dado mucho más de si.
* Alguna otra interpretación no tan buena.
* Moralina facilona propia de las pelis malas americanas.
* Por momentos se hace desagradable. La película pretende mostrar escenas "duras" pero se acaban convirtiendo en desagradables sin más.
En resumen, una película con una buena idea que podría haber sido mucho mejor, pero que se queda en una película del montón. Para coger en el videoclub una tarde de domingo aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Os imagináis que todas las películas acabasen con la frase "tócala otra vez, john"... ó "tócala otra vez, reina amidala", o "tócala otra vez, Gandalf"...? Pues no, esa escena ya salió en su película correspondiente. Pues, de la misma forma, no entiendo por qué se repite una y otra vez la escenita final del bueno contra el malo en la que inevitablemente gana el bueno. (...ya sé que la escena de “tócala otra vez” nunca existió como tal, pero era un buen ejemplo).
Por otra parte, las escenas en las que disparan al transformer y este se retuerce como si le doliese, son de peli clase B. Que deje de funcionar el robot, pues vale, pero que se retuerza de dolor y se consiga levantar con mucho esfuerzo como si fuese humano... El robot es de metal y las balas no le duelen; si fuese una película irónica o humorística nos podría parecer una metáfora muy divertida, pero es que se supone que es una película seria.
Además, pasa lo mismo que ocurre en series malas: aparecen "poderes" maravillosos, pero sólo se pueden usar en un capítulo. Siempre pensé que había que despedir al mecánico que desmontaba los inventos del coche fantástico al final de cada día… En esta película el transformer detiene en el aire cientos de balas con una especie de campo magnético... pero 5 minutos después el campo magnético ha quedado en el olvido, y las balas le dan hasta hacerle retorcerse.
A ver, guionistas: si os inventáis un "superpoder", en lo sucesivo el superpoder ha de estar disponible a no ser que lo desactivéis explicándolo de forma coherente.
Y el malo malísimo, que siempre está en el sitio adecuado... para olvidar. Vamos a ver, si el guión pide que el protagonista entre en el laboratorio y se lleve el fluido alienígena, pues que entre y se lo lleve. Ya está. No tiene sentido que nos aburran 10 minutos con un malo que sale de la nada para impedirle que se lo lleve.
Peor aún, el bueno acaba solucionando el problema con una granada que abre un boquete en la pared, ¡Oh sorpresa!, precisamente hacia una zona del parking donde están aparcados un montón de coches listos para que se los lleve. Da igual que antes hubiesen dicho que el laboratorio estaba enterrado a 4 plantas de profundidad… al final resulta que estaba pared con pared con el parking.
En fin, muchas cosas que pasan porque sí.
Y lo de dejar abierta la continuación para que el año que viene tengamos un distrito 10, el siguiente un distrito 11... y etc, etc... lamentable.
Por otra parte, las escenas en las que disparan al transformer y este se retuerce como si le doliese, son de peli clase B. Que deje de funcionar el robot, pues vale, pero que se retuerza de dolor y se consiga levantar con mucho esfuerzo como si fuese humano... El robot es de metal y las balas no le duelen; si fuese una película irónica o humorística nos podría parecer una metáfora muy divertida, pero es que se supone que es una película seria.
Además, pasa lo mismo que ocurre en series malas: aparecen "poderes" maravillosos, pero sólo se pueden usar en un capítulo. Siempre pensé que había que despedir al mecánico que desmontaba los inventos del coche fantástico al final de cada día… En esta película el transformer detiene en el aire cientos de balas con una especie de campo magnético... pero 5 minutos después el campo magnético ha quedado en el olvido, y las balas le dan hasta hacerle retorcerse.
A ver, guionistas: si os inventáis un "superpoder", en lo sucesivo el superpoder ha de estar disponible a no ser que lo desactivéis explicándolo de forma coherente.
Y el malo malísimo, que siempre está en el sitio adecuado... para olvidar. Vamos a ver, si el guión pide que el protagonista entre en el laboratorio y se lleve el fluido alienígena, pues que entre y se lo lleve. Ya está. No tiene sentido que nos aburran 10 minutos con un malo que sale de la nada para impedirle que se lo lleve.
Peor aún, el bueno acaba solucionando el problema con una granada que abre un boquete en la pared, ¡Oh sorpresa!, precisamente hacia una zona del parking donde están aparcados un montón de coches listos para que se los lleve. Da igual que antes hubiesen dicho que el laboratorio estaba enterrado a 4 plantas de profundidad… al final resulta que estaba pared con pared con el parking.
En fin, muchas cosas que pasan porque sí.
Y lo de dejar abierta la continuación para que el año que viene tengamos un distrito 10, el siguiente un distrito 11... y etc, etc... lamentable.

4.6
23,426
8
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que critican los sanfermines en Sevilla... supongo que tampoco les gustará "La Guerra de las Galaxias" ni "El Señor de los anillos"... ni cualquier otra película de ficción. Que yo sepa, las naves espaciales o los Hobbits son tan reales como los sanfermines en Sevilla.
Porque de eso se trata. Knight and day es una película, no un documental. Si fuese un documental bien haríamos en criticar las cosas que no son reales, pero siendo una película me parece absurdo argumentar que el escenario, los decorados o la ambientación no se corresponden con la realidad. Es como si criticásemos los documentales del "Canal de Historia" porque, aunque están correctamente ambientados, tienen actores que hacen interpretaciones mediocres.
Tenemos que ser capaces de distinguir qué es lo que estamos viendo. Una película tiene que ser interesante, vistosa, bien rodada y con buenas actuaciones mientras que, por el contrario, un documental tiene que ser fiel a la realidad, riguroso e informativo.
Al que no le guste Knight and day, que encienda el "Canal de Historia" y disfrute con los documentales rigurosos y bien ambientados pero... al que le guste, que disfrute como un niño con una película estupenda que casi no te deja ni respirar.
Porque de eso se trata. Knight and day es una película, no un documental. Si fuese un documental bien haríamos en criticar las cosas que no son reales, pero siendo una película me parece absurdo argumentar que el escenario, los decorados o la ambientación no se corresponden con la realidad. Es como si criticásemos los documentales del "Canal de Historia" porque, aunque están correctamente ambientados, tienen actores que hacen interpretaciones mediocres.
Tenemos que ser capaces de distinguir qué es lo que estamos viendo. Una película tiene que ser interesante, vistosa, bien rodada y con buenas actuaciones mientras que, por el contrario, un documental tiene que ser fiel a la realidad, riguroso e informativo.
Al que no le guste Knight and day, que encienda el "Canal de Historia" y disfrute con los documentales rigurosos y bien ambientados pero... al que le guste, que disfrute como un niño con una película estupenda que casi no te deja ni respirar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque, puestos a hablar de detalles inverosímiles, mucho más inverosímil que los sanfermines me parece el aterrizaje del avión en la carretera comarcal, o las escenas de conducción por la autopista en sentido contrario sin ver a los coches que vienen pero que termina sin ningún rasguño, o la escena del almacén del puerto en la que se disparan 3000 balas y no dan a nadie, o la escena en la que Tom Cruise está colgado por los pies boca abajo y se desata sin que nadie sepa cómo ni por qué, o el estallido de la pila justo después de que se la han llevado los malos...
... en fin, está claro que es una película no verosímil. En cierto modo, me ha recordado a una de las películas con las que mejor me lo pasé cuando la ví: Mentiras arriesgadas.
... en fin, está claro que es una película no verosímil. En cierto modo, me ha recordado a una de las películas con las que mejor me lo pasé cuando la ví: Mentiras arriesgadas.

7.9
106,251
5
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os imaginais La Guerra de Las Galaxias pero con todo el mundo llorando?
Han Solo llorando.
Luke Skywalker llorando.
Darth Vader llorando.
Todo el mundo en la galaxia llorando, llorando y volviendo a llorar.
Esto es interstellar. Un peliculón de 90 minutos al que un guionista de Antena3 le ha añadido otros 80 minutos de lloros, sollozos y lamentos.
Han Solo llorando.
Luke Skywalker llorando.
Darth Vader llorando.
Todo el mundo en la galaxia llorando, llorando y volviendo a llorar.
Esto es interstellar. Un peliculón de 90 minutos al que un guionista de Antena3 le ha añadido otros 80 minutos de lloros, sollozos y lamentos.
Más sobre alfonsov86
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here