Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bercimuelles II
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de junio de 2022
54 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
"París, Distrito13" cuenta las anodinas idas y venidas de tres individuos en el barrio de Las Olimpiadas, conocido realmente por los parisinos como Barrio Chino, por la fuerte inmigración asiática  llegada durante el pasado siglo. Por lo que hemos podido apreciar, es un lugar inhóspito, moderno y solitario en el que la gente viene y va mientras, entre vídeollamadas, mantiene relaciones sexuales promiscuas, asiste a alguna fiesta o a la universidad y se mantiene con el trabajo precario de turno.

Para convencernos de las bondades del desierto espiritual y material en el que nos las tenemos que ver a diario, el elogiado director Jacques Audiard nos presenta un triángulo amoroso entre una madura de treinta años de Burdeos que se busca a sí misma, un maduro hombre negro sexualmente muy activo que parece haberse encontrado pero que no, y una joven de origen chino empoderada y libre de cualquier lazo sentimental que, sin embargo, lo busca incansablemente. Es decir, tres individuos insatisfechos con su vida y su identidad que flotan en un mar de normas que repelen, entre los muros de unas viviendas impersonales que van ocupando o dejando a sus espaldas. Y es que, efectivamente, las viviendas o, por mejor decir, las soluciones  habitacionales que llegan a compartir o visitar, forman parte precisa de la puesta en escena que nuestro director plantea. Son lugares, inevitablemente, para estar de paso. No son lugares en los que puedan fundarse familias o establecerse relaciones de vecindad duradera, relaciones comunitarias, precisamente. Son lugares en los que se echarán polvos y se mantendrán relaciones digitales a distancia o breves encuentros en el rellano, estancias líquidas y carentes de asideros para el espíritu, enteramente funcionales, carentes de vidas sólidas y comprometidas con nuestros semejantes. 

Un poco de todo esto, podemos ir apreciando con el desarrollo de la peli, rodada en un coqueto blanco y negro que parece dar un rasgo cool a la cinta. Fotografía cuidada y planos agradables, rotos por una secuencia de hiperrealidad pornográfica, la cual todos los personajes, más o menos, consumen. Estas historias vienen a justificar de diferentes maneras, como diría Nietzsche, el avance del desierto. Es típica, por ejemplo, la reconciliación final de los personajes con sus identidades deseadas, lo que a su vez justifica la búsqueda incesante de opciones vitales en el mercado pletórico de bienes. Sin embargo, no es difícil imaginar que tampoco acabarán satisfechos con su nueva situación. El mercado exige una constante renovación de sus productos, una constante satisfacción de los deseos que, a la postre, es imposible lograr. Todo ello genera individuos neuróticos como los que vemos en este tipo de producciones. Interesantes, no obstante, para conocer el terreno que pisamos.
What Is a Woman?
Documental
Estados Unidos2022
7.1
460
Documental, Intervenciones de: Jordan Peterson, Miriam Grossman, Matt Walsh
10
19 de julio de 2022
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver este estupendo e imprescindible documental, sólo se me ocurre que debe ser difundido lo más amplia y rápidamente posible.

El polemista Matt Walsh retrata de manera inteligente, hábil y precisa, la locura que supone la llamada ideología de género. Una construcción teórica delirante, amparada por gobiernos y grupos de interés, que está dejando miles de víctimas en todo el mundo. Y las que llegarán.

Resulta verdaderamente escalofriante la difusión y poder de una absoluta basura mental como es la idea de género. La cual ha llegado a calar de una forma tan feroz en las sociedades opulentas occidentales que se ven incapaces de responder a la pregunta "¿qué es una mujer?"

Resulta indignante la situación a la que sea ha llegado y el poder que han adquirido los defensores y difusores de semejante engendro teórico. La ideología de género es un doctrina aberrante que, sin embargo, ha llegado a los parlamentos de muchas naciones... como la nuestra.

Debemos luchar contra la ideología de género y este documental es un arma de primera para ello. No se lo pierdan.
22 de octubre de 2021
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es la primera vez que veo una peli documental sobre la historia de España en una sala de cine aún estoy conmovido. Además, no me viene a la cabeza ahora mismo una narración audiovisual semejante, con la potencia interpretativa y el alcance histórico y filosófico que tiene el trabajo de López-Linares. Tampoco, desde luego, en la tele.

Pero, empecemos por el principio: el documental es expresamente anti-negrolegendario. Algunas tesis sobre el actual cine nacional sostienen que esa sola posición cerrará la posibilidad del reconocimiento por parte de la academia. Yo no lo creo. Habrá que esperar a ver si, aunque sólo fuera por su originalidad, el documental de López-Linares se lleva algún Goya. Entenderíamos que si no se llevase alguno sería porque, al margen de su éxito en taquilla, su virtuosismo técnico-artístico, su oportunidad histórica o, como decíamos, su novedad u originalidad, merece, por su expresa oposición a la leyenda negra, la condenación eterna o, al menos, su ninguneo.

El documental presenta de manera amena, clarificadora y rotunda, los logros modernizadores, globalizadores y precientíficos de España y de su imperio. La historia del imperio, de la llamada "monarquía hispánica", es una historia de éxito. No me malinterpreten, el documental no construye una leyenda rosa, podríamos decir, frente a la leyenda negra. Es más bien que documentadamente nos muestra cómo España logró hacerse con el control de la mayor fuente de riqueza que había en ese momento en la tierra: las especias. Nos aclara cómo durante 300 años el imperio logró asentar y proyectar su hegemonía en el globo terráqueo, conservando sus rutas comerciales frente a las otras naciones hostiles que pretendían arrebatárselas, estableciendo alianzas y batallando contra sus enemigos. Ahí es nada. 

Sin embargo, lo más importante es que no lo hizo depredando, como sí hicieron ingleses, holandeses y portugueses o aliándose con los enemigos declarados de la cristiandad como  hizo Francia, sino generando una gigantesca estructura administrativa y civilizatoria, sólo comparable con la del imperio romano, pero mil veces más humana y tolerante. ¿Tolerancia en el imperio español? Sí, señor, y bien administrada... Por la inquisición, no se lo pierdan.

El círculo narrativo del documental tiene como eje las corrientes económico-políticas entre China y España. Explicar algo tan sorprendente, y de lo que la inmensa mayoría de Españoles no tenemos ni idea, mediante una peli documental proyectada en salas de cine es un hecho tan insólito que sólo puede merecer, aunque sólo sea en ese sentido, reconocimiento. 

He leído alguna crítica que señala que las posiciones histórico-filosóficas del documental eran la doctrina histórica oficial del franquismo. La casa que amablemente acoge mi opinión considera que esta afirmación no es reprensible, permitiéndo su publicación. Entiendo que sostener la contraria tampoco puede serlo. No, el documental no representa la ideología del franquismo.

Las entrevistas a los historiadores, filósofos, músicos, estudiosos e investigadores varios o al propio Alfonso Guerra son, simplemente, extraordinarias. ¿Cómo pudo ser que España pudiese establecer relaciones comerciales con los chinos y dominar  el mercado mundial, generar universidades por todo el mundo, hospitales, astilleros, industrias de todo tipo? Ellos te lo cuentan. ¿Cómo es que los hispanos no sabemos nada de esto? Ellos te lo explican. ¿Cómo se perdió el imperio? Te enterarás de por qué y cómo.

Un consejo antes de ver el documental. No lean a doña Elvira Roca, no se acerquen a Pedro Insua ni a su maestro don Gustavo Bueno, que en paz descanse, no cojan un libro del profesor argentino Marcelo Gullo. En fin, no se documenten o estudien antes de verlo. El impacto será aún mayor. Es un documental, por el momento, sin parangón en la filmografía española.
20 de marzo de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera basura. Soez y repugnante película con ínfulas alegóricas sobre la identidad humana y muy especialmente femenina. Una verdadera estupidez desquiciada, que retrata perfectamente el momento actual de decadencia y falta de visión antropológica y filosófica, en este caso, del cine francés, que la distingue con uno de sus máximos elogios. Una película deliberadamente feísta envuelta en celofán pop. Una gilipollez de proporciones ridículas. Una broma pesada con un final trivial.
29 de marzo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pleasure es un película muy interesante. Me ha recordado, salvando las distancias, a Henry retrato de un asesino. En este sentido, se podría decir que la directora sueca Ninja Thyberg pretende hurgar en una personalidad, al menos, poco común. ¿Cuáles son sus motivaciones para hacer lo que hace? ¿Qué se le pasa por la cabeza? ¿Tiene remordimientos, se arrepiente? ¿Tiene límites en su creciente depravación? Podríamos hacernos las mismas preguntas respecto de la protagonista. Pero, no me entiendan mal, no es una cuestión moral o ética. Se trata más bien de una introspección en una personalidad compleja. Una cierta visualización microscópica de un personaje ciertamente curioso, no propiamente aberrante. Nada más. No hay conflicto moral o ideológico. No hay pulsión feminista, por ejemplo. Hay, sí, análisis psicológico. De pasada, también, sociológico sobre ese submundo industrial capaz de acoger y sacar rendimiento de elementos en cierto modo semejantes a Jessica.

La película, a través de los diálogos aparentemente triviales, que, eliminadas las secuencias de sexo más o menos explícito, son el meollo de la peli, introduce un montón de pistas que apuntarían a esta interpretación. Así, son constantes las preguntas a nuestra protagonista, Jessica (Sofia Kappel), sobre el por qué está ahí. Ella, por ejemplo, no es una yonki que necesite satisfacer esa manía. A algunos personajes les parece una persona inteligente y guapa, que podría ganar dinero de otra manera. No viene de una familia desestructurada y con una vida perra. Ella misma deja caer en ocasiones que no es como las demás, que es especial, aunque también, reflexionando, que simplemente le gustan los rabos. Se interroga a sí misma sobre su situación, tiene dudas, busca consejo. Su motivación no es el dinero. Y creo que tampoco lo es realmente alcanzar el estrellato. Pienso más bien que es la búsqueda que hace de sí misma, de sus límites y apetencias lo que la lleva a desear llegar allí.

Yo creo que la directora y guionista indaga, más bien, en una personalidad que nos fascina y aterra. Una personalidad que, simplemente, no entendemos. Me parece que, en cuanto personaje representable en pantalla, entiéndase, ocurre lo mismo con los asesinos en serie. Mil veces nos ha sido contado. Y, de hecho, ese tipo se ha transformado con el tiempo en una figura capaz de encajar en todos los géneros, incluida la comedia. Sólo que los asesinos en serie no tienen, gracias a Dios, una industria que dé rienda suelta a sus necesidades vitales.
Creo que la directora y guionista, de modo distante, casi científico, se pregunta fundamentalmente sobre la personalidad de su protagonista, y no tanto sobre la industria del porno o incluso por la profesión de actriz porno. Y ello no es obstáculo para que ambos temas sean tratados tangencialmente, desde luego, pero no creo que sean el tema principal. Esa industria, con sus cosas, es el ambiente perfecto donde ella cree que puede encajar, donde surgen las preguntas y los matices que hacen destacar el enigma, frente a otras propuestas más permeables a nuestra curiosidad.

En fin, creo que este podría ser el enfoque. En cualquier caso, lo dicho, una peli interesante, muy explícita, que llega a sobrecoger al mostrarnos lo que hay detrás de algunos rodajes de una industria potente y pujante, no se olvide, en nuestras sociedades hipermodernas y democráticas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para