You must be a loged user to know your affinity with jl álvarez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
15,899
3
17 de noviembre de 2008
17 de noviembre de 2008
44 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, amigos, todo el mundo sabe que si pudiéramos escuchar los pensamientos de la gente en el metro todos serían terriblemente transcendentales y poéticos. Es perfectamente creíble que si escucháramos los pensamientos de todo el mundo, cada uno de éstos nos definiría a esa persona en poco segundos. Vamos, que el que no sea poseído en cada momento de introspección por el espíritu de Goethe que tire la primera piedra.
Y si, lo sé, es cine, nadie espera que la gente piense y hable como lo hacemos las personas normales, es decir, torpe, desordenadamente y con cientos de banalidades interpoladas, pero creo que aquí el amigo Wenders se pasa tres pueblos.
Hace muchos años, cuando pensaba de forma soberbia que era un intelectual redomado, me fascinó esta película. Me pareció una obra de arte maravillosa. Hace poco estuve en Berlín y miraba con admiración cada calle, puente o monumento que recordaba haber visto en el film. Estando allí, en un ataque de melancolía, convencí a mis amigos a verla (ninguno la había visto). Ahora que soy mayor y aunque lleve gafas de pasta ya superé mi fase sibarita-elitista, pasé más de una hora absolutamente horrorizado hasta que descubrí que todos mis amigos sin excepción se habían dormido.
Es posiblemente una de las películas más pretenciosas y aburridas de la historia del cine. El ritmo carece de sentido en este delirio de más de dos horas de planos, secuencias y monólogos descomunalmente largos y tediosos y, ni que decir tiene, carentes del más mínimo atisbo de justificación narrativa.
En fin, no se la recomiendo a nadie excepto, quizá, a algún sociopata con impulsos homicidas que tenga acceso al domicilio de Wenders.
Y si, lo sé, es cine, nadie espera que la gente piense y hable como lo hacemos las personas normales, es decir, torpe, desordenadamente y con cientos de banalidades interpoladas, pero creo que aquí el amigo Wenders se pasa tres pueblos.
Hace muchos años, cuando pensaba de forma soberbia que era un intelectual redomado, me fascinó esta película. Me pareció una obra de arte maravillosa. Hace poco estuve en Berlín y miraba con admiración cada calle, puente o monumento que recordaba haber visto en el film. Estando allí, en un ataque de melancolía, convencí a mis amigos a verla (ninguno la había visto). Ahora que soy mayor y aunque lleve gafas de pasta ya superé mi fase sibarita-elitista, pasé más de una hora absolutamente horrorizado hasta que descubrí que todos mis amigos sin excepción se habían dormido.
Es posiblemente una de las películas más pretenciosas y aburridas de la historia del cine. El ritmo carece de sentido en este delirio de más de dos horas de planos, secuencias y monólogos descomunalmente largos y tediosos y, ni que decir tiene, carentes del más mínimo atisbo de justificación narrativa.
En fin, no se la recomiendo a nadie excepto, quizá, a algún sociopata con impulsos homicidas que tenga acceso al domicilio de Wenders.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún así, todo hay que decirlo, tiene pequeños y contadísimos momentos que me parecieron hermosos, como la escena en la que el hombre accidentado muere lentamente (la palabra “lento” adquiere un nuevo significado gracias al amigo Wenders) enumerando todos los recuerdos hermosos; mientras, eso si, una muchedumbre petrificada lo mira con ojos vacíos.
Dios, si el cine es un reflejo del mundo o, en todo caso, del universo poético del autor, ¿alguien me puede explicar en qué universo paralelo vive Wenders?
Dios, si el cine es un reflejo del mundo o, en todo caso, del universo poético del autor, ¿alguien me puede explicar en qué universo paralelo vive Wenders?

7.7
4,784
9
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos la importancia de un buen arranque en un film; los primeros minutos posiblemente (no es una regla exacta) nos dirán si valdrá la pena seguir frente al televisor. A veces esos primeros minutos no nos convencerán pero nos proporcionarán la suficiente curiosidad; otras nos dejarán claro, me ha pasado, que aprovecharemos mejor el tiempo mirando la pared un par de horas.
En el caso de Sanjuro, amigos, el arranque es magistral. Te atrapa y te convence y no quieres, por nada del mundo, despegar los ojos de la pantalla.
Bravo por Kurosawa.
En el caso de Sanjuro, amigos, el arranque es magistral. Te atrapa y te convence y no quieres, por nada del mundo, despegar los ojos de la pantalla.
Bravo por Kurosawa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi personaje favorito:
El soldado de Kaiku que se pasa casi todo el film encerrado en un armario.
El soldado de Kaiku que se pasa casi todo el film encerrado en un armario.
Más sobre jl álvarez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here