Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with mattcamon
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de febrero de 2025
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando al lado las interpretaciones, irregulares en su mayoría y con la gran lacra de los intérpretes españoles a la hora de pronunciar y proyectar sus voces (¿no hay nadie en el equipo de rodaje que se encargue de velar por que los diálogos se entiendan?) esta película es un claro ejemplo del subgénero de "ocurrencias". Me explico. Nos sacamos una maldición de la manga que ni la trabajamos ni la explicamos dentro de lo que podría ser una premisa fantástica o sobrenatural pero plausible, ¿para qué?
Pasan cosas que deberían dar miedo pero lo único que hacen es mosquearte porque ya vas viendo el amasijo de clichés y situaciones mil veces contadas sin un gramo de talento y/o imaginación.
Todo rechina, da igual que sea la parte sobrenatural o la mundana: el mismo edificio en dos ciudades diferentes sin explicación alguna, un ser con un harén de mujeres que sólo es captado por cámaras (en fin) que viaja desde Argentina a España y que mata o perdona la vida según le da (masacra a un inocente o hace apariciones al fondo para dar el sustito de turno según convenga), o una chica que echa en cara a sus padres adoptivos que le dijeran que nació en Buenos Aires en vez de en La Plata. Qué gran trauma.
En fin, da igual.
Y debería darle igual esta ¿película? a todo el mundo para que no se repitan mamotretos mediocres de tal magnitud. Pero me temo que es el cine que nos toca soportar en la era del tik tok.
Estemos atento a las buenas historias, desarrolladas con talento dentro de cada género para provocar la suspensión de la credibilidad si la trama es fantástica y con brillantes diálogos y actores que sepan pronunciarlos.
Es lo mínimo.
Es lo que toca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Terminamos el primer mediometraje español y seguimos avanzando y nos vamos atrás en el tiempo en un segundo mediometraje argentino para indagar en nada, porque nos centramos en un personaje que va a morir, es decir que es una secundaria cuya relevancia consiste en ser víctima de ese ser de otro mundo. Esta muere pero luego hay otra a la que le perdona la vida y que es la madre de la protagonista del mediometraje español. ¿Que no tiene lógica? Da igual también. Eso sí, 40 minutazos de metraje para seguir a la secundaria argentina en sus sueños y anhelos mientras que la otra supuesta protagonista del mediometraje español ya ha muerto, aunque el espectador no lo sepa hasta casi los títulos de crédito.
Y "terminamos" dejando en el aire la historia de su hermana pequeña ¿¿¿Para qué??? ¿¿¿Para una segunda parte? ¿¿¿En serio?????
Por cierto, muy creíble también que la novia que vio como masacraban a su novio por videollamada ni sea requerida por la policía ni investigada, ni nada de nada. Total, son todo "ocurrencias" y al espectador medio de 2025 le viene todo bien. Véase algunas de las "críticas". Hay uno que habla de "cine dentro del cine" ¿Habrá visto la película? ¿Sabrá lo que es "cine dentro del cine"?
Pues sí, para llorar.
Sandman: Un sueño de mil gatos (TV) (C)
EpisodioCortometrajeAnimación
Estados Unidos2022
6.7
1,315
Animación
9
19 de agosto de 2022
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este episodio supone un inesperado y exquisito bocado tras el gran banquete que supuso la primera temporada a la que pertenece.
La tarea de llevar a la pantalla las historias de Sandman se presuponía poco menos que titánica, pero todo en esta serie parece estar tocado por la varita mágica de un guión y una dirección que da en el clavo con insólita facilidad.
La primera temporada fue esperada con ilusión y ansiedad, pero también con incertidumbre y dudas.
La segunda ya sólo puede ser bienvenida como un sueño hecho realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es toda una declaración de intenciones que se explique en apenas dos líneas la razón de la diversidad racial y sexual de los personajes que se pasean por las historias (ya efectuada en los comics originales de los años 90) y por la que muchos analfabetos involucionados pusieron el grito en el cielo revelando una ridícula estrechez de mentes más propia del Medievo que de tiempos más avanzados. (Un iluminado habló de discriminación hacia los blancos heterosexuales. Sí, algunos son capaces de juntar letras sin necesidad de despecintar el cerebro.)

Brillante la decisión de plasmar mediante la animación "El sueño de un millar de gatos". No había otra manera de contar una historia de un puñado de felinos que se preparan para cambiar el mundo. Conmovedora y aterradora a partes iguales.

Estremecedora la historia de Richard Madock y su musa Calíope revelando el traumático evento que finalizó con la muerte del hijo de Morfeo y que sólo vimos en los comics.
Y en la mitología...
31 de enero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nadie que pueda exhibir un curriculum como el de Pet shop boys, trabajado durante cuatro décadas reinventándose y siendo siempre ellos mismos (nótese la portentosa paradoja). Verlos en directo es como viajar en el tiempo. No sólo es una expedición al pasado sino a un futuro aún por explorar. Un auténtico milagro en pantalla gigante y una delicia disfrutar de la voz única de Neil con el volumen más alto de lo que te permitiría el vecino de turno. Atención especial a la brutal sección de percusión con Simon Telliery, Afrika Green y a la maravillosa cantante Clare Uchima. Todo un descubrimiento. Y con el estreno de Dreamworld avanzan su nuevo disco de 2024. ¿Son o no son eternos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravilloso momento cuando Neil Tennant anuncia la que fue su primera canción escrita junto a Chris Lowe, "Jeaolusy" y la anécdota que dio lugar a "Domino Dancing" sobre alguien muy cercano que no sabía ganar en una estancia en Bermudas.
9 de septiembre de 2022
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un actor protagonista que no sabe pronunciar. Una dirección que parece de nuevo novel. Un guión con la técnica narrativa de un zapato. Una banda sonora de retales de copia y pega. Una película, en suma, que se estrena en 2022 pero parece del 84. Pero oye, arrasa en Málaga porque va de perdedores.
Y todo el mundo sabe que el cine es eso. Ni guión, ni dirección, ni talento interpretativo. Mete la pseudofilosofía sobada y casposísima del perdedor y échate a dormir.
Si le funciona a cierto club de fútbol para publicitarse, por qué no a Guzmán.
Así que, Rodrigo Cortés, De la Iglesia, Paco Plaza, Amenabar, Balagueró, Bayona... aprendan y metan perdedores en sus cintas y dejénse de dirigir y escribir como Dios. Arrasarán.
O no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de esta historia de perdedores está tan mal montado, escrito y dirigido que parece que se les perdió también parte del metraje.
Pese a todo, mi respeto y admiración a Daniel Guzmán que se calzó 7 años con la producción de esta historia y eso está por encima de cualquier película.
Verás como la tercera es buena.
6 de agosto de 2022
47 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se anunció la adaptación televisiva de este eterno personaje y su familia, una sensación ambivalente acuciaba a todos los que disfrutamos de las historias de Lord Morfeo allá por los 90. ¿Consegurían ser fieles al colosal universo que Gaiman construyó? ¿Derrumbarían sin miramientos la arquitectura narrativa impecable del comic para ofecer otro producto de consumo rápido para espectadores de Masterchef?
Esas y muchas otras preguntas han sido respondidas en tan sólo 10 episodios de la esperada producción de Netflix.

Estamos ante una proeza narrativa y visual a la altura de aquel cómic.

La espera ha merecido la pena porque esta adaptación no sólo respeta las historias (en plural) en las que se basa sino que realiza nuevas propuestas, la mayoría acertadas y pasa con nota la recreación de la multitud de mundos y atmósferas siempre más fáciles de mostrar en las viñetas que en el live action.

Desde la elección del casting (sublime Tom Sturridge interpretando la encarnación antropomórfica de Morfeo), manteniendo el respeto a la diversidad racial y sexual que ya vimos en los comics originales y que tanto irrita a las mentes cavernarias que convierten sus críticas en torpes panfletos reaccionarios con olor a neftalina, hasta la escritura de los diálogos (Gaiman está al volante), pasando por el impresionante diseño artístico al servicio de la historia, este Sandman de Netflix sospecho que convencerá a la legión de seguidores del legendario personaje y cautivará a nuevos soñadores que sean capaces de dejar a un lado la muy a menudo vulgar realidad y se entreguen a ese mundo que todos conocemos pero que los despiertos olvidan.

Sandman nunca se fue.
Pero ha vuelto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para