Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElColorDelCIne
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott ha perdido su magia. Quién sabe porqué, la edad quizá, ya que a sus 78 el realizador británico que antes hacía gala de su maestría al frente de las películas, que comprendiese con tal exactitud la relación empática papel/actor, parece haber perdido el rumbo. Ni fú ni fá. Exodus no aporta absolutamente nada al género bíblico mas que una digna realización, fotografía y vestuario. La sombra de “El príncipe de Egipto” y “Los diez mandamientos” está siempre presente y en ocasiones, en muchas ocasiones, Exodus libra su batalla debajo de ésta. No pude evitar acordarme en varias escenas, principalmente la escena de las plagas, de la fantástica banda sonora del siempre omnipresente Hans Zimmer, que dotaba de una épica especial al largometraje de DreamWorks. Aquí, la música de Alberto Iglesias no me inspira en absoluto, en mi mente sonaban retazos de la siempre inspiradora obra de Zimmer, con temas como Liberanos o Éste es tu hogar.

Reparto y película no están a la altura

Christian Bale, uno de los mejores actores actuales sin duda, queda reducido a un desconcertante papel que en ningún momento llega a encajar con él, culpa del guión. Joel Edgerton pasa sin pena ni gloria por una obra que se aleja completamente del arquetipo de una buena película bíblica de aventuras y no en el buen sentido.Y el resto del reparto son un conjunto de malas elecciones.

Apartado técnico

Exodus tenía abiertas ante sí un sinfín de posibilidades en el uso de los planos y como resultado nos ofrece un pobre resultado, con secuencias y planos abiertos que no parecen alcanzar una simbiosis perfecta con lo que la película quiere contarnos. El guión no nos deja ningún diálogo memorable o al menos recordable. Lo más positivo de la película es que está bastante bien ambientada y su fotografía resulta increíble por momentos, si bien con un excesivo uso del color, amén de que la historia es bastante interesante. Esperamos que Ridley Scott recupere en futuros proyectos su más que probada virtud como director y vuelva a deleitar a la audiencia con grandes obras como Alien: el octavo pasajero, Gladiator o El dilema.

Mas en http://elcolordelcine.com/
12 de mayo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¿Por qué no ha vuelto a escribir otro libro? -Buscaba la gran belleza. Pero… no la he encontrado.”

Sinopsis – Jep Gambardella es un periodista y crítico teatral, un hombre con mucho encanto que frecuenta los salones de la alta sociedad y mundanas fiestas que tienen como escenario una Roma tan inmersa en la belleza del pasado como distorsionada por la mediocridad del presente. Después de cumplir 65 años, los acontecimientos conducen a Jep a mirar más allá de los clubes nocturnos y fiestas, para encontrar un sentido a su vida y disfrutar de un paisaje sin tiempo, de exquisita y desconcertante belleza.

Siempre suelo dejar unos días después de ver una película a fin de que mi primera impresión sobre ella repose y coja cuerpo. Cuando visionas La gran belleza, te das cuenta de que no estás ante una película normal. Estamos hablando de cine en estado puro, en su versión más compleja, más abstracta. La gran belleza es una película que ves cada muchos años, con suerte. Es una obra de arte salida desde el mismo corazón de Paolo Sorrentino, su director, que además fue galardonada con el Oscar a Mejor película extranjera en 2014 en competencia con otra fantástica obra capital del siglo XXI, La caza, en la que también brilla un sensacional Mads Mikkelsen.

Cuando un director con talento pone su esfuerzo en una obra y además da muestras de que le entusiasma lo que está haciendo, el resultado es una obra óptima. Y La gran belleza es óptima por muchas razones.

En primer lugar, la película es una afluencia de tópicos “con máscara” imperantes en la actual sociedad romana. La película muestra un caldo de cultivo en el que diversos defectos de la aristocracia actual de Roma van a ser puestos en tela de juicio. Retiramos la cortina de humo y ponemos las cartas sobre la mesa. Maldad, lujuria, egoísmo, banalidad, decadencia, entre otros, son palabras que podríamos usar con un acierto rayano en la certeza para describir a los numerosos personajes que desfilan por la película. Se trata de diversas personalidades aparentemente de importancia que no hacen mas que reflejar los defectos de una sociedad en caída libre, en decadencia. Experimentan su vida a través de fiestas y reuniones en las que comparten sus pensamientos y a medida que transcurren las mismas ponen de relieve la poca fibra moral de la que están hechos. “Son bonitos los trenecitos que hacemos en las fiestas, ¿verdad?, Son los más bonitos del mundo por que no van a ninguna parte.” (Jep)

En segundo lugar, Toni Servillo. El mejor actor italiano de la actualidad. Una lección de cómo manejar los tiempos en la actuación. Un clinic de expresión corporal y facial. Toni Servillo esta inmenso en la película y retrata a los Oscar, premios en los que ni siquiera estuvo nominado. Nadie está mejor que él y ni siquiera cerca. Dota a su personaje de todos y cada uno de los matices necesarios y nos muestra, con acierto, que con una sola expresión puedes parecer poderoso, inteligente, desdichado y a la vez poco importante. Un ejemplo de contención interpretativa y de sobriedad. Brillante.

En tercer lugar, por su fotografía, su técnica narrativa y su composición audiovisual. La fotografía de Luca Bigazzi es sensacional por diversas razones entre las que destaca un uso muy inteligente de los planos, con secuencias que comienzan con primeros planos para a continuación ir abriéndolo, dando lugar a un plano mas abierto que recoge nuevos elementos en la escena y que dotan de un significado completamente diferente a la historia-secuencia, en completa coherencia y coordinación con el sentido narrativo de la película. También encontramos escenas de una belleza cautivadora en el que su efecto magnético nos atrae sin premura. La narración del filme es de lo más atípico. Compuesta a base de escenas de lo más bizarro, anodino y extravagante, parece no imperar sentido alguno en lo que estás viendo. Lo que en un principio te parece cargante e ilógico se acaba convirtiendo en fascinante. Con un guión absolutamente sublime (“La máxima ambición de Flaubert era escribir una novela sobre nada. Si te hubiera conocido, hubiera escrito un gran libro. Lástima.”), parece existir una cierta apariencia de superficialidad y pretenciosidad pero en realidad lo realmente genial de La gran belleza es lo que se oculta debajo. La gran belleza es un iceberg en el que el noventa por ciento de lo que nos quiere mostrar la obra se esconde bajo la superficie. La composición audiovisual también es sublime, con piezas adecuadas que transmiten la carga emocional adecuada a la secuencia que estamos viendo. Una elección adecuada en cada momento, destacando la pieza del cuarteto Kronos que suena en una de las secuencias finales en la iglesia, que a su vez también es una de mis favoritas.

En cuarto lugar, por revivir lo mejor de Federico Fellini. Una película felliniana en toda regla, completamente influida por su cine. Nos recuerda por momentos a La dolce vita y Amarcord. Ese cine italiano puro con retazos de surrealismo que eleva la cotidianidad a sus más alto exponente.

En un contexto cinematográfico dominado por completo por el producto americano, que ha ido apropiándose cada vez más de la Gran pantalla europea, el cine italiano se ofrece como la alternativa más sólida. Con películas como La mejor oferta, La gran belleza, La vida es bella, Sicilia o muchas otras de Giuseppe Tornatore, el cine italiano da muestras del talento que atesora para hacer frente, aunque solo sea en pequeña medida, al férreo dominio de Hollywood.

Más en www.elcolordelcine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para