Haz click aquí para copiar la URL
España España · Estivella
You must be a loged user to know your affinity with Sergi Nagant
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de diciembre de 2023
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas semanas antes del verano, los medios de comunicación y las redes sociales alertaron a los espectadores de la necesidad de ver Oppenheimer en el cine más espectacular que conociéramos. La explosión de la bomba atómica era un hito jamás logrado en el séptimo arte y debía de ser experimentado con los mejores medios posibles. Hasta el propio Nolan hizo unas declaraciones sobre cuál era la butaca idónea de una sala estándar para disfrutar de la experiencia. La película, lejos de aburrirme, no me sorprendió. Sobre todo visualmente, ya que es un largometraje de diálogos y encuentros donde la experiencia visual pasa sin pena ni gloria.

Maravilloso mundo de contradicciones este en el que vivimos. La mejor película del año para ver - o sufrir - en un cine es una producción de Netflix, aparentemente la gran archienemiga de las salas de proyección. La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, tiene todo lo que se le puede exigir a un blockbuster destinado a hacer historia: épica, sentimiento, buen hacer, una historia verdaderamente emocionante y aterradora, una narrativa equilibrada, etc. Por momentos, durante la película, mis brazos se mimetizaron con los reposabrazos de la butaca del cine por la fuerza con la que los apretaba. De repente, me daba cuenta de que mi cara había adoptado un gesto poco habitual, de terror, de incomodidad, de miedo. Nada forzado, todo natural. De las experiencias sensoriales más tétricas y espontáneas que se pueden vivir en una sala, sin necesidad de 4D y demás engaños pretenciosos.

El largometraje parte de un virtuosismo visual y sonoro con el que Bayona ya nos sorprendió en Lo imposible, aunque su nueva película es mucho más ambiciosa y compleja. Especial mención a Marc Orts, la mayor eminencia del sonido que tenemos en España (enhorabuena por tu séptimo Goya, genio). En el apartado fotográfico, Sierra Nevada - interpretando a los Andes - juega un papel importantísimo. Los paisajes se convierten en un personaje más de la película, en este caso, en el principal antagonista. El contraste entre los violentos primeros planos de los personajes con los que denotamos la angustia, la desesperación y la pena de los supervivientes, y los grandes planos generales con los que apreciamos la soledad de las víctimas, la inmensidad de la sierra y el vacío, son parte del éxito narrativo del film.

Cabe destacar el cariño y profesionalidad con la que Bayona ha trabajado el film, grabando de forma cronológica los acontecimientos para que el espectador presencie los cambios físicos de los protagonistas, desde la pérdida de peso hasta el crecimiento del vello corporal. Y, obviamente, el compromiso y sacrificio de todo el elenco para lograr unos resultados realistas e impresionantes. Estos detalles son los que hacen que La sociedad de la nieve no sea un blockbuster sin más, sino toda una masterclass de cine bien hecho y para todos: puretas, público exigente y aficionados.

Además, supongo que mérito del libro sobre el que se basa la película, la sociedad de supervivencia que se vislumbra en la película está muy lejos de los artificios. Todo fluye, aparece en su debido momento, sin prisas ni imposturas, sin precipitaciones, pero también sin excesivas pausas. Bayona impone un ritmo preciso, respetando en todo momento los sentimientos y contradicciones que experimentan las víctimas del accidente. No hay cabida para situaciones presuntuosas ni para forzados momentos de sensibilidad innecesaria. La tragedia es lo suficientemente cruel como para adulterarla con más dosis de falsa emotividad. Pocas veces se le ha hecho tanta justicia al título de una película. El largometraje habla de eso, de cómo se gesta una sociedad de supervivencia a muy bajas temperaturas, una sociedad de la nieve.
9 de diciembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de sus errores históricos (los cuales desconozco), la película de Ridley Scott tiene grandes problemas en su haber. El mayor de ellos es el diseño de personaje del propio protagonista. Más de dos horas y media de metraje y la película termina sin desgranar a una de las figuras más importantes de la historia de Europa. Desconocemos sus ambiciones, sus influencias, incluso su carácter. El personaje es tan plano que ni siquiera un actorazo como Phoenix ha sido capaz de sacarle partido. Da la sensación de que cualquier actor (entrecomillo) "de poca monta" podría haber interpretado este papel con el mismo resultado que el ganador del Óscar por Joker. Salgo del cine pensando, ¿cómo puede una película sobre uno de los grandes emperadores europeos dejar con la sensación de que a este le regalaron el ascenso?

Pero no es el único inconveniente del largometraje. ¿Dónde está la épica? Visualmente está claro, en la sangre y en unas batallas filmadas con la pasión que el bueno de Ridley siempre imprime en sus secuencias bélicas. Pero, ¿y la épica narrativa? Cuando todavía te queda más de medio bol de palomitas, Napoleón ya ha sido coronado como Rey de Francia, para luego enredarse en un sinfín de contratiempos conyugales que se repiten y que no despiertan en el público ni entusiasmo, ni nervio, ni expectación: solo indiferencia. El resultado es un mejunje de amorío, belicismo y contexto histórico en el que lo primero resulta aburrido, lo segundo escaso y lo tercero insuficiente. El error está en que el guion pretende ser más ambicioso que la personalidad sobre la que trata esta historia, y ahí se pierde. A veces resulta más satisfactorio un buen plato principal que no unos entrantes, un primer plato y un postre insustancial. Es necesario saber qué película queremos hacer antes de lanzarnos a por ella. Al final, se salva por la producción, la sangre, la ambientación y el vestuario. Y aún así, no justifica su presupuesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para