You must be a loged user to know your affinity with aurora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
6,913
6
29 de febrero de 2020
29 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine está lleno de películas entretenidas, interesantes incluso, pero que no llegan más alla; películas que te gustaron pero que fueron olvidadas fácilmente. Con "El espejo" me sucedió justamente lo contrario, porque se me hizo oscura, larga y hasta pesada. Pero esta obra tiene un "no se qué" que me cuesta mucho describir: a ratos aburre pero es difícil de olvidar. Otras películas de Tarkovsky me han cautivado en todos los sentidos pero con ésta no llego a tanto, no consigue atraparme como "Solaris", "La infancia de Iván" o sobre todo "Stalker". Por eso no le doy por ahora más que un seis. La potencia de sus imágenes, tan bellas, envolventes y misteriosas, sigue siendo un imán, pero la historia no acaba de engancharme. No obstante, pienso que el cine de Tarkovsky no debe verse como se lee una novela. Es más bien poesía, y la poesía requiere una lectura distinta, más paciente. La poesía lírica se alimenta de la belleza de los detalles y de la creación de imágenes que, por sí mismas, buscan agarrar al lector para no soltarlo: va directa a la emoción y deja en segundo plano - cuando no prescinde del todo- de los aspectos narrativos. Una novela puede leerse una vez, pero la poesía debe releerse, al igual que sucede con la música. Por eso no se puede valorar a Tarkovsky con los parámetros del cine más narrativo al que estamos acostumbrados. Solamente he visto una vez "El espejo" y por eso pienso que mi valoración no puede ser definitiva. No sé, pero me parece que está película ganará puntos en los siguientes visionados. Las extrañas y hermosas imágenes de Tarkovsky se merecen más oportunidades.

6.2
13,037
8
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película llena de sensibilidad y belleza, excelentemente interpretada, misteriosa, nada aburrida. La apuesta de la directora es, a mi parecer, totalmente coherente aunque no guste a todo el mundo: Pilar Palomera juega deliberadamente a no contar lo que sucedió, a omitirlo una y otra vez casi con insistencia. No obstante, le va dando pistas al espectador para que éste pueda tomar el camino que lleva al hecho principal de la historia. El arte de sugerir sin decir se convierte así en el elemento singular, en lo mejor de la película. Las pistas y los silencios no pueden ser más elocuentes: ¿por qué la madre sale a veces de noche dejando a la hija sola en la casa? ¿Por qué esa misma madre, tan preocupada por el despertar adolescente de la niña, deja como por descuido revistas eróticas a su alcance? ¿Por qué el simple hecho de ser madre soltera -ya en la España de los noventa- es para ella algo tan innombrable? ¿Qué hay de oscuro en esa familia rural aragonesa? A menudo los niños entienden las cosas por puro instinto. Por eso, al final de la película, la hija comprende de forma medular que el dolor de su madre es tan intenso que, ante él, sólo cabe el silencio. No hay traición ni mentira, sólo abrazo, y el silencio de la madre puede transformarse al cabo en el descubrimiento por parte de la hija de su propia e intrínseca voz.
Más sobre aurora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here