You must be a loged user to know your affinity with Andrés
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
20,415
2
28 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que acudí al cine con cierta ilusión porque, aun sabiendo que nada tendría que ver -ni nada la igualaría- con la primera (obra maestra), la historia de Roma, sus luchas aciagas e intestinas, el coliseo y sus espectáculos, siempre me atrajeron. Así que en una sala prácticamente vacía, me acomodé con un cubo de palomitas con ganas de ver qué depararían esas dos horas y media largas. Y lo que trajo no fue más que una continua sucesión de escenas enlazadas más que un guión estructurado, un intento de recreación de la primera parte con unos personajes insulsos que no transmiten nada (Denzel Washington sí lo intenta): dos arlequines histriónicos como dictadorzuelos, un Lucio adulto que guarda rencor a su madre y honra a un padre que apenas conoció; unos cuantos personajes secundarios que intentan aportar algo al film, pero no generan intriga o interés. De vez en cuando, tiene que valerse el director de escenas de la primera película para aportar algo de nostalgia y, sí, de sustancia. En estos veintipico años, los efectos especiales han mejorado ostentosamente y nos permiten ver hebras de músculo sanguinolento, animales ávidos de muerte, mejores edificios y una aproximación más certera a lo que pudo ser Roma; pero lo que no mejoran es la falta de ingenio, el tintero se ha secado, señor Scott. La música tampoco ayuda al hilo conector (más deshilachado que firme). El final (no entraré en destripe) es una arenga a las bazofias más grabadas y regrabadas de la historia de Hollywood.
En definitiva, otro gran acierto haber elegido el día del espectador para no malgastar mi dinero. Por lo menos, volví a casa con la barriga llena de sal y azúcar.
En definitiva, otro gran acierto haber elegido el día del espectador para no malgastar mi dinero. Por lo menos, volví a casa con la barriga llena de sal y azúcar.

4.8
15,081
3
14 de junio de 2022
14 de junio de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic Park y sus secuelas se habían convertido en un motivo de ilusión para todos aquellos que disfrutamos como lo que éramos, niños, con aquella primera gran película de Spielberg en 1993. Cada vez que Universal estrenaba un tráiler, los nervios y la emoción nos invadían. A través de esos segundos de emoción, donde se insinuaba la silueta del Rex o la sombra de una llama dejaba ver la forma de un nuevo dinosaurio aun no expuesto en ninguna de las películas anteriores, nos imaginábamos lo que sería volver al cine, atiborrarnos de palomitas y dejarnos llevar por esas islas repletas de reptiles gigantes que, con el tiempo, se fueron perfeccionando gracias a los efectos especiales. Y así fue como llegué yo a la sala el viernes pasado, con ilusión, aunque (no lo voy a negar) con cierta cautela.
Ahora llega la parte fría y desgarradora, como creo que sería el bocado de un carnívoro:
la película "avanza" (por decirlo de alguna manera) entre escenas inconexas y diálogos carentes de sentido (de los pocos que se dejan ver/oír). Es un carrusel de imágenes rápidas, pequeños cortes que no te dejan centrar la cabeza en ningún punto y rápidamente te catapultan a otra situación totalmente distinta: otro país, un laboratorio metido a calzador, un personaje injustificado y sin verosimilitud. Lo que hizo especial a la saga de Parque Jurásico fue la capacidad de hacer que nosotros, espectadores y aficionados, fuéramos con ilusión a ver una película de dinosaurios. Tal fue el éxito que, a mediados de los 90, las matrículas en la licenciatura en Geología aumentaron drásticamente porque los adolescentes que por aquel entonces vivieron aquella primera entrega quisieron convertirse en Alan Grant. En este sexto y, a mi juicio, penoso capítulo, nos encontramos ante un ‘Misión imposible’ salpicado de saurópodos, una temática que para nada esperamos, una degradación de lo que fueron aquellas aventuras sobre las que pivotaban el resto de historias.
En resumen y por no extenderme mucho más. Que no se te quede la espina clavada de cerrar el círculo (esperemos que lo haga) y ve a al cine si quieres recrearte por última vez con unos dinosaurios que, afortunadamente, han mejorado en cuanto a diseño gráfico; pero no esperes una historia que bendiga los casi 30 años de películas de Jurassic Park.
Ahora llega la parte fría y desgarradora, como creo que sería el bocado de un carnívoro:
la película "avanza" (por decirlo de alguna manera) entre escenas inconexas y diálogos carentes de sentido (de los pocos que se dejan ver/oír). Es un carrusel de imágenes rápidas, pequeños cortes que no te dejan centrar la cabeza en ningún punto y rápidamente te catapultan a otra situación totalmente distinta: otro país, un laboratorio metido a calzador, un personaje injustificado y sin verosimilitud. Lo que hizo especial a la saga de Parque Jurásico fue la capacidad de hacer que nosotros, espectadores y aficionados, fuéramos con ilusión a ver una película de dinosaurios. Tal fue el éxito que, a mediados de los 90, las matrículas en la licenciatura en Geología aumentaron drásticamente porque los adolescentes que por aquel entonces vivieron aquella primera entrega quisieron convertirse en Alan Grant. En este sexto y, a mi juicio, penoso capítulo, nos encontramos ante un ‘Misión imposible’ salpicado de saurópodos, una temática que para nada esperamos, una degradación de lo que fueron aquellas aventuras sobre las que pivotaban el resto de historias.
En resumen y por no extenderme mucho más. Que no se te quede la espina clavada de cerrar el círculo (esperemos que lo haga) y ve a al cine si quieres recrearte por última vez con unos dinosaurios que, afortunadamente, han mejorado en cuanto a diseño gráfico; pero no esperes una historia que bendiga los casi 30 años de películas de Jurassic Park.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, a modo de Juego de Tronos, es precipitado, sencillo y torpe. Todo se soluciona fácilmente. El doctor Wu, que quiere poner fin a la plaga que infesta el planeta, resuelve el enigma rápidamente. La historia sobre la clonación de la niña es pobre y no tiene justificación; poco aporta más allá de introducir un personaje que apenas tiene fuerza en esta secuela. Recuperar a los personajes iniciales es el único acierto, aunque tampoco aportan más que nostalgia sobre aquellos inicios, cuando Spielberg atinaba con lo que el espectador sigue demandando.
9 de mayo de 2018
9 de mayo de 2018
22 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película para todo aquel que tenga una fe ciega en dios y todo lo sobrenatural. La película no se sostiene desde el primer minuto. Para estar basada en un pueblo cántabro, los actores tienen un acento manchego y extremeño que te cagas (no hay ni un leísmo, ni ninguna hipercorrección gramatical, ni el uso incorrecto del condicional); parecen todos meritorios de asientos de la RAE. 'El secreto de Puente Viejo' es una obra culmen del cine español en comparación con esta absurda colección de escenas que no conducen a ningún lado. Los planos son pésimos, la cámara tiembla (literalmente) en alguna escena, se ve a los actores desenfocados, que tienen una dicción pobre y, en muchos casos, exagerada. Abundan, como ya he citado, las escenas que no tienen ninguna finalidad, son puro relleno. Todos los personajes participan con alguna frase que no ayuda a orientar la película a ningún lado. A los pocos minutos de la película, ya estaba la sala de cine iluminada por teléfonos móviles; hubo quien fue más audaz e inteligente y abandonó esta travesía del desierto. A la media hora consulté aquí, en Filmaffinity, la duración de la película porque es soporífera. Hay fundidos a negro que parecen hechos con el MovieMaker. No es que tenga poco presupuesto: es que tiene una nula idea del cine, como si el director no hubiera visto ninguna película en su vida. Huelga decir que la fe y la religiosidad salpican hasta la última fila de butacas. La suerte es que fui en el día de La fiesta del cine y no pagué ni tres euros por esta bazofia inmunda; de haber sido en día normal, habría puesto una denuncia a las autoridades pertinentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dios no existe, ni la Virgen, ni nada de eso.
Más sobre Andrés
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here