You must be a loged user to know your affinity with erm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
11,947
5
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
61 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro está que Ayoade sabe hacer un plano, crear un ambiente y transmitir emociones pero el film queda bastante perdido entre personajes interesantes y/o prescindibles, voz en off persistente, bonitas canciones y la voluntad de querer ser extraña casi como objetivo final.
Irregular película que demuestra influencias pero no las digiere. Vemos a Melville, Dreyer, Salinger, Truffaut... pero la película acaba siendo más una mezcla de Los Tenenbaums y Amelie con apariencia "indie".
Eso si, su apariencia y su duración la hacen suficientemente disfrutable.
Irregular película que demuestra influencias pero no las digiere. Vemos a Melville, Dreyer, Salinger, Truffaut... pero la película acaba siendo más una mezcla de Los Tenenbaums y Amelie con apariencia "indie".
Eso si, su apariencia y su duración la hacen suficientemente disfrutable.

8.0
159,823
5
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nada sirven las promesas si no se cumplen. Esta película se ha vendido como revolucionaria, onírica, poética, innovadora... una supuesta joya que combina lo bueno de distintos tipos de cine. Pues la verdad es que es tremendamente decepcionante.
Defectos principales?
Uno sería, sin duda, exceso de metraje perdido en escenas de acción que buscan la espectacularidad sin aportar ningún sentido expresivo al conjunto. Demasiada acción y poco desarrollar el tema, que jugo tiene.
Otro sería, también sin duda, el horrible guión. Mucha palabra para expresar poco. No sabe enseñar con las imágenes y nos lo explica TODO con la palabra.
En definitiva, mejor pensar que esta película no nos aporta nada porque si sacamos conclusiones a partir del bombo que se le ha dado, mejor no pensar el futuro camino de hollywood.
Defectos principales?
Uno sería, sin duda, exceso de metraje perdido en escenas de acción que buscan la espectacularidad sin aportar ningún sentido expresivo al conjunto. Demasiada acción y poco desarrollar el tema, que jugo tiene.
Otro sería, también sin duda, el horrible guión. Mucha palabra para expresar poco. No sabe enseñar con las imágenes y nos lo explica TODO con la palabra.
En definitiva, mejor pensar que esta película no nos aporta nada porque si sacamos conclusiones a partir del bombo que se le ha dado, mejor no pensar el futuro camino de hollywood.
5
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo mis primeros episodios de Mad Men como una alegría, una serie de televisión que demuestra que con un tiempo sosegado puedes entretener dando un buen "producto". Lamentablemente la regularidad de una manifestación artística queda en entredicho si bajas el nivel paulatinamente... Con más errores de montaje (tiempos, cambio de estilo constante) y, por tanto, más irregular con el tiempo, la serie alterna buenos episodios con vulgares representaciones de guiones firmadas por directores distintos que, a veces, no saben mantener el tono de la serie.
Logicamente, con el tiempo augmentan la empatía (aunque sea de una variante negativa) y la necesidad de ese elemento en tu vida pero el que la estética se mantenga aparentando que el concepto no se pierde no es suficiente para disimular que en lo narrativo y en el aspecto del lenguaje cinematográfico se ha perdido el norte.
Logicamente, con el tiempo augmentan la empatía (aunque sea de una variante negativa) y la necesidad de ese elemento en tu vida pero el que la estética se mantenga aparentando que el concepto no se pierde no es suficiente para disimular que en lo narrativo y en el aspecto del lenguaje cinematográfico se ha perdido el norte.
Mediometraje

6.7
320
10
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que es necesario para pensar que una película es una auténtica obra maestra... eso pienso a veces, pero otras tengo una respuesta muy concreta: que sea diferente a todo lo visto con anterioridad o que a partir de algo aporte más y más y más y más... y La cicatriz interior lo cumple con creces.
Cine poesía inspirado por los poemas de Rimbaud y Baudelaire (según ha dicho el mismo director) porque, como decía Robert Bresson: "El cinematógrafo realiza un viaje de descubrimiento en un planeta desconocido"... Sin duda, enriqueciéndose de todos los artes para llegar a ser único.
Cine poesía inspirado por los poemas de Rimbaud y Baudelaire (según ha dicho el mismo director) porque, como decía Robert Bresson: "El cinematógrafo realiza un viaje de descubrimiento en un planeta desconocido"... Sin duda, enriqueciéndose de todos los artes para llegar a ser único.

7.6
118,636
5
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que nunca he sido muy aficionado al cine de Aronofsky; Réquiem por un sueño o Pi siempre me han parecido increíblemente sobrevaloradas, The fountain un quiero y no puedo pedante aunque con The Wrestler me convenció bastante más. Por eso, ante mi visionado de Black Swan, mi mente estaba expectante y limpia de prejuicios.
El argumento tiene muchísimo potencial al que el director no lo hace justicia, más interesado en resolver el bien creado universo de claustrofobia y obsesión con el efectismo propio de otro tipo de cine, intentado parecer extraño en la superficie con todo su ser. Casi nada entramos en el gran personaje, fantásticamente creado por Natalie Portman, para quedarnos en la superficie de una lucha entre el blanco y el negro. Efectivamente podemos ver la relación con su madre o su director de compañía y un crescendo que lleva a la pérdida completa de la realidad pero nada entramos en los fantasmas que habitan dentro de Nina; sabemos de su existencia pero no les podemos poner nombres ni apellidos, sencillamente porque nos quedamos en la superficie.
Lamentablemente el director da un paso atrás muy claro.
El argumento tiene muchísimo potencial al que el director no lo hace justicia, más interesado en resolver el bien creado universo de claustrofobia y obsesión con el efectismo propio de otro tipo de cine, intentado parecer extraño en la superficie con todo su ser. Casi nada entramos en el gran personaje, fantásticamente creado por Natalie Portman, para quedarnos en la superficie de una lucha entre el blanco y el negro. Efectivamente podemos ver la relación con su madre o su director de compañía y un crescendo que lleva a la pérdida completa de la realidad pero nada entramos en los fantasmas que habitan dentro de Nina; sabemos de su existencia pero no les podemos poner nombres ni apellidos, sencillamente porque nos quedamos en la superficie.
Lamentablemente el director da un paso atrás muy claro.
Más sobre erm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here