You must be a loged user to know your affinity with Marduk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
110,281
5
6 de julio de 2005
6 de julio de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bosque es, ni más ni menos, que la enésima versión del mito de la caverna que afronta una película moderna, con sus personajes que prefieren vivir en un mundo falso y aquellos que quieren explorar el mundo exterior o se ven forzados a ello hasta descubrir la verdad. Apenas empieza ya sabes cómo terminará, no importa que no sepas en qué consiste el toque Shyamalan ni que no hayas visto El sexto sentido ni que no te hayan hablado sobre ella, la película es predecible hasta decir basta, la historia de amor es tópica cómo pocas (moraleja de "the power of love" incluida...).
Me gustó la forma en que está rodada, la calma que transmiten los primeros minutos, la placidez con que se mueve la cámara que sin embargo va a lo esencial, haciendo ágil la narración... Pero cuando se tiene poco que contar eso no es suficiente.
Me gustó la forma en que está rodada, la calma que transmiten los primeros minutos, la placidez con que se mueve la cámara que sin embargo va a lo esencial, haciendo ágil la narración... Pero cuando se tiene poco que contar eso no es suficiente.

6.8
66,083
9
18 de noviembre de 2005
18 de noviembre de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No levantó el escándalo que se esperaba (es más, gustó a la revista de cine del Vaticano) y quizás por ello no gustó a los habituales de Kubrick, que tuvieron que agarrarse a una improbable crítica hacía las clases dirigentes para enlazarla con películas como Senderos de gloria. Y sin embargo es genial. Tiene un par de fallos argumentales que le restan pegada, pero por lo demás no hay nada que recriminarle a la más oscura de la películas del neoyorquino. Te arrastra con la historia de ese tipo creidillo y seguro de si mismo que poco a poco descubre su propia ingenuidad. Te arrastra porque te acerca a ese personajillo detestable que es el doctor Hasfor, que de repente se lanza a saciar todos sus impulsos insatisfechos y descubre ese mundo casi onírico de máscaras decadentes.
Y de eso va esta película, de gente que quiere quitarse la máscara y mostrarse tal y como se es y de por qué esto no es posible... ¿O sí lo es?
Y de eso va esta película, de gente que quiere quitarse la máscara y mostrarse tal y como se es y de por qué esto no es posible... ¿O sí lo es?

8.2
170,625
10
11 de noviembre de 2005
11 de noviembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás por sus dos películas junto a Kirk Douglas, Senderos de gloria y Espartaco, Stanley Kubrick ha gozado siempre de gran reputación entre el público "progre", atribuyéndole ideas izquierdistas que el bueno de Stan jamás albergó. Seguramente de aquí venga alguno de los pequeños o grandes malentendidos que en torno a su obra se han afianzado con el paso del tiempo. Uno de ellos es el de considerar "La naranja mecánica" como una epopeya sobre la lucha de la libertad individual contra la coacción del Estado.
Más bien, diría yo, se trata de una sátira sobre la capacidad del ser humano para decidir sobre lo que es "bueno" o "malo"; sobre una sociedad que ha trastocado estos valores por los de "sano" y "enfermo" y que finalmente choca contra la el relativismo moral. Y todo es visto a través de los ojos enfermos, punzante, enérgicos de un chaval al que le importa poco este debate. Porque por muy filosófico que que uno se ponga en torno a su argumento la naranja mecánica es eso, fuerza, violencia,...
Por cierto, como adaptación del libro de Anthony Burguess deja bastante que desear
Más bien, diría yo, se trata de una sátira sobre la capacidad del ser humano para decidir sobre lo que es "bueno" o "malo"; sobre una sociedad que ha trastocado estos valores por los de "sano" y "enfermo" y que finalmente choca contra la el relativismo moral. Y todo es visto a través de los ojos enfermos, punzante, enérgicos de un chaval al que le importa poco este debate. Porque por muy filosófico que que uno se ponga en torno a su argumento la naranja mecánica es eso, fuerza, violencia,...
Por cierto, como adaptación del libro de Anthony Burguess deja bastante que desear
3
8 de diciembre de 2005
8 de diciembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mínimo que podría dar una película de este estilo es acción y buenas coreografías de lucha, pero ni eso, oiga. Se pierde en las posturitas guays de los chicos y los rostros desencajados de las chicas. Uno llega a darse cuenta de que para realizar un choque de ejércitos como el de Braveheart o la batalla inicial de Gladiatorno es tan fácil.
La otra vertiente que podía haber explotado, la del erotismo, con tanta gente guapa como aparece, ni me la planteaba; que simplemente aparecieran los culos del Pitt y la Kruger ya debió suponer suficiente para que la historia romántica tuviera su pizca de picante.
Y es que los personajes son idiotas: Aquiles sigue a un rey no se sabe muy bien por qué; Agamenon es el malo mas cazurro que ha dado el séptimo arte, sabiendo que su victoria depende de otro se tira el metraje menospreciándolo; Odiseo (Ulises), el ingenioso Odiseo, no abandona jamás su cara de lelo; a Príamo parece que le importa un pito el futuro de su ciudad y el de su hijo mayor por ver retozar al pequeño de sus churumbeles... Me gustaría pensar que bajo toda esta morralla se encuentra la fina ironía de un genio adelantado a su tiempo al que no se ha sabido comprender,... pero va a ser que no.
Preciosa fotografía, sobre todo cuando se filma los paisajes de la playa.
La otra vertiente que podía haber explotado, la del erotismo, con tanta gente guapa como aparece, ni me la planteaba; que simplemente aparecieran los culos del Pitt y la Kruger ya debió suponer suficiente para que la historia romántica tuviera su pizca de picante.
Y es que los personajes son idiotas: Aquiles sigue a un rey no se sabe muy bien por qué; Agamenon es el malo mas cazurro que ha dado el séptimo arte, sabiendo que su victoria depende de otro se tira el metraje menospreciándolo; Odiseo (Ulises), el ingenioso Odiseo, no abandona jamás su cara de lelo; a Príamo parece que le importa un pito el futuro de su ciudad y el de su hijo mayor por ver retozar al pequeño de sus churumbeles... Me gustaría pensar que bajo toda esta morralla se encuentra la fina ironía de un genio adelantado a su tiempo al que no se ha sabido comprender,... pero va a ser que no.
Preciosa fotografía, sobre todo cuando se filma los paisajes de la playa.

8.1
190,072
10
6 de enero de 2006
6 de enero de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasa una cosa curiosa con esta película, y es que cuando oigo a alguien alabarla se me ensombrece el gesto de contrariedad pareciéndome una obra extraordinaria. A tantos admiradores del largometraje cabría preguntarles si no les resulta absurdo que Brad Pitt (¡¡Brad Pitt nada más y nada menos!!) nos diga lo equivocada que ha estado la actual generación de treintañeros buscándose un ideal de perfección masculina. Tengo la sensación de que no se ha sabido ver toda la coña que se esconde tras "El club de la lucha".
Un ejercicio de metacine que deja a "Y la nave va..." u "8 y 1/2" de Fellini a la altura del betún, una obra incomprendida de lo que es la rebelión contra la rebelión (no la rebelión contra el... "Sistema"), una visión irónica sobre la masculinidad, una crónica cruel de la amistad entre dos hombres, una parodia del amor romántico,...
Un ejercicio de metacine que deja a "Y la nave va..." u "8 y 1/2" de Fellini a la altura del betún, una obra incomprendida de lo que es la rebelión contra la rebelión (no la rebelión contra el... "Sistema"), una visión irónica sobre la masculinidad, una crónica cruel de la amistad entre dos hombres, una parodia del amor romántico,...
Más sobre Marduk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here