Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Bitcine
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de marzo de 2024
66 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando creía que ya se había hablado más que de sobra y desde múltiples puntos de vista del caso de La Manada, me encuentro con este documental en Netflix que cuenta de nuevo la historia. No pensé que fuera a aportar gran cosa.

He cambiado de opinión completamente al verlo. Todos los testimonios no solo de las víctimas (víctimas, en plural), sino de los policías que atendieron a la chica de Pamplona, el propio juez de instrucción y los policías que llevaron la investigación, tuvieron claro que se encontraban ante una agresión sexual y que no era la primera que cometía La Piara. Porque La Piara/Manada violó a más mujeres, entre ellas a una chica que estaba totalmente inconsciente, mientras se cachondeaban de la situación sobre "la bella durmiente" y desde el grupo de whatsapp soltaban puercos comentarios sobre si le habían echado "burundanga".

Las contradicciones de los propios acusados, que primero aseguraban que ella llevaba la batuta y dirigía todo, y que ellos mismos se tuvieron que retactar de sus palabras cuando se visionó el video en el que lo único que se pudo llegar a oír de ella fue un quejido de dolor con el que ellos mismos dijeron que "esto es serio" y dejaron de grabar. Como ellos decían que la víctima les aseguró varias veces que ella "podría con los 5", cuando la víctima siempre habló de cuatro desde que hizo la denuncia esa misma noche. Y por supuesto, como todo fue consentido y ella disfrutó muchísimo, le robaron el móvil por si acaso decidía contarle a alguien lo "mucho" que había "disfrutado".

Este documental nos muestra la vergüenza de una parte de la sociedad aun sin civilizar, que criminalizaron a la víctima y pusieron el foco de la acusación sobre ella, llegando a publicar sus datos personales en redes, incluyendo amenazas de muerte. A una cría cuyo infortunio le hizo caer en las garras de los de la Piara, sin saber que la Piara no eran solo los cinco acusados, sino que estos solo eran una muestra de un conjunto mayor de seres cuyo odio y falta de respeto por la dignidad humana les lleva a jalear estas violaciones. Y que les jalearon aún más incluso tras la sentencia de la víctima de Pozoblanco (que también sale en el documental), algunos incluso asegurando que fue un montaje para condenar a unos pobres inocentes.

Documental absolutamente necesario y, además, bastante ameno. La voz de Natalia de Molina para narrar las palabras reales de la víctima de La Manada le da, además, un toque especial al conjunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es abuso, es violación.

No lo digo yo, lo dijo el Tribunal Supremo.
25 de marzo de 2024
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas críticas que se basan en la comparación con el libro o la serie china. Yo, para bien o para mal, no conozco ninguna de las dos, aunque debo empezar diciendo algo bueno de la serie de Netflix: ahora tengo interés en leerme las novelas.

La serie me resultó muy entretenida e incluso buena especialmente en los primeros capítulos, toda la mezcla con los flashbacks de la Revolución Cultural China y los sucesos del presente estaban bien enlazados y despiertan bastante el interés. Aprecié cierto bajón a partir de la segunda mitad, especialmente en los dos últimos capítulos, a partir de ciertos acontecimientos.

En resumen, recomendaría la serie, pero hay un par de cuestiones que hacen que tenga que bajarle mucho la nota: le pongo un 6, pero bien podría haberle puesto un 4 o un 5. Lo explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Lo primero que me ha resultado de alguna forma forzado o decepcionante es cómo juegan con el tema del "Señor" mezclándolo con los trisolarianos. Resultaba bastante forzado porque no parecía haber ningún motivo que justificara ese culto, además de que ya desde el principio a la protagonista le advierte un trisolariano de que la civilización con la que ha contactado es peligrosa y les conquistaría. Entonces, ¿a cuénto de qué ese culto pseudo-religioso con los extraterrestres, además liderado por una astrofísica que no tenía ese tipo de creencias?
Esto creo que es más un problema de la serie y no tanto de las novelas (ya he dicho que no las he leído pero, por otros comentarios que he visto, parece que en las novelas tenía más sentido porque era una forma de jugar con la realidad y la creencia, ya que la revelación de que se trataba de una civilización alienígena real no llegaba hasta cerca del final.

2) Lo que más me ha tirado para atrás: la excusa de los trisolarianos para desmarcarse de sus aliados humanos y dejar de protegerles, y además declararse enemigos de toda la Tierra. La excusa es que "ahhhhh ¿es que mentís? JOPETAS, ESO ESTÁ FEO, ES KAKA, KE DISE TIO, KE MIENTEHH???? A LA YOLI NO LA MIENTEH TU EHHHHH"
Me ha parecido la mayor chorrada del universo. Además de que el viejo tampoco se lo explicó muy bien. Vamos a ver, hay una diferencia entre ser un mentiroso y que no se pueda fiar uno de él, y otra que se escandalicen con la existencia del engaño, que es una herramienta de supervivencia de CASI TODOS los seres que necesitan sobrevivir, ya sea para depredar, o para escapar de los depredadores. Hasta arañas, serpientes, etc, que se camuflan en el entorno, están usando la mentira.

No tiene ni pies ni cabeza que una supuesta civilización super inteligente, más avanzada que los humanos, que han tenido que depredar sí o sí, o escapar de depredadores, no conocieran siquiera el concepto de mentira, y se escandalizaran cuando lo descubrieron, y además lo exageraran como si esa condición de mentira fuese la definición de la humanidad y que no hubiera forma de fiarse de ninguno de ellos, y que además no lo descubrieran hasta que no se lo contara el viejo. En serio, no tiene absolutamente ningún sentido.

Además, conocían a los "enemigos", conocían las armas humanas, ellos mismos tienen armas, han asesinado, etc.... ¿pero les escandaliza la existencia de la mentira? "Ah, podemos matar a cientos de millones de humanos pero eh, MENTIR A LA YOLI TIO???? ESO YA NO EHHHH KE MENFADO Y NO RESPIRO" Joder, qué poco sentido.

Y no solo la "mentira" como tal les escandalizó, es decir, el acto de engañar deliberadamente, sino que la propia existencia de la metáfora les parecía también una "mentira" y no solo eso, es que ni siquiera conocían el concepto de metáfora. ¿Hay que creerse que una civilización tan avanzada no sea capaz de abstraerse? ¿Que un concepto como el de metáfora o el de ficción les resulte incomprensible y además lo asimilen al concepto de mentira? ¿Ahora resulta que los individuos de una civilización más inteligente y avanzada que la humana son más tontos que un mono que acaba de nacer?

En fin, un absoluto despropósito. ¿Necesitaban una excusa para que los trisolarianos fuesen una amenaza para toda la humanidad y que se desmarcasen de sus aliados? Me parece cojonudo, haced el esfuerzo de pensar un poco, pero no os saquéis de la manga una excusa tan chorra. Además, se supone que los trisolarianos NECESITAN aliados en la Tierra, ¿para qué coñe van a echar de lado a los que les "invitaron" al planeta y les estaban ayudando desde hace DÉCADAS sin ningún problema?

Absurdo.
1 de abril de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo a juntar mi "espada" junto la del resto de compañeros que han intentado modificar, con mayor o menor éxito, la desvergüenza de las votaciones hacia una de las mejores series españolas de la historia.

Puedo asegurar al 100% que la mayoría de votaciones que han llevado al 4.7 ni habrán visto la serie, ni le habrán dedicado, en el mayor de los casos, el visionado de algún capítulo para poder votar. Habrán dicho "ah, serie española, salía en un canal generalista, he visto 2 minutos del primer capítulo y no me convenció tanto como El Padrino, pues le pongo un 4". Lo cual demuestra que la calidad de las votaciones para ciertos productos es completamente nula y no tiene absolutamente ningún criterio.

Policías, en el corazón de la calle, fue una de las mejores series españolas de la historia. Tenía una gran cantidad de detalles, de riqueza en las tramas, en los personajes, emoción, intriga, adrenalina... Empatizabas con los personajes, que es lo más importante en cualquier producto de ficción, te preocupabas de ellos, te preocupabas con ellos.

La última temporada te ponía la piel de gallina de principio a fin, recuperando a un personaje que salía en una temporada anterior y del que ya nadie se acordaba en esos momentos, convirtiéndolo en un peso central de la trama. Y no digo más por no hacer spoiler.

Se me quedó grabado a fuego el nombre del último capítulo: "Nunca más escribiré vuestros nombres". Pero aquí he vuelto a escribirlos, más de veinte años después, tras ver que esos nombres no han sido honrados como se merecían por parte de algunas votaciones que deberían hacérselo mirar.
1 de enero de 2024
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voto con un 7 para compensar otros votos, porque creo que es una serie que tiene potencial, el personaje de Berlín está magnífico en ciertos momentos, y podrían salir tramas de robos muy interesantes. Precisamente hay cosas que creo que hace mejor que La Casa de Papel:

1) Aunque repite cierta estructura base en cuanto a la narración de la planificación del robo y la ejecución del mismo (tal como pasaba en LCDP con Berlín y el Profesor hablando del plan en flashbacks), en la predecesora abusaban mucho de un recurso que aborrecía: cada vez que algo se les torcía, entonces sacaban un flashback donde explicaban que, vaya por dios, esa posible desviación del plan o contratiempo ya lo tenían previsto, y por supuesto tenían forma de salir de ahí. Eran unos continuos deus ex machina que desvirutaban toda la serie. Aquí esto no pasa.

2) Les cuesta mucho más librarse de muchas situaciones derivadas del robo, e incluso algunas cosas que podían tener previstas para zafarse, no siempre les sirve del todo. Eso es algo de agradecer.

Por su lado, la parte negativa es la parte relativa a la DEPENDENCIA EMOCIONAL y a la CASPA TELENOVELESCA. Porque sí, ambas invaden y a veces hasta conquistan gran parte del metraje de la serie. "Amor", que no quiere decir más que obsesiones enfermizas que se montan los personajes de la serie y que da lugar a un montón de situaciones disparatadas, inverosímiles, forzadas, absurdas, hasta de auténtica vergüenza ajena.

"Chistes" y comentarios casposos al nivel de Arévalo, como si estuviéramos en una mala peli de Pajares y Esteso, con la contraparte femenina quejándose por lo bajini porque "ay, qué superficial eres", como si ese fuera el único pecado del personaje masculino, no solo ser un casposo troglodita con comentarios que no es que sean machistas y pasados de moda en 2023, es que ya lo eran hace treinta años.

Además, la trama de Berlín con su "amor" es absurda. Lo peor es que al principio me gustaba bastante cómo la plantearon, el cómo intentó acercarse a ella y cómo incluso algunas de sus "acciones" no resultaban siempre como él se había montado en su cabeza, pero a partir de ahí, se convierte un poco en un despropósito.

En general, el cómo inunda una buena parte de las acciones de la serie y las motivaciones de sus personajes todo ese rollo del "amor" casposo, de dependencia y obsesión enfermiza, además de lo impostado y totalmente forzadas que resultan TODAS las historias de "amor" que aparecen, muchas de ellas al nivel de tramas de películas NOPOR con el fontanero y la ama de casa, es justamente lo peor que tiene La Casa de Papel: Berlín.

Mención especial a las agentes españolas que le dan varios puntos a la serie.

PD: Ah, y gracias a la serie he aprendido que en Francia casi todo el mundo habla español y que además en todos los bares a la gente la vas a ver con un botellín de Estrella Galicia en la mano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Camille y Berlín que se va volviendo en un "enamoramiento" tan grande y enfermizo en unos pocos días resulta totalmente absurdo. No se conocen de nada. A la otra, casada, le gustó Berlín, van a la "ópera", es decir, al bar ese punk con el Berlín de esmoquin, y se lían. Esa está chula. Pero a partir de ahí todo se tuerce. Hablando de vivir historias que no sean una "historia menor", que si el "tsunami", que si enamorarse como una bestia, que si "yo solo quería ser ese perro", que si mi tía la de Cuenca, la que fuma puros. Es patético.

Lo de Michelle Jenner haciendo de hiper tímida, y en algunas escenas veniendo a decir algo así como "jiji qué superficial eres tío, mira qué me gustas pero ay, es que eres un poco superficial nene" mientras el otro personaje (ni me acuerdo el nombre ya, y eso que me he visto la serie entera) le dedica todos esos comentarios tan garrulos y fuera de lugar como que a su avatar se le "marcan los pezoncitos", o que le estaba mirando los vellos púbicos cuando estaban infiltrados en la oficina esa de seguridad, transita entre lo ridículo, lo patético y la vergüenza ajena.

Luego Tristán Ulloa con lo de su mujer, de pronto resulta ser un psicópata obsesionado que tenía su habitación empapelada con fotos imprimidas de FACEBOOK y otras redes sociales. O sea, el tío no es ya que se monte un seguimiento obsesivo en sus redes, sino que además imprime en hojas grandes hasta likes del Facebook, para así poder colgarlas en su pared como un loco policía que investiga un crimen de homicidios. Todo ello, de nuevo, transita entre lo ridículo, lo patético y la vergüenza ajena.

De los otros dos, la chica gitana y el "perro" de Berlín, casi que ni hablo. Resulta que una noche, después del robo, parecía que se iban a liar entre ellos, pero resulta que lo que querían era marcha, así que se se van de fiesta. Bueno, irán a tomarse algo, pensará uno. Pues no, se van de fiesta tirando la casa por la ventana, llevándose una de las joyas robadas de más valor (4-5 millones de euros), y además no se les ocurre otra cosa que robar un coche en esa fiesta y, con ese coche robado, irse a una CARRERA DE COCHES ILEGAL!!! Y jugarse el coche!!! Con la otra subida al coche!!!! Y lo mejor de todo.... ¡¡¡dejándose las joyas dentro del coche!!! Y por si todo eso fuera poco, resulta que pierden la carrera a pesar de que el chico iba ganando porque... oh, le llama Jimmy a la chica gitana, esta ve el nombre en el móvil que le sobresale del bolsillo (todo eso mientras está surfeando en el coche durante la carrera) y entonces, claro, tiene que pedirle al chico que pare, que pare el coche, que pare, que se acaba el mundo, ¡¡¡¡que pare el coche!!!! Ni siquiera era para poder coger el teléfono ni nada (que hubiera podido llamar después de todas formas), no no, simplemente es que "le da bajón". Por dios, qué ridículo, qué vergüenza ajena, qué absurdez, qué estupidez, en serio.

Y lo peor, al final del todo resulta que Berlín acepta el chantaje de Camille y su amiga (su amiga viniéndose arriba como extorsionadora de forma forzadísima, con esa iniciativa para extorsionar a un delincuente que no conoce de nada y al que busca la policía de media Europa) a pesar de haber conseguido EVITAR que esas dos personajas pudieran tener pruebas contra él, pero había que justificar una historia para que Berlín tuviera excusa para volver a robar.

Con todo esto, tranquilamente le podría haber puesto un 2 o un 3 de nota, máximo un 4. Pero como me han gustado muchas de las cosas relativas al robo, y que evitara muchos de los errores (como los continuos deus ex machina que menciono fuera de spoiler) que tenía su predecesora, y por compensar otras votaciones, por eso le pongo el 7. Pero si nos centráramos en los temas de "amor" casposo, sería un 0 como una catedral.
BoJack Horseman (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2014
8.0
12,422
Animación, Voz: Will Arnett, Alison Brie, Amy Sedaris ...
10
7 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero extenderme demasiado en esta crítica. Solo decir que la he disfrutado y saboreado desde su primer capítulo hasta el último, a lo largo de sus seis temporadas. He sufrido con el camino de Bojack hacia el abismo, pero también he reído con él en muchos momentos, con él y con los otros personajes del reparto, que son absolutamente geniales. Todd, Diane, Mr. Peanutbutter, Sarah Lynn, Hollyhock, Princess Carolyn... Como leí por ahí, nunca esperé que pudiera importarme tanto lo que le pasaba a una gata humanoide de color rosa.

El pico dramático de esta serie es excelente. Y, a pesar de que se toma sus licencias narrativas aprovechando que no tiene las limitaciones de una serie de imagen real, sus situaciones son mucho más verosímiles y sus desenlaces son mucho más realistas -y duros- que los de la mayoría de producciones "realistas".

Mención aparte a sus capítulos-cortometraje como el capítulo mudo (con su cómico giro final).

Y el aprender que sí, hay cosas que pueden perseguirte durante años, incluso hayas cambiado y ya no seas la misma persona que entonces. Así es muchas veces la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los "capítulos número 11" te sacuden hasta el fondo.

El primero de ellos, en la temporada uno, cuando eres consciente de que Bojack es alguien que realmente tiene algo realmente roto en su interior y es difícil de redimir, y que esa es la percepción que tiene de él su entorno, expresado a través de Diane.

El segundo, el magnífico -y a la vez perturbador- capítulo en el que Bojack va a Nuevo México a ver a Charlotte y conoce a su familia y a su hija Penny.

El tercero, el drama de Sarah Lynn en la vorágine de juerga y drogas con Bojack.

El cuarto, la historia de Beatrice Horseman, la madre de Bojack, y su eventual abandono por parte de este.

El quinto, la locura de Bojack en pleno éxtasis de pastillas y la mezcla de la "realidad" con la serie que estaba rodando, Philbert.

El sexto, que no se limita a un único "capítulo 11", que es la persecución del pasado de Bojack y las consecuencias que tiene cuando todo ello sale a la luz tras dar la fatídica entrevista en televisión, perdiendo casi absolutamente todo, su "buena" fama (la que le quedaba hasta ese momento), su casa, hasta su propia presencia en Horsin' Around, la serie que le hizo famoso. Perdió a su media hermana Hollyhock. Y la única amistad que consiguió mantener hasta ese momento, la de Diane, se despidió en la escena final como el último momento en que volverían a hablar.

Hasta nunca, Bojack. A pesar de todo, te echaremos mucho de menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para