You must be a loged user to know your affinity with La Mon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
138,957
10
14 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Blade Runner", dirigida por Ridley Scott, es una película de ciencia ficción realizada en 1982, pero totalmente actual, que ha dejado una huella duradera en el cine mundial. Sin mencionar sus efectos visuales ni su trama y desenlace, la película ha sido ampliamente elogiada por su profundo significado filosófico, explorando temas y reflexiones sobre la humanidad, la identidad y el destino.
La película aborda una variedad de temas, entre ellos, la ecología. En ella, podemos observar la casi total destrucción del mundo y de todo lo que habita en él. Como resultado de la polución, la luz solar solo es visible en sitios muy elevados. Además, la mayoría de los seres vivos son sintéticos. Incluso podríamos hablar de la destrucción del cosmos, como se sugiere en la mención de la constelación de Orión y la Puerta de Tannhäuser en el monólogo final de Roy Batty.
Cada quien hace su lectura, desde luego, pero, ¿realmente avanzamos como sociedad? ¿Podemos afirmar que la sociedad actual está más avanzada que la pasada, pero menos que la futura? La idea de la infinita perfectibilidad sostiene que el futuro tiene el potencial de ser más avanzado, pero eso depende de cómo enfrentemos los desafíos y aprovechemos las oportunidades para mejorar. En resumen, el progreso es posible, pero no está asegurado.
¿Somos los seres humanos superiores al resto de los seres vivos o a las máquinas? ¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos distingue de otras formas de vida? Quizá lo que nos define como humanos es desconocer cuándo y cómo moriremos, o tal vez sean los recuerdos que poseemos, los sentimientos, la empatía, la individualidad o la búsqueda de un propósito y un sentido de pertenencia.
¿Qué define la identidad humana? ¿Cómo nos valoramos y definimos? ¿Nuestra existencia está determinada por nuestras acciones, por roles impuestos, o por ambas cosas? ¿Nos regimos por un destino predeterminado, o existe el libre albedrío que nos permite tomar decisiones libres y autónomas, influyendo así en nuestro propio destino? ¿Sólo el amor nos hace libres? ¿La realidad existe tal como la percibimos, y en qué medida nuestros recuerdos y experiencias influyen en nuestra identidad?
Tengo muchas preguntas, pero pocas respuestas. Y esto, precisamente, es lo que me encanta de esta película: su capacidad para dejarme pensando y reflexionando por horas y días sobre todas estas cuestiones que siempre me acompañan. Blade Runner no solo es una obra maestra del cine, sino también un detonante para explorar las profundidades de la mente y el espíritu humano.
La película aborda una variedad de temas, entre ellos, la ecología. En ella, podemos observar la casi total destrucción del mundo y de todo lo que habita en él. Como resultado de la polución, la luz solar solo es visible en sitios muy elevados. Además, la mayoría de los seres vivos son sintéticos. Incluso podríamos hablar de la destrucción del cosmos, como se sugiere en la mención de la constelación de Orión y la Puerta de Tannhäuser en el monólogo final de Roy Batty.
Cada quien hace su lectura, desde luego, pero, ¿realmente avanzamos como sociedad? ¿Podemos afirmar que la sociedad actual está más avanzada que la pasada, pero menos que la futura? La idea de la infinita perfectibilidad sostiene que el futuro tiene el potencial de ser más avanzado, pero eso depende de cómo enfrentemos los desafíos y aprovechemos las oportunidades para mejorar. En resumen, el progreso es posible, pero no está asegurado.
¿Somos los seres humanos superiores al resto de los seres vivos o a las máquinas? ¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos distingue de otras formas de vida? Quizá lo que nos define como humanos es desconocer cuándo y cómo moriremos, o tal vez sean los recuerdos que poseemos, los sentimientos, la empatía, la individualidad o la búsqueda de un propósito y un sentido de pertenencia.
¿Qué define la identidad humana? ¿Cómo nos valoramos y definimos? ¿Nuestra existencia está determinada por nuestras acciones, por roles impuestos, o por ambas cosas? ¿Nos regimos por un destino predeterminado, o existe el libre albedrío que nos permite tomar decisiones libres y autónomas, influyendo así en nuestro propio destino? ¿Sólo el amor nos hace libres? ¿La realidad existe tal como la percibimos, y en qué medida nuestros recuerdos y experiencias influyen en nuestra identidad?
Tengo muchas preguntas, pero pocas respuestas. Y esto, precisamente, es lo que me encanta de esta película: su capacidad para dejarme pensando y reflexionando por horas y días sobre todas estas cuestiones que siempre me acompañan. Blade Runner no solo es una obra maestra del cine, sino también un detonante para explorar las profundidades de la mente y el espíritu humano.
Más sobre La Mon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here