Haz click aquí para copiar la URL
Etiopía Etiopía · gernika-lumo
You must be a loged user to know your affinity with Igorka
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído varias críticas en esta misma página sobre esta película, y hay de todo. Hay algunos que la etiquetan como obra maestra, y otros que critican su mala estructura en cuanto a unión entre hechos. También he leído lo poco verosímil de algunas acciones protagonizadas por unos cuantos personajes. Mi objeción es la siguiente: ¿qué más da? ¿Qué más da que el personaje principal sea frío, distante, egoísta, engreído, cínico, y a la vez encantador? ¿Qué más da que éste o aquel mate por esto o por lo otro? Lo que los Coen quieren demostrar con esta película es que fuera aparte de las acciones que protagonicen los personajes y la relevancia que puedan tener estos en la historia o en su propia estructura psicológica, lo más importante en estos casos es la atmósfera que crean. Con una puesta en escena que me puso la piel de gallina, por su eficacia y belleza al mismo tiempo; con una fotografía compuesta por claroscuros que elevan la dicotomía de los personajes al máximo, y con unos diálogos de lo más ocurrentes y negros que recuerdan al genial cine negro de los cuarenta y cincuenta, esta película logra crear una atmósfera muy especial que está al alcance de muy pocas. Me viene “El Padrino” padrino a la memoria, y eso no es casualidad.

Me gustaría dedicar unas líneas a las localizaciones. Casi toda la película transcurre en interiores, con una fotografía bastante oscura, que contrasta con el bosque donde se da la acción que da nombre al film (aunque metafóricamente), que con una luz muy gris, saca a la superficie el ser ambiguo de cada personaje. Los interiores hacen referencia al mundo interior de cada personaje, que abarca sus motivaciones, gustos, preferencia etc. que solo conocen ellos mismo, y luego está el bosque que señala la exteriorización de la forma de ser de cada personaje en relación al prójimo: vacía, superficial, gris, y llena de mentiras..
20 de octubre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia pura como se le puede llamar a esta película no hace más que sembrar la duda de qué es lo que hay que hacer hoy en día para realizar una película de este género. El autor se autodefine como una fiera, ya que nadie lo acecha tal y como él plantea el argumento entretenido, divertido e innovador al no repetir sonrisas. "A caballo regalado, patada en la boca".
19 de abril de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto de "McGuffin" Hitchcockiano es un término para definir aquello que funciona en un film como mera excusa, un motor que ayuda a la trama a que se desarrolle. Como dijo el gran maestro del suspense, "el McGuffin más puro es nada. Es la nada". Coincido con la mayoría de la gente que ha valorado la película que al argumento le falta algo. "Ese algo" que no tienen las grandes películas, pero que Polanski hace un uso de la pluma del lenguaje cinematográfico (la cámara), para hacernos gozar delante de la pantalla.
Para mí, el famoso manuscrito solo es una excusa para contar una historia que deja a los altos cargos políticos en evidencia, pero también para decir que no hace falta un guión brillante para "escribir" una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría especialmente dos planos: Aquel en el que vemos a Ewan McGregor trabajando en el despacho ubicado en la casa de Adam Lang, en el que en el fondo de la cristalera se ve la playa, en el cual hay trazado un camino que lleva al mar, y este mar, como vemos al principio del film, sera el destino del protagonista, el mismo que tuvo su predecesor. Son pequeñas claves que no comprendemos sin ver el final. Lo mismo pasa en la reunión que mantienen en la casa, en el que aparece un helicóptero grabando unas imágenes en directo de todos ellos. Hay un plano en el que, detrás de la cabeza de Pierce Brosnan, hay una especie de escultura con forma de "punto de mira", otro objeto que nos muestra cúal será su destino.
26 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es decir que cuando una comedia rebasa su dualidad enfrentando personajes estereotipados y menguantes, el resultado viene a ser una peculiar historia contada en partes pero no aptas para crear un todo. No se puede ahondar en las limitaciones de unos cuerpos sin vida llenos de "dodotis", pues cada plano secuencia cortado con planos-detalle no hace más que urgar en el sepulcro de la comedia. Chapó!
"Si cuanto más alegras, menos desesperas"
26 de noviembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Cusack es capaz de decir en imágenes lo que una sociedad entera no lo es mediante palabrería pura y madura. Su bigote y su pelo lacio hablan por sí solos; demuestran que hoy en día nadie quiere ser como es, y ese distanciamiento de la realidad hace que nuestra idiosincrasia se aleje de todo corazón, para rebosar de una sustancia llamada Democracia, pero a la que falta cierta rigidez para deteriorar la vida de los demás. Inflamable comedia ésta, recapacitación continua de nuestra existencia, es intolerable que gente sin pelo domine lo que es un pedazo de vida propia, pues la riqueza aportada por la desfachatez del planteamiento no hace sino promover el consumismo, el capitalismo, y el liberalismo neo-inconformista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para