You must be a loged user to know your affinity with richardblaine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
138,951
6
26 de enero de 2011
26 de enero de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado frío, sin sensaciones (casi) por lo que voy a pasar un rato por aquí. Antes de nada, decir que ésta es mi humilde opinión y mi intención está lejos de levantar ampollas. Y es que lo que quiero contar es que a veces me pasan estas cosas cuando veo una película recomendada por toda la humanidad y catalogada como "película de culto" y "madre de la ciencia aficción".
Hombre, la ambientación no está nada mal. Esa estética tenebrosamente futurista que nos muestra que el futuro no va a ser como en el "San Ángeles" de Demolition Man, unida a una ambientación oscura con unos efectos especiales que se me han antojado básicos. Oye yo no digo que en 1982, el año de su estreno fuera toda una revolución pero creo que mister Scott podía haber sacado más partido a los efectos especiales. Y es que no es mi culpa el esperar quedar deslumbrado por una de las obras más maravillosas de la ciencia ficción, y darme cuenta que me he encontrado ante una película correcta que hace un guiño al cine negro, maquillada con una estética ochentera futurista. La trama se me ha antojado básica, ya que sólo vemos una persecución y la carga filosófica de la película no es tan abrumadora como se han encargado de contarnos miles y miles de cinéfilos, si hasta me acordé de pinocho, que puede ser el primer replicante de la historia. Y es que al fin y al cabo, la reflexión no es tan profunda como me esperaba. Ese final tan comentado por miles y miles de personas donde el replicante da su visión de la vida. ¿De verdad que es tan profundo? Eso de "He visto cosas que vosotros no creeríais [...] Es hora de morir", hombre mister Ridley me esperaba algo más. Que si los replicantes buscan su condición humana, claro pero ¿qué van a hacer unas máquinas creadas como humanos a imagen y semajanza de éstos si el sentimiento mas aterrador de un ser humano es la muerte? En fin nada sorprendente.
Respecto a la banda sonora, otro tema de discusión, es aceptable, sin sorpresas como la película en sí. Ah! y también he leído que Harrison Ford perpetra uno de sus mejores papeles de su carrera como actor pero al fin y al cabo siempre me acordaré, después de ver esta película de la terrible mueca que hemos visto hasta la saciedad en Star Wars, Indiana Jones o Air Force One por decir algunas. Eso sí, Daryl Hannah esta preciosa con sus ¿Cuántos? ¿Dieciocho años? ainsss.
Hombre, la ambientación no está nada mal. Esa estética tenebrosamente futurista que nos muestra que el futuro no va a ser como en el "San Ángeles" de Demolition Man, unida a una ambientación oscura con unos efectos especiales que se me han antojado básicos. Oye yo no digo que en 1982, el año de su estreno fuera toda una revolución pero creo que mister Scott podía haber sacado más partido a los efectos especiales. Y es que no es mi culpa el esperar quedar deslumbrado por una de las obras más maravillosas de la ciencia ficción, y darme cuenta que me he encontrado ante una película correcta que hace un guiño al cine negro, maquillada con una estética ochentera futurista. La trama se me ha antojado básica, ya que sólo vemos una persecución y la carga filosófica de la película no es tan abrumadora como se han encargado de contarnos miles y miles de cinéfilos, si hasta me acordé de pinocho, que puede ser el primer replicante de la historia. Y es que al fin y al cabo, la reflexión no es tan profunda como me esperaba. Ese final tan comentado por miles y miles de personas donde el replicante da su visión de la vida. ¿De verdad que es tan profundo? Eso de "He visto cosas que vosotros no creeríais [...] Es hora de morir", hombre mister Ridley me esperaba algo más. Que si los replicantes buscan su condición humana, claro pero ¿qué van a hacer unas máquinas creadas como humanos a imagen y semajanza de éstos si el sentimiento mas aterrador de un ser humano es la muerte? En fin nada sorprendente.
Respecto a la banda sonora, otro tema de discusión, es aceptable, sin sorpresas como la película en sí. Ah! y también he leído que Harrison Ford perpetra uno de sus mejores papeles de su carrera como actor pero al fin y al cabo siempre me acordaré, después de ver esta película de la terrible mueca que hemos visto hasta la saciedad en Star Wars, Indiana Jones o Air Force One por decir algunas. Eso sí, Daryl Hannah esta preciosa con sus ¿Cuántos? ¿Dieciocho años? ainsss.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es posible que haya decepcionado y encantado por igual a miles de personas. Es posible que Blade Runner haya envejecido mal en estos casi 30 años. Es posible que haya sentado las bases para muchas películas posteriores. Claro que Ridley Scott no da muchas pistas sobre el desenlace de la peli y además la humanidad hipotetiza con que Rick Deckard puede ser un replicante, pero a mí no me ha dejado ningún sabor de boca. Ni malo ni bueno. Me ha dejado frío. Me quedo con la oscura ambientación de la película y la banda sonora me parece correcta, pero el argumento podría haber dado mucho más de sí.

8.2
149,778
9
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que acabo viendo una película del señor Eastwood me quedo pensativo cuando llegan los créditos finales. Sé que no he visto a lo mejor una película redonda, perfecta, pero joer! cómo me ha gustado!! Y es que es verdad, esta película o te puede gustar o te puede parecer simplista, pero por favor!! no te deja indiferente. Y ese es Clint, o disparas o mueres.
Me la recomendó alguien especial (con ella 8 personas) y por fin hoy me he tragado mis prejuicios cinéfilos (que me acabarán llevando por el camino de la amargura), y he visto la peli. Y vaya... no sabéis cuánto me ha gustado. No sé si será una película redonda o perfecta, eso se lo dejo a los que entienden de verdad, yo de lo que quiero hablar es de las emociones. Sólo Clint sabe apuntar sin pistola de esa forma, no me extraña que haciendo de William Munny en "Sin perdón" liara la que lió en aquel salón del medio oeste. Sí amigos, sólo Clint sabe mirar de esa forma y gruñir de esa forma, si te cruzas con él te vas a meter en líos. Sólo Clint sabe presentarte un personaje tan oscuro con el que te lo pasas bien. Con el que sabes que se acerca a un final en ningún momento deseado pero irremediable porque quieres más de Waltz Kowalski, quieres más de ese abuelo cascarrabias que cree saber tanto de la vida y la muerte (a su manera de tipo duro) que al final hace lo que tiene que hacer, salvando a todos pero sobre todo a él mismo.
No sé amigos, con esta peli te ríes cuando te tienes que reir, te entristeces cuando te tienes que entristecer, pero al final se te han pasado casi las dos horas que dura y quieres más, no quieres que termine, quieres saber cómo sigue la historia de ese Gran Torino tan personal, tan tipo duro, tan radical y agresivo, que quien lo posee, se siente tan seguro de sí mismo que al final sabes por qué eres quien eres. Y por qué eres como eres. Y ese es Clint. Un fuera de serie que aunque no te fíes, jamás te defrauda.
Me la recomendó alguien especial (con ella 8 personas) y por fin hoy me he tragado mis prejuicios cinéfilos (que me acabarán llevando por el camino de la amargura), y he visto la peli. Y vaya... no sabéis cuánto me ha gustado. No sé si será una película redonda o perfecta, eso se lo dejo a los que entienden de verdad, yo de lo que quiero hablar es de las emociones. Sólo Clint sabe apuntar sin pistola de esa forma, no me extraña que haciendo de William Munny en "Sin perdón" liara la que lió en aquel salón del medio oeste. Sí amigos, sólo Clint sabe mirar de esa forma y gruñir de esa forma, si te cruzas con él te vas a meter en líos. Sólo Clint sabe presentarte un personaje tan oscuro con el que te lo pasas bien. Con el que sabes que se acerca a un final en ningún momento deseado pero irremediable porque quieres más de Waltz Kowalski, quieres más de ese abuelo cascarrabias que cree saber tanto de la vida y la muerte (a su manera de tipo duro) que al final hace lo que tiene que hacer, salvando a todos pero sobre todo a él mismo.
No sé amigos, con esta peli te ríes cuando te tienes que reir, te entristeces cuando te tienes que entristecer, pero al final se te han pasado casi las dos horas que dura y quieres más, no quieres que termine, quieres saber cómo sigue la historia de ese Gran Torino tan personal, tan tipo duro, tan radical y agresivo, que quien lo posee, se siente tan seguro de sí mismo que al final sabes por qué eres quien eres. Y por qué eres como eres. Y ese es Clint. Un fuera de serie que aunque no te fíes, jamás te defrauda.

8.6
33,786
10
30 de abril de 2011
30 de abril de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ha sido mi primera película de Chaplin. Siempre había oído hablar de él, de sus películas, de su encanto y, esta noche, he caído rendido a sus pies. Chaplin en esta película, nos ofrece risas sí, pero también nos ofrece amor. Mucho A-M-O-R. Es difícil imaginar las calamidades que iba a tener que pasar este pobre vagabundo por amor, por la persona a la que quiere. Esta película me parece una obra maestra del cine, no sé, esas escenas tan difíciles de rodar, una banda sonora espectacular, la manera de actuar de Chaplin, sus movimientos, los de los actores, todo encaja en un engranaje que te resulta muy difícil de parar. Creo que nada más empezar, no quieres parar de ver la película y, cuando Chaplin conoce a la violetera, ya si que no podrás.
Si quieres reír y llorar en una misma película, esta es tu cinta. Es alucinante todo lo que nos puede hacer sentir. Hay pocas películas que puedan emocionarte de una manera bestial, pero ésta es una ellas. Disfrútala porque, con ese final, chaplin nos hace sentir tan sólo dos o tres segundos de ternura. Y por eso, merece la pena.
Si quieres reír y llorar en una misma película, esta es tu cinta. Es alucinante todo lo que nos puede hacer sentir. Hay pocas películas que puedan emocionarte de una manera bestial, pero ésta es una ellas. Disfrútala porque, con ese final, chaplin nos hace sentir tan sólo dos o tres segundos de ternura. Y por eso, merece la pena.

4.1
19,898
1
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé mucho de la historia de Conan. No me acuerdo muy bien de la serie de dibujos animados que ponían en megatrix hace años porque tampoco me gustó y quizá me pillara pequeño, pero hay gente que ha leído sus comic y siempre cuando hablaban de Conan era como si tuvieran un orgasmo. El resto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y claro yo, me disponía a ver esta noche a la adaptación del clásico de los clásicos, del héroe y sus hazañas y me he encontrado con un bodrio que flipas. Al principio me ha parecido aceptable la introducción y sorprendente el nacimiento de Conan, pero después cuando Conan la lía parda en el bosque y da boleto a los otros bárbaros y lleva el huevo de codorniz a su padre junto a las cabezas de los pobres y desdichados enemigos, y todo esto con tan soólo 13 o 14 añitos... ahí, ahí, he dicho oh Dioses!! y me ha entrado la risa.
La película es mala no, lo siguiente. Vaya tela!! demostraciones de macho alfa testosterónico, polvazo de la mujer pura que resulta ser un poco guarrilla, muerte del malo de la forma mas tostunesca después de todo el sufrimiento y de haberse colocado la máscara maravillosa para que al final se largue en plan filosófico con la espada del padre fallecido.
Y todavía tienen la vergüenza de llamar a esto película. Por lo menos quedate con la macizorra, no?? En fin lástima por todos los amantes de Conan y lástima porque no me voy a encontrar con el Conan del que habláis. Una pena. Se merece un cero.
La película es mala no, lo siguiente. Vaya tela!! demostraciones de macho alfa testosterónico, polvazo de la mujer pura que resulta ser un poco guarrilla, muerte del malo de la forma mas tostunesca después de todo el sufrimiento y de haberse colocado la máscara maravillosa para que al final se largue en plan filosófico con la espada del padre fallecido.
Y todavía tienen la vergüenza de llamar a esto película. Por lo menos quedate con la macizorra, no?? En fin lástima por todos los amantes de Conan y lástima porque no me voy a encontrar con el Conan del que habláis. Una pena. Se merece un cero.
Más sobre richardblaine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here