Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Kilian
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de septiembre de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala. Sin más. Parece que está hecha por un newbie incel que comete todos los errores habidos y por haber en guión y dirección, tirando del susto fácil (que ojo, me ha hecho saltar un par de veces), sin mérito ninguno a nivel narrativo. ¿Quién le ha dicho a Álvaro Morte que se tiene que doblar a si mismo susurrando? ¿Le ha
comentado alguien al elenco que sobreactuar ante la cámara es peor que quedarse corto? En fin, un despropósito de película con un hilo argumental bastante flojo, que pretende ser una crítica al comportamiento sectario de la iglesia, pero parece hecha por un chiquillo salido de 15 años que solo enfoca a los pezones de la protagonista y a los de las monjas, pero, qué casualidad, solo a los de las más jóvenes.

Empieza la crítica con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Faltan cosas, como, ¿de dónde sale ese clavo? ¿Nadie les ha dicho a la iglesia que a partir de ADN de 2000 años no se debería resucitar nada? ¿Esta gente no ha visto Jurassic Park? Pero fuera de todo esto, que ya es un poco bastante absurdo y sin entrar en el fanatismo de la iglesia, las anticipaciones del principio, como que hay "hermanas locas" que tienen enfermedades mentales y todo el rollo, no cuela como una buena, porque una persona menos avispada no se da cuenta de que están locas porque los curas zumbados y las hermanas de la cofradía cara quemada les han inyectado esperma biológicamente inestable (en el mejor de los casos) de un pavo random que lleva muerto más años de los que tienen Jordi Hurtado. Además, quitando todo esto, la gente en el convento, para estar hablando de que la chavala se supone que porta al Salvador en su vientre... No se preocupaban mucho de ella, provocándole estrés, marcándola como a ganado, y a posteriori, haciéndole una cesárea sin tener ni remota idea de dónde estaba cortando o si iba a dañar al bebé. Vamos, es increíble las comparativas que hace la película con que la pobre Cecilia es poco más que una vaca, y el final... Bueno.
Mejor no comento esa escena de gritos innecesaria que en la película no cuadra, muy estilo Ari Aster y Pearl, pero que no tiene sentido con el resto del metraje.

Cómo último pensamiento, le dedicó un momento a las hermanas de la hermandad del calcetín rojo en la cabeza. No sé qué hacíais ni por qué, además de cortar lenguas y destrozar caras, pero me caéis bien.
23 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que, desde que soy muy pequeño he visto películas de terror. Me he criado visualizando metrajes muy oscuros, muy sangrientos y bastante terroríficos, además de que he tenido siempre un gusto por lo paranormal, he hecho ouijas, pasado noches enteras en sitios supuestamente "encantados", hablado con muchas médiums, aprendido quiromancia y, cuando estudié cine, hice cortos de terror.

Soy un gran fan de todo lo que asuste a los demás, me encanta pasar miedo, la adrenalina que conlleva, pero desde hace años que no veía una película que me asustara, ni siquiera nada que me hiciera sentir ni remotamente incómodo. Pero cuando vi esta película en 2021, sentí que Ari Aster no solo había conseguido hacer una película lenta, con un trama densa y unas interpretaciones pausadas de manera que no se te haga una tortura (no me gustan los metrajes lentos), si no que además, tiene un terror muy de andar por casa, muy, muy real.

La mezcla de drama con terror funciona estupendamente, véase Mike Flanagan con la Maldición de Hill House o cualquiera de sus series y películas, que siempre tienen ese toque de drama que hace que el miedo se conecte con algo mucho más profundo, que es el dolor de una pérdida, el abuso por parte de los padres o los delgados hilos que sostienen los cimientos de una familia. Muchas pelis y muchas series lo intentan, pero la realidad es que muchas se quedan en ese intento, al desarrollar tópicos vacíos que los actores no son capaces de llenar, con interpretaciones muy mediocres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Hereditary eso no pasa. Desde la relación de incomodidad con el marido, hasta la de odio y resentimiento con su madre, de miedo con su hija porque no la entiende, y de incomprensión con su hijo, sobre todo después de su vida traumática, Toni Collette le da vida a una mujer, y ante todo una persona, absolutamente sobrepasada y de la que todo el mundo espera que se comporte como una buena madre, aunque no ha tenido ni un solo ejemplo normal de cómo serlo, con una presión increíble por encajar en una "perfecta casa de muñecas", donde todos son felices, y dónde ella se refugia al acabar el día, incluso haciendo de ello su trabajo. Solo con ella, Hereditary ya tendría sustancia suficiente para aguantarse a si misma, pero no acaba ahí, mostrándonos una hija claramente usurpada por su abuela, mentalmente inestable y con una clara tendencia a la reclusión y a la psicopatía, de hecho, inculcada por esta misma mujer. También un niño que intenta hacer una vida normal, esforzándose activamente por hacer cosas que harían los niños de su edad, cuya relación con su madre es cordial, pero ella, sin saber con quién descargar su frustración, la vuelca en él, aunque sea el que mejor la trata de toda su familia y trate de no causar más problemas. Y la figura del marido frustrado, callado, que no sabe cómo lidiar con nada, ni entiende sus propias motivaciones, cansado de su matrimonio pero sin poder abandonarlo. Incluso la abuela hace acto de presencia varias veces, en las actitudes de todos, la influencia de la enfermedad sobre esta familia.

El drama es maravilloso, intrincado y si te identificas con algo, no te aburre, porque sientes cosas, pero si además, a parte de todo esto, tienes alguna experiencia paranormal, se te hiela la sangre por cómo describen las sensaciones los personajes. Cuando Alex está con Toni, invocando el espíritu de Milly, y Alex describe que el aire está cargado de estática y que puede sentirlo, me sentí terriblemente incómodo, porque es como se siente cuando hay una presencia (sea sugestión o no), y al menos yo nunca lo había visto en una película de terror. No que se explicara, desde luego. Lo mismo pasa en la primera invocación con la compañera de la secta de la abuela, cuando están hablando con el nieto fallecido de la señora, y a Toni le soplan en la cara. La escena, el terror en su rostro, el hecho de que no es un jumpscare... Se me erizó hasta el último pelo de la nuca, porque sentir aire en una sesión de espiritismo en un sitio cerrado es algo muy normal, algo que puede pasar perfectamente, incluso aunque no creas. El terror mundano que maneja durante todo el film, con apariciones breves, sentimientos, secuencias oníricas como las de Toni cuando quema a su hijo vivo, es absolutamente magistral, una clase sobre cómo hacer cine.

Dicho esto, terminar una película de este calibre es difícil, y ya vemos cómo va escalando entre la desesperación de la protagonista por acabar con el ciclo y la imposibilidad de ello, el terror se hace más inverosímil y extraño conforme más avanzamos, indicando también cómo se mueve y actúa una enfermedad mental, cazando a todos, uno por uno, hasta ver cómo Toni se convierte en un monstruo, mata a su marido y trata de asesinar a su hijo, y después se suicida, de una forma brutal (los sonidos de la sierra cortando la piel aún están en mi cabeza). La enfermedad pasa a su hijo, el único miembro con vida, y se hace un curioso paralelismo entre el hermano de Toni, que murió suicidándose colgado porque decía que había "personas dentro de su cabeza" y Alex, que al acabar la película está rodeado de personas de esa "secta", que bajo mi parecer es una metáfora sobre personas que no quieren mejorar de su enfermedad, como le pasaba a la abuela, y cómo acaban perjudicando al resto, y lo último que se escucha son sus voces.

Me recuerda en esencia a películas comp Babadook, pero con una estética menos oscura y unas interpretaciones perfectas y sobre todo, muy reales.
9 de abril de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto ociosamente mientras remuevo mi café matutino, ¿cuándo dejará de pertenecerle FilmAffinity a los puretas? Esos a los que solo le gustan Tarantino, Kubrick y Nolan. En serio, es agotador leer tantas críticas de "entendidos en cine" que no sabrían distinguir entre un plano medio y un medio largo. Qué pereza. En fin.

Dicho esto, la película, aunque lenta, sí, pero no más que cualquiera de David Fincher, es firme y sólida. No descarrila. Jordan Peele tiene claro lo que nos quiere contar, y lo hace; con paralelismos, personalidades ricas y un guión bastante realista que plantea un tipo de cine que no tiene un lenguaje tan cinematográfico como al que estamos acostumbrades. La película nos viene a contar algo simple que ya habíamos visto antes con otras:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que no se puede domesticar a un animal salvaje, mucho menos a un depredador, porque se volverá contra ti. OJ ha aprendido la lección, es algo que el dueño del feriado no entendió y al final acabó licuado sobre la casa de los protas.

La película trata temas raciales, sociales y problemáticas que al final nos incumben a todes, como la pérdida de un familiar o la falta de trabajo, la necesidad de vender parte de nuestra vida para poder continuar con ella, y la perseverancia de los tres a pesar de que tienen todo en contra.

Le doy un 10 porque a mí me ha encantado.
1 de marzo de 2023
46 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superad que Lestat siempre ha sido bisexual, Louis siempre ha sido gay y Armand estaba perdidamente enamorado de Louis.

La gente es realmente inconsciente si piensa que Anne Rice no querría verla cuando, para empezar, es bastante más fiel que la película del 94, empezando porque la serie no esconde la sexualidad ni la verdad de los protagonistas poniéndole a Louis, por ejemplo, una esposa y un hijo que jamás se mencionan en los libros. Además de que, como se quejan muchos hombres y bien señalan, en esta adaptación (que no deja de ser eso), Louis es negro. Wow. Siglo XXI, existen las personas negras, vaya, y un director decide poner en pantalla una historia negra en lugar de una blanca (como si no tuvierais bastantes), vayamos todos en tropel a decir que es woke aunque no sepamos ni lo significa esa palabra. Sin más, es patético.

La serie es buena, y respeta a los vampiros de Anne Rice más que la película. Muchos de los que aquí postean ni siquiera se habrán leído los libros y solo se dedican a escupir su odio. Cambia, sí, pero qué aburrimiento si todo siguiera siendo exactamente igual por siempre y para siempre, justo como los tíos que vienen a criticar porque haya personajes LGTB y racializados en las series.

Madurad. Un beso.
Gen V (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2023
6.6
5,198
Evan Goldberg (Creador), Eric Kripke (Creador) ...
10
12 de octubre de 2023
21 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo vengo a decir lo muchísimo que me encanta ver las críticas de los señoros (generalmente mayores de 30) que sufren con estas series mientras se quejan de ellas porque se ven reflejaditos en los villanos y les da coraje que ahora los héroes y heroínas sean; disidentes de género, poliamorosos o simplemente que no sean blancos, cis y heteros, como ellos querrían.

La serie es una pasada, muy en la línea de Krikpe sin ser suya por completo, los personajes son complejos y abordan problemáticas sociales, como The Boys.

Ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos, y la trama de momento no se ha desvelado por completo, así que realmente, ¿se puede terminar de juzgar? Yo le pongo un diez porque me encanta y, también, porque me encanta subir las estadísticas de algo que los señores blancos heteros consideran malo porque no se les da el casito que creen que merecen solo por existir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para