Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with UnaPeliQueFlipas
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de diciembre de 2022
56 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amazon Prime nos trae esta película española sobre viajes temporales y concretamente entre 1991 y 2022. Si uno analiza el argumento de modo crítico se le podrían encontrar mil defectos, pero es una película para no tomársela demasiado en serio.
Vista de este modo la película es entretenida, yo no me aburrí casi en ningún momento y contiene situaciones graciosas a la vez consigue generar cierta tensión y expectativa por saber qué va a pasar, a pesar del absurdo de todo. Sin embargo, para mí que viví la época y me gusta la historia de la tecnología si que le encuentro algunos anacronismos que me gustaría comentar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la peli se menciona el Spectrum, ordenador mítico lanzado en 1982 de gran éxito en los 80 pero que para 1991 ya estaba muy obsoleto. Por supuesto que alguien podía seguir teniéndolo y usándolo en el 91, pero un adolescente de la época difícilmente presumiría de tenerlo. Referirse a la Sega Mega Drive, por ejemplo, lanzada en el 90 hubiera sido más acorde.
En otro momento el protagonista se sorprende mucho al ver su currículum imprimido desde un ordenador, en 1991 aun había muchas personas que usaban máquinas de escribir ya fueran mecánicas o eléctricas pero los ordenadores conectados a impresoras eran ya también muy comunes. La mayoría de estas impresoras eran matriciales (hacían mucho ruido y imprimían mal) pero en la gama alta ya las había también con cartuchos de inyección de tinta muy similares a las actuales y que podían imprimir imágenes en color. Difícilmente alguien de 1991 se hubiera podido sorprender de ver usar una impresora, menos aun trabajando en el mundo del revelado fotográfico.
Incluso, en cuanto a móviles leo en la Wikipedia que en 1991 había ya 100.000 líneas en España, no era común tener uno y por supuesto que no eran como los actuales pero el concepto de poder llamar desde cualquier sitio llevando uno encima no era tampoco sorpresivo.
En cierto momento Pepe, el protagonista presume de haber dado a su mujer una tele en color. Las teles que se vendían en el 91 eran de tubo pero ya todas eran en color y te venían con su mando a distancia y su teletexto.
Al final hay la fiesta de Lulu, donde ponen una canción de Héroes del silencio, y como no en disco de vinilo. Esto obvia el hecho de que entre finales de los ochenta y principios de los noventa se vivió en España una auténtica fiebre de los equipos de música. Todo el mundo quería tener en su habitación una mini cadena para escuchar música, y un gran equipo en el salón. Algunos se gastaron auténticas burradas en altavoces y demás, y es que igual que ahora muchos presumen de móvil, entonces se presumía de equipo de música, y el rey de todos estos equipos era el reproductor de CD, el formato de moda, mientras que el vinilo fue defenestrado, vilipendiado, etc. Pocos discos nuevos se vendían en vinilo en el 91, pero claro si muestras en la película una bandeja de CD no queda suficiente retro.
Esta fue la época de los últimos preparativos para los juegos de Barcelona 92 y la expo de Sevilla, del primer AVE, de las mamachichos en telecinco, de la ruta del bakalao...
En fin, entiendo que se quiere enfatizar el contraste entre las dos sociedades pero en algunas cosas la familia Gaspar parece más salida de principios de los 80 que de los 90.
10 de abril de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las mejores películas que se han hecho sobre viajes en el tiempo. Sin recurrir a grandes efectos especiales, la película capta la atención del espectador en todo momento sin hacerse pesada en ningún momento de sus más de dos horas de metraje.
Destacar el sentido del humor de la cinta, que sin ser una comedia despierta una sonrisa e incluso una carcajada en más de una ocasión. La excéntrica presentación del mundo del futuro con sus científicos y artilugios que son casi de dibujos animados. Las buenas actuaciones de Bruce Willis, Brad Pitt y Madeleine Stowe que bordan sus papeles. El debate sobre qué es la locura.
En fin, una película absolutamente recomendable que todo el mundo debería ver.
3 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia entretenida y que se deja ver sin llegar a aburrir pero que para mí queda lejos de ser el peliculón que se lee en algunas críticas.
La película mezcla comedia con una trama judicial en la que un abogado (Joe Pesci) sin nada de experiencia tiene que defender a su primo y un amigo de éste de una acusación de asesinato.
La parte de comedia está especialmente presente en la primera hora de película antes de que empiece el juicio propiamente dicho y resulta simpática pero para nada es desternillante salvo por algún diálogo aislado que sí que consigue arrancar algunas risas, después a medida que avanza la película ya con el juicio en marcha se vuelve algo más seria aunque nunca renuncia del todo a los toques de humor.
Para mí la parte judicial es menos interesante y puede resultar un poco inverosímil a la vez que incongruente.
En definitiva, una película interesante para pasar el rato una tarde aburrida pero que nadie espere encontrar una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película se insiste en que las pruebas y los testigos deben presentarse con mucha antelación y la otra parte debe conocer todo de ante mano o el juicio puede declararse nulo. Sin embargo, luego se saltan a la torera esta norma y a Vinny se le permite llamar a declarar como testigo ¡a su pareja! como experta en coches aunque no trabaje en el sector, avisando 5 minutos antes y todo el mundo lo acepta sin rechistar.
8 de diciembre de 2022
16 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no debería calificarse de thriller ya que no tiene acción ni suspense. Es simplemente un film sobre como llevan unos policías franceses la investigación de un crimen, interrogando a sospechosos, buscando pistas, en este sentido es una película supongo que bien realizada, con sus toques psicológicos aunque no llega a profundizar en ningún personaje, pero para aquellos que la vimos porque en la descripción nos decía que era un thriller y esperábamos encontrar emociones fuertes resultó de lo más decepcionante.
La película me resultó bastante aburrida, de aquellas en que llegado cierto punto no paras de mirar el reloj esperando que se acabe, nada más que interrogatorios con todos los exnovios de la víctima o que en algún momento se acostaron con ella y (sigo en el spoiler)
No recomendada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
al final ni siquiera encuentran al asesino, todo son pistas que no llevan a nada. Lo dicho un pestiño total.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para