You must be a loged user to know your affinity with 10101
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
7,016
4
24 de marzo de 2015
24 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede de meritar lo que el Sr. Lucas ha logrado, nadie puede negar que creó una de las marcas más cotizadas de la historia, nadie puede refutar sobre su genialidad... Pero hay que aceptar que esta película no tiene un guion que te enganche, que no creo que nadie sea capaz de identificarse con ninguno de los personajes, y que gran parte de la película el espectador no sabe ni que está pasando, pero aún así es capaz de ver a leguas como terminará la trama.
Una película confusa y sin forma, que desespera a quien sea, fría.
He visto películas que son muy opacas y frías en sus colores, pero que aun así son apasionantes.
Esta película no tiene colores, esta película no tiene vida.
Una película confusa y sin forma, que desespera a quien sea, fría.
He visto películas que son muy opacas y frías en sus colores, pero que aun así son apasionantes.
Esta película no tiene colores, esta película no tiene vida.

7.3
81,800
7
16 de marzo de 2015
16 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente filme, con una increíble fotografía, se nota que el presupuesto de esta película no fue bajo, y que atinaron al apoyar a Allen, que es un director brillantemente sensible.
Lo cierto es que me pareció una película con un guion tedioso, una historia de amor sin forma, y un ritmo lento a pesar de que por momentos parecía rápido.
La película es una oda al esplendor de París, pero no pasa de eso.
Creo que se equivocaron al escoger a Owen Willson como protagonista, ya que a veces cuesta tomarlo en serio, pero no tiene nada que ver con sus actuaciones, que suelen ser muy buenas y en esta ocasión no fue la excepción, más bien tiene que ver con la percepción... Ya que siempre que lo veo lo imagino desfilando con un traje ridículo en una pasarela (Zoolander).
El balance final no es malo, pero si de verdad es lo mejor como guion que me puede ofrecer Allen, entonces sí me preocupo.
Lo cierto es que me pareció una película con un guion tedioso, una historia de amor sin forma, y un ritmo lento a pesar de que por momentos parecía rápido.
La película es una oda al esplendor de París, pero no pasa de eso.
Creo que se equivocaron al escoger a Owen Willson como protagonista, ya que a veces cuesta tomarlo en serio, pero no tiene nada que ver con sus actuaciones, que suelen ser muy buenas y en esta ocasión no fue la excepción, más bien tiene que ver con la percepción... Ya que siempre que lo veo lo imagino desfilando con un traje ridículo en una pasarela (Zoolander).
El balance final no es malo, pero si de verdad es lo mejor como guion que me puede ofrecer Allen, entonces sí me preocupo.

7.4
99,128
9
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Man´s reach exceede his imagination"
Esta frase expresa completamente lo que siento cuando veo una película de Nolan. Otra obra brillante de este genio.
El guión es enredoso, pero se disfruta haciendo conexiones y seguir pensando en la complejidad de la historia aun ya acabado el filme.
La escena de "El gran truco" es espectacular, está un nivel arriba de toda la película gracias más que nada a la música, que combina perfecto con lo que el espectador siente en esos momentos. Y de hecho es lo que más le valoro a Nolan por abajo de la sabiduría y reflexiones de sus personajes, siempre encuentra la forma de hacerse de un soundtrack que esté a la altura de la película, y ésta no es la excepción.
No me parece que sea su mejor película, pero la forma en que nos muestra y enseña que el sacrificio es la única forma de llegar a ser el mejor me pareció inspiradora.
Esta frase expresa completamente lo que siento cuando veo una película de Nolan. Otra obra brillante de este genio.
El guión es enredoso, pero se disfruta haciendo conexiones y seguir pensando en la complejidad de la historia aun ya acabado el filme.
La escena de "El gran truco" es espectacular, está un nivel arriba de toda la película gracias más que nada a la música, que combina perfecto con lo que el espectador siente en esos momentos. Y de hecho es lo que más le valoro a Nolan por abajo de la sabiduría y reflexiones de sus personajes, siempre encuentra la forma de hacerse de un soundtrack que esté a la altura de la película, y ésta no es la excepción.
No me parece que sea su mejor película, pero la forma en que nos muestra y enseña que el sacrificio es la única forma de llegar a ser el mejor me pareció inspiradora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llega un momento donde odias a Borden, pero tengo que admitir que en la escena en donde por última vez nos hacen escuchar el soliloquio de los tres pasos de la magia, y justo cuando se escucha el "Porque hacer algo desaparecer no es suficiente, tienes que traerlo de vuelta..." y Borden entra a escena y se reencuentra con su hija es maravillosa y me hizo derramar alguna que otra lágrima.

5.9
10,694
6
17 de abril de 2015
17 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás entenderé el afán del ser humano para encontrar y marcar nuestras diferencias para finalidades de rivalidad, de odio, de guerra constante, de megalomanía…
Nunca se van a olvidar hechos monstruosos como las cristeadas, el holocausto, Hiroshima y Nagasaki, por mencionar algunos de los más horribles, pero hay hechos al nivel de estos que mucha gente ni si quiera conoce ni ha oído hablar, simplemente porque fueron del otro lado del mundo o en un país que a nadie le importa. Incluso a diario se siguen cometiendo atrocidades, ya sea un simple asesinato de tercer grado, o una masacre de católicos en África.
Las diferencias de color, de raza, de costumbres, de ideas, de religión, han sido las causantes de la mayoría de asesinatos, de maltrato, de violencia en la historia de la humanidad. Y eso es justo lo que Spielberg, nos grita en su película “Amistad”. Y traducido en dos palabras dice así: “Denos libertad”.
La esclavitud fue otro de los actos más ignorantes y despreciables de la historia, y Spielberg nos viene a decir que seas negro, blanco, morado, judío, analfabeta, autista, millonario o lo que sea, hay un corazón que late dentro de ti y del ser que está justo frente a ti, y eso, nos hace iguales, por más conocimiento, dinero, prestigio que tengamos. “¡Denos libertad!” es un grito que exige igualdad, que prueba que todos somos iguales y merecemos el mismo trato, las mismas prerrogativas, el mismo destino.
“Amistad” no es el típico filme de color rosado y hermoso y que intenta enseñarnos valiosas lecciones, es una película oscura, cruda, con escenas que hacen sufrir hasta el menos sensible, y gracias a eso, me parece que nos hace entender el mensaje, y dejarnos en claro que en la vida todos somos hermanos, y el que viola esa premisa elemental, viola a la misma naturaleza y al orden de ésta.
Intentar analizar este filme desde todas las perspectivas y explicar todos los valores que explota, es un trabajo extenso, hay muchísimo que ver, desde la perseverancia y el amor del abogado defensor, pasando por el liderazgo del personaje principal, el amor a Dios, a la vida, a la salud…
Es un trabajo extraordinario y bastante largo de un genio para el mundo, porque ver “Amistad” nos recuerda que la injusticia sigue ocurriendo, incluso en tu propia cara, y que es preferible ver una película de tres horas sentado en una silla acolchada.
Nunca se van a olvidar hechos monstruosos como las cristeadas, el holocausto, Hiroshima y Nagasaki, por mencionar algunos de los más horribles, pero hay hechos al nivel de estos que mucha gente ni si quiera conoce ni ha oído hablar, simplemente porque fueron del otro lado del mundo o en un país que a nadie le importa. Incluso a diario se siguen cometiendo atrocidades, ya sea un simple asesinato de tercer grado, o una masacre de católicos en África.
Las diferencias de color, de raza, de costumbres, de ideas, de religión, han sido las causantes de la mayoría de asesinatos, de maltrato, de violencia en la historia de la humanidad. Y eso es justo lo que Spielberg, nos grita en su película “Amistad”. Y traducido en dos palabras dice así: “Denos libertad”.
La esclavitud fue otro de los actos más ignorantes y despreciables de la historia, y Spielberg nos viene a decir que seas negro, blanco, morado, judío, analfabeta, autista, millonario o lo que sea, hay un corazón que late dentro de ti y del ser que está justo frente a ti, y eso, nos hace iguales, por más conocimiento, dinero, prestigio que tengamos. “¡Denos libertad!” es un grito que exige igualdad, que prueba que todos somos iguales y merecemos el mismo trato, las mismas prerrogativas, el mismo destino.
“Amistad” no es el típico filme de color rosado y hermoso y que intenta enseñarnos valiosas lecciones, es una película oscura, cruda, con escenas que hacen sufrir hasta el menos sensible, y gracias a eso, me parece que nos hace entender el mensaje, y dejarnos en claro que en la vida todos somos hermanos, y el que viola esa premisa elemental, viola a la misma naturaleza y al orden de ésta.
Intentar analizar este filme desde todas las perspectivas y explicar todos los valores que explota, es un trabajo extenso, hay muchísimo que ver, desde la perseverancia y el amor del abogado defensor, pasando por el liderazgo del personaje principal, el amor a Dios, a la vida, a la salud…
Es un trabajo extraordinario y bastante largo de un genio para el mundo, porque ver “Amistad” nos recuerda que la injusticia sigue ocurriendo, incluso en tu propia cara, y que es preferible ver una película de tres horas sentado en una silla acolchada.

7.9
133,369
8
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino que cuando Tim Burton decidió contarnos la historia de "Big Fish", lo hizo imaginando que le contaba un cuento a su hijo , así como Edward Bloom se los contaba a su hijo de pequeño, así como cualquier padre le cuenta inspirado una historia fabulosa a un niño.
Es una historia linda y tierna a comparación de lo que suele dirigir Burton, ya que los colores del filme, así como la suavidad de los personajes y el hecho de que en el 95% de la película es de día.
(Continúa en la parte de spoilers)
No le encuentro muchos defectos al filme, la fotografía es muy buena y el guión hermoso, pero a diferencia de la gran mayoría, no me parece que la banda sonora haya sido maravillosa, de hecho me parece que muchas veces pasa desapercibida, y le queda corta a la enorme magia del filme.
En resumen, creo que esta película va a mantener al filo del asiento a cualquier persona de cualquier edad, y sin duda es de lo mejor del trabajo de un gran genio.
Es una historia linda y tierna a comparación de lo que suele dirigir Burton, ya que los colores del filme, así como la suavidad de los personajes y el hecho de que en el 95% de la película es de día.
(Continúa en la parte de spoilers)
No le encuentro muchos defectos al filme, la fotografía es muy buena y el guión hermoso, pero a diferencia de la gran mayoría, no me parece que la banda sonora haya sido maravillosa, de hecho me parece que muchas veces pasa desapercibida, y le queda corta a la enorme magia del filme.
En resumen, creo que esta película va a mantener al filo del asiento a cualquier persona de cualquier edad, y sin duda es de lo mejor del trabajo de un gran genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su filme se basa en analogías fantásticas, de las cuales destaco con emoción las siguientes:
Primero le da base al guión con la hermosa reflexión de los peces dorados, la cual, impulsa al protagonista en su afán y deseo de codearse con los grandes, para llegar a ser uno de ellos, con la firme idea de que nació para la grandeza, llevándolo por una serie de sacrificios que toma decidido y de muy buena gana, aspecto que siempre es bueno para un espectador.
Tal vez la analogía más hermosa es la del pueblo de "Spectre", llega ahí antes de tiempo, como un falso oasis queriendo confundir y llenar de conformismo el corazón de nuestro aventurero.
Lo mejor de las analogías y en especial de esta película, es que cada persona le dará un significado distinto a cada uno de los simbolismos en base a sus experiencias, y en el caso de "Spectre" yo creo que Edward se sentía atado por el enamoramiento de la niña, que de hecho, es la que se encarga de colgar sus zapatos para evitar a toda costa que se vaya.
A él, le costó trabajo dejarla ir, tuvo que soportar un inmenso dolor al regresar descalzo por el bosque, e incluso una serie de dudas y miedos profundos, que pararon inmediatamente cuando al fin su duelo fue superado y logró dejar a atrás sus dudas, todo esto simbolizado por los árboles que lo atrapaban y lo amenazaban para evitar que siguiera avanzando.
Ya después rescato mucho la excelente analogía de perderle el miedo al jefe, simbolizado por el hombre lobo, y la escena de cuando ve a su enamorada por primera vez, que es brillante y refleja exactamente lo que un hombre loco de amor siente , cerrado por un final que conecta perfecto con el principio, lleno de paz y amor, que eran los sentimientos que Burton quería transmitir.
"Existen momentos en donde un hombre tiene que pelear, y momentos en donde debe de aceptar que ha perdido su destino... que el barco ya ha zarpado y que sólo un tonto seguiría intentando. La verdad es que siempre he sido un tonto..."
Primero le da base al guión con la hermosa reflexión de los peces dorados, la cual, impulsa al protagonista en su afán y deseo de codearse con los grandes, para llegar a ser uno de ellos, con la firme idea de que nació para la grandeza, llevándolo por una serie de sacrificios que toma decidido y de muy buena gana, aspecto que siempre es bueno para un espectador.
Tal vez la analogía más hermosa es la del pueblo de "Spectre", llega ahí antes de tiempo, como un falso oasis queriendo confundir y llenar de conformismo el corazón de nuestro aventurero.
Lo mejor de las analogías y en especial de esta película, es que cada persona le dará un significado distinto a cada uno de los simbolismos en base a sus experiencias, y en el caso de "Spectre" yo creo que Edward se sentía atado por el enamoramiento de la niña, que de hecho, es la que se encarga de colgar sus zapatos para evitar a toda costa que se vaya.
A él, le costó trabajo dejarla ir, tuvo que soportar un inmenso dolor al regresar descalzo por el bosque, e incluso una serie de dudas y miedos profundos, que pararon inmediatamente cuando al fin su duelo fue superado y logró dejar a atrás sus dudas, todo esto simbolizado por los árboles que lo atrapaban y lo amenazaban para evitar que siguiera avanzando.
Ya después rescato mucho la excelente analogía de perderle el miedo al jefe, simbolizado por el hombre lobo, y la escena de cuando ve a su enamorada por primera vez, que es brillante y refleja exactamente lo que un hombre loco de amor siente , cerrado por un final que conecta perfecto con el principio, lleno de paz y amor, que eran los sentimientos que Burton quería transmitir.
"Existen momentos en donde un hombre tiene que pelear, y momentos en donde debe de aceptar que ha perdido su destino... que el barco ya ha zarpado y que sólo un tonto seguiría intentando. La verdad es que siempre he sido un tonto..."
Más sobre 10101
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here