You must be a loged user to know your affinity with IGNI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
13 de abril de 2024
13 de abril de 2024
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba en el salón con la tele de fondo, mi esposa viendo el primer capítulo de Bellas Artes. Yo en la mesa liado con mis faenas. Al principio escucho diálogos graciosos, empiezo a prestar atención. Después me siendo un momento a verle la cara al protagonista; no lo he visto en mi vida, pero el actor es bueno. Me quedo en el sofá definitivamente, empiezo a reírme, acabo encanado, como hacía años que disfrutaba viendo la tele. Yo que no suelo ver ninguna serie y ahí me tienes, engullendo un capítulo tras otro. Todos mis respetos para esta serie. Me ha alegrado la existencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la comitiva china en el velatorio. Solo de acordarme me parto, espero que la disfrutéis como yo.

6.8
1,288
10
22 de mayo de 2024
22 de mayo de 2024
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guionistas preguntaron a un Astrólogo dónde sería un buen lugar para poder albergar vida humana en marte; la zona se llama “Noctis Labyrinthus”, allí se encuentra un enorme “cañón del colorado”. Pues bien, gran parte de la acción transcurre en la colonia marciana de “Noctis”.
El director y el coguionista quieren mostrarnos un mundo en el que la vida artificial se ha desarrollado mucho y ya forma parte del día a día de todos los ciudadanos marcianos. La investigación llevada a cabo por los detectives Aline y Carlos es dinámica y engancha. Pero lo que me ha encantado de Mars Express son… los robots, sigo en el spoiler:
Actualización para los que os habéis quedado con ganas de conocer mas sobre la vida en Marte. Se le pregunto al director si valoraba realizar una secuela y contesto que los ingresos obtenidos en Francia solo alcanzan a cubrir los costes y que el éxito económico del título dependía de la acogida en el mercado internacional. En mi ciudad, en su día, solo se proyecto en una única sesión el domingo a las cuatro y media de la tarde... - Pintan bastos -. No todo esta perdido, os recomiendo "Scavengers Reign" (2023) dirigida por Joseph Bennett&cia. Es de lo mejor que se ha producido en los últimos tiempos; ocho capítulos que saben a poco y presumen de un 8,2 de nota.
El director y el coguionista quieren mostrarnos un mundo en el que la vida artificial se ha desarrollado mucho y ya forma parte del día a día de todos los ciudadanos marcianos. La investigación llevada a cabo por los detectives Aline y Carlos es dinámica y engancha. Pero lo que me ha encantado de Mars Express son… los robots, sigo en el spoiler:
Actualización para los que os habéis quedado con ganas de conocer mas sobre la vida en Marte. Se le pregunto al director si valoraba realizar una secuela y contesto que los ingresos obtenidos en Francia solo alcanzan a cubrir los costes y que el éxito económico del título dependía de la acogida en el mercado internacional. En mi ciudad, en su día, solo se proyecto en una única sesión el domingo a las cuatro y media de la tarde... - Pintan bastos -. No todo esta perdido, os recomiendo "Scavengers Reign" (2023) dirigida por Joseph Bennett&cia. Es de lo mejor que se ha producido en los últimos tiempos; ocho capítulos que saben a poco y presumen de un 8,2 de nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza el viaje a Marte, el diseño de la nave espacial, la pista de despegue en plan montaña rusa, como se acoplan las lanzaderas en la nave nodriza, es muy chulo.
La personalidad de Carlos, el compañero de investigación, se ha grabado en un androide. Este recopila un montón de información en tiempo real, por ejemplo, termografías y realiza análisis situacional que se lo transmite directamente a Aline. Me ha recordado a la IA integrada en la motocicleta que ayuda al protagonista de la novela gráfica Biomega de Tsutomu Nihei. La forma de compartir imagen y sonido de forma instantánea, se deja entrever que con instrumentación integrada dentro del cuerpo humano en plan el teléfono móvil palmar que usan en Desafío total (2012), da mucho juego.
Un aspecto muy interesante, es como para los equipos de alta tecnología, utilizan materia orgánica generada por bioingeniería. Por ejemplo, la IA que apoya las investigaciones para la comisaria. En la inspiradora pero poco conocida novela gráfica Prophet Remisión de Simón Roy, el protagonista echa mano de armas y trajes de batalla que en sí mismos están fabricados de materia biológica.
En la sociedad marciana, a los robots les corresponde hacer las faenas más desagradables, como se ve en el prostíbulo atendido por robots con aspecto totalmente humanoide. Los servicios de urgencia, etc. Curiosamente las fuerzas del orden están integradas por humanos, esto es debido a que los robots se rigen por las leyes de Asimov, salvo que los consigan desbloquear…
En marte, algunos humanos han desistido de tener pareja y se han juntado con un robot, como el personaje del rector de la universidad, llama la atención las relaciones que plantea.
El dibujo estilizado me ha gustado, pienso que la animación para adultos, al estilo de Vals con Bashir de Ari Folman tiene mucho potencial para jugar con la imaginación.
El final es diferente. Espero que también disfrutéis de esta película.
La personalidad de Carlos, el compañero de investigación, se ha grabado en un androide. Este recopila un montón de información en tiempo real, por ejemplo, termografías y realiza análisis situacional que se lo transmite directamente a Aline. Me ha recordado a la IA integrada en la motocicleta que ayuda al protagonista de la novela gráfica Biomega de Tsutomu Nihei. La forma de compartir imagen y sonido de forma instantánea, se deja entrever que con instrumentación integrada dentro del cuerpo humano en plan el teléfono móvil palmar que usan en Desafío total (2012), da mucho juego.
Un aspecto muy interesante, es como para los equipos de alta tecnología, utilizan materia orgánica generada por bioingeniería. Por ejemplo, la IA que apoya las investigaciones para la comisaria. En la inspiradora pero poco conocida novela gráfica Prophet Remisión de Simón Roy, el protagonista echa mano de armas y trajes de batalla que en sí mismos están fabricados de materia biológica.
En la sociedad marciana, a los robots les corresponde hacer las faenas más desagradables, como se ve en el prostíbulo atendido por robots con aspecto totalmente humanoide. Los servicios de urgencia, etc. Curiosamente las fuerzas del orden están integradas por humanos, esto es debido a que los robots se rigen por las leyes de Asimov, salvo que los consigan desbloquear…
En marte, algunos humanos han desistido de tener pareja y se han juntado con un robot, como el personaje del rector de la universidad, llama la atención las relaciones que plantea.
El dibujo estilizado me ha gustado, pienso que la animación para adultos, al estilo de Vals con Bashir de Ari Folman tiene mucho potencial para jugar con la imaginación.
El final es diferente. Espero que también disfrutéis de esta película.
10
27 de julio de 2024
27 de julio de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está basada en una serie de cuentos del escritor de ciencia ficción Ken Liu.
El ritmo durante los ocho capítulos es irregular, tiene momentos brillantes con atractivos giros del guion pero también adolece de lentitud y ratos anodinos. Sin embargo, solamente por los capítulos uno, cinco y sobre todo el octavo, vale la pena visionar toda la serie. Es la primera vez que puedo disfrutar de conceptos de alta tecnología integrados en la trama de forma audaz e inteligente.
La serie, hasta donde yo sé, no se puede comprar ni ver en ninguna plataforma. Al final para poder acceder a contenido de calidad, ya no sirve ni estar dispuesto a pagar. Resulta desagradable y me empieza a ocurrir con bastantes libros, series, películas y comics. Si queréis conversar sobre este inconveniente, tenéis disponible mi correo en el perfil.
¿Cómo he llegado a descubrir esta pequeña joya desconocida? Pues después de ver “Punto de restauración” de Robert Hloz (2023), pude ver “Mars express” de Jérémie Périn (2023), que me ha llevado a ver “scavengers reign” de Bennett, Huettner, & Cia (2023) y después de bucear en páginas de reseñas y foros, un usuario menciono “Pantheon”. Escribo este inciso para dar a conocer una serie de propuestas que tienen en común además de su alta calidad, ser un reciente soplo de aire freso al género.
Muy buena la serie. Con sus luces y sombras, vale la pena disfrutar con ella. Eso sí, no creo que llegase a ver la segunda temporada, aunque quisiera, tampoco podría porque no hay forma de encontrarla…
El ritmo durante los ocho capítulos es irregular, tiene momentos brillantes con atractivos giros del guion pero también adolece de lentitud y ratos anodinos. Sin embargo, solamente por los capítulos uno, cinco y sobre todo el octavo, vale la pena visionar toda la serie. Es la primera vez que puedo disfrutar de conceptos de alta tecnología integrados en la trama de forma audaz e inteligente.
La serie, hasta donde yo sé, no se puede comprar ni ver en ninguna plataforma. Al final para poder acceder a contenido de calidad, ya no sirve ni estar dispuesto a pagar. Resulta desagradable y me empieza a ocurrir con bastantes libros, series, películas y comics. Si queréis conversar sobre este inconveniente, tenéis disponible mi correo en el perfil.
¿Cómo he llegado a descubrir esta pequeña joya desconocida? Pues después de ver “Punto de restauración” de Robert Hloz (2023), pude ver “Mars express” de Jérémie Périn (2023), que me ha llevado a ver “scavengers reign” de Bennett, Huettner, & Cia (2023) y después de bucear en páginas de reseñas y foros, un usuario menciono “Pantheon”. Escribo este inciso para dar a conocer una serie de propuestas que tienen en común además de su alta calidad, ser un reciente soplo de aire freso al género.
Muy buena la serie. Con sus luces y sombras, vale la pena disfrutar con ella. Eso sí, no creo que llegase a ver la segunda temporada, aunque quisiera, tampoco podría porque no hay forma de encontrarla…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezan hackeando el hilo musical del centro comercial y al final terminan manipulando un submarino armado con misiles estratégicos y cabezas nucleares. Hay conceptos que se abordan en la serie como la posibilidad de volcar inteligencia humana a un ordenador o la clonación de seres humanos.
Los conflictos entre seres digitales dentro de la red se abordan de forma metafórica; en como si fuese una lucha dentro de un videojuego. De forma parecida a como en la clásica “Who am I: Ningún sistema es seguro” de Baran bo Odar (2014) los hackers peleaban en un coche del metro, que simbolizaba la red de internet. Muy visual y mas atractivo que observar al personaje teclear lineas de código.
Los conflictos entre seres digitales dentro de la red se abordan de forma metafórica; en como si fuese una lucha dentro de un videojuego. De forma parecida a como en la clásica “Who am I: Ningún sistema es seguro” de Baran bo Odar (2014) los hackers peleaban en un coche del metro, que simbolizaba la red de internet. Muy visual y mas atractivo que observar al personaje teclear lineas de código.

4.2
24
6
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La otra crítica no me ha gustado nada, así que con la película fresca voy a compartir mi opinión con vosotros:
La película se presento en el festival de ciencia ficción de Londres en 2016. Se basa en el relato corto “Truth” del escrito Robert Reed, inédito en castellano, lo cual le proporciona algo que le faltan a las últimas superproducciones del género; un argumento con cierta coherencia y verosimilitud.
El metraje transcurre casi en su totalidad en una instalación militar de máxima seguridad, en el subsuelo. El presupuesto era limitado y han tirado de interiores. Lo cual tampoco tiene que ser negativo, pequeñas joyas como “El hombre de la tierra” o “Prime” con escasos medios obtuvieron resultados reseñables.
La trama resulta interesante; me quedo con la frase; el pasado no se puede cambiar, pero se puede crear uno nuevo.
La película se presento en el festival de ciencia ficción de Londres en 2016. Se basa en el relato corto “Truth” del escrito Robert Reed, inédito en castellano, lo cual le proporciona algo que le faltan a las últimas superproducciones del género; un argumento con cierta coherencia y verosimilitud.
El metraje transcurre casi en su totalidad en una instalación militar de máxima seguridad, en el subsuelo. El presupuesto era limitado y han tirado de interiores. Lo cual tampoco tiene que ser negativo, pequeñas joyas como “El hombre de la tierra” o “Prime” con escasos medios obtuvieron resultados reseñables.
La trama resulta interesante; me quedo con la frase; el pasado no se puede cambiar, pero se puede crear uno nuevo.

5.8
130
10
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado la película, está llena de ideas sugerentes y el argumento es sólido e interesante. Estoy cansado de ver cine de género en el que la ciencia ficción sirve de excusa para colocar argumentos infantiles. Una película que muestre el futuro tiene que tener frescura... me han encantado los conceptos fantásticos que propone; el escáner, la unidad de restauración, el don, los periódicos virtuales. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra también como afecta estos cambios a la sociedad, atención al club dónde no se permiten móviles y a la comuna que práctica dieta tecnológica. Si un ser humano tiene la posibilidad de resucitar; semejante cambio vital altera nuestra manera de concebir la vida misma, no se trata de me muero, vuelvo a la vida y sigo con lo que deje interrumpido al estilo de Altered Carbon. Si no mueres, uno cambiaría su forma de ser y de vivir, al estilo del cuento de “El inmortal” de Jorge Luis Borges.
Volviendo a la película, me ha gustado el argumento por como se desarrolla la investigación de la inspectora. Pero lo que más me ha gustado es la cantidad de ideas que propone la película, con una ambientación muy conseguida, merece mención la arquitectura “brutalista”, detalles como los brazaletes policiales, el display del cargador de la pistola o la mirilla de la puerta del piso por poner ejemplos. El personaje del dentista interpretado por Lech Lyblik es impactante. Me ha recordado el despliegue de ideas llamativas a todo lo que se descubre en la genial novela “Las estrellas mi destino” de Alfred Bester”.
Volviendo a la película, me ha gustado el argumento por como se desarrolla la investigación de la inspectora. Pero lo que más me ha gustado es la cantidad de ideas que propone la película, con una ambientación muy conseguida, merece mención la arquitectura “brutalista”, detalles como los brazaletes policiales, el display del cargador de la pistola o la mirilla de la puerta del piso por poner ejemplos. El personaje del dentista interpretado por Lech Lyblik es impactante. Me ha recordado el despliegue de ideas llamativas a todo lo que se descubre en la genial novela “Las estrellas mi destino” de Alfred Bester”.
Más sobre IGNI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here