Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with emiliorestrepo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de marzo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era un niño, en una programación en blanco y negro de las 10 pm de el unico canal que emitían en Colombia por aquel entonces(Iniciaba a las 17 h y terminaba a las 24 de la noche), yo quedé absorto frente a la pantalla observando cómo el tipo más valeroso, elegante y apuesto que hasta entonces había visto, Cary grant, por supuesto, corría desaforado por un desierto mientras que un avión lo perseguía para llenarlo de agujeros a punta de metralleta.
Me tienen que creer: en ese momento preciso, hubo un corte de la electicidad, el televisor y la corriente se apagaron, quedando con mi hermano a oscuras y en la más profunda de las intrigas. No sabía cómo se llamaba la película, mucho menos el director ni los protagonistas. Solo sé que quedé tallado por el hambre de historias como esas, obnubilado por la aventura, completamente capturado por la estética de ese película perfecta que atrapó todos nuestros sentidos y nos dejó una sed que hasta hora nunca se me ha quitado por las buenas películas, por las buenas historias bien contadas. Me demoré quince años en volver a encontrarme con esta obra maestra, o mejor, con algo de ella : el afiche promocional que congelaba la escena en el mismo punto en que la dejé cuando era un niño y me quedé colgado de mi fantasía lleno de dudas y de asuntos sin resolver. Ahí supe que era de Hitchcock, que tenía varios nombres (Intriga Internacional, Con la muerte en los talones, North by Northwest) que los secundarios despues fueron superestrellas( Eva Marie Saint, James Mason, Martin Landau, Edward Platt), que Cary Grant era uno de los mas característicos y representativos actores del star sistem del Hollywood dorado y que su director era uno de los más grandes genios del cine. El rey del suspenso, el mago del entetenimiento. Tardé otros cinco años soñando con vérmela otra vez, completa, pues en mi ciudad era muy dificil conseguir clásicos del cine. Cuando lo logré, casi lloro de la emoción. Entendí por qué oculta razón un chico de provincia de escasos recursos termina siendo fanático del cine, por qué sin tener otras motivaciones había escrito ocho novelas y publicado cinco, por qué mi afición por las buenas historias y el buen cine. Creo que mi mayor deuda es con esta película inolvidable. Un derroche estético y técnico. Gracias maestro Alfred.
31 de enero de 2009
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la compré dentro de un paquete de la colección completa de Woody Allen. Aquí hace un breve aparición pero no se sabe en razón a qué, pues no dirige, no actua, apenas mira insulsamente al infinito y recita 10 frases incoherentes, sin sentido.
En realidad, no hace nada diferente a lo que pasa en el resto de la pelicula. 90 minutos de divagaciones en torno a un delirio sin cauce, sin argumento, sin lógica, sin ningún sentido estético, cero diversión, cero entretenimiento, cero mensaje. Y no sólo eso. Aturde, neurotiza, ofende, da la sensación de pérdida miserable del tiempo; habiendo tanto cine bueno, digno, hecho con calidad. Y es que cualquiera muerde el anzuelo. El coctel de Shakespeare, Leos Carax, Woody Allen, Jean-Luc Godard, Norman Mailer, Burgess Meredith, promete un resultado brillante, en el que el talento está garantizado. ¿Que falló? TODO. Es acaso la película más maluca que me he visto. Una tortura intelectual y una afrenta a la lúdica y al disfrute. Qué pesar tanto talento desperdiciado, tanto presupuesto botado al retrete, tantas expectativas desechas en un bodrio sin sentido, completamente presindible y desechable. Apenas para que los posudos seudo-intelectuales que manejan muchos de nuestros cine-foros posen de eruditos y digan que este bodrio es una joya, digno representante del "cine arte"
3 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estrategia publicitaria logró generar un boom artificial que llevó masivamente al público en los primeros días del estreno. Luego, las salas quedaron vacías. Además se aprovechó maniqueamente del prestigio que por aquellos días estaba viviendo Andrés Parra en el rol de Pablo Escobar para la serie televisiva “El Patrón del Mal”, la más exitosa de la historia en el País. Y fuera de eso, presentaba la bella Verónica Orozco, que con seguridad e iba a ver ligera de ropas. Y aparecían viejas glorias como Víctor Hugo Morant y Katherine Vélez y verdaderos capos de la actuación como Fabio Rubiano. Además, la promesa de mezclar con talento el policial y el género negro con la comedia. Pero como el buen artificio que era, la gente se dio rápido cuenta y la puso en su sitio: NI CINE NEGRO, NI COMEDIA, NI POLICIAL. Una amalgama mal definida que no conduce a ninguna parte, que crea expectativas que no resuelve con solvencia, un pretendido divertimiento que no entretiene, un guión lleno de lugares comunes y cabos sueltos que no se cierran.

Lo mejor: los actores, hicieron lo posible. La campaña publicitaria, que vendió como bueno un producto que no lo era.
Lo peor: el guión, la falta por el respeto con el público, que con seguridad no es imbécil:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Con la personalidad de los protagonistas, la pareja es sencillamente imposible e incompatible. No es viable pensar en un romance entre ellos. No convence.
- ¿Por qué los mafiosos, si ya estaban libres y la policía ya tenía culpables, regresan a robarse el cadáver?. No es lógico meterse en tamaño problema sin necesidad. Además, estoy seguro que la Morgue de Bogotá no es ese antro comido de las cucarachas, con puertas que no cierran, sin vigilancia y sin funcionarios.
- Si el cadáver estaba en el carro, por qué los taxistas no lo ven al momento de desmantelarlo, en cambio un niño pequeño lo ve de inmediato.
- No es lógico que un pobre pelagatos estafe y se burle de esa forma de un grupo de taxistas nocturnos bogotanos, con consecuencias mínimas. Se ve que el guionista y el director ignoran los alcances reales de dicho gremio, nada suavecito, por lo demás.
- No es tan simple quitarse unas esposas así como así. Antes de escribir esas líneas, un guionista debería intentarlo. Se abusa del recurso en la historia
- Muy gratuita la forma como el sicario novio de la muerta, convencido de la culpabilidad de Tenorio, establece una conexión con la sargento y le monta seguimiento. No es creíble. Además, entra muy fácil, como si nada, a la casa de un policía. No es creíble.
- Se maneja muy sencillo el asunto disciplinario de un coronel tan rígido, con respecto a los policías cuando dejan escapar a Tenorio. En la vida real eso da consejo de guerra.
- Un pobre tipo que vende películas piratas de mil pesos, ¿Sí tiene la capacidad logística de crear cédulas, carné de la policía y todo tipo de documentos perfectamente copiados así como así? ¿Tenemos que creer que es una simple tapadera?
- Después de semejante hazaña, una sargento de ese perfil termina patrullando en los Sanandresitos, puesto destinado a los policías rasos y sin talento.

Dejémosla ya descansar en paz y que siga su curso a las áridas praderas del olvido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para