You must be a loged user to know your affinity with punko84
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
34,512
5
9 de noviembre de 2013
9 de noviembre de 2013
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría haber mejor ocasión para lanzarme a hacer mi primera crítica, motivos no me faltan.
Hace unos 12 años mi hermano, sabedor de que no soy un amante de la ciencia-ficción, puso en mi mano un ejemplar de "El juego de Ender", casi obligándome a leerlo. Bendita decisión la suya! A pesar de que mi mente adolescente no fue capaz de captar toda la grandeza de esta historia, sí conseguí darme cuenta de que estaba leyendo una obra maestra.
Tras años de especulaciones, por fin hubo una fecha definitiva para hacer una película. Me entró el ansia, me entró el miedo. Así que 10 años después volví a introducirme en el extraño mundo de Ender. Esta vez creo que pude apreciar toda la grandeza del libro...iban a hacer una peli... más ansia! Más miedo.
Pretender que la típica superproducción de Holywood pueda hacer una digna adaptación de este libro es pretender que un perroflauta no le añada coca-cola a un gran reserva. Imposible.
Y esque el cine "Made in Holywood" tendrá muchas bondades, o no, pero aún no es capaz de hacer grandes películas cuando la acción transcurre en la cabeza del protagonista. Porque "El juego de Ender" es eso, es un juego y es Ender. Después de haber visto la película, quien no haya leído el libro no sabrá nada ni del juego ni de Ender.
Para empezar: la película es ridiculamente corta para lo que intenta contar. Creo que ganaría mucho con una hora más de metraje, para contar lo que merece la pena ser contado.
El gran atractivo de esta historia es la evolución del personaje (no lo olvidemos, un niño) y las contradicciones y dudas que se crean en su cabeza (bien interpretado por Asa, catastróficamente mal doblado por no sé quién). La relación casi traumática que tiene con sus hermanos y los constantes conflictos éticos que tiene mientras está en la escuela de batalla.
Nada de esto se deja ver con claridad en la película, debido a que parece que el director tenía mucha prisa por contarlo todo (o no quería que el público palomitero se aburriera en demasía). La historia se cuenta de manera atropellada, lo que hace que el espectador sea incapaz de sentir empatía por los personajes, y sobretodo que sea imposible intentar imaginar lo que pasa por la cabeza del joven Ender.
A destacar, negativamente, la mala elección de los jóvenes actores, sin respetar las supuestas edades ni la constitución física que de ellos te imaginas al leer el libro.
Quién no haya leído el libro no entenderá puntos importantes de la historia (un ansible? Qué es eso? Un tercero? Lo qué?) ni creo que se sienta demasiado atraída por ella, ya que esta no ahonda en nada, se queda a medio camino de todo, no deja de ser un vulgar juego de su director.
Visualmente espectacular (es lo menos que se podía pedir), esta adaptación no ha hecho más que confirmar mis temores que tenía desde el principio. Una historia muy difícil de adaptar al cine ya que la magia no reside en acción ninguna, sino en los pensamientos extraordinariamente maduros y coherentes de un niño y la manera de ver y entender todo lo que le rodea. Y nada de esto se deja ver, la maravillosa personalidad del protagonista desaparece en el film y solo hay algún destello del carácter que el niño tiene en la historia original.
Decepcionante película, aunque es lo que me esperaba, en la que su director no ha sabido aprobechar el material de primera calidad con el que trabajaba.
Hace unos 12 años mi hermano, sabedor de que no soy un amante de la ciencia-ficción, puso en mi mano un ejemplar de "El juego de Ender", casi obligándome a leerlo. Bendita decisión la suya! A pesar de que mi mente adolescente no fue capaz de captar toda la grandeza de esta historia, sí conseguí darme cuenta de que estaba leyendo una obra maestra.
Tras años de especulaciones, por fin hubo una fecha definitiva para hacer una película. Me entró el ansia, me entró el miedo. Así que 10 años después volví a introducirme en el extraño mundo de Ender. Esta vez creo que pude apreciar toda la grandeza del libro...iban a hacer una peli... más ansia! Más miedo.
Pretender que la típica superproducción de Holywood pueda hacer una digna adaptación de este libro es pretender que un perroflauta no le añada coca-cola a un gran reserva. Imposible.
Y esque el cine "Made in Holywood" tendrá muchas bondades, o no, pero aún no es capaz de hacer grandes películas cuando la acción transcurre en la cabeza del protagonista. Porque "El juego de Ender" es eso, es un juego y es Ender. Después de haber visto la película, quien no haya leído el libro no sabrá nada ni del juego ni de Ender.
Para empezar: la película es ridiculamente corta para lo que intenta contar. Creo que ganaría mucho con una hora más de metraje, para contar lo que merece la pena ser contado.
El gran atractivo de esta historia es la evolución del personaje (no lo olvidemos, un niño) y las contradicciones y dudas que se crean en su cabeza (bien interpretado por Asa, catastróficamente mal doblado por no sé quién). La relación casi traumática que tiene con sus hermanos y los constantes conflictos éticos que tiene mientras está en la escuela de batalla.
Nada de esto se deja ver con claridad en la película, debido a que parece que el director tenía mucha prisa por contarlo todo (o no quería que el público palomitero se aburriera en demasía). La historia se cuenta de manera atropellada, lo que hace que el espectador sea incapaz de sentir empatía por los personajes, y sobretodo que sea imposible intentar imaginar lo que pasa por la cabeza del joven Ender.
A destacar, negativamente, la mala elección de los jóvenes actores, sin respetar las supuestas edades ni la constitución física que de ellos te imaginas al leer el libro.
Quién no haya leído el libro no entenderá puntos importantes de la historia (un ansible? Qué es eso? Un tercero? Lo qué?) ni creo que se sienta demasiado atraída por ella, ya que esta no ahonda en nada, se queda a medio camino de todo, no deja de ser un vulgar juego de su director.
Visualmente espectacular (es lo menos que se podía pedir), esta adaptación no ha hecho más que confirmar mis temores que tenía desde el principio. Una historia muy difícil de adaptar al cine ya que la magia no reside en acción ninguna, sino en los pensamientos extraordinariamente maduros y coherentes de un niño y la manera de ver y entender todo lo que le rodea. Y nada de esto se deja ver, la maravillosa personalidad del protagonista desaparece en el film y solo hay algún destello del carácter que el niño tiene en la historia original.
Decepcionante película, aunque es lo que me esperaba, en la que su director no ha sabido aprobechar el material de primera calidad con el que trabajaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de cargarse el final a media película (qué es eso de que los insectores llegarán en 28 días? No habíamos quedado en que estaban esperando en sus colonias?) y de que Ender encuentre la Reina Colmena y decida buscarle un nuevo hogar, me planteo una cuestión:
Cuál es el objetivo de esta película? Solamente recaudar dinero? Seguramente lo conseguirán. Recaudar dinero y dar un nuevo impulso a las ventas del libro? Sinceramente, no creo que haya mucha gente que quiera leerse el libro después de ver la peli, ya que, sin tener los conocimientos previos que te da la lectura, la historia del film cojea por todos lados y se hace completamente plana. Como película (obviando que está basada en un libro) solo puede impresionar a los que alucinan pepinos con sagas como "Misión imposible", no creo que esta película sea el mejor reclamo para comprarse el libro, al contrario. Cuál es el objetivo entonces? Recaudar dinero para hacer la segunda parte? Se quieren cargar también "La voz de los muertos"? Dios espero que no, esa idea no me crea ansia y miedo. Solamente miedo, mucho miedo!
Cuál es el objetivo de esta película? Solamente recaudar dinero? Seguramente lo conseguirán. Recaudar dinero y dar un nuevo impulso a las ventas del libro? Sinceramente, no creo que haya mucha gente que quiera leerse el libro después de ver la peli, ya que, sin tener los conocimientos previos que te da la lectura, la historia del film cojea por todos lados y se hace completamente plana. Como película (obviando que está basada en un libro) solo puede impresionar a los que alucinan pepinos con sagas como "Misión imposible", no creo que esta película sea el mejor reclamo para comprarse el libro, al contrario. Cuál es el objetivo entonces? Recaudar dinero para hacer la segunda parte? Se quieren cargar también "La voz de los muertos"? Dios espero que no, esa idea no me crea ansia y miedo. Solamente miedo, mucho miedo!
Más sobre punko84
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here