You must be a loged user to know your affinity with Roixo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.3
5,587
6
2 de septiembre de 2015
2 de septiembre de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de Tadeo Jones vuelven a apostar con Atrapa la bandera. Parte una idea bastante interesante ( el hecho del aterrizaje en la Luna), pero es ahí cuando el guión se vuelve flojo. Con bastantes defectos, la cinta supera a la de Tadeo Jones en cuanto a la técnica y visualización, y quizá en el guión.
Atención: En el spoiler detallo gran parte de la trama, puntos negativos de la película
A pesar de lo que dice el spoiler, recomendable para niños.
Atención: En el spoiler detallo gran parte de la trama, puntos negativos de la película
A pesar de lo que dice el spoiler, recomendable para niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte es rápida y no define bien la situación (se limitan a decir que el padre y el abuelo no se hablan y poco más). Además la preparación del protagonista ocupa un trozo muy pequeño en la película.
En la luna uno se formula preguntas: En el viaje de ida, ¿sólo existen esos obstáculos? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que el "malo" llegó hasta que finalizó de construir esa gran fábrica?
La vuelta transcurre de forma rapidísima, sin complicaciones y vitoreando desde el principio.
En fin, bastantes defectos.
En la luna uno se formula preguntas: En el viaje de ida, ¿sólo existen esos obstáculos? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que el "malo" llegó hasta que finalizó de construir esa gran fábrica?
La vuelta transcurre de forma rapidísima, sin complicaciones y vitoreando desde el principio.
En fin, bastantes defectos.

5.8
39,665
5
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una época donde parece que el salto de las figuras nostálgicas está a la moda: Sonic, Mario Bros, Barbie... Y todas tienen, claro, sus propios fans que son muchos, supongo que por eso son exitazos.
Ésta última da salto a la gran pantalla en una película difícil de clasificar. El film toma como protagonista a una muñeca, y a uno lo primero que se le pasa por la cabeza es temas de niñas, manicura, purpurina, todo rosa, un musical. Encima entras a la sala y ves que casi todo el público es femenino con la excepción de unos pocos chavales. Además, ves como la chica de al lado hace una foto incluso al logo de Warner Bros. Aplausos (en el día del estreno) al empezar la película incluso antes del primer plano, como si se supiera que ya te iba a gustar la peli. Cosas de fans. Yo, como chico pienso "Bah, me gustan las películas familiares y/o de animación, pero estoy empezando a dudar". ¿Qué digo al final? Que sí, pero no. Tiene ambas facetas: Ni es un cuento de niñas, ni una peli del estilo Dreamworks. La verdad es que toca temas adultos y reflexivos, como los derechos mujer-hombre.
La historia esta decente, me gustó mucho más que la sobrevalorada Mario Bros, pero al fin y a cabo se queda en correcta. Los motivos de la revolución entre hombre y mujer no son muy sólidos y hay cosas que no se comprenden bien. Al principio de la cinta jamás había visto tantas sonrisas y felicidad en la protagonista mientras se oye la primera canción. Algo que me gusta mucho y que a niños y niñas les agradará es que las letras de las canciones acompañan a las distintas situaciones del metraje.
Ahora vendría lo que cuento en el spoiler.
Conclusión: Es una película interesante, sobre todo porque habla de cosas no solo para niños, hay varios chistes (algunos hablan de partes íntimas y de temas relacionados con el sexo, un tema asqueroso en mi opinión pero que respeto), pero no para no olvidarla.
Ésta última da salto a la gran pantalla en una película difícil de clasificar. El film toma como protagonista a una muñeca, y a uno lo primero que se le pasa por la cabeza es temas de niñas, manicura, purpurina, todo rosa, un musical. Encima entras a la sala y ves que casi todo el público es femenino con la excepción de unos pocos chavales. Además, ves como la chica de al lado hace una foto incluso al logo de Warner Bros. Aplausos (en el día del estreno) al empezar la película incluso antes del primer plano, como si se supiera que ya te iba a gustar la peli. Cosas de fans. Yo, como chico pienso "Bah, me gustan las películas familiares y/o de animación, pero estoy empezando a dudar". ¿Qué digo al final? Que sí, pero no. Tiene ambas facetas: Ni es un cuento de niñas, ni una peli del estilo Dreamworks. La verdad es que toca temas adultos y reflexivos, como los derechos mujer-hombre.
La historia esta decente, me gustó mucho más que la sobrevalorada Mario Bros, pero al fin y a cabo se queda en correcta. Los motivos de la revolución entre hombre y mujer no son muy sólidos y hay cosas que no se comprenden bien. Al principio de la cinta jamás había visto tantas sonrisas y felicidad en la protagonista mientras se oye la primera canción. Algo que me gusta mucho y que a niños y niñas les agradará es que las letras de las canciones acompañan a las distintas situaciones del metraje.
Ahora vendría lo que cuento en el spoiler.
Conclusión: Es una película interesante, sobre todo porque habla de cosas no solo para niños, hay varios chistes (algunos hablan de partes íntimas y de temas relacionados con el sexo, un tema asqueroso en mi opinión pero que respeto), pero no para no olvidarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema que expone la cinta es que un día se rompe sin más la temática de la protagonista: su rutina ya no le sale bien y tiene que descubrir por qué y cómo arreglarla. Esto le conduce al mundo real donde nunca había visto cómo es la vida de los humanos.
Esta idea tiene gancho, pero comienza a flojear en la última parte de la película, cuando es el ataque contra los muñecos por la posesión de Barbieland.
Ya dije antes que los primeros minutos de película está dedicada a las chicas: monocolor, sonrisas, hablar mucho de barbies temáticas, fiesta de pijamas, estructura y tamaño de las casas...
El discurso motivacional que hace la secretaria me pareció muy flojo y sin sentido. Y sinceramente no me gusta el hecho de demostrar el mensaje que se supone que deja la película con la victoria de recuperar la casa de Barbie. El paso por el mundo real también transcurre de manera rápida y sin muchas situaciones complejas.
Esta idea tiene gancho, pero comienza a flojear en la última parte de la película, cuando es el ataque contra los muñecos por la posesión de Barbieland.
Ya dije antes que los primeros minutos de película está dedicada a las chicas: monocolor, sonrisas, hablar mucho de barbies temáticas, fiesta de pijamas, estructura y tamaño de las casas...
El discurso motivacional que hace la secretaria me pareció muy flojo y sin sentido. Y sinceramente no me gusta el hecho de demostrar el mensaje que se supone que deja la película con la victoria de recuperar la casa de Barbie. El paso por el mundo real también transcurre de manera rápida y sin muchas situaciones complejas.
7
18 de agosto de 2015
18 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela que transcurre 3 años después de la primera. Buen argumento, aunque algo inferior a la primera parte debido a sus notables diferencias, que son varias y que detallo abajo. Recomendable para aquellos que vieron la anterior.
Cierto que hay algunos episodios en los que hay una historia que no tiene mucho que ver con la trama principal (me aventuro a decir que hay más que en la primera parte) pero hay que decir que es una trama interesante si bien no está a la altura de la anterior.
A veces destaca sentimentalismos más que acción, supongo que por eso la critican pobremente.
Con respecto a la primera, un solo enemigo está presente y se revela en el penúltimo capítulo.
La banda sonora también es digna de mención, recupera temas de la primera temporada y añade nuevos.
Si os gustó la anterior, esta os gustará.
Tanto en la parte de abajo como aquí o menciono ciertas palabras (que debería hacerlo porque así son sus nombres) porque el corrector ortográfico los considera como faltas.
Cierto que hay algunos episodios en los que hay una historia que no tiene mucho que ver con la trama principal (me aventuro a decir que hay más que en la primera parte) pero hay que decir que es una trama interesante si bien no está a la altura de la anterior.
A veces destaca sentimentalismos más que acción, supongo que por eso la critican pobremente.
Con respecto a la primera, un solo enemigo está presente y se revela en el penúltimo capítulo.
La banda sonora también es digna de mención, recupera temas de la primera temporada y añade nuevos.
Si os gustó la anterior, esta os gustará.
Tanto en la parte de abajo como aquí o menciono ciertas palabras (que debería hacerlo porque así son sus nombres) porque el corrector ortográfico los considera como faltas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta secuela sólo hay un enemigo. Si se piensa bien, él manipula al creador de la momia y la araña (que no recuerdo su nombre) quienes a su vez manipulan al primer enemigo de los nuevos Niños Elegidos.
Aparte de esta teoría, el hecho de que el monstruo digital del primer enemigo se revele contra su compañero para salvarlo de "el poder de la oscuridad que le tenia preso" se le podría extraer una moraleja.
Además, cuando vuelve a casa y no reconoce a sus padres se produce un mensaje que habla sobre la familia y el valor de la misma. Sólo cuando comprende el cariño de su familia, los reconoce.
Puntos negativos, el hecho de que puedan ir y venir tantas veces como quieran del mundo de los monstruos digitales al mundo real la hace un poco pesada.
Aparte de esta teoría, el hecho de que el monstruo digital del primer enemigo se revele contra su compañero para salvarlo de "el poder de la oscuridad que le tenia preso" se le podría extraer una moraleja.
Además, cuando vuelve a casa y no reconoce a sus padres se produce un mensaje que habla sobre la familia y el valor de la misma. Sólo cuando comprende el cariño de su familia, los reconoce.
Puntos negativos, el hecho de que puedan ir y venir tantas veces como quieran del mundo de los monstruos digitales al mundo real la hace un poco pesada.
SerieAnimación

5.0
128
3
18 de mayo de 2019
18 de mayo de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas series infantiles. Yo, de 29 años, son las que más me gustan. Son entretenidas y,aunque son simplonas, son agradables y dejan buen sabor de boca. Nunca critico una serie, pero lo voy a hacer con esta.
Lo que más valoro en una serie es su historia, aquí no la hay, no se invita a ver el siguiente episodio. De todas las series infantiles que he visto hasta ahora (seguramente haya muchas más que no he visto y que lo son) esta es la más simplona. Capítulos de unos diez minutos, animación se queda en aceptable, guión que no parece de una serie (cada episodio tiene su propio guión) pero lo peor son la caracterización de los personajes, cuya crítica la expongo en spoiler.
Lo que más valoro en una serie es su historia, aquí no la hay, no se invita a ver el siguiente episodio. De todas las series infantiles que he visto hasta ahora (seguramente haya muchas más que no he visto y que lo son) esta es la más simplona. Capítulos de unos diez minutos, animación se queda en aceptable, guión que no parece de una serie (cada episodio tiene su propio guión) pero lo peor son la caracterización de los personajes, cuya crítica la expongo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sé que son personajes de videojuegos, o al menos Sonic, pero el que tengan poderes aunque no los usen mucho les da cierta ventaja a la hora de luchar contra el villano, cuyas ideas, estrategias y planes me parece las más simples que he visto. En realidad no parece un malvado: Le vemos varias veces al lado de su archienemigo sin pelear ni tan siquiera notar que no son amigos. Los ayudantes piden consejo o ayuda a Sonic y sus compañeros sin importarles que piden ayuda a los que se enfrentan a su amo.
En un episodio, por ejemplo, Sonic y su pandilla van a la base del doctor para rescatar a una compañera, "contratada" por el malo para decorar su base del mal. La prisión, que se trata de una jaula con láseres, el botón para quitarlas está tan a la vista que en cualquier momento puede escapar. Realmente este villano distancia mucho de ser un villano.
En un episodio, por ejemplo, Sonic y su pandilla van a la base del doctor para rescatar a una compañera, "contratada" por el malo para decorar su base del mal. La prisión, que se trata de una jaula con láseres, el botón para quitarlas está tan a la vista que en cualquier momento puede escapar. Realmente este villano distancia mucho de ser un villano.

6.4
37,154
6
1 de octubre de 2017
1 de octubre de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acostumbro a criticar en Filmaffinity ni mucho menos a dar opiniones negativas.
¿Terror? No, más bien esta película es de humor por los innumerables chistes que hay. Toda la sala se llena muchas veces de carcajadas. La primera hora me aburrí, no pasa nada,ninguna acción, solo a partir de ahí estuvo para mí algo más interesante. Los chistes son propios de una comedia. Además de que esta película la veían muchos adolescentes que no paraban de comentar entre ellos y no me dejaban disfrutar de la película.
Yo, que nunca me leí el libro ni me he visto ninguna de las películas, veía que tenía éxito(normalmente no voy a las de terror porque me pueden dar crisis parciales con los sustos) pero esta película la quería ver porque tenía buena pinta. Esperaba una de las que no hay ningún chiste, que la banda sonora ponga en tensión..,porque, porque así es como tienen que ser las películas de terror.
Personas que acaban las frases de los protagonistas, cuando se oye latidos de corazón alguien dice <<Muerto,muerto, muerto>> y fastidia la escena, nos tuvimos que cambiar de fila porque los de al lado murmuraban todo lo que pasaba...En fin, yo entré esperando ver una película de terror y salgo con muchísima rabia. 9,70 euros a la basura pero lo peor es que no fue por la película, sino por los comentarios de la gente.
Ahora sí, hablando de la película, como dije me aburrí los primeros 55 minutos porque solo pasó 3 o 4 sustos, nada de acción. Y muchos chistes. El doblaje tampoco es el mejor, el tartamudeo del niño no es muy bueno, la mayoría de palabras de una frase las dice de un tirón y todas seguidas. En el spoiler pongo desde dónde me gustó y algunas puntualidades.
Resumiendo: La historia, bastante buena, el modo de contar la historia, inadecuado.
¿Terror? No, más bien esta película es de humor por los innumerables chistes que hay. Toda la sala se llena muchas veces de carcajadas. La primera hora me aburrí, no pasa nada,ninguna acción, solo a partir de ahí estuvo para mí algo más interesante. Los chistes son propios de una comedia. Además de que esta película la veían muchos adolescentes que no paraban de comentar entre ellos y no me dejaban disfrutar de la película.
Yo, que nunca me leí el libro ni me he visto ninguna de las películas, veía que tenía éxito(normalmente no voy a las de terror porque me pueden dar crisis parciales con los sustos) pero esta película la quería ver porque tenía buena pinta. Esperaba una de las que no hay ningún chiste, que la banda sonora ponga en tensión..,porque, porque así es como tienen que ser las películas de terror.
Personas que acaban las frases de los protagonistas, cuando se oye latidos de corazón alguien dice <<Muerto,muerto, muerto>> y fastidia la escena, nos tuvimos que cambiar de fila porque los de al lado murmuraban todo lo que pasaba...En fin, yo entré esperando ver una película de terror y salgo con muchísima rabia. 9,70 euros a la basura pero lo peor es que no fue por la película, sino por los comentarios de la gente.
Ahora sí, hablando de la película, como dije me aburrí los primeros 55 minutos porque solo pasó 3 o 4 sustos, nada de acción. Y muchos chistes. El doblaje tampoco es el mejor, el tartamudeo del niño no es muy bueno, la mayoría de palabras de una frase las dice de un tirón y todas seguidas. En el spoiler pongo desde dónde me gustó y algunas puntualidades.
Resumiendo: La historia, bastante buena, el modo de contar la historia, inadecuado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije, los chistes de los críos son de comedias. "¿Soy el único que no veo el payaso porque soy virgen?" Algo parecido decía uno. Virgen, por favor, la palabra "virgen" se oye en una película de comedia, no en una de terror. Solamente la sala se calmó y me comenzó a gustar la película desde que los niños visitan la casa abandonada por primera vez. Aparte de eso hay escenas, si, que pueden dar miedo, pero vuelan...es decir salvo la del baño, se apaga la luz, Ben ve una persona sin cabeza, gira la cabeza y ve al payaso, se enciende la luz, y ya está. Hasta dentro de 10 minutos ningún otro susto. Decepcionado.
Más sobre Roixo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here