You must be a loged user to know your affinity with Fran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Campeones hacia el Mundial: Oliver y Benji (Super Campeones: 2002)
Campeones hacia el Mundial: Oliver y Benji (Super Campeones: 2002)
SerieAnimación

6.0
2,823
Animación
8
22 de octubre de 2017
22 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que me he visto la serie con mis 31 años, después de disfrutar de la original de Campeones durante mi infancia. "Campeones hacia el mundial" está dividida en dos partes: la primera es un remake de la serie original y la segunda continúa contando la historia de Oliver Atom y sus amigos.
En cuanto a la primera parte/remake: decir que te cuenta lo mismo, pero resumido, sin relleno y mucho más directo. El problema que tiene es que es una nueva experiencia (nuevo dibujo, banda sonora, nuevas equipaciones etc.) y por lo tanto rompe con nuestro recuerdo nostálgico de la original. Podéis saltaros esta parte si no os interesa e ir directamente a la segunda.
La segunda parte de la serie es lo interesante, ya que es una delicia como continuación. Es impresionante ver cómo se desarrolla la trama de los personajes en un entorno mucho más realista, a la vez que se van integrando en el fútbol profesional. Veremos en la serie cuestiones de gestión de clubs, filiales, federaciones, ruedas de prensa, relaciones complejas entre entrenador y futbolistas, marcas de deporte de primera línea... La historia se centra en contarnos el mundial juvenil (una pasada), el periplo de Oliver por Brasil y, por último, su integración en Europa (junto a la de Mark Lenders y Benji Prais). Advierto ya de que la serie es una preparación para el mundial absoluto y que la misma finaliza con su arranque. Esto lo aviso porque puede decepcionar no ver qué sucede en él. La serie deja con ganas de más y creo que tiene el problema inverso al de la original: va demasiado deprisa. Tanto que a veces no te deja disfrutar de alguna de sus etapas todo lo que hubieras querido. A su vez esto es una ventaja porque te finiquitas la serie mucho antes.
Merece la pena, ¡espero que retomen la historia y continúen!
En cuanto a la primera parte/remake: decir que te cuenta lo mismo, pero resumido, sin relleno y mucho más directo. El problema que tiene es que es una nueva experiencia (nuevo dibujo, banda sonora, nuevas equipaciones etc.) y por lo tanto rompe con nuestro recuerdo nostálgico de la original. Podéis saltaros esta parte si no os interesa e ir directamente a la segunda.
La segunda parte de la serie es lo interesante, ya que es una delicia como continuación. Es impresionante ver cómo se desarrolla la trama de los personajes en un entorno mucho más realista, a la vez que se van integrando en el fútbol profesional. Veremos en la serie cuestiones de gestión de clubs, filiales, federaciones, ruedas de prensa, relaciones complejas entre entrenador y futbolistas, marcas de deporte de primera línea... La historia se centra en contarnos el mundial juvenil (una pasada), el periplo de Oliver por Brasil y, por último, su integración en Europa (junto a la de Mark Lenders y Benji Prais). Advierto ya de que la serie es una preparación para el mundial absoluto y que la misma finaliza con su arranque. Esto lo aviso porque puede decepcionar no ver qué sucede en él. La serie deja con ganas de más y creo que tiene el problema inverso al de la original: va demasiado deprisa. Tanto que a veces no te deja disfrutar de alguna de sus etapas todo lo que hubieras querido. A su vez esto es una ventaja porque te finiquitas la serie mucho antes.
Merece la pena, ¡espero que retomen la historia y continúen!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El reencuentro de Oliver con Roberto es memorable.
Ver jugar juntos en la selección a Oliver, Mark, Benji, Tom Baker, Julian Ross, Phillip Callahan, Bruce, Ed Warner, los gemelos Derrick, Clifford Yuma, Ralph Peterson, Dani Melow... es algo espectacular. El mundial juvenil es lo mejor sin lugar a dudas. Es mi parte preferida de campeones teniendo en cuenta incluso a la serie de mi infancia... ¡Piel de gallina!
Ver jugar juntos en la selección a Oliver, Mark, Benji, Tom Baker, Julian Ross, Phillip Callahan, Bruce, Ed Warner, los gemelos Derrick, Clifford Yuma, Ralph Peterson, Dani Melow... es algo espectacular. El mundial juvenil es lo mejor sin lugar a dudas. Es mi parte preferida de campeones teniendo en cuenta incluso a la serie de mi infancia... ¡Piel de gallina!

7.4
69,489
10
20 de noviembre de 2016
20 de noviembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La llegada" habla del lenguaje, de la comunicación entre seres humanos, eso que a menudo nos parece indescifrable…
Nos habla de cómo las palabras, con frecuencia, salen de nuestra boca sin llegar a conectar con el otro, perdiéndose en la atmósfera como el humo en el que se desvanecen las naves de los alienígenas de la película.
Habla de la necesidad de sintonizar el canal del lenguaje que utilice aquél que está frente a nosotros, sea el que sea, incluso adentrándonos en un terreno más allá de lo desconocido… más allá de las palabras... En un estrato extraterrestre, por ejemplo, y siempre para conectar con lo humano…
Nos habla de cómo las palabras, con frecuencia, salen de nuestra boca sin llegar a conectar con el otro, perdiéndose en la atmósfera como el humo en el que se desvanecen las naves de los alienígenas de la película.
Habla de la necesidad de sintonizar el canal del lenguaje que utilice aquél que está frente a nosotros, sea el que sea, incluso adentrándonos en un terreno más allá de lo desconocido… más allá de las palabras... En un estrato extraterrestre, por ejemplo, y siempre para conectar con lo humano…

7.0
48,411
9
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner 2049... Un portento cinematográfico... Un milagro del séptimo arte que logra lo imposible: hacerle sombra a la original... Hace que nos cuestionemos las mismas preguntas trascendentales, pero quizá con más fuerza: ¿pueden ser las máquinas algún día más humanas que los humanos? ¿Se dirige la humanidad hacia un terreno estéril de sentimientos?
Y yo lanzo esta pregunta al aire: ¿hay ya, entre nosotros, supuestos humanos que en el fondo no son más que replicantes?
Y yo lanzo esta pregunta al aire: ¿hay ya, entre nosotros, supuestos humanos que en el fondo no son más que replicantes?
Más sobre Fran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here