You must be a loged user to know your affinity with jack frost
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
31 de marzo de 2017
31 de marzo de 2017
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me parece una pelicula vacua, sin ganas, sin más argumento que dar hostias. En las entrevistas hablan de reflexiones y matices que han querido dar al personaje, estudiando la psicología de una persona en esa situación. Habrá quedado solapado con los guantazos a deshora y el marcar tipo y busto de Scarlett Johansson. Muy pobre. Para pasar un domingo tirado en el sofá después de comer, y ya.

7.2
49,898
3
26 de octubre de 2021
26 de octubre de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que todo el que haya leído la novela le gustará la pelicula, porque saben que viene a continuación, pero a mí, que no la he leído, me ha costado permanecer despierto. Es una introducción de veinte minutos extendida casi a tres horas. Me ha parecido aburrida, con personajes planos no desarrollados, con muchas cosas sin explicar, sin dar un contexto sólido, que seguro la novela hace, pero que en la película no. No explica las motivaciones por las que pasan las cosas y la mezcla de ciencia ficción con combates samuráis, me ha parecido como una pelicula de Mike Myers producida por DC.
Muera quien muera, me importa un pepino porque no crea conexión con esos personajes y los constantes sueños del protagonista y su manía de que todos de repente le vean como el gran elegido porque sabe como ponerse unas botas para el desierto.... bueno, hasta las secuelas de Matrix lo trabajaban mejor.
Estoy seguro, repito, que la novela es grandiosa, pero la pelicula, sin haber leído la novela (y una adaptación tendría que ser buena de tal manera que te cuente la historia sin tener que recurrir a su lectura), me ha parecido realmente mala, aburrida, un blockbuster veraniego para ver por la tarde tras el café, que si te duermes, tampoco te perderás gran cosa.
Muera quien muera, me importa un pepino porque no crea conexión con esos personajes y los constantes sueños del protagonista y su manía de que todos de repente le vean como el gran elegido porque sabe como ponerse unas botas para el desierto.... bueno, hasta las secuelas de Matrix lo trabajaban mejor.
Estoy seguro, repito, que la novela es grandiosa, pero la pelicula, sin haber leído la novela (y una adaptación tendría que ser buena de tal manera que te cuente la historia sin tener que recurrir a su lectura), me ha parecido realmente mala, aburrida, un blockbuster veraniego para ver por la tarde tras el café, que si te duermes, tampoco te perderás gran cosa.
4
8 de mayo de 2023
8 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película le sobra hora y media tranquilamente. Puede ser todo lo espectacular visualmente, pero se trata de contar una historia y ésta es aburrida, larga, con muchas escenas innecesarias y de relleno, predecible y ni la música acompaña a la grandeza de lo que quiere contar. Podría haber hecho una serie en vez de una película y así ganar todo el desarrollo visual que desee. Sólo les falta usar la fuerza . Es una película que, de durar hora y media, sería aceptable para un domingo por la tarde con resaca. James Cameron sabe plasmar buenos fondos para sus películas, pero desde T2, sus guiones son corta/pega escrito por un niño de 11 años.
1
24 de junio de 2012
24 de junio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos diálogos absurdos, ropa reciclada de "El señor de los anillos" (literal), Charlize Theron sobreactuando, unos travelling sin fundamento alguno, un guión escrito por un niño de tres años con sobredósis de narcolépticos, unas escenas de combate paupérrimas, unas incongruencias en el guión más grandes que el agujero del Titanic, de las peores peliculas que he visto jamás.

6.4
37,151
3
16 de agosto de 2018
16 de agosto de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos clases de personas que verán esta película: los amantes de las películas de terror, que saldrán encantados, y los que verdaderamente aman el libro. Este libro es para mí una obra capital que me he leído más de diez veces.
La gente, cuando oye hablar de It piensa en un payaso asesino. El libro no cuenta eso. El hecho de que haya una fuerza malévola en Derry es el easter egg para tratar de temas más profundos, como el poder de la imaginación infantil y cómo ésta se va perdiendo en los sueños materialistas de los adultos. Es por eso por lo que Pennywise apenas ataca a adultos. Habla de malos tratos, bulling, incesto y acoso psicológico, perfectamente encarnado en el libro por la madre de Eddie, el racismo contra los negros y los judíos. Habla de música, con la afición de Richie por los cantantes de rock. Y la importancia de la amistad.
Paso a detallarlo más detenidamente en los spoilers.
La gente, cuando oye hablar de It piensa en un payaso asesino. El libro no cuenta eso. El hecho de que haya una fuerza malévola en Derry es el easter egg para tratar de temas más profundos, como el poder de la imaginación infantil y cómo ésta se va perdiendo en los sueños materialistas de los adultos. Es por eso por lo que Pennywise apenas ataca a adultos. Habla de malos tratos, bulling, incesto y acoso psicológico, perfectamente encarnado en el libro por la madre de Eddie, el racismo contra los negros y los judíos. Habla de música, con la afición de Richie por los cantantes de rock. Y la importancia de la amistad.
Paso a detallarlo más detenidamente en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el libro, los niños se hacen amigos íntimos, pero se dice claramente que hay una fuerza que los va seleccionando para usarlos como arma contra Bob Gray,
Los miedos de los niños son claros y concisos, una sóla imagen que da sentido a que Pennywyse se alimente del miedo: un hombre lobo, una momia, el ojo, el pájaro, los niños muertos... Aquí, los miedos buscan asustar, pero no tienen razón de ser. En el libro, los perdedores consiguen escapar del payaso por la fuerza que tiene la creencia en las ideas de los niños. Es una idea que se estructura repetidas veces en la obra. Cuando son adultos, los Perdedores no dejan de repetir que la única manera de enfrentarse al Payaso es volverse niños. En la guarida de Eso, Eddie dice que si cree que su medicamento contra el asma, agua básicamente, es ácido de batería, será ácido. Y cuando Beberly acierta al morro del hombre lobo, no le hace daño la bala de plata sino la creencia de que la bala de plata lo haría. De los gritos de todos los niños al unísono gritando "Mátalo, mátalo".
* Cuando Pennywyse dice lo de flotarás, es por los globos que encandilan a los niños y le parece una idea apropiada para cazarlos. En la película se saca de la manga que son una especie de Neo en Matrix en pleno éxtasis.
* La gente no suele entender por qué Pennywise se presenta como una araña, pero es que ésa es la esencia de Eso. Ha creado Derry en torno a su espíritu. Lo dice Bill claramente al gritar "¿No lo entendéis? Derry es Eso". Todas las personas vivas, cuya mente envenena, y de ahí los índices de violencia, no son más que hebras de la telaraña que ha construido para su matadero particular. De hecho, en el libro, cuando el padre de Beverly la persigue, un niño pequeño a su lado ve el cuerpo del padre y la cabeza de una araña. Porque Pennywyse no puede evitar dejar su marca y los Perdedores se aprovechan de ello para revertirlo en su contra. Al final es el propio payaso quien crea las condiciones para ser exterminado, pese a que sea una fuerza externa quien los selecciona.
* La presencia de los fuegos fatuos está muy sutilmente insinuada en la pelicula. Como en toda esta adaptación, en el libro tiene una razón de ser. Stephen King no da puntada sin hilo en este libro y los fuegos fatuos son la esencia misma de la maldad del personaje, su propio yo. Cuando matan a Pennywyse, sólo destruyen su cuerpo mortal pero Ella es Eterna.
* Entiendo que no pusieran la escena de la araña, pero hay otras escenas de importancia capital como el pozo de humo o que el farmaceútico le revele lo del placebo a Eddie, aquí resuelto con un escueto comentario de una adolescente patética.
* Tiene sentido que Henry Bowers se haya convertido en Bowers con el padre que tiene. Aquí es un policía lo que elimina de un plumazo toda la razón de ser de Bowers.
En definitiva, se han cargado la esencia del libro, la verdadera historia tras las palabras para servir una película de terror, una película bastante decente si no existiera el libro de antemano. Es hora de catalogar la historia como se merece y no como la de un payaso asesino.
Los miedos de los niños son claros y concisos, una sóla imagen que da sentido a que Pennywyse se alimente del miedo: un hombre lobo, una momia, el ojo, el pájaro, los niños muertos... Aquí, los miedos buscan asustar, pero no tienen razón de ser. En el libro, los perdedores consiguen escapar del payaso por la fuerza que tiene la creencia en las ideas de los niños. Es una idea que se estructura repetidas veces en la obra. Cuando son adultos, los Perdedores no dejan de repetir que la única manera de enfrentarse al Payaso es volverse niños. En la guarida de Eso, Eddie dice que si cree que su medicamento contra el asma, agua básicamente, es ácido de batería, será ácido. Y cuando Beberly acierta al morro del hombre lobo, no le hace daño la bala de plata sino la creencia de que la bala de plata lo haría. De los gritos de todos los niños al unísono gritando "Mátalo, mátalo".
* Cuando Pennywyse dice lo de flotarás, es por los globos que encandilan a los niños y le parece una idea apropiada para cazarlos. En la película se saca de la manga que son una especie de Neo en Matrix en pleno éxtasis.
* La gente no suele entender por qué Pennywise se presenta como una araña, pero es que ésa es la esencia de Eso. Ha creado Derry en torno a su espíritu. Lo dice Bill claramente al gritar "¿No lo entendéis? Derry es Eso". Todas las personas vivas, cuya mente envenena, y de ahí los índices de violencia, no son más que hebras de la telaraña que ha construido para su matadero particular. De hecho, en el libro, cuando el padre de Beverly la persigue, un niño pequeño a su lado ve el cuerpo del padre y la cabeza de una araña. Porque Pennywyse no puede evitar dejar su marca y los Perdedores se aprovechan de ello para revertirlo en su contra. Al final es el propio payaso quien crea las condiciones para ser exterminado, pese a que sea una fuerza externa quien los selecciona.
* La presencia de los fuegos fatuos está muy sutilmente insinuada en la pelicula. Como en toda esta adaptación, en el libro tiene una razón de ser. Stephen King no da puntada sin hilo en este libro y los fuegos fatuos son la esencia misma de la maldad del personaje, su propio yo. Cuando matan a Pennywyse, sólo destruyen su cuerpo mortal pero Ella es Eterna.
* Entiendo que no pusieran la escena de la araña, pero hay otras escenas de importancia capital como el pozo de humo o que el farmaceútico le revele lo del placebo a Eddie, aquí resuelto con un escueto comentario de una adolescente patética.
* Tiene sentido que Henry Bowers se haya convertido en Bowers con el padre que tiene. Aquí es un policía lo que elimina de un plumazo toda la razón de ser de Bowers.
En definitiva, se han cargado la esencia del libro, la verdadera historia tras las palabras para servir una película de terror, una película bastante decente si no existiera el libro de antemano. Es hora de catalogar la historia como se merece y no como la de un payaso asesino.
Más sobre jack frost
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here