Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vladimiron
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The Boys (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2019
7.7
28,844
Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
8
13 de agosto de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respecto a la calidad de la serie, no voy a decir nada que no se haya dicho ya, salta a la vista desde el primer capítulo el esfuerzo por crear una trama interesante, personajes que resultan memorables y una factura impecable en cuanto efectos especiales y escenas de acción.

Voy a centrarme más en el motivo por el que empecé a ver esta serie, y es que escuché por más de una boca que esta serie atacaba todas las modas de la sociedad actual, llegando a calificarla de "antiprogre".

Si bien la serie es políticamente incorrecta hasta decir basta, no entiendo como algunos han podido malinterpretar el crear una serie de personajes que son muñecos de paja para atacar una serie de ideas muy concretas (véase Stormfront, Halcón azul, Soldier boy...) con los cuales la audiencia identifique con unos seres despreciables, una serie de ideas muy concretas, presentadas de manera zafia y caricaturizada, de modo que tratan de contentar a los de siempre y dirigir la opinión del público hacia una dirección.

Una pena que ya ninguna serie relevante se libre de este tipo de cosas, pues llega a cansar bastante. Sin embargo, he de admitir que al menos esta serie está bien hecha y dichos mensajes políticos los mete de manera más inteligente de lo que estamos acostumbrados (tanto que como dije, algunos han querido ver que esta serie transmite unos mensajes antiprogres, cuando es más bien lo contrario).

Dicho esto, espero con ganas la cuarta temporada. Si siguen haciéndolo bien y el único punto de la serie no es meter ideología a calzón quitado, yo al menos podré seguir disfrutándola.
11 de enero de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta crítica me centraré sobre todo en la quinta temporada, la cual creo que se carga casi por completo todo lo que hizo grande esta serie, y digo casi porque pese a las meteduras de pata, incoherencias y sermones metidos con calzador, todavía quedan detalles que me harán recordar esta serie como una de mis favoritas.

Peaky Blinders no es para todos los gustos, habrá quien la pueda tachar de pretenciosa, demasiado rebuscada en el planteamiento de sus tramas, incluso aburrida debido a su ritmo lento (que no aburrido), donde se profundiza en la psicología de sus personajes, con una exquisita representación de la vida durante el periodo de entreguerras en Reino Unido.

Para quien tenga algo de paciencia, podrá disfrutar de una trama interesante (al menos en las cuatro primeras temporadas) con sus justas dosis de acción (tratadas de una manera seria y realista hasta cierto punto), que hará ir evolucionando en gran medida a sus personajes, enfrentándolos a todo tipo de situaciones indeseables. Todo lo referente a las guerras de bandas, negocios de la familia Shelby, trasfondo político-social...está bien construido y ayuda a mantener el interés del espectador, actuando como motor que impulsará el desarrollo de los personajes principales: sus motivaciones, miedos, y la manera de afrontar los problemas a los que se ven arrastrados, en gran parte por culpa de su protagonista.

Esta evolución de los personajes se mantiene consistente hasta la quinta temporada, donde el desastre empieza a ser más que evidente en los primeros episodios. Muchas de las características que los hacían únicos se han ido difuminando hasta el punto de quedar algunos de ellos irreconocibles.

La cuarta temporada empezaba a mostrar síntomas de agotamiento, haciéndose notable la reiteración en sus planteamientos y repetición de situaciones que ya hemos visto antes. El final de esta, pese a mantener el interés y estar bien llevado, no deja de resolverse mediante un deus ex machina tan grande como el ego de nuestro protagonista, lo cual hacía ver que la serie ya no podía dar mucho más de sí.

En la quinta temporada se deja bastante de lado los conflictos personales y situaciones cotidianas, para pasar a un enfoque más político y de crítica social, bastante perezosa y desacertada a mi parecer, pero hablaré más en profundidad de esto en los spoilers.

Las subtramas políticas siempre estuvieron presentes durante las primeras temporadas, pero cumplían una función enriquecedora, que envolvía muchos conflictos de intereses entre los personajes, los cuales desencadenaban auténticos momentos para recordar. La quinta temporada sin embargo, se centra demasiado en tejemanejes políticos que carecen de interés y no aportan demasiado al devenir de los acontecimientos. Todo ello envuelto en un aura de corrección política que hasta ahora no había estado presente, y que sospecho se hará mucho más palpable en la siguiente temporada. En los spoilers desarrollaré con ejemplos por qué digo todo esto.

El final de la quinta temporada pese a no ser malo, deja por primera vez sin revolver las preguntas que se han formulado durante el último episodio, probablemente porque los guionistas han querido dar un giro inesperado al cual no tenían explicación alguna.

Pese a haber pegado un gran bajón en su última temporada, sigue siendo a mi parecer una serie sobresaliente, a la que quizás han querido extender su vida demasiado (como a tantas otras) y es que considero que debería haber terminado en la cuarta temporada, la cual como dije, muestra síntomas de agotamiento y podría haber sido un cierre perfecto a la trama de la familia Shelby. Si así hubiera sido, le habría dado un 10 sin dudarlo, pero el bajón de la quinta temporada es demasiado evidente para pasarlo por alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia podría resumirse en la ambición desmedida de un hombre traumatizado por la guerra, que no dudará en utilizar a todos y cada uno de sus familiares y allegados como crea conveniente para alcanzar sus cada vez más desvirtuadas metas. Pese a ello, es bastante fácil que nos caiga en gracia y empaticemos con el gracias a su carisma y capacidad para conducir las situaciones.

Hasta la cuarta temporada, Thomas Shelby y sus hermanos, se ven obligados a realizar acciones de las que no se sienten orgullosos, ya sea por presiones y amenazas de terceros, o por errores cometidos en el pasado de los que no pueden escapar. Ya en la quinta temporada todos estos problemas han desaparecido, y nuestro protagonista ha llegado a las altas esferas de la vida política donde podría no solo dejar de lado las actividades criminales, sino ayudar a otros a tener una vida mejor.

De este modo y contra todo pronóstico, se nos muestra a un Thomas Shelbi venido a menos, el cual se deja llevar por delirios y divagaciones que no encajan con el personaje que se nos había mostrado hasta entonces, llegando a perder el control con facilidad y mostrándonos comportamientos patéticos e impropios de un hombre que, pese a haber realizado acciones reprobables en el pasado, podíamos llegar a entender la motivación de estas. En esta ocasión se convierte en un trastornado que solo actúa por impulsos, para por otro lado tener la jeta de tratar de convencernos de que hace cosas buenas; buenas acciones como asesinar a un periodista al que previamente había amenazado con descubrir al mundo su homosexualidad, tratar a las mujeres de su entorno como meros objetos de su propiedad o utilizar a un pobre zumbado para llevar a cabo un asesinato político. Parece que los guionistas no saben muy bien por donde tirar con este personaje, queriéndolo tratar en ocasiones como un perturbado hombre que ha perdido el rumbo de sus acciones, para poco después alzarlo como el azote de los fascistas, el héroe que acabará con una lacra que en ningún momento se nos explica en la serie por qué deberíamos sentir rechazo hacia ellos (como espectador no tengo por qué conocer ningún trasfondo político que me haga sentir simpatía o rechazo hacia nadie).

Todos los antagonistas de las anteriores temporadas tenían un trasfondo e intereses claramente definidos, aquí se nos presenta al líder del partido fascista, el personaje más patético de toda la serie (quizás por detrás del cantante al que utilizan para ganar dinero en apuestas de fútbol) y se nos dice que debemos odiarlo a muerte un poco porque sí, porque suelta discursos largos y aburridos sobre que Gran Bretaña first y que odia a los judíos, como si el protagonista no hubiera roto un plato o tuviera un discurso político diametralmente opuesto.

Algo similar ocurre con el resto de personajes secundarios a los que se me hace difícil reconocer en estos últimos capítulos, salvo Polly que mantiene bastante bien el tipo. El brusco giro en la relación entre Arthur y linda, o la conversión repentina de Aberama Gold, de un asesino sin escrúpulos a un perrito faldero de los Shelby, son solo algunos ejemplos.

Todo se desvirtúa hasta tal punto de que ya cuesta reconocer esta serie, las primeras temporadas representaban las cosas tal como eran sin moralina, sermones de por medio sobre quienes son buenos y quienes son malos. Lo único que había eran intereses contrapuestos y eso le daba verosimilitud a la historia. Ahora se nos muestran situaciones como un niño con actitudes racistas nunca antes vistas y varios comentarios que nada aportan salvo minutos al metraje.

Por último mencionaré algunas situaciones de coña para el nivel de esta serie , como la resurrección de Alfie Solomons, o la pereza a la hora de recrear situaciones de acción (en la cuarta temporada John no se pone a cubierto cuando los italianos le tienden la emboscada y lo paga con su vida, aquí Arthur hace lo mismo y disparando al aire con rabia logra hacer huir a todos los enemigos).
Cyberpunk: Edgerunners (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2022
7.5
4,971
Animación
10
16 de octubre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan los animes. He empezado varios pero nunca soy capaz de ver más allá de dos o tres capítulos. Aspectos como la forma de ser tan exagerada de los personajes, lo flipados que son con todo y como sobre explican cada uno de los aspectos de la trama, así como la ñoñería que se respira en cada minuto, hacen que no sea un género de mi gusto. Algunas de estas características siguen estando presentes en Edgerunners, pero en la justa medida para que no cause rechazo en personas como yo.

El ritmo es ágil, la trama es interesante y los personajes si bien pueden caer fácilmente en estereotipos que hemos visto muchas veces antes, son lo suficientemente carismáticos para que logremos empatizar con ellos en poco tiempo.

Aunque no es necesario haber jugado a Cyberpunk 2077 para disfrutar de la serie, es muy recomendable pues te darás cuenta de detalles referentes al lore, la música (la cual es la misma que en el videojuego) o algunos personajes que aparecen de manera esporádica. Por otra parte, para mucha gente puede ser una buena puerta de entrada para iniciarse en el videojuego. En mi caso, supuso una experiencia inolvidable, y adentrarme de nuevo en el universo creado por CD Projekt Red, ha sido un regalo impagable. Por ello es muy posible que la nostalgia juegue un papel fundamental en mí a la hora de valorar esta serie. Aun así, creo que la gente que no haya jugado al videojuego en su momento, podrá disfrutar de una serie muy bien hecha en todos sus apartados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para