You must be a loged user to know your affinity with Andrea Ballesta Manzano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
24,535
8
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y una vez más, nos encontramos una de estas espléndidas cintas que, por alguna razón inexplicablemente absurda, no ven la luz en nuestro grandioso país.
Para todos aquellos a quienes no les importe ( o les encante, como es el caso de algunos, entre los que me incluyo) disfrutar de una película en VO y seguir los subtítulos, es, desde mi punto de vista, una de las películas con más carga filosófica/psicológica- moral con las que me he encontrado en mucho tiempo. A aquellos que no tengan como deporte lo de leer subtítulos, también los animo.
Ciertamente descubrí la cinta hace más o menos un año, desde ese tiempo hasta ahora, la habré visto alrededor de unas 7 u 8 veces y, sin ninguna duda, la veré unas cuantas más. Es unas de esas películas en las que cada vez puedes extraer un sentido/simbolismo/evaluación diferente, actores brillantes y gran argumento.
Gran argumento, porque a pesar de que no es una idea original, (todos habremos visto alguna película que intente plasmar el eterno dilema del control dentro de una sociedad distópica y la supuesta utopía que los lideres intentarían crear, como por ejemplo ocurre en "Gattaca", "El show de Truman" y la propia "1984") juega con algo que siempre logra despertar el interés del espectador "los sentimientos". Y es que un pilar tan importante de la sociedad como es la empatía no se puede apartar de la mente tan fácilmente.
Esta obra de Kurt Wimmer, dejará grandes momentos y revelaciones a lo largo de la cinta, así como inquietantes diálogos, que a veces rozan el limite de moralina, pero aún así tienen un alto grado de calidad y contenido. Logra hacer una conjunción casi perfecta de tres de las novelas de distopía ficticia más importantes del siglo XX: "1984", de Georgel Orwell; "Un mundo feliz", de Aldous Huxley y "Fahrenheit 451", de Ray Bradbury.
Sin duda es una película en la que es recomendable aprovechar una hora de nuestro tiempo.
Para todos aquellos a quienes no les importe ( o les encante, como es el caso de algunos, entre los que me incluyo) disfrutar de una película en VO y seguir los subtítulos, es, desde mi punto de vista, una de las películas con más carga filosófica/psicológica- moral con las que me he encontrado en mucho tiempo. A aquellos que no tengan como deporte lo de leer subtítulos, también los animo.
Ciertamente descubrí la cinta hace más o menos un año, desde ese tiempo hasta ahora, la habré visto alrededor de unas 7 u 8 veces y, sin ninguna duda, la veré unas cuantas más. Es unas de esas películas en las que cada vez puedes extraer un sentido/simbolismo/evaluación diferente, actores brillantes y gran argumento.
Gran argumento, porque a pesar de que no es una idea original, (todos habremos visto alguna película que intente plasmar el eterno dilema del control dentro de una sociedad distópica y la supuesta utopía que los lideres intentarían crear, como por ejemplo ocurre en "Gattaca", "El show de Truman" y la propia "1984") juega con algo que siempre logra despertar el interés del espectador "los sentimientos". Y es que un pilar tan importante de la sociedad como es la empatía no se puede apartar de la mente tan fácilmente.
Esta obra de Kurt Wimmer, dejará grandes momentos y revelaciones a lo largo de la cinta, así como inquietantes diálogos, que a veces rozan el limite de moralina, pero aún así tienen un alto grado de calidad y contenido. Logra hacer una conjunción casi perfecta de tres de las novelas de distopía ficticia más importantes del siglo XX: "1984", de Georgel Orwell; "Un mundo feliz", de Aldous Huxley y "Fahrenheit 451", de Ray Bradbury.
Sin duda es una película en la que es recomendable aprovechar una hora de nuestro tiempo.

7.3
73,750
8
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta hace poco, valoraba bien poco el cine "tipical Spanish".Hasta ayer por la noche, seguía pensando que estábamos muy por debajo del listón de calidad que habían fijado directores como Polansky, Hitchcock,Bergman o incluso Nolan( a quien incluyo entre uno de mis favoritos). Fue hasta ayer, que no había visto "Abre los ojos". Desde luego creo que debe de ser junto con "Tesis" una de las grandes obras de mayor calidad de la industria cinematográfica de nuestro país. Sin duda alguna, haber visto repetidas veces su remake estadounidense " vanilla sky", me hace valorar muchísimo más aspectos de esta gran película, para aquellos que están en contra de los remakes, diré, que a veces tienen su función, y no es sino otra que exaltar lo sublime de la original. Aunque los actores decepcionen un poco ( a mi personalmente, que no soy muy fan de ellos), se aprecia la grandísima dirección de Amenábar y la brillante trama, con final abierto ( o no) y dosis de infranqueable irrealidad. Lo dicho, me arrepiento de no haberla visto antes, porque realmente, el tema es brutalmente bueno y la forma en la que se va enredando la trama, aún muchísimo mejor si cabe.
"¿No eres capaz de distinguir entre un sueño y la realidad?", "Tranquilo, Tranquilo, abre los ojos"
"¿No eres capaz de distinguir entre un sueño y la realidad?", "Tranquilo, Tranquilo, abre los ojos"
6
1 de diciembre de 2012
1 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que para contarla es indispensable citar hechos importantes o reveladores, o bien es una película tan sumamente plagada de interés que resulta imposible, o bien, lo único que merece la pena citar, es aquello que es de vital importancia para el argumento. Desvela la película por si sola claves desde el principio, teniendo un poquito de imaginación y de astucia puedes ver venir el final, e incluso narrarla con los ojos cerrados.
El argumento tiene algunos puntos flojos y algunas lagunas, demasiadas como para citarlas aquí, pero bueno, es entretenida y hay que darle ese beneficio.
El argumento tiene algunos puntos flojos y algunas lagunas, demasiadas como para citarlas aquí, pero bueno, es entretenida y hay que darle ese beneficio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una de esas cintas que se usan para "matar" el tiempo libre. Ya que de poco más nos puede servir. A Aquellos que esperaran encontrar intrincados enigmas matemáticos,como los propuestos en la película "Cube", por citar un ejemplo, olvidadlo. Más que problemas matemáticos lo que encontramos son enigmas de lógica y de ingenio. Ciertamente son enigmas bastante conocidos y poco sorprendentes, puesto que no revelan nada extraordinario que alguien a quien le interesen un poco estos temas no conozca ya. De hecho algunos de los enigmas como los propios protagonistas admiten, los resuelven porque "lo vieron en una película" o porque " es un problema conocido". Esto hace plantear el resultado de crear una película basada en los enigmas, debidamente difíciles en relación con la genialidad de los matemáticos sometidos a la evaluación, para encontrar el camino hacia la libertad, y que dichos enigmas puedan ser resueltos por niños de "primaria".
Otro apunte es que, lo que se dice "Thriller Psicológico", De Psicológico tiene poco, obviando la marcada obsesión del adorable señor Hilbert por la acentuación de las palabras. el pánico generado por que una habitación te vaya a terminar convirtiendo en una hoja de papel y los aires de importancia y heroicidad de Pascal, a parte de eso, poco.
Otro apunte es que, lo que se dice "Thriller Psicológico", De Psicológico tiene poco, obviando la marcada obsesión del adorable señor Hilbert por la acentuación de las palabras. el pánico generado por que una habitación te vaya a terminar convirtiendo en una hoja de papel y los aires de importancia y heroicidad de Pascal, a parte de eso, poco.
Más sobre Andrea Ballesta Manzano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here