You must be a loged user to know your affinity with majestad
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
5,778
6
17 de julio de 2011
17 de julio de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia presenta un panorama muy dinámico de las circunstancias que suceden en un barco en Italia. Al principio hasta parece maravilloso entrar al barco y la entrañable amistad entre victima y asesino en realidad nadie se figura el desenlace que vendrá después con el asesinato del patrón supuesto amigo y luego el despliegue policial que rondara en la figura de Delon. Prácticamente es una película muy rápida con una historia más lenta pero con personajes que dinamizan la película para contar la historia de un asesinato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película vemos a un Delon que hace gala de todas sus facetas que nos tiene acostumbrado en este periodo de su carrera posiblemente sobre sale ante la gran mayoría de actores que para mi gusto están sobrios en esta película. La puesta en escena es bastante atractiva porque el director se ayuda del ambiente mediterráneo italiano con unas buenas paronámicas lo que le da un atractivo al film. Creo que la película tiene un fallo con los actores y también el guión que hace que parezca sobria en ciertas escenas y no llega ser muy creíble la historia de que el protagonista no sea culpable sobre todo viendo a un jefe de policía que parece no involucrarse bien en su papel.
La película es interesante de ver, sobre todo porque vemos al director francés poner un thriller-policíaco en escena, en un país que no es Francia, algo que últimamente es difícil de ver ya no se lleva muy de moda por lo demás es una película que le faltan mejorar muchos aspectos para llegar a ser una obra maestra pero tampoco deja ser de un clásico por quién la dirige.
La película es interesante de ver, sobre todo porque vemos al director francés poner un thriller-policíaco en escena, en un país que no es Francia, algo que últimamente es difícil de ver ya no se lleva muy de moda por lo demás es una película que le faltan mejorar muchos aspectos para llegar a ser una obra maestra pero tampoco deja ser de un clásico por quién la dirige.

5.7
1,380
8
24 de septiembre de 2018
24 de septiembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todo lo que he visto sobre los kennedy este es el material que menos político parece. Se agradece mucho porque a veces no sabes si estás viendo un documental de la BBC. Por ejemplo; JFK Caso abierto se me hizo muy pesada y lenta por momentos se salía de la historia para venderte la idea americana sobre JFK. Con esto no quiero decir que ambientar una película como si fuera un falso documental o incluso documental sea malo pero como se ha usado tanto este recurso, ya no resulta un recurso tan sorprendente. Lo bueno de esta película es que se aproxima mucho a la historia real de Ted Kennedy. Para mi la ambientación me parece impecable, lo mejor de la película aunque tampoco es una película con una historia compleja o muchos elementos que intervienen en la historia. SI estuviera mal ambientada como película sería un fracaso porque en esta película tiene una historia básica, en consecuencia depende mucho de la ambientación forma parte de la historia de ahí la portada con el puente cosa que me pareció curioso cuando vi el cártel. La película se sostiene muy bien, sin necesidad de efectos especiales apreciables para el espectador. A mi personalmente lo que más me ha gustado de esta película sin duda ha sido la ambientación y por supuesto la interpretación Jason Clarke me parece memorable por sus gestos, su forma de actuar en todo el film y el personaje calcado a Ted nos acerca a la historia de un personaje complejo y consigue que veamos el último de los hermanos kennedy en su apogeo tanto en lo bueno como en lo malo. Lo que menos menos me gusto fue que se me hizo algo larga la historia para lo que se cuenta. Creo que a la historia le falta más desarrollo de los personajes en los diálogos de los extras incluso parte de la historia muy centrada en el accidente pero no en los momentos anteriores y posteriores. Para mi Ted siendo ese icono tan famoso en la película lo veo como un desconocido. No se sabe que le motiva a tomar fármacos y alcohol mientras conduce temerariamente, al principio de la película, apenas se aprecia la evolución en la vida de Ted para conseguir el desprecio de su padre y en consecuencia los momentos vitales de Ted las muertes de su hermano, su accidente en avión en el 62s que le pudo costar la vida, ni el papel Virginia Joan Bennett Kennedy en la vida de Ted que fue una auténtica alcohólica. Creo que a la película le falta retrospectiva a los personajes y a la historia por ejemplo la víctima solo sabemos que ayudó a su hermano en la anterior campaña pero no sabemos porque sube con Ted al coche aunque lo imaginamos, no sabemos qué ha representado el primo de Ted en su vida. Aunque apreciamos que por la forma de actuar se comporta como si fuera su padre. Según muestra película no muestra la historia en E.E.U.U en el momento del accidente, ni que suceden y qué magnitud para entender la torpeza de los acontecimientos en su carrera política ni el gran escándalo, ni quien gobierna, algo curioso porque me causa extrañeza en una película histórica de política. Ninguna mención creo de Lyndon B. Johnson. ni siquiera sabemos cómo fue su infancia de Ted, adolescencia o madurez según el desarrollo de la película. Algo que me sorprende bastante quizás es porque he visto mucho cine será por esa razón. Fijaros mientras ocurre el asesinato. El equipo de campaña está haciendo una fiesta que podría ser una orgía o no, el director no quiere entrar en esos detalles con esa escena algo que no entiendo. No sabemos cómo fue la fiesta, solo los restos de la fiesta, al final te da la sensación de que los extras son puramente rellenos, sin voz, ni opinión sobre la historia. Incluso después que saben la muerte no notas a un equipo de campaña hundido en la miseria por la muerte de una compañera de campaña. No hubiera estado mal plasmar esos dos acontecimientos tan reales como obligados a mi entender para demostrar el contraste de sucesos, chismorreos, ambiciones, revelaciones, celos, envidias que tanto se dan en la política. Al igual que la amiga de la asesinada o los padres apenas se escenifican un profundo dolor en en esos personajes que para mi gusto son absorbidos por Ted kennedy oscureciendo al resto de personajes más o menos comprensiblemente porque sabemos que es la historia de Ted pero para llegar a la cima necesitas personas que te encumbren. Aun así esta película es muy palomitera, yo le dado un buen aprobado, cuanto menos interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película va sobre la vida de Ted kennedy y se centra concretamente en el escándalo sobre el trágico accidente de coche que sucedió en un puente en Chappaquiddick (Massachusetts) parece ser que es el de la portada.
Edward comenzó su carrera política en 1962 cuando disputó un escaño en el Senado por el estado de Massachusetts y obtuvo su primer cargo político. Al poco tiempo de tomar su asiento, en 1963, su hermano presidente John Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. El 19 de julio de 1964, justo después de votar a favor de la Ley de Derechos Civiles, Kennedy voló a la convención demócrata de Massachusetts. El avión se estrelló y sufrió una fractura en la espalda y pulmón colapsado. La cirugía le permitió volver a caminar, pero la lesión de espalda le impediría estar de pie completamente enderezado y le causaría dolor por el resto de su vida algo que no aclaran bien en la película. Quizás por ello tomaba fármacos y alcohol creo que hubiera estado bien dar a conocer mejor estas causas porque son importantes para la película. En 1969 tuvo un accidente l en Chappaquiddick (Massachusetts), al salirse del puente por el que transitaba. Mary Jo Kopechne, que le acompañaba en el vehículo, falleció. Edward Kennedy, el conductor del automóvil, se declaró culpable de abandonar el lugar del accidente y fue condenado a dos meses de cárcel, castigo que no llegó a ejecutarse por su levedad.1 A pesar de ello, su imagen quedó seriamente dañada, truncando sus posibilidades de llegar a ser presidente de los Estados Unidos.
Edward comenzó su carrera política en 1962 cuando disputó un escaño en el Senado por el estado de Massachusetts y obtuvo su primer cargo político. Al poco tiempo de tomar su asiento, en 1963, su hermano presidente John Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. El 19 de julio de 1964, justo después de votar a favor de la Ley de Derechos Civiles, Kennedy voló a la convención demócrata de Massachusetts. El avión se estrelló y sufrió una fractura en la espalda y pulmón colapsado. La cirugía le permitió volver a caminar, pero la lesión de espalda le impediría estar de pie completamente enderezado y le causaría dolor por el resto de su vida algo que no aclaran bien en la película. Quizás por ello tomaba fármacos y alcohol creo que hubiera estado bien dar a conocer mejor estas causas porque son importantes para la película. En 1969 tuvo un accidente l en Chappaquiddick (Massachusetts), al salirse del puente por el que transitaba. Mary Jo Kopechne, que le acompañaba en el vehículo, falleció. Edward Kennedy, el conductor del automóvil, se declaró culpable de abandonar el lugar del accidente y fue condenado a dos meses de cárcel, castigo que no llegó a ejecutarse por su levedad.1 A pesar de ello, su imagen quedó seriamente dañada, truncando sus posibilidades de llegar a ser presidente de los Estados Unidos.
11 de agosto de 2015
11 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me costo ver la película porque el sonido no es bueno con un guión en verso y mucho de los actores a penas vocalizan bien así que si la miran presten atención y suban la voz.
Hay momentos que uno tiene que imaginar la historia porque no se sabe bien cuando vocalizan. Es cine del Nodo por lo tanto uno ya sabe a lo que se a tiene con una película completamente costumbrista el típico cura de pueblo, el alcalde isabelino y demás personajes de un pueblo asturiano con su cantina y sus negocios artesanales de la época. Por suerte la historia esta basada en la novela Armando Palacio Valdés como buen conocedor de Asturias ha sabido darle un significado a la historia. A mi personalmente eso motivo a ver la película ahora no sabría deciros si es fiel a la novela porque no la he leído pero creo que la leeré porque me ha picado el gusanillo.
Hay momentos que uno tiene que imaginar la historia porque no se sabe bien cuando vocalizan. Es cine del Nodo por lo tanto uno ya sabe a lo que se a tiene con una película completamente costumbrista el típico cura de pueblo, el alcalde isabelino y demás personajes de un pueblo asturiano con su cantina y sus negocios artesanales de la época. Por suerte la historia esta basada en la novela Armando Palacio Valdés como buen conocedor de Asturias ha sabido darle un significado a la historia. A mi personalmente eso motivo a ver la película ahora no sabría deciros si es fiel a la novela porque no la he leído pero creo que la leeré porque me ha picado el gusanillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando he dicho lo del Nodo es porque si le quitas la voz por momentos parece un falso documental de la época sobre las minas en Asturias.
La historia esta montada de forma teatral por escenas muy identificadas.
La historia comienza en una de las casas mas señoriales de esa villa rural asturiana donde el dueño que pertenece a la burguesía Isabelina mata a su yerno enemigo militar Carlista cuando huye de la habitación donde se ocultaba. Parece ser que su hija estaba embarazada del soldado que se habían casado en secreto a espaldas del Padre. Todo este suceso hace que se marche a Cuba y no vuelva la mujer pasados unos años lo que se enlazara con la escena hasta del final de la película cuando decide vender el Palacete a los mineros para olvidar todos los malos recuerdos que habían sucedido hacia muchos años.
Realmente el desenlace de la historia comienza con un empresario muy emprendedor persuasivo que intenta convencer a los aldeanos que el vende el progreso y quiere comprarles sus tierras.
Esta situación nos sitúa prácticamente en la primera época industrial en España.
El jefe minero que quiere convencer a los aldeanos de que aquella zona rural asturiana da buen carbón y el quiere traer el progreso y la economía a la zona con la industria del carbón a lo que se oponen todos los de la aldea a pesar que el quiere compensarlos muy bien económicamente.
Pero todos estos se oponen frontalmente a lo que empiezan a surgir diferencias entre los mineros y los pueblerinos menos un joven del pueblo que es el que veis en la portada que prácticamente sera el protagonista de la historia. El decide un día ir al campamento minero motivado por ganar más dinero para poderse casar con la chica que veis en la portada a pesar de que el es humillado al principio y tratado como un pueblerino se gana la confianza del jefe de la minería lo que le sitúa en la controversia de la historia. Al poco tiempo el padre de la chica que el quiere tiene un problema con los mineros y dispara a un capataz que estaba humillando a un pueblerino lo que hará que surgen mas peleas y cuando este se entera que su yerno se ha hecho minero prohíbe que vea a su hija. Entonces en el transcurso de las peleas salen roces entre mineros y aldeanos donde uno de los encargados mineros tiende una trampa a la novia del protagonista y la lleva a la minería cuando esta sola la intenta violar. Es cuando sucede el suceso trágico que alguien le dispara no saben cual es el culpable pero todos sospechan del padre de la hija pero es una hipótesis complicada ya que el se ha ido a Oviedo para decirle a la dueña que no venda el palacete a los mineros. Y bueno más o menos os podéis imaginar la historia.
A mi me gusto la historia particularmente desde la visión costumbrista. En cuanto a lo demás, una película sencilla, sin más, de la época sin mayores alardes de un director que fue aceptado por Franco en contra partida a Luis Buñuel pero con una filmografía muy amplia e interesante.
Yo aconsejo la película sobre todo si os gusta el cine clásico español ya que es en blanco y negro.
La historia esta montada de forma teatral por escenas muy identificadas.
La historia comienza en una de las casas mas señoriales de esa villa rural asturiana donde el dueño que pertenece a la burguesía Isabelina mata a su yerno enemigo militar Carlista cuando huye de la habitación donde se ocultaba. Parece ser que su hija estaba embarazada del soldado que se habían casado en secreto a espaldas del Padre. Todo este suceso hace que se marche a Cuba y no vuelva la mujer pasados unos años lo que se enlazara con la escena hasta del final de la película cuando decide vender el Palacete a los mineros para olvidar todos los malos recuerdos que habían sucedido hacia muchos años.
Realmente el desenlace de la historia comienza con un empresario muy emprendedor persuasivo que intenta convencer a los aldeanos que el vende el progreso y quiere comprarles sus tierras.
Esta situación nos sitúa prácticamente en la primera época industrial en España.
El jefe minero que quiere convencer a los aldeanos de que aquella zona rural asturiana da buen carbón y el quiere traer el progreso y la economía a la zona con la industria del carbón a lo que se oponen todos los de la aldea a pesar que el quiere compensarlos muy bien económicamente.
Pero todos estos se oponen frontalmente a lo que empiezan a surgir diferencias entre los mineros y los pueblerinos menos un joven del pueblo que es el que veis en la portada que prácticamente sera el protagonista de la historia. El decide un día ir al campamento minero motivado por ganar más dinero para poderse casar con la chica que veis en la portada a pesar de que el es humillado al principio y tratado como un pueblerino se gana la confianza del jefe de la minería lo que le sitúa en la controversia de la historia. Al poco tiempo el padre de la chica que el quiere tiene un problema con los mineros y dispara a un capataz que estaba humillando a un pueblerino lo que hará que surgen mas peleas y cuando este se entera que su yerno se ha hecho minero prohíbe que vea a su hija. Entonces en el transcurso de las peleas salen roces entre mineros y aldeanos donde uno de los encargados mineros tiende una trampa a la novia del protagonista y la lleva a la minería cuando esta sola la intenta violar. Es cuando sucede el suceso trágico que alguien le dispara no saben cual es el culpable pero todos sospechan del padre de la hija pero es una hipótesis complicada ya que el se ha ido a Oviedo para decirle a la dueña que no venda el palacete a los mineros. Y bueno más o menos os podéis imaginar la historia.
A mi me gusto la historia particularmente desde la visión costumbrista. En cuanto a lo demás, una película sencilla, sin más, de la época sin mayores alardes de un director que fue aceptado por Franco en contra partida a Luis Buñuel pero con una filmografía muy amplia e interesante.
Yo aconsejo la película sobre todo si os gusta el cine clásico español ya que es en blanco y negro.

6.0
11,272
2
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller sangriento con una historia de secuestro familiar.
Realmente hay poco que exponer que uno no se pueda imaginar sobre un secuestro exprés pues bien la película gira entorno a un secuestro en una urbanización típica en España.
Tiene un comienzo extraño sacado como un pegote recortado de la película que toda vía me hace pensar en el resto de fallos continuos que tiene la película tanto en argumento como en guión.
Realmente la historia en sí no es original, no inventa nada que tú hayas visto antes simplemente puedes deducir que es una familia de alto nivel económico. Y que a partir de romper el cristal de la entrada con una maza, ya sabes como va a ser toda la película.
Realmente hay poco que exponer que uno no se pueda imaginar sobre un secuestro exprés pues bien la película gira entorno a un secuestro en una urbanización típica en España.
Tiene un comienzo extraño sacado como un pegote recortado de la película que toda vía me hace pensar en el resto de fallos continuos que tiene la película tanto en argumento como en guión.
Realmente la historia en sí no es original, no inventa nada que tú hayas visto antes simplemente puedes deducir que es una familia de alto nivel económico. Y que a partir de romper el cristal de la entrada con una maza, ya sabes como va a ser toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las actuaciones, imaginar una historia tan escenificada llevada al teatro me parecerían bastante malas por lo tanto no puedo salvar a los actores pero ellos todos no tienen la culpa porque están mal dirigidos.
Creo que la película en sí es un histerismo inverosímil donde prima la violencia gratuita sin saber realmente hasta donde va terminar, si el premio de la película, es esperar hasta el final para saber si los van a matar o si van a sobrevivir a todo ello, la película parece encaminada al éxito pero si realmente buscas un film de calidad a mí no me convence y me parece una película grotescamente tratada.
Tan grotesca que afecta a los actores que estos no son capaces de convencer al espectador con sus actuaciones es ese el problema de esta película que te la quieren vender como algo real cuando hay situaciones bastante absurdas.
La única diferencia de los malos y los buenos es porque unos son las víctimas y otros los asesinos pero hasta incluso el final cambia el contexto de este hecho realmente es un giro argumental que pretende darnos el director que resulta muy cínico y de mal gusto.
Sencillamente desde que el padre de ellos tiene el accidente me parece la trama más descerebrada que he visto en muchos años en el cine Español.
Yo no apruebo esta película porque tiene muchos fallos, posiblemente si pasan los años y la volviera hacer seguro que estaría mejor, el problema es que esta película esta mal parida eso se nota desde el pegote hasta el final de psicosis.
Normalmente el cine no me produce dolor de cabeza pues está película lo consiguió así que imaginaros.
Mi nota: 2 Suspendida.
Creo que la película en sí es un histerismo inverosímil donde prima la violencia gratuita sin saber realmente hasta donde va terminar, si el premio de la película, es esperar hasta el final para saber si los van a matar o si van a sobrevivir a todo ello, la película parece encaminada al éxito pero si realmente buscas un film de calidad a mí no me convence y me parece una película grotescamente tratada.
Tan grotesca que afecta a los actores que estos no son capaces de convencer al espectador con sus actuaciones es ese el problema de esta película que te la quieren vender como algo real cuando hay situaciones bastante absurdas.
La única diferencia de los malos y los buenos es porque unos son las víctimas y otros los asesinos pero hasta incluso el final cambia el contexto de este hecho realmente es un giro argumental que pretende darnos el director que resulta muy cínico y de mal gusto.
Sencillamente desde que el padre de ellos tiene el accidente me parece la trama más descerebrada que he visto en muchos años en el cine Español.
Yo no apruebo esta película porque tiene muchos fallos, posiblemente si pasan los años y la volviera hacer seguro que estaría mejor, el problema es que esta película esta mal parida eso se nota desde el pegote hasta el final de psicosis.
Normalmente el cine no me produce dolor de cabeza pues está película lo consiguió así que imaginaros.
Mi nota: 2 Suspendida.
8
6 de agosto de 2018
6 de agosto de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo indica que es la mejor hasta ahora de la saga de misión imposible porque es la saga que más se parece a la serie clásica de tv . Yo cuando entre en la sala sabía lo que iba a ver por lo tanto no he salido engañado todo lo contrario he disfrutado la película como un niño. Ahora bien me desmarco de la opinión de muchos que la dan como casi perfecta o al contrario horrible. A mi me parece una de las mejores películas de acción que he visto últimamente en este género de agentes-policiales des acción, bourne, Max Payne, hitman, la junga de cristal.
Como siempre dicen las comparaciones son odiosas, cambiamos el nombre, le llamamos 007 de Tom cruise.
Pues de las 25 películas de 007 esta pelicula podria estar perfectamente entre las 5 mejores de 007 encima ves que los actores de la otra saga dejan mucho que desear a partir de Rooger Moore las películas van decepcionado cada vez más al contrario de esta saga que ojalá siga por esta línea aunque es complicado porque Tom se hace mayor. Por supuesto tiene una nota alta valorando todos los pros y contras una película con una acción bien ejecutada en general hasta el final que empieza a decaer bastante la historia, las escenas y el guión. Evidentemente en este tipo de cine no da casi tiempo a conocer los personajes es cierto que no queda muy claro los giros y cambios drásticos que se van produciendo en la historia. La última media hora cuando llegan al campamento me parece bastante decepcionante poco creíble. Y parece un final hecho con prisas, sobre todo cuando se pone hablar con su ex-esposa cuando quedan pocos minutos para un caos mundial, quizás estas bromas de hollywood es lo que menos me gusta de la película pero bueno son los pecados de las pelis de acción tampoco vamos a sorprendernos ahora. Y en cuanto a las escenas de acción me decepciona sobre todo la batalla de helicópteros, demasiado exagerado, poco creíbles pienso que mejor que hubiera buscado otra fórmula a pesar que no deja de ser emocionante es demasiado fantástico que desentona con toda las acciones de la película que estaba siendo espléndida aun así esta película es emocionante.
Como siempre dicen las comparaciones son odiosas, cambiamos el nombre, le llamamos 007 de Tom cruise.
Pues de las 25 películas de 007 esta pelicula podria estar perfectamente entre las 5 mejores de 007 encima ves que los actores de la otra saga dejan mucho que desear a partir de Rooger Moore las películas van decepcionado cada vez más al contrario de esta saga que ojalá siga por esta línea aunque es complicado porque Tom se hace mayor. Por supuesto tiene una nota alta valorando todos los pros y contras una película con una acción bien ejecutada en general hasta el final que empieza a decaer bastante la historia, las escenas y el guión. Evidentemente en este tipo de cine no da casi tiempo a conocer los personajes es cierto que no queda muy claro los giros y cambios drásticos que se van produciendo en la historia. La última media hora cuando llegan al campamento me parece bastante decepcionante poco creíble. Y parece un final hecho con prisas, sobre todo cuando se pone hablar con su ex-esposa cuando quedan pocos minutos para un caos mundial, quizás estas bromas de hollywood es lo que menos me gusta de la película pero bueno son los pecados de las pelis de acción tampoco vamos a sorprendernos ahora. Y en cuanto a las escenas de acción me decepciona sobre todo la batalla de helicópteros, demasiado exagerado, poco creíbles pienso que mejor que hubiera buscado otra fórmula a pesar que no deja de ser emocionante es demasiado fantástico que desentona con toda las acciones de la película que estaba siendo espléndida aun así esta película es emocionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El agente Ethan Hunt (Tom Cruise) tiene problemas en la primera misión que tiene que recuperar tres bombas nucleares por dinero principalmente cuando le tienden una trampa un grupo de terroristas donde el se niega a sacrificar a su equipo.
A partir de ahí empieza la acción y la búsqueda de las bombas terroristas por París, Londres en búsqueda de sus terroristas.
se cuestiona a sí mismo sobre si el aceptar la misión puede traer algo bueno para todo el mundo. Tras perder un cargamento de plutonio, la CIA toma riendas en el asunto para poner a salvo este peligroso material al mandar a uno de sus mejores agentes, August Walker (Henry Cavill), pero el equipo de Hunt no está muy de acuerdo con esto, por lo que habrá desconfianza en todo momento con ambos agentes. Decisiones pasadas, momentos clave, el destino de la seguridad del mundo depende de esta misión y sólo una persona puede completarla.
Las acciones y efectos especiales tanto en parís con la moto, coche, como las carreras en londres y la pelea de helicóptero son dignas de ver creo que solo por ellas merece ver esta espectacular la película.
Acción hasta el último momento sin lugar a dudas.
A partir de ahí empieza la acción y la búsqueda de las bombas terroristas por París, Londres en búsqueda de sus terroristas.
se cuestiona a sí mismo sobre si el aceptar la misión puede traer algo bueno para todo el mundo. Tras perder un cargamento de plutonio, la CIA toma riendas en el asunto para poner a salvo este peligroso material al mandar a uno de sus mejores agentes, August Walker (Henry Cavill), pero el equipo de Hunt no está muy de acuerdo con esto, por lo que habrá desconfianza en todo momento con ambos agentes. Decisiones pasadas, momentos clave, el destino de la seguridad del mundo depende de esta misión y sólo una persona puede completarla.
Las acciones y efectos especiales tanto en parís con la moto, coche, como las carreras en londres y la pelea de helicóptero son dignas de ver creo que solo por ellas merece ver esta espectacular la película.
Acción hasta el último momento sin lugar a dudas.
Más sobre majestad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here