Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with indy
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2007
68 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una sola andanada hundiría Aubrey a todos los piratas del Caribe. Y es que es inconcebible que una película tan increíblemente mala como los Piratillas consiguiera mayor taquillaje que esta maravilla que firmó uno de los mejores directores de finales de siglo, el señor Peter Weir.
Soy de esos que suelen ir al cine a ver todas las películas épicas que se estrenan, y en el 99 por cien de los casos, salgo tremendamente decepcionado de lo que podía haber sido y lo que realmente llegó a ser. Pero de vez en cuando una obra maestra asoma a nuestras pantalla, a menudo de tapadillo, alegrándote el día, la semana, el año y posiblemente la vida entera.
Master and Commander partió con una confusa campaña de publicidad que pretendía hacerla converger con subproductosde la factoría Disney como Piratas del Caribe, lo que llevó a engañar a propios y a extraños, ya que a los amantes del género de aventuras nos dió la sensación de que iba a ser otro fiasco, y a los seguidores de los Videojuegos caribeños les llevó a ver una película para la que no estaban preparados, lo que provocó algunas injustas críticas por parte de la chiquillería.
Sin embargo, sólo los primeros 20 minutos de metraje son suficientes para marcar la pauta de todo el film, llevándolo a un estilo próximo al de Jonh Huston por su sentido de la documentalidad, aunque alejado del maestro de la aventura por la temática (aquí los personajes no son perdedores y la aventura ya no es un medio, sino un fin).
Hay que destacar el trabajado casting en el que sobresale, con rango de estrella intemporal, el gran Russell Crowe, quien, cuando deja papeles sosos de profesor de matemáticas y se adentra en registros épicos, alcanza cotas similares a actores míticos como Kirk Douglas.
Gran fotografía y efectos supeditados a la historia completan la mejor película de aventuras desde la desaparición del gran Huston.
¿A dónde enrolan para la Surprise?
7 de diciembre de 2024
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película sensacional a nivel visual.
Todo lo demás es horroroso. Infame. Indigno de Disney.
El guión es...Imaginemos a un grupo de niños de 3 años hablando de su último sueño. Ese material lo envías a una lA y le dices que te cree una historia. Pues bien, el resultado de eso es probable que tuviera más sentido que lo que cuenta Vaiana 2. No solo todas las situaciones son forzadas, y risibles, sino que la mayoría de personajes son innecesarios para la historia, vacíos y sin gracia.
Y todo sazonado con aburridos números musicales que no hacen avanzar la historia (porque no hay historia).
Y con canciones horribles, sin melodía pero llenas de chillidos, fracasando una y otra vez en el intento de generar "música grandiosa".
Acaba la película con la sensación de ser incapaz de hacer una sinopsis de lo que has visto y con los oídos reventados.
Un batacazo descomunal de Disney que sigue caminando con paso firme hacia la intrascendencia. Una lástima
19 de julio de 2019
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que observo en muchos críticos y aficionados (yo mismo incluído) que las puntuaciones de las comedias románticas varían mucho. Creo que esas puntuaciones dan bastante información sobre el estado de ánimo de los espectadores que las puntuan. Por alguna razón somos más propensos a poner una puntuación alta en los dramas que en las comedias, un efecto que se agudiza en las románticas sobre todo si tienes un mal día.
Al contrario que mi habitual compañera en este tipo de películas, mi mujer, a mi no me atraen mucho las comedias románticas. Hay que reconocer que muchas de ellas son tontas y superficiales. Pero ese no es el caso de "Yesterday". Creo que es una peli adorable, un gran homenaje a la música de los Beatles (bastante mejor que el auto-homenaje de Queen, bajo mi punto de vista). Y todo ello con final "buenista", algo que yo reivindico siempre: la angustia, el dolor y la realidad no tienen por qué impregnar todo el arte de calidad (aunque haya sido así en muchas ocasiones).
No sé, tal vez ese día yo estaba especialmente feliz. A mi mujer la encontraba muy guapa.
Feliz peli a todos.
2 de diciembre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este genial diálogo se explica toda una filosofía de vida, tradicionalmente asociada a las regiones ribereñas mediterraneas: no hay patria, ni preocupación mientras tengamos vino (o paella). Y alrededor de esta idea se teje una divertidísima y entrañable comedia que deja en ridículo todos los esfuerzos alemanes por hacer parecer su guerra como dura y seria.
La película entra de lleno en toda una corriente de películas post bélicas que trataban de explicar las auténticas motivaciones de las personas por encima de las pátrias o las glorias, que no son otras que nuestras pequeñas e inconfesables miserias y vicios .
En esta corriente se inscribe otra joya como puede ser "Los violentos de Kelly", en la que el frente aleman se rompe no por los ideales de los soldados, sino por el oro que hay en un banco más allás de las líneas enemigas.
Imprescindible la actuación de Anthony Quinn y la Magnani.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Que vienen los alemanes!
-Pues si han de venir, que vengan.
-No lo entendéis !Vienen a llevarse el vino!
- - - - - - - - - - - - - - - - -
26 de febrero de 2007
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde siempre la crítica ha distinguido entre dos tipos de película: las serias y las comerciales. Desde siempre las películas de aventuras han estado catalogadas como meros productos en busca de un buen taquillaje. Y puede que muchas de ellas tengan ese único fin.
Pero cuando un aventurero como john Huston consigue llevar adelante un proyecto como "El hombre que pudo reinar", se constata que , posiblememente, el género de aventuras sea mucho más profundo que otros que intentan explicar los sentimientos humanos mediante un análisis detallado. Mientras las acontecimientos se suceden,el espectador va avistando nuevos lugares y nuevas culturas á través del viaje que implica toda buena película de aventuras. Y es que ese viaje es a la vez físico y mental: a la vez que descubrimos mundos nos vamos descubriendo a nosotros mismos un poco más. Nuestros verdaderos sentimientos afloran, y la motivaciones que podrían cambiar nuestra vida quedan al descubierto. Más allá de una descripción de sentimientos, "El hombre que pudo reinar" hace estallar ante nuestras narices nuestro yo más íntimo, y eso no tiene precio.
Esta película es el punto culminante de este fantástico y a menudo poco considerado género. Desde el guión, pasando por la música, los estupendos personajes y actores, hasta esa impagable facilidad de Huston para entremezclar documental y ficción, son adorables.
Sin duda, una top 10 en la historia del cine de todos los tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para