You must be a loged user to know your affinity with statina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
75,936
3
8 de noviembre de 2009
8 de noviembre de 2009
90 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
6 personas aparecen encerradas en un complejo laberinto de habitaciones cúbicas que esconde trampas mortales.
¿Clima claustrofóbico? ¿Por que? porque están encerrados en cubos de colores????
Suspense? Terror? No se quien puede haber sentido esas emociones. Yo diría más bien tedio y previsibilidad hasta agotar la paciencia del espectador.
Personajes que no conoces, con los que no te identificas, de los que no sabes nada, entre otras cosas por que no te los han presentado.
Los diálogos son patéticos y las conductas provocadas en los personajes rayan lo ridículo, maniqueo y burdo. (espoiler) Enfados e histerias artificiales. Peleas y disputas infundadas. Todo ello hace que no te creas nada de nada, ni a los personajes, ni las situaciones.
Trama? repetitiva... cuenta de números ..este es seguro... este no es seguro y así una y otra vez de un cubo a otro. Las deducciones de pitagorín son para morirse de la risa.
La dinámica del grupo es patética su forma de relacionarse es ilógica y dentro de la paranoia previsibles a morir una vez te das cuenta de por donde quiere el director llevar la película.
Las trampas, por ser, son indiferentes no atemorizan ni generan ansia en ver sus efectos.
Película facilona y simplista en su desarrollo. Sin duda rodeada de la infinita estupidez humana. Véase el final de la misma.
Cube es monótona, sin pies ni cabeza. No hace pensar en nada y no sugiere nada. Tal vez el director pretendía algo así, pero a mi entender ni se ha acercado mínimanente a su objetivo.
Una película que se queda a años luz de otras como Mentes en blanco por ejemplo, por citar una donde un grupo de personas se ven atrapadas en un lugar desconocido.
¿Clima claustrofóbico? ¿Por que? porque están encerrados en cubos de colores????
Suspense? Terror? No se quien puede haber sentido esas emociones. Yo diría más bien tedio y previsibilidad hasta agotar la paciencia del espectador.
Personajes que no conoces, con los que no te identificas, de los que no sabes nada, entre otras cosas por que no te los han presentado.
Los diálogos son patéticos y las conductas provocadas en los personajes rayan lo ridículo, maniqueo y burdo. (espoiler) Enfados e histerias artificiales. Peleas y disputas infundadas. Todo ello hace que no te creas nada de nada, ni a los personajes, ni las situaciones.
Trama? repetitiva... cuenta de números ..este es seguro... este no es seguro y así una y otra vez de un cubo a otro. Las deducciones de pitagorín son para morirse de la risa.
La dinámica del grupo es patética su forma de relacionarse es ilógica y dentro de la paranoia previsibles a morir una vez te das cuenta de por donde quiere el director llevar la película.
Las trampas, por ser, son indiferentes no atemorizan ni generan ansia en ver sus efectos.
Película facilona y simplista en su desarrollo. Sin duda rodeada de la infinita estupidez humana. Véase el final de la misma.
Cube es monótona, sin pies ni cabeza. No hace pensar en nada y no sugiere nada. Tal vez el director pretendía algo así, pero a mi entender ni se ha acercado mínimanente a su objetivo.
Una película que se queda a años luz de otras como Mentes en blanco por ejemplo, por citar una donde un grupo de personas se ven atrapadas en un lugar desconocido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo ¿quien puede creerse que en el espacio de tiempo en el que se desarrolla la película, personas que se conocen puedan llegar a generarse tanto odio entre ellos?
Por las deducciones y como sólo orina el autista, los demás deben tener el sistema digestivo paralizado, pero si nos ceñimos a los comentarios de la doctora no han superado los tres días.
El personaje de MAURICE DEAN WINT (Quin) su comportamiento no tiene ninguna coherencia. Si realmente quiere salir del cubo por que asesina a uno de las personas que pueden ayudar a conseguirlo como es la doctora. Sus primeras frases
"Hay trampas mortales he mirado en el departamento de la lado y algo casi me corta la cabeza". Como sabe que hay trampas mortales o es que ya sabe todo lo que supuestamente debe ir descubriendo a medida que avance la película.
Bueno pues si sólo por mirar casi te corta la cabeza? Por que entra a buscar a la joven matemática en el cubo sin ninguna necesidad. La joven caminaba y cruzaba el cubo. Si había trampas nada podía hacer por ella y menor entrar él para ser victima. Eso lo hace alguien que hace un minuto ha definido los cubos como llenos de trampas que por asomar la cabeza casi te la cortan.
Colaborar o competir dentro de un grupo se plantea cuando realmente hace falta competir, para sobrevivir. por ejemplo en Saw. Pero en esta película y según su propia trama, en ningún momento se plantea que la competición entre los protagonistas tenga sentido para mejorar las posibilidades de uno de ellos. Entonces por que esa obstinación de Quin en eliminar a compañeros? Es ilógico del todo
No resulta patético ver como lanza a los personajes por las compuertas como si fuesen pelotas de baloncesto. Ya en el principio atrapa a la doctora por la cabeza y la lanza dentro del cubo en una escena que ya es para decir apaga y vámonos.
¿tan fuerte es este individuo y tan agresivo sin motivo alguno?
En fin esta es una de las muchas paridas de esta película que te deja vacío por dentro.
Lo del personaje de la joven que estudia matemáticas es patético. Por favor quien se identifica con ella? y con sus cálculos y análisis. Es vergonzoso y un insulto a la inteligencia de los espectadores que el hilo argumental de la película pase por los cálculos y recálculos cuasi imposibles de una joven que estudia matemáticas. Cúrratelo un poquito más y dale algo más de verisimilitud al personaje o busca otra manera más creíble de que el grupo avance entre los cubos y en la que el espectado pueda implicarse emocionalmente.
En fin podría seguir con más ejemplos pero creo que con estos queda más que retratada mi opinión sobre esta película.
Por las deducciones y como sólo orina el autista, los demás deben tener el sistema digestivo paralizado, pero si nos ceñimos a los comentarios de la doctora no han superado los tres días.
El personaje de MAURICE DEAN WINT (Quin) su comportamiento no tiene ninguna coherencia. Si realmente quiere salir del cubo por que asesina a uno de las personas que pueden ayudar a conseguirlo como es la doctora. Sus primeras frases
"Hay trampas mortales he mirado en el departamento de la lado y algo casi me corta la cabeza". Como sabe que hay trampas mortales o es que ya sabe todo lo que supuestamente debe ir descubriendo a medida que avance la película.
Bueno pues si sólo por mirar casi te corta la cabeza? Por que entra a buscar a la joven matemática en el cubo sin ninguna necesidad. La joven caminaba y cruzaba el cubo. Si había trampas nada podía hacer por ella y menor entrar él para ser victima. Eso lo hace alguien que hace un minuto ha definido los cubos como llenos de trampas que por asomar la cabeza casi te la cortan.
Colaborar o competir dentro de un grupo se plantea cuando realmente hace falta competir, para sobrevivir. por ejemplo en Saw. Pero en esta película y según su propia trama, en ningún momento se plantea que la competición entre los protagonistas tenga sentido para mejorar las posibilidades de uno de ellos. Entonces por que esa obstinación de Quin en eliminar a compañeros? Es ilógico del todo
No resulta patético ver como lanza a los personajes por las compuertas como si fuesen pelotas de baloncesto. Ya en el principio atrapa a la doctora por la cabeza y la lanza dentro del cubo en una escena que ya es para decir apaga y vámonos.
¿tan fuerte es este individuo y tan agresivo sin motivo alguno?
En fin esta es una de las muchas paridas de esta película que te deja vacío por dentro.
Lo del personaje de la joven que estudia matemáticas es patético. Por favor quien se identifica con ella? y con sus cálculos y análisis. Es vergonzoso y un insulto a la inteligencia de los espectadores que el hilo argumental de la película pase por los cálculos y recálculos cuasi imposibles de una joven que estudia matemáticas. Cúrratelo un poquito más y dale algo más de verisimilitud al personaje o busca otra manera más creíble de que el grupo avance entre los cubos y en la que el espectado pueda implicarse emocionalmente.
En fin podría seguir con más ejemplos pero creo que con estos queda más que retratada mi opinión sobre esta película.

2.5
4,381
1
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no puedo sentir más que indignación.
¿Este es el cine español? ¿Estos son los actores españoles del futuro? Sin duda se nota que todos ellos tienen una amplia y extensa formación en interpretación. Se notan las horas de escuela y su paso por los institutos de teatro. Nadie diría que son el producto de un casting de antena tres y que su único atractivo es simplemente “como recortan en silueta”.
Si en este país no empezamos a cultivar a los actores en función de su esfuerzo de su valía y de su formación, si no empezamos a exigir una mínima calidad en nuestros directores, entonces el cine español será una prolongación de “sálvame de luxe”.
¿A nadie le ofenden los 5 primeros minutos de la película? ¿Nadie siente vergüenza ajena ante las interpretaciones?
Yo no puedo entender como esta película y estos actores han podido llegar a las pantallas del cine español. ¿Qué está pasando? ¿Ministerio de cultura? Espero que no les den subvencione s para estas cosas
¿Este es el cine español? ¿Estos son los actores españoles del futuro? Sin duda se nota que todos ellos tienen una amplia y extensa formación en interpretación. Se notan las horas de escuela y su paso por los institutos de teatro. Nadie diría que son el producto de un casting de antena tres y que su único atractivo es simplemente “como recortan en silueta”.
Si en este país no empezamos a cultivar a los actores en función de su esfuerzo de su valía y de su formación, si no empezamos a exigir una mínima calidad en nuestros directores, entonces el cine español será una prolongación de “sálvame de luxe”.
¿A nadie le ofenden los 5 primeros minutos de la película? ¿Nadie siente vergüenza ajena ante las interpretaciones?
Yo no puedo entender como esta película y estos actores han podido llegar a las pantallas del cine español. ¿Qué está pasando? ¿Ministerio de cultura? Espero que no les den subvencione s para estas cosas
10
30 de agosto de 2009
30 de agosto de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que grande serie de los ochenta
Alf. un genio, un mago, un egoista glotón entrañable y sobre tod genial alienígena que capítulo a capítulo nos hace reir nos hace pensar y sobre todo nos hace sentir.
He visto todos los capitulos más de una vez y no me cansaría nunca. Los Armonía. El gato Luky. Los Tanner.
Su relación con Willie con Katy y los niños.
Justiciero, noble y sensible. Todas las emociones en un peludo alienígena de 140 cm que me robó el corazón y me hizo reir como pocos, desde el primer dia.
Alf. un genio, un mago, un egoista glotón entrañable y sobre tod genial alienígena que capítulo a capítulo nos hace reir nos hace pensar y sobre todo nos hace sentir.
He visto todos los capitulos más de una vez y no me cansaría nunca. Los Armonía. El gato Luky. Los Tanner.
Su relación con Willie con Katy y los niños.
Justiciero, noble y sensible. Todas las emociones en un peludo alienígena de 140 cm que me robó el corazón y me hizo reir como pocos, desde el primer dia.

5.8
4,387
3
4 de noviembre de 2018
4 de noviembre de 2018
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una americanada, con los tópicos mas obsoletos, escenas previsibles y por tanto patéticas, diálogos que bordean el ridículo. Lejos de las grandes películas de submarinos Das boot, La caza del Octubre Rojo, Marea Roja o incluso U-571 o K-19 The Widowmaker, que los amantes del cine bélico hemos visto.
Habrá gente que le parecerá excelente la película palomita sin más ni más pero personalmente quiero que me entretengan con un poco de sentido y con guiones un "pelín" más trabajados y con personajes con más cuerpo, y si se trata de submarinos, con un poco más de conocimiento del género.
Habrá gente que le parecerá excelente la película palomita sin más ni más pero personalmente quiero que me entretengan con un poco de sentido y con guiones un "pelín" más trabajados y con personajes con más cuerpo, y si se trata de submarinos, con un poco más de conocimiento del género.
27 de abril de 2018
27 de abril de 2018
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Meyerowitz Stories es básicamente una película lenta, muy lenta, sus tramas son lentas su ritmo lento sus diálogos se hacen lentos. Tras cuarenta y cinco minutos esperando algo,cualquier cosa que te atrape a la trama, algo que te devuelva a la vida, finalmente la película pudo conmigo. Dustin Hoffman intentando hacer un papel entre Rain Man, y no se que, dando saltitos de aquí para allá intentando personificar a un excéntrico artista fracasado. Un digno Adam Sandler intentando ser actor y consiguiendo cierta credibilidad y Ben Stiller haciendo de Ben Stiler (actor que no me ha desagradado nunca) no son lo pero de la película. Lo peor es un director que quiere emular a woody Allen y que además fabrica un guión ñoño, fofo que aburre hasta decir basta. Desconozco si es la mejor de las películas de Baumbach o si es la más humana, pero sin duda es una película que deja muchísimo que desear en muchos aspectos y que decepciona y aburre.
Más sobre statina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here