You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
8,711
8
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Loco por ella' es una de esas películas que te pones cuando estás con tu novi@ un sábado después de comer, creyendo que probablemente ambos os dormiréis antes de que se acabe, ya que es la ''típica comedia romántica española'', pero para mí ha sido imposible despegarme de la televisión con esta cinta. Para enmarcar la delicadeza con la que se trata el tema de las enfermedades mentales, dándoles un punto humorístico y demostrando que la gente con problemas de salud mental son gente tan normal como el resto del mundo. Una comedia (porque no deja de ser una película graciosa y divertida), en la que también hay momentos de ternura y situaciones en las que incluso a la persona con mayor apatía que conozcáis va a emocionar y a encogérsele el corazón.
Creo además, que nos deja un mensaje final muy importante y sobre el que todos debemos reflexionar, el de como tratar con nuestros familiares, amigos o cualquier persona de nuestro alrededor que sufra algún tipo de enfermedad mental, y sobre como debemos intentar normalizar este tipo de situaciones.
Pd. Debo destacar la sublime actuación de Luis Zahera.
Creo además, que nos deja un mensaje final muy importante y sobre el que todos debemos reflexionar, el de como tratar con nuestros familiares, amigos o cualquier persona de nuestro alrededor que sufra algún tipo de enfermedad mental, y sobre como debemos intentar normalizar este tipo de situaciones.
Pd. Debo destacar la sublime actuación de Luis Zahera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza con un grupo de tres amigos en un pub tomando algo, donde Adri (Álvaro Cervantes), un periodista que trabaja en una revista escribiendo los típicos artículos de ''clickbait'', conoce a Carla (Susana Abaitua), una chica alocada que le propone pasar la mejor noche de sus vidas, pero con la condición de que al día siguiente ambos desaparezcan de la vida del otro sin dejar rastro, ya que ella cree que las relaciones se fastidian en ese mismo momento en el que las dos personas empiezan a conocerse.
Pasada esta noche, Adri se queda con la chaqueta que Carla llevaba la noche anterior, la cuál le cae fugándose de la seguridad del hotel donde han pasado la noche. Adri no puede parar de pensar en ella, y aunque le había jurado que no se buscarían, busca en su chaqueta hasta que encuentra un ticket de un centro de salud mental, donde aparentemente Carla esta residiendo debido a un trastorno de bipolaridad.
Adri no sabe que hacer para conseguir el teléfono de esta chica y seguir conociéndola, así que decide colarse como un interno en el centro. En este centro conocerá a Saúl (Luis Zahera), su compañero de habitación, un hombre que oculta a su hija pequeña que padece una enfermedad mental, ya que la madre de la niña y, el que al parecer es su nueva pareja y el que supuestamente ha tomado la decisión, creen que no es adecuado que la niña lo sepa y deciden que la pequeña no vuelva a ver a su padre durante un tiempo. También conoce a otros compañeros que, al igual que Saúl, tratan de ocultar sus problemas a una sociedad que no los comprende tal y como son.
Tras unas semanas conviviendo en el centro y pasar alguna que otra aventura alocada con los compañeros, Adri y Carla empiezan a enamorarse, y esto hace que Adri empiece a comprender mejor a los internos, a los cuales trata de ayudar en distintas situaciones, y comienza a reflexionar sobre la gente con problemas de salud mental.
Una vez Adri recibe el alta para abandonar el centro viene una de las escenas con las que más he llorado en toda mi vida viendo cine. Saúl, acompañando por la madre de su hija, decide revelarle a la pequeña que está enfermo, y esta, con toda la inocencia que puede tener una niña de unos 8-9 años, le pone una tirita en la cabeza, para intentar curar a su 'papi'. Esta escena me partió el alma, por cómo se trata un tema tan complejo y tan frágil se lleva tan correctamente en esta escena, y cómo la niña trata de ayudar a su padre con algo tan básico como el ponerle una tirita en la frente para que se sienta mejor.
Al final de la película, y tras haber escrito un articulo en el que hace una gran reflexión sobre la chica que ha conocido y sobre como debemos normalizar a pacientes que sufran diferentes trastornos mentales, Adri está en una reunión de la revista cuando Carla, acompañada por su grupo de amigos del centro, irrumpe en esta reunión para declararle a Adri su amor y decirle que, aunque no será fácil debido a su enfermedad, está enamorada de él y quiere seguir con esta relación tan especial que han creado, para (y me parece una gran frase para el momento) quererse con locura y pasar una vida juntos (Momento Disney).
Con esta escena y con la reflexión de Adri acaba esta película, con la que he vuelto a llorar en mi sofá viendo cine (os aseguro que hacía tiempo que no me pasaba), y con la que he disfrutado pasando una tarde agradable de sábado, donde esperaba poder haberme echado una siesta con una película de estas de siesta (quien me entienda sabrá de lo que hablo), para encontrar un filme que no tan solo me ha hecho pensar en este tema, sino que además me ha hecho pasar una hora y media muy agradable.
Pasada esta noche, Adri se queda con la chaqueta que Carla llevaba la noche anterior, la cuál le cae fugándose de la seguridad del hotel donde han pasado la noche. Adri no puede parar de pensar en ella, y aunque le había jurado que no se buscarían, busca en su chaqueta hasta que encuentra un ticket de un centro de salud mental, donde aparentemente Carla esta residiendo debido a un trastorno de bipolaridad.
Adri no sabe que hacer para conseguir el teléfono de esta chica y seguir conociéndola, así que decide colarse como un interno en el centro. En este centro conocerá a Saúl (Luis Zahera), su compañero de habitación, un hombre que oculta a su hija pequeña que padece una enfermedad mental, ya que la madre de la niña y, el que al parecer es su nueva pareja y el que supuestamente ha tomado la decisión, creen que no es adecuado que la niña lo sepa y deciden que la pequeña no vuelva a ver a su padre durante un tiempo. También conoce a otros compañeros que, al igual que Saúl, tratan de ocultar sus problemas a una sociedad que no los comprende tal y como son.
Tras unas semanas conviviendo en el centro y pasar alguna que otra aventura alocada con los compañeros, Adri y Carla empiezan a enamorarse, y esto hace que Adri empiece a comprender mejor a los internos, a los cuales trata de ayudar en distintas situaciones, y comienza a reflexionar sobre la gente con problemas de salud mental.
Una vez Adri recibe el alta para abandonar el centro viene una de las escenas con las que más he llorado en toda mi vida viendo cine. Saúl, acompañando por la madre de su hija, decide revelarle a la pequeña que está enfermo, y esta, con toda la inocencia que puede tener una niña de unos 8-9 años, le pone una tirita en la cabeza, para intentar curar a su 'papi'. Esta escena me partió el alma, por cómo se trata un tema tan complejo y tan frágil se lleva tan correctamente en esta escena, y cómo la niña trata de ayudar a su padre con algo tan básico como el ponerle una tirita en la frente para que se sienta mejor.
Al final de la película, y tras haber escrito un articulo en el que hace una gran reflexión sobre la chica que ha conocido y sobre como debemos normalizar a pacientes que sufran diferentes trastornos mentales, Adri está en una reunión de la revista cuando Carla, acompañada por su grupo de amigos del centro, irrumpe en esta reunión para declararle a Adri su amor y decirle que, aunque no será fácil debido a su enfermedad, está enamorada de él y quiere seguir con esta relación tan especial que han creado, para (y me parece una gran frase para el momento) quererse con locura y pasar una vida juntos (Momento Disney).
Con esta escena y con la reflexión de Adri acaba esta película, con la que he vuelto a llorar en mi sofá viendo cine (os aseguro que hacía tiempo que no me pasaba), y con la que he disfrutado pasando una tarde agradable de sábado, donde esperaba poder haberme echado una siesta con una película de estas de siesta (quien me entienda sabrá de lo que hablo), para encontrar un filme que no tan solo me ha hecho pensar en este tema, sino que además me ha hecho pasar una hora y media muy agradable.
12 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza muy arriba, tiene pinta de película de viernes noche que te va a enganchar fácilmente con un argumento desenfrenado, escenas bien ambientadas y una buena actuación de Ansel Elgort, pero poco a poco se va diluyendo, el guión va perdiendo la forma inicial y todo acaba en un rápido y precipitado final. Si la película acabara en la primera media hora, probablemente la nota sería mucho más alta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de la película refleja la cinta en si. Una genial idea, con la que unos chicos pueden ganar mucho dinero de una manera sencilla, en el caso del filme con un gancho fácil como lujosas escenas, un reparto correcto y un director con experiencia. Poco a poco, se les van viendo las costuras a los guionistas, que tratan de reanimar una película que va muriendo hasta un final en el que nada queda resuelto para nadie, salvo por un par de cachos de texto explicando como están ahora los personajes principales.

6.6
6,163
6
7 de mayo de 2021
7 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de las escenas Bollywoodienses coloridas y de la India exótica a la que nos tiene acostumbrados su cine nacional, Netflix nos trae Tigre Blanco. Una cinta donde Balram Halwai (Gourav) nos cuenta su ascenso desde la pobreza y la miseria en la que una tremenda mayoría de la población india vive a diario, sin opción ninguna a salir de ese pozo, hasta ser un exitoso emprendedor indio. La historia de Balram refleja una India real y clasista, separada entre ricos y pobres, donde Balram va perdiendo la inocencia y empieza a aprender como se mueven los peces gordos. Poco a poco, Balram hace que el espectador esté deseando que triunfe, y eso se debe en parte, a la sublime actuación de Gourav. Sin duda, una película rompedora y diferente que no deja insatisfecho a quien la está viendo. Aunque pueda parecer un poco larga y lenta, está compensada por los toques de humor negro y diálogos rápidos que hacen que la película sea muy fácil y divertida de ver. Una muy buena producción de Netflix, una dirección de Ramin Bahrani maravillosa y una interpretación a la novela de Aravid Adiga a la altura.

6.5
10,932
7
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primera instancia, me gustaría dedicarle esta crítica a mi amigo Vicent, que es el que ha hecho que vuelva mi gusto por escribir mi opinión sobre prácticamente cualquier película que veo. En segundo lugar, quiero dejar claro lo cómico que me parece que se escoja a un actor francófono para interpretar al Rey Enrique V de Inglaterra, y a la vez a un actor inglés para darle vida al Principe de Francia.
Dejando esta curiosidad de lado, he de decir que esta película me ha gustado bastante. La vi porque últimamente y a raíz de “Dune”, parece que Timothée Chalamet esta en todas partes, casi tanto como para aparecer en el próximo anuncio de la Lotería de Navidad, y antes de ver una película que, a ojos de “cuñao de sobremesa”, es la mejor película de la historia, quería ver algo más sobre el actor de moda que la protagoniza.
No me quedo para nada decepcionado con el bueno de Tim, que deja un papel soberbio en una película adaptada a un guion de Shakespeare, que se ha visto modernizada por una producción bastante aceptable de Netflix. Buenos diálogos, buenas escenas y una gran actuación de tanto Chalamet como de Joel Edgerton opacan a un Robert Pattinson al que parece que nunca van a parar de lloverle oportunidades de resarcirse como actor de películas de adolescentes para volver a malgastarlas una y otra vez.
The King es un filme que entra a pies juntillas a mi lista de “Must-Watch Movies”, ya que me ha entretenido durante las casi 2h30 que dura, ha conseguido que consiga comprender al joven Principe de Gales que renunciaba al trono y que tuvo que convertirse en un gran rey de la noche a la mañana, e incluso ha hecho que se me quede un tanto corta. Una de las mejores adaptaciones de Enrique V a la gran pantalla, un texto moderno y una película de Netflix a la que por fin le puedo dar una buena nota, hacen que este sea uno de los filmes que recomiende en las próximas “sobremesas de cuñaos” que tan harto me tienen.
Dejando esta curiosidad de lado, he de decir que esta película me ha gustado bastante. La vi porque últimamente y a raíz de “Dune”, parece que Timothée Chalamet esta en todas partes, casi tanto como para aparecer en el próximo anuncio de la Lotería de Navidad, y antes de ver una película que, a ojos de “cuñao de sobremesa”, es la mejor película de la historia, quería ver algo más sobre el actor de moda que la protagoniza.
No me quedo para nada decepcionado con el bueno de Tim, que deja un papel soberbio en una película adaptada a un guion de Shakespeare, que se ha visto modernizada por una producción bastante aceptable de Netflix. Buenos diálogos, buenas escenas y una gran actuación de tanto Chalamet como de Joel Edgerton opacan a un Robert Pattinson al que parece que nunca van a parar de lloverle oportunidades de resarcirse como actor de películas de adolescentes para volver a malgastarlas una y otra vez.
The King es un filme que entra a pies juntillas a mi lista de “Must-Watch Movies”, ya que me ha entretenido durante las casi 2h30 que dura, ha conseguido que consiga comprender al joven Principe de Gales que renunciaba al trono y que tuvo que convertirse en un gran rey de la noche a la mañana, e incluso ha hecho que se me quede un tanto corta. Una de las mejores adaptaciones de Enrique V a la gran pantalla, un texto moderno y una película de Netflix a la que por fin le puedo dar una buena nota, hacen que este sea uno de los filmes que recomiende en las próximas “sobremesas de cuñaos” que tan harto me tienen.
Más sobre Pablo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here