Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Garrac Garrak
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8.6
172,993
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
7
23 de junio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, a ver... quiero aclarar una cosa. Soy de la escuela de los que quieren que los Simpsons terminen ya de emitirse. Sin embargo, hay algunos episodios de las viejas temporadas que no me gustan, y algunos episodios de las nuevas que me gustan. Uno entre un millón, ya saben.

Aún así, me veo obligado a pedir objetividad. Vosotros imaginaos que cogéis un cómic... y resulta que la primera página del mismo es espectacular, una de las mejores páginas de la historia. Luego, al seguir leyendo el cómic, resulta que el resto de las páginas son simple basura diarreica mentalmente. ¿Que nota le darían a ese cómic?

Pues bien. En mi opinión, la mierda pesa. Y, en el caso de los Simpsons, aunque me duela mucho decirlo, la mierda pesa mucho mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veréis... ¿Cual es la diferencia entre los episodios de antes y los de ahora? Pues bien, en los episodios de antes, había algo llamado "esfuerzo". Unas grandes ganas y un empeño encomiable no solo en traerte una comedia irreverente y rebelde, sino también una obra destinada a todos los públicos, con muchos episodios casi filosóficas. Se intentaba romper la cuarta pared para hacer reflexionar por momentos al espectador, o al menos mostrar una sociedad sesgada, con una crítica totalmente constructiva. En definitiva, las primeras temporadas de los Simpsons eran una verdadera obra de arte con mucho juego para las re interpretaciones, y muchos libros escritos sobre los temas tratados a lo largo de la serie.

Sin embargo, la serie decayó. Y no habló simplemente de un bache a la hora de representar un humor sin chispa ni gracia, que también. Sino que ya se ha perdido toda esa mala baba que antes tenía la serie.

Antes los cameos estaban bien integrados en la trama, o bien de forma anecdótica para no interferir en el transcurso de esta. En lo más reciente emitido, nos encontramos con una serie de cameos totalmente inútiles, que figuran por ahí con la única intención de aparecer en la serie, y nada más.

Vemos bromas estúpidas, sin gracia, sin chispa o inspiración, todas ellas resumidas en la gracia de "Al viejo topo le dan una patada en los huevos". Las tramas son cada día más pretenciosamente insulsas, y en muchos casos tratan temas ya antes vistos en la propia serie.

Y no solo eso. Por mucho que los dibujos hayan mejorado, o haya efectos 3D, los personajes cada vez más se van desgastando con el tiempo, con un Homer convertido en una parodia de si mismo, una Marge débil y caprichosa con miles de defectos, o una Lisa a cada temporada más pedorra. O un cada vez más excéntrico Burns, al que le han santificado y convertido en otra parodia de si mismo. Por no habalr de Nelson, que recurre una y otra vez a su viejo chiste, mira la pantalla, y se sigue preguntando uque demonios ha pasado con su carrera.

Y, lo que más me cabrea, es que los episodios ya no traen crítica social. Los guionistas ahora se preocupan sobre a quien van a ofender, o en recurrir a gags cómicos desenfadados, cuando la gracia original de la serie residía en precisamente todo lo contrario. Ya no hay nada más que un episodio para pasar el rato, y me cabrea porque los Simpsons aspiraban a más. Me cabrea porque estos nuevos episodios caen más bien en la categoría de "olvidable".

Me dejo bastantes cosas en el tintero. Créanme, hay mucho más. Pero el tiempo se me acaba, y tampoco quiero explayarme tanto. Sencillamente os diré que, a pesar de que las temporadas primeras tienen algunos de los mejores episodios de la historia, me veo obligado a teclear con los ojos llorosos una protesta enfrente a esa nota injusta que tiene ahora la serie. Porque, por mucho que me pese, la basura pesa,y pesa bastante.
Padre de familia (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7.5
106,311
6
24 de junio de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, a ver... Padre de Familia no es una mala serie... pero tampoco es perfecta...

Verán, respecto a esta serie, utilizaré una vez más mi "seriemetro", o sease, valoraré la serie según su "media de calidad", contando tanto los buenos episodios como la mierda. A ver que sale...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y, bueno, tuvo tres primeras temporadas que no estuvieron mal. Los chistes estaban (más o menos) bien pensados, unas tramas definidas, y, a decir verdad, unos cameos bien insertados en la serie. No estaba mal... tal vez pasable, pero no era una abominación. Porque, verán, si los Simpsons pillaron un gran bajón a mitad de la serie fue porque se había convertido en lo contrario de lo que era, ¿No? Pues, aquí, con padre de Familia, lo que sucedió es que la cosa se radicalizó. Y mucho.

El bajón vino porque lo mejor de Padre de Familia (los chistes insertados en la trama) se fue acentuando cada vez más y más. Les invito a que vean un episodio, y cuenten cuantos minutos corresponden a la trama, y cuantos a los chistes que de repente interrumpen el episodio por alguna citación. ¿La cifra es escalofriante, verdad?

Y es que ese es uno de los grandes problemas. Para hacer un episodio, tiene que haber una trama más o menos conexa, coherente, y que se respete a sí misma. Aquí, sin embargo, nos encontramos con una masa caótica de chistes que nada tienen que ver con la trama. Al final, acabas preocupándote más por estos chistes que por el propio episodio, o bien todo lo contrario, y deseas que los guionistas se peguen un tiro.

La clave es que estos chistes son cada vez más sencillos, cada es más inconexos, y cada vez más caóticos. Aparte de que, la serie se ha convertido en una parodia de si mismo, en algo totalmente indefinido. ¿Porque lo hacen? Sencillamente porque los guionistas son incapaces de inventar chistes según avance la trama, necesitan recurrir al método del "flashback" `porque rehuyen el tema principal. O sease, prefieren no invertir su inteligencia en hacer un chiste general más o menos cohesionado.

En mi opinión, si Padre de Familia quiere mejorar, debería dejarse de tonterías, y tratar cada episodio que muestre como una única línea recta con la gloria como destino.
4 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, siendo la película una trama centrada más en los personajes que en contar la historia, creo que lo más adecuado sería ir viendo uno a uno a los protagonistas de la película, a ver como se desenvuelven. Cuidado spoilers

Adoptaré un punto de vista desde alguien que ha leído los cómics originales proque pienso que es diferente y puede ser más interesante
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, me tranquilizo, y hablo sobre Harley Quinn. Harley no pega en el grupo por ser demasiado famosa, y porque se carga su graciosa relación con el Joker

Deadshot: Al personaje lo interpreta Will Smith y no vamos a hacer que Will Smith amenace con matar a su propia madre como en la mini-serie de Ostrander. Asi que sí, Deadshot no es él ni de coña, y la trama paralela de la hija sobra mucho, humaniza demasiado al personaje.

Amanda sorprendentemente no se diferencia tanto del cómic, porque ahí tienes algunos de sus rasgos: es la verdadera villana de la historia, fuera del Escuadrón lleva una vida totalmente normal, y cuando quiere es violenta y cruel. Luego hay cosas que se salen un poco de la raya, como cuando asesina a todos los miembros del staff, y otras cosas. Podría haber sido mucho mejor, eso sí. Soy muy conformista, lo sé, pero es que mi única petición a David Ayer era que Amanda no fuese una supermodelo en plan Halle Berry, como en el New52

Sobre Killer Croc, hice un poco de investigación sobre el tema y me enteré de que Killer en un principio, en sus orígenes, era un hombre más humanoide, sencillo, con alguna característica feísta pero sin pasarse. Pero que fue a partir de que en la genial Asilo Arkham de Morrison y McKean apareeciese un Killer Croc monstruoso y demoníaco cuando el personaje empezó a dar tumbos hacia lo monstruoso. Teniendo esto en cuenta, que Killer Croc en esta película vuelva a ser un humano con escamas es un paso atrás, y encima con algunos tópicos barriobajeros de por medio.

Y aunque a Diablo no lo conozco mucho, tampoco la peli me ha convencido de indagar mucho sobre él...

Boomerang de todos, el más cercano al cómic, no hay muchas cosas mañas que decir de él porque no aparece mucho, y eso le beneficia

Y la joya de la corona, el Joker de Jared Leto. Yo veo que tiene dos importantes fuentes: una, milagrsamente, la versión de Grant Morrison, que se nota en la parte "desenfadada" del personaje y un poco en las gesticulaciones, y sobre todo de la obra"Joker" de Azzarello y Eduardo Risso, que enseñaba al Joker más adaptado al nowadays, vestido como un gangster y con Harley Quin de prostituta. Sobre todo la segunda no es una de mis versiones favoritas del villano, pero es una versión y no hay tan malas razones para cogerla, el problema es que Leto es un poco insoportablemente emo y parece que la mitad del tiempo está disfrutando más de la dulce dosis del LSD que de genuina locura.

A ver la película si te paras a encontrar todos los errores, pues descubres que es muy mala. Y ni siquiera así se salva, porque en la segunda mitad sufre un bajón increíble. Pero entonces pensé... casi todas las escenas del Escuadrón tienen a Harley de protagonista máxima (no lo neguéis), el traje clásico aparece en forma de homenajes, pero no la emos usandolo... el bate de Harley parece irrompibl... Harley aparece como una especie de dominatrix del judo... Ya está, todo esto tiene todos los detalles que tendría una historia inventada, según el cláisco cliché en el que al final de la peli aparece uno de los personajes terminando de contarle la historia al espectador. Y como toda hsitoria, tiene sus exageraciones, sus clichés, y la relativización del villano a favor del que cuenta la historia, el protagonista.

Efectivamente, toda la película del Escuadrón Suicida es una historia que está contándole a un psicólogo del Asilo Arkham que no deja de rascarse una y otra vez el entrecejo, mientras la verdadera Amanda Waller patea a los peores criminales de Belle Reve para enviarlos a misiones suicidas poco halagüeñas... tal vez en algún universo alternativo.
22 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, antes de empezar esta crítica, he de aclarar una cosa: no tengo sentido del humor. Me resulta muy difícil reírme de casi cualquier cosa, y muy pocas veces un chiste me hace soltar carcajadas. No me malinterpreten, se cuando estoy viendo un buen chiste, y muy probablemente sonreiré y diré "Esto es muy gracioso". Podría decirse que no tengo un humor definido, aunque, si alguien me pregunta que chistes son los que más me gustaría ver en pantalla, muy probablemente señalaría esta película con un dedo acusador. Mi parodia favorita.

Veréis, si, es una parodia. Tenemos una película que ha envejecido... bastante bien (como suele pasar con películas de la Edad Media) y que ha sobrevivido al paso del tiempo muy decentemente. ¿Por qué? Porque al contrario que las parodias que hoy en día hay en cartelera, esta película es consciente de que hay espectadores viéndola. Y no los trata como imbéciles redomados, sino que prefiere desviarse hacia un humor satírico, divertido, y absurdo al mismo tiempo.

Y es que las comparaciones son odiosas.

Vayan al spoiler si quieren saber el paradero del Santo Grial
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Verán, esta película como parodia lo parodia absolutamente todo. Los créditos iniciales, (una burla a los eternos créditos de la época), las escenas de caballo, las leyendas medievales, los ridículamente pretenciosos nombres de los magos poderosos...

Y, lo que más interesa es que esta película sabe que tiene que contar una historia, y procura seguir un camino que en todo momento está relacionado con la historia. Por ejemplo, sin el contexto adecuado, no podrías comprender la gracia del rescate de Camelot, o el porque de la broma final.

Es, sin duda, una película que, no solo se limita a parodiar el cine medieval, y más en concreto, el del Rey Arturo, sino que también engloba la concepción que tiene la gente de la Edad Media, o incluso la filosofía anarquista.

También sorprende bastante como se toman en serio el humor. Quiero decir, tal vez la fotografía no sea muy buena, y haya detallescutres, pero, nos encontramos con muchos chistes con gran desarrollo, entre los cuales vemos chistes enrevesados con conclusiones muy absurdas. Pero a lo que me refiero en cuanto a la seriedad del humor aquí yacente es que, pese a lo que parezca. andan muy atentos a los detalles: el filme se molesta en representar las huellas que va dejando el conejo de Troya, o en cuidar con el mayor mimo y cariño los detalles de los códices medievales. Porque esa es otra. A pesar de que en esta película se pasan por el forro la fidelidad histórica, sorprende como es mucho más fiel a la época que representan (la Edad Media) que algunas películas mucho más serias.(De hecho, se tratan muchas de las cuestiones más conocidas sobre el medievo)

En fin, tras ver esta película, a pesar de que no me he reído mucho (exijo una película basada en Sir Bedevere) pero, aún así, no puedo evitar recomendarla como la mejor parodia que he visto hasta ahora. Pero las opiniones son distintas, y cada cual difiere con la suya, así que prefiero no obligar a que mi opinión se imponga, y esperar que al menos disfruten con esta película tanto como yo lo he hecho.
23 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Señores, les informo de una cosa.

Antes de ver esta película, seguramente muchos de ustedes tendrán impreso en la memoria el trailer original de esta película. Era un buen trailer, en el cual se nos enseñaba una película inspirada en Nolan.

Cuanto os equivocasteis.

Señores y señoras, no deberían ver esta película como entretenimiento (que también) ni como una película de acción (que también)...

Para mi, esta película estamos más bien ante una parodia a Nolan y su forma de ver el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, me explico. Os lo voy a intentar demostrar punto por punto:

-Nolan es muy aficionado de meter personajes con poca representación en la trama. Shane Black no mete ni un solo personaje que no tenga su función en la trama.
-En las películas de Batman, hay dos o tres secuencias de acción mal contadas. Aquí hay acción a raudales (bien rodado es otra cuestión, ya que la cámara se centra en asuntos que no debería centrarse. Todos queríamos seguir viendo las armaduras peleando)
-Nolan mete numerosas fábulas y moralejas. Iron Man 3 no tiene ninguna re interpretación de ningún tipo, es solo entretenimiento casual
-Christian Bale ante una gran dificultad se tira 8 años lloriqueando en su mansión, mientras que Tony Stark se dedica a ponerse manos a la obra y hacer miles y miles de armaduras.
-Sobre la dualidad superhéroe/héroe, en esta película hay que admitir que el tema se trata de forma mucho mejor que en la última película de Batman, y se nos da la impresión de que Tony se las apañara bien sin armadura.
-Mientras que los villanos de Nolan son siempre terroristas conspiranoicos, el Mandarín es más bien un actor fracasado que interpreta otro actor fracasado que interpreta a uno de estos villanos, resultando en una parodia total (aunque, el material original del Mandarín podría haber tenido cierto potencial en otras películas)


Y ese es mi razonamiento, que pueden seguir o no. Sobre el resto de la película... Bueno, estoy cansado de escribir, así que me limitaré a analizar a Tony Stark...

Creo que este es el Tony que menos me gusta. Quiero decir, habla en todo momento de lo mucho que le preocupan sus seres queridos, pero en ningún momento hace esfuerzo alguno por ayudarlos. En todo momento prefiere luchar contra el malvado principal, y luego ya se le ocurrirá algo. Es un Tony despistado, incapaz, y un poco torpe, sin ningún tipo de plan secundario, y que comete bastantes estupideces a lo largo del filme, muchas de ellas conocidas pro todos, así que no las comentaré.

El humor es... bastante malo. Quiero decir, podría haber sido muchísimo mejor.

Eso si, los efectos especiales son buenos, y al menos la película es más completa que Iron Man 2, así que tampoco le haré grandes muescas. Solo me queda preguntar si a ustedes les parece bien mi opinión sobre la película, y sobre todo saber sus puntos de vista sorbe el tema.

PD: el final es anti climático a tope, y en parte me siento como si hubiese viso una película... muy rara, con dos mitades bien diferenciadas. ¿Funcionan? ... No del... todo... sinceramente, pienso que esta película tenía buen material, y tiene mucho material desaprovechado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para