You must be a loged user to know your affinity with Daniel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
17,809
1
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Little Women (2019) es una reinvención fallida que traiciona la esencia de la novela original. Los cambios en la narrativa, las actuaciones deslucidas y las adiciones innecesarias hacen que esta película sea un desastre total para los verdaderos fanáticos de "Mujercitas". ¡Una oportunidad perdida para honrar una obra literaria clásica!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La película juega con la cronología de la historia, y este enfoque no hace más que confundir y desdibujar la narrativa. ¿Por qué cambiar una historia tan querida?
- A pesar de contar con un elenco de renombre, las actuaciones son sorprendentemente deslucidas. No logran capturar la profundidad y el encanto de los personajes originales.
- La película introduce subtramas innecesarias que no aportan nada a la historia. Estas adiciones distraen y desvían la atención de los elementos clave de la novela.
- En lugar de mantenerse fiel al espíritu de la novela, la película parece enfocarse en momentos dramáticos y sensacionales, lo que le quita la autenticidad y la ternura de la historia original.
- Si bien el feminismo es un tema importante en la novela, la película parece forzar el mensaje a cada paso. En lugar de tratarlo con sutileza, la película lo convierte en un leitmotiv pesado y obvio.
- Grandes actrices como Meryl Streep son desaprovechadas en papeles que no les permiten lucir todo su potencial.
- Los diálogos son planos y carecen de la chispa y la inteligencia que caracterizan la novela. En lugar de ser ingeniosos y conmovedores, los diálogos son aburridos y predecibles.
- La película presenta un final que se siente apresurado y anticlimático. Deja a los espectadores con una sensación de insatisfacción y decepción.
- A pesar de contar con un elenco de renombre, las actuaciones son sorprendentemente deslucidas. No logran capturar la profundidad y el encanto de los personajes originales.
- La película introduce subtramas innecesarias que no aportan nada a la historia. Estas adiciones distraen y desvían la atención de los elementos clave de la novela.
- En lugar de mantenerse fiel al espíritu de la novela, la película parece enfocarse en momentos dramáticos y sensacionales, lo que le quita la autenticidad y la ternura de la historia original.
- Si bien el feminismo es un tema importante en la novela, la película parece forzar el mensaje a cada paso. En lugar de tratarlo con sutileza, la película lo convierte en un leitmotiv pesado y obvio.
- Grandes actrices como Meryl Streep son desaprovechadas en papeles que no les permiten lucir todo su potencial.
- Los diálogos son planos y carecen de la chispa y la inteligencia que caracterizan la novela. En lugar de ser ingeniosos y conmovedores, los diálogos son aburridos y predecibles.
- La película presenta un final que se siente apresurado y anticlimático. Deja a los espectadores con una sensación de insatisfacción y decepción.
15 de octubre de 2023
15 de octubre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo contener mi decepción con esta quinta entrega de la saga de Harry Potter. A pesar de la expectativa y el cariño por los libros, la película tiene numerosos problemas que van más allá de la trama, sufre de numerosos errores de trama y omisiones que afectan negativamente la coherencia de la historia. Los personajes clave y las subtramas se ven afectados, lo que deja a los espectadores, especialmente a aquellos que no han leído los libros, con una experiencia incompleta y confusa. Como fan, es frustrante ver una adaptación que no captura la riqueza y la profundidad de la historia original gracias a un terrible guionista como Michael Goldenberg o un director que no tiene lo necesario para dirigir una obra de fantasia como David Yates.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entiendo que adaptar un libro extenso es un desafío, esto no justifica los siguientes problemas:
- La falta de desarrollo de personajes clave: La película omite o minimiza el desarrollo de personajes importantes, como la historia de los hermanos Black. La relación entre Sirius y su familia es vital para comprender su personaje y su muerte, pero apenas se rasca la superficie.
- La relación entre Harry y Cho Chang: La película omite gran parte de la relación entre Harry y Cho Chang. Su historia de amor es fundamental para el personaje de Cho, y su eliminación deja agujeros en la trama y su desarrollo.
- Los recuerdos de Snape: La importancia de los recuerdos de Snape en la trama se minimiza en exceso. Estos recuerdos proporcionan información crucial sobre la conexión entre Harry y Voldemort y se reducen a un simple fragmento en la película.
- La Omisión del Torneo de los Magos: Aunque es un detalle menor en el libro, la eliminación del Torneo de los Magos de la trama de la película se siente como una omisión significativa. Esto afecta negativamente la coherencia de la serie.
- Los subtítulos y los detalles omitidos: La película omite subtítulos y detalles importantes que ayudarían a los espectadores a comprender mejor la trama. Sin estos elementos, la película se siente apresurada y desordenada.
- La ausencia de la Sociedad de Protección de los Elfos Domésticos: La trama de los elfos domésticos y la liberación de Kreacher es fundamental en el libro, pero se ignora por completo en la película. Esta omisión hace que la película sea menos rica y significativa.
- La confusión sobre la profecía: La película no aclara adecuadamente la importancia de la profecía y su impacto en la trama general. Los espectadores que no hayan o no hayan leído el libro pueden quedar confundidos sobre su relevancia.
Entre otros aspectos tenemos los siguientes:
En primer lugar, la edición y la duración de la película son simplemente excesivas y el problema con esto es que es inutil ya que no se explica nada. La película se siente larga y aburrida, con numerosas escenas que podrían haberse omitido sin afectar significativamente la narrativa. La falta de ritmo y la longitud son imperdonables.
Los efectos visuales, a pesar de haber avanzado en las entregas anteriores, son bastante mediocres en esta película. La batalla en el Ministerio de Magia es una oportunidad perdida para mostrar efectos visuales impresionantes, pero en su lugar, obtuvimos un despliegue deslucido de magia digital.
El desempeño actoral, en su mayoría, es pobre. Daniel Radcliffe parece haber perdido su encanto, y las interpretaciones de algunos de los personajes principales como Rupert Grint y Emma Watson se sienten planas y desinteresadas. La actriz que interpreta a Dolores Umbridge, aunque fiel al libro, resulta extremadamente irritante y poco efectiva en su papel.
La dirección también deja mucho que desear. La película se siente más oscura y menos mágica que sus predecesoras, lo que va en contra del espíritu de la serie. El tono más sombrío no siempre se traduce bien en la pantalla y se convierte en una experiencia tediosa.
Además, la cinematografía y la composición de las escenas de acción son confusas y caóticas (pero sin emocion). La batalla en el Ministerio de Magia es un ejemplo claro de esto, con planos rápidos y cambios bruscos que hacen que sea difícil seguir la acción.
En resumen, "Harry Potter y la Orden del Fénix" es una decepción en comparación con las películas anteriores de la serie. La duración excesiva, los efectos visuales deficientes y el desempeño actoral deslucido la convierten en una entrada mediocre en la franquicia. Como fan, esperaba mucho más y me siento profundamente defraudado.
- La falta de desarrollo de personajes clave: La película omite o minimiza el desarrollo de personajes importantes, como la historia de los hermanos Black. La relación entre Sirius y su familia es vital para comprender su personaje y su muerte, pero apenas se rasca la superficie.
- La relación entre Harry y Cho Chang: La película omite gran parte de la relación entre Harry y Cho Chang. Su historia de amor es fundamental para el personaje de Cho, y su eliminación deja agujeros en la trama y su desarrollo.
- Los recuerdos de Snape: La importancia de los recuerdos de Snape en la trama se minimiza en exceso. Estos recuerdos proporcionan información crucial sobre la conexión entre Harry y Voldemort y se reducen a un simple fragmento en la película.
- La Omisión del Torneo de los Magos: Aunque es un detalle menor en el libro, la eliminación del Torneo de los Magos de la trama de la película se siente como una omisión significativa. Esto afecta negativamente la coherencia de la serie.
- Los subtítulos y los detalles omitidos: La película omite subtítulos y detalles importantes que ayudarían a los espectadores a comprender mejor la trama. Sin estos elementos, la película se siente apresurada y desordenada.
- La ausencia de la Sociedad de Protección de los Elfos Domésticos: La trama de los elfos domésticos y la liberación de Kreacher es fundamental en el libro, pero se ignora por completo en la película. Esta omisión hace que la película sea menos rica y significativa.
- La confusión sobre la profecía: La película no aclara adecuadamente la importancia de la profecía y su impacto en la trama general. Los espectadores que no hayan o no hayan leído el libro pueden quedar confundidos sobre su relevancia.
Entre otros aspectos tenemos los siguientes:
En primer lugar, la edición y la duración de la película son simplemente excesivas y el problema con esto es que es inutil ya que no se explica nada. La película se siente larga y aburrida, con numerosas escenas que podrían haberse omitido sin afectar significativamente la narrativa. La falta de ritmo y la longitud son imperdonables.
Los efectos visuales, a pesar de haber avanzado en las entregas anteriores, son bastante mediocres en esta película. La batalla en el Ministerio de Magia es una oportunidad perdida para mostrar efectos visuales impresionantes, pero en su lugar, obtuvimos un despliegue deslucido de magia digital.
El desempeño actoral, en su mayoría, es pobre. Daniel Radcliffe parece haber perdido su encanto, y las interpretaciones de algunos de los personajes principales como Rupert Grint y Emma Watson se sienten planas y desinteresadas. La actriz que interpreta a Dolores Umbridge, aunque fiel al libro, resulta extremadamente irritante y poco efectiva en su papel.
La dirección también deja mucho que desear. La película se siente más oscura y menos mágica que sus predecesoras, lo que va en contra del espíritu de la serie. El tono más sombrío no siempre se traduce bien en la pantalla y se convierte en una experiencia tediosa.
Además, la cinematografía y la composición de las escenas de acción son confusas y caóticas (pero sin emocion). La batalla en el Ministerio de Magia es un ejemplo claro de esto, con planos rápidos y cambios bruscos que hacen que sea difícil seguir la acción.
En resumen, "Harry Potter y la Orden del Fénix" es una decepción en comparación con las películas anteriores de la serie. La duración excesiva, los efectos visuales deficientes y el desempeño actoral deslucido la convierten en una entrada mediocre en la franquicia. Como fan, esperaba mucho más y me siento profundamente defraudado.
Documental

6.7
4,565
1
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reunión del elenco de Harry Potter para celebrar el vigésimo aniversario de la icónica franquicia me ha dejado un sabor amargo en la boca, y con razón. Aunque la idea de ver nuevamente juntos a los actores y actrices que dieron vida a los personajes de la infancia de muchos podría haber sido emocionante, la exclusión de la creadora de este mundo mágico, J.K. Rowling, es una mancha indeleble en esta celebración.
Esta reunión del elenco de Harry Potter resulta en una bofetada a la creadora de la franquicia, J.K. Rowling. Es lamentable que, a pesar de que ella es la mente detrás de este mundo mágico, no haya sido incluida en este evento. Los actores y actrices que deben su fama y fortuna a su trabajo, y aun así la han excluido de manera flagrante, y es vergonzoso verlos hacer alardes de gratitud por lo que les dio Harry Potter (no se los dio J.K.). A pesar de que el elenco regresa, el espectáculo se siente artificial y falso, especialmente las expresiones de Emma Watson (quien después de terminar la saga se ha enfocado en demostrar la basura humana que es). Esta reunión no solo carece de autenticidad, sino que también muestra una hipocresía sorprendente, ya que algunos miembros del elenco no solo han expresado desacuerdo con las opiniones de Rowling sino que también la han atacado, pero no dudan en aprovecharse y capitalizar el éxito que les brindó su trabajo. Sin su genialidad, no existiría ninguna de las adaptaciones cinematográficas o el fenómeno cultural que rodea a Harry Potter, o ninguno de estos ignorantes tendría carrera. Ignorar su contribución es un acto de ingratitud.
El programa en sí también deja mucho que desear: Daniel Radcliffe (se ve que tiene otras cosas que hacer), Emma Watson (igual de falsa que siempre), Rupert Grint (no tiene mucho interés en esto) y otros miembros del elenco reunidos nuevamente (de relleno, excepto el fracasado de Tom Felton), la atmósfera se siente forzada y poco auténtica. Las expresiones faciales exageradas y los diálogos artificiales dan la impresión de que están actuando incluso cuando deberían estar compartiendo recuerdos y emociones genuinas (se nota que no son cercanos en la vida real).
En definitiva, "El Aniversario de Harry Potter" es un recordatorio triste de cómo las diferencias de opinión y la politización pueden ensombrecer una celebración que debería haber sido sobre el amor de los fanáticos por esta saga. La ausencia de J.K. Rowling es un desaire a la creatividad y la visión que la hicieron famosa, y la artificialidad de la reunión deja mucho que desear. Los fanáticos de Harry Potter merecen un tributo más auténtico y respetuoso hacia la obra y la autora que los ha cautivado durante décadas.
Esta reunión del elenco de Harry Potter resulta en una bofetada a la creadora de la franquicia, J.K. Rowling. Es lamentable que, a pesar de que ella es la mente detrás de este mundo mágico, no haya sido incluida en este evento. Los actores y actrices que deben su fama y fortuna a su trabajo, y aun así la han excluido de manera flagrante, y es vergonzoso verlos hacer alardes de gratitud por lo que les dio Harry Potter (no se los dio J.K.). A pesar de que el elenco regresa, el espectáculo se siente artificial y falso, especialmente las expresiones de Emma Watson (quien después de terminar la saga se ha enfocado en demostrar la basura humana que es). Esta reunión no solo carece de autenticidad, sino que también muestra una hipocresía sorprendente, ya que algunos miembros del elenco no solo han expresado desacuerdo con las opiniones de Rowling sino que también la han atacado, pero no dudan en aprovecharse y capitalizar el éxito que les brindó su trabajo. Sin su genialidad, no existiría ninguna de las adaptaciones cinematográficas o el fenómeno cultural que rodea a Harry Potter, o ninguno de estos ignorantes tendría carrera. Ignorar su contribución es un acto de ingratitud.
El programa en sí también deja mucho que desear: Daniel Radcliffe (se ve que tiene otras cosas que hacer), Emma Watson (igual de falsa que siempre), Rupert Grint (no tiene mucho interés en esto) y otros miembros del elenco reunidos nuevamente (de relleno, excepto el fracasado de Tom Felton), la atmósfera se siente forzada y poco auténtica. Las expresiones faciales exageradas y los diálogos artificiales dan la impresión de que están actuando incluso cuando deberían estar compartiendo recuerdos y emociones genuinas (se nota que no son cercanos en la vida real).
En definitiva, "El Aniversario de Harry Potter" es un recordatorio triste de cómo las diferencias de opinión y la politización pueden ensombrecer una celebración que debería haber sido sobre el amor de los fanáticos por esta saga. La ausencia de J.K. Rowling es un desaire a la creatividad y la visión que la hicieron famosa, y la artificialidad de la reunión deja mucho que desear. Los fanáticos de Harry Potter merecen un tributo más auténtico y respetuoso hacia la obra y la autora que los ha cautivado durante décadas.
10
27 de octubre de 2023
27 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The World's End" (2013), dirigida por Edgar Wright y protagonizada por Simon Pegg y Nick Frost, es una auténtica joya del cine británico. Esta película, que cierra la trilogía Cornetto, compuesta por "Shaun of the Dead" y "Hot Fuzz", brilla por su ingenio, su humor característico y su mezcla de géneros.
En "The World's End", nos encontramos con un grupo de amigos de la infancia que decide embarcarse en un épico pub crawl, visitando los 12 bares de su ciudad natal que solían frecuentar. Sin embargo, lo que comienza como una comedia ligera se convierte en una aventura de ciencia ficción cuando descubren que su pueblo ha sido invadido por seres extraterrestres. La película logra equilibrar de manera magistral los elementos de comedia y ciencia ficción, creando un tono único que es una delicia para el espectador.
El guion, escrito por Edgar Wright y Simon Pegg, es un derroche de originalidad. Los diálogos son agudos y las situaciones, aunque a menudo absurdas, se sienten auténticas gracias a la sólida construcción de personajes. Simon Pegg, en particular, ofrece una actuación destacada como el carismático pero defectuoso Gary King. La película ahonda en temas de nostalgia, amistad y crecimiento personal, lo que la eleva por encima de muchas comedias convencionales.
La dirección de Wright es igualmente impresionante. Su estilo visual distintivo, caracterizado por rápidos montajes y planos ingeniosos, se adapta perfectamente al tono frenético de la película. Además, la elección de la música es brillante, con una banda sonora repleta de clásicos del britpop que complementan la historia de manera magistral.
"The World's End" es una película que se atreve a ser diferente y lo logra con creces. Es una celebración de la amistad, la madurez y la resistencia contra la conformidad. Con su mezcla de géneros, humor inteligente y un elenco talentoso, esta película es un brindis a la originalidad y una experiencia cinematográfica que merece ser celebrada.
En "The World's End", nos encontramos con un grupo de amigos de la infancia que decide embarcarse en un épico pub crawl, visitando los 12 bares de su ciudad natal que solían frecuentar. Sin embargo, lo que comienza como una comedia ligera se convierte en una aventura de ciencia ficción cuando descubren que su pueblo ha sido invadido por seres extraterrestres. La película logra equilibrar de manera magistral los elementos de comedia y ciencia ficción, creando un tono único que es una delicia para el espectador.
El guion, escrito por Edgar Wright y Simon Pegg, es un derroche de originalidad. Los diálogos son agudos y las situaciones, aunque a menudo absurdas, se sienten auténticas gracias a la sólida construcción de personajes. Simon Pegg, en particular, ofrece una actuación destacada como el carismático pero defectuoso Gary King. La película ahonda en temas de nostalgia, amistad y crecimiento personal, lo que la eleva por encima de muchas comedias convencionales.
La dirección de Wright es igualmente impresionante. Su estilo visual distintivo, caracterizado por rápidos montajes y planos ingeniosos, se adapta perfectamente al tono frenético de la película. Además, la elección de la música es brillante, con una banda sonora repleta de clásicos del britpop que complementan la historia de manera magistral.
"The World's End" es una película que se atreve a ser diferente y lo logra con creces. Es una celebración de la amistad, la madurez y la resistencia contra la conformidad. Con su mezcla de géneros, humor inteligente y un elenco talentoso, esta película es un brindis a la originalidad y una experiencia cinematográfica que merece ser celebrada.
15 de octubre de 2023
15 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore padece de una trama enredada, personajes insuficientemente desarrollados y motivaciones poco claras, lo que afecta la coherencia general de la historia. Esta película no logra mantener el nivel de calidad en términos de narrativa y desarrollo de personajes como en las peliculas de HP. Es decepcionante ver tantos errores en una película que apenas es la 3era parte de los que se supone sera una franquicia al igual que lo fue HP.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los errores de esta pelicula se han estado repitiendo a lo largo de la franquicia, pero aqui es peor:
- Trama confusa y sobrecargada: La película sufre de una trama confusa y sobrecargada, llena de giros y subtramas que se entrelazan de manera complicada. Esto hace que la narrativa sea difícil de seguir y que la audiencia se sienta abrumada por la cantidad de información presentada.
- Caracterización insuficiente: A pesar de contar con un elenco extenso, los personajes no reciben el desarrollo necesario. Nuevos personajes como Albus Dumbledore y Gellert Grindelwald no reciben la profundidad que se esperaba, lo que dificulta la conexión emocional con la audiencia.
- Motivaciones poco claras: Las motivaciones de los personajes principales, incluyendo Dumbledore y Grindelwald, no se explican de manera clara. Esto hace que sus acciones y decisiones carezcan de peso y comprensión por parte de la audiencia.
- Exposición excesiva y falta de sutileza: La película tiende a explicar demasiado y carece de sutileza en la entrega de información. Los personajes a menudo entregan detalles de la trama de manera directa y poco natural, lo que resta misterio y descubrimiento a la historia.
- Efectos visuales y CGI irregulares: Aunque la película presenta criaturas mágicas asombrosas, algunos efectos visuales se sienten poco convincentes, lo que rompe la inmersión en la historia. La calidad de los efectos varía de escena a escena.
- Desorden en la dirección y edición: La dirección y la edición de la película a veces se sienten desordenadas, con cortes abruptos y cambios de escenario que dificultan la comprensión de la narrativa.
- Final inconcluso y abierto: La película termina de manera abrupta, con varias tramas sin resolución, lo que deja a la audiencia insatisfecha y sin una conclusión satisfactoria.
- Trama confusa y sobrecargada: La película sufre de una trama confusa y sobrecargada, llena de giros y subtramas que se entrelazan de manera complicada. Esto hace que la narrativa sea difícil de seguir y que la audiencia se sienta abrumada por la cantidad de información presentada.
- Caracterización insuficiente: A pesar de contar con un elenco extenso, los personajes no reciben el desarrollo necesario. Nuevos personajes como Albus Dumbledore y Gellert Grindelwald no reciben la profundidad que se esperaba, lo que dificulta la conexión emocional con la audiencia.
- Motivaciones poco claras: Las motivaciones de los personajes principales, incluyendo Dumbledore y Grindelwald, no se explican de manera clara. Esto hace que sus acciones y decisiones carezcan de peso y comprensión por parte de la audiencia.
- Exposición excesiva y falta de sutileza: La película tiende a explicar demasiado y carece de sutileza en la entrega de información. Los personajes a menudo entregan detalles de la trama de manera directa y poco natural, lo que resta misterio y descubrimiento a la historia.
- Efectos visuales y CGI irregulares: Aunque la película presenta criaturas mágicas asombrosas, algunos efectos visuales se sienten poco convincentes, lo que rompe la inmersión en la historia. La calidad de los efectos varía de escena a escena.
- Desorden en la dirección y edición: La dirección y la edición de la película a veces se sienten desordenadas, con cortes abruptos y cambios de escenario que dificultan la comprensión de la narrativa.
- Final inconcluso y abierto: La película termina de manera abrupta, con varias tramas sin resolución, lo que deja a la audiencia insatisfecha y sin una conclusión satisfactoria.
Más sobre Daniel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here