You must be a loged user to know your affinity with bilbasen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.9
141,563
7
6 de octubre de 2013
6 de octubre de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista la primera película del Padrino fácilmente podía decir que superarla era bien imposible. Basta decir que con sólo los minutos de escena de la boda ya se representaba todo el mundo de la mafia (ya sin hablar de la magistral interpretación de Brando). Pero su secuela? A mi humilde parecer se merece una buena nota al tener esa palpable calidad que se desprende de toda película bien filmada, bien interpretada y bien dirigida, (al menos, y sobretodo, en escenas particulares) pero está sobre valorada.
No voy a blasfemar en la puntuación de una obra que realmente difiere en calidad de rodaje e interpretación con la vasta mayoría de películas, sobre todo con las que se ven hoy en día, pero del 7 no creo querer pasar.
Y diré todo lo que diré porque lo siento y no puedo pensar en nada que lo cambie:
No voy a blasfemar en la puntuación de una obra que realmente difiere en calidad de rodaje e interpretación con la vasta mayoría de películas, sobre todo con las que se ven hoy en día, pero del 7 no creo querer pasar.
Y diré todo lo que diré porque lo siento y no puedo pensar en nada que lo cambie:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primeramente diré que la película creo no haberla podido entender. Después de unas larguísimas 3 horas y cuarto aún me pregunto qué significaba y por qué aparecía de la nada una escena más que enfatizada de un juicio o de cuba, el por qué del incesante y radical cambio de escenario sin aviso, o por qué en el Padrino I Al pacino es capaz de cargarse todas las familias (igual o más potentes que él) en cuestión de minutos y sin embargo nos hace pasar por un tedioso film donde él parece, como menos, poco capaz de hacer nada, o qué relación tenia, verdaderamente, la historieta de De Niro con la de Al Pacino .
Está muy bien que se profundice en los personajes de los ya eternos Don Vito y Don Michael y su relación son su familia entera, y que las actuaciones (algunas más que otras) sean memorables pero, sinceramente, se nos presentan 2 películas en una con una casi invisible relación más que en las dos aparece Michael y que sólo consiguen sumarse en duración más que en significado. Se intercalan escenas sueltas sin que parezca que haya intención alguna consiguiendo, más que nada, que se pierda el hilo de la escena anterior y que más de una, simplemente, se quede al aire colgada. Hablando de la historia de DeNiro, diré que -como ya he leído en alguna crítica de por aquí- he echado muy en falta el momento en que realmente Vito se convierte en Don Vito. De golpe se nos presenta un chico que pasa de no ser casi nadie, a ser un señor ya respetado y de gran reputación; de qué representa que iba entonces la historieta si no me cuentan cómo y cuando cambia, teje la organización y engrandece?
La historia de Al Pacino me mareó y, en ciertos momentos, me llegó a aburrir. Si miro atrás sólo veo incontables escenas que hacen bien de contar, en general, la decaída del Imperio Romano del Padrino, pero nada más. Escenas en las que no encuentro la relación entre ellas y un todo más que un intento de asesinato fallido que tarda 3 horas en resolverse con una serie de diferentes socios, incluido su hermano, que lo traicionan. Falta muchísima acción y la tensión es mínima, sobretodo teniendo en cuenta que lo que estás viendo es una película de mafia, secuela de una película que te tiene agarrado al sofá durante todo el relato. Falta tanta chispa como sobran escenas y duración (por enésima vez). Y falta, en definitiva, llegar a tocar realmente al espectador como pasaba con Don Vito.
De todos modos, es una película que, como ya he dicho, destila experiencia y saber hacer. Por ejemplo, muy destacable el final con la escena final donde Al Pacino muestra hasta dónde ha sido capaz de caer matando a su propio hermano (la Familia deja de existir) y cómo se nos muestra que en el fondo, de joven ya iba a la suya y que puede que no fuera tan inteligente como el espectador (y su Vito) pensaba.
De todos modos, ésta es una crítica personal y, sin duda, es una película que todo aquél que se autodenomine "cinéfilo" ha de ver sin falta. Intentaré revisionarla, aunque admito cierta pereza, para poder analizarla más fríamente.
Está muy bien que se profundice en los personajes de los ya eternos Don Vito y Don Michael y su relación son su familia entera, y que las actuaciones (algunas más que otras) sean memorables pero, sinceramente, se nos presentan 2 películas en una con una casi invisible relación más que en las dos aparece Michael y que sólo consiguen sumarse en duración más que en significado. Se intercalan escenas sueltas sin que parezca que haya intención alguna consiguiendo, más que nada, que se pierda el hilo de la escena anterior y que más de una, simplemente, se quede al aire colgada. Hablando de la historia de DeNiro, diré que -como ya he leído en alguna crítica de por aquí- he echado muy en falta el momento en que realmente Vito se convierte en Don Vito. De golpe se nos presenta un chico que pasa de no ser casi nadie, a ser un señor ya respetado y de gran reputación; de qué representa que iba entonces la historieta si no me cuentan cómo y cuando cambia, teje la organización y engrandece?
La historia de Al Pacino me mareó y, en ciertos momentos, me llegó a aburrir. Si miro atrás sólo veo incontables escenas que hacen bien de contar, en general, la decaída del Imperio Romano del Padrino, pero nada más. Escenas en las que no encuentro la relación entre ellas y un todo más que un intento de asesinato fallido que tarda 3 horas en resolverse con una serie de diferentes socios, incluido su hermano, que lo traicionan. Falta muchísima acción y la tensión es mínima, sobretodo teniendo en cuenta que lo que estás viendo es una película de mafia, secuela de una película que te tiene agarrado al sofá durante todo el relato. Falta tanta chispa como sobran escenas y duración (por enésima vez). Y falta, en definitiva, llegar a tocar realmente al espectador como pasaba con Don Vito.
De todos modos, es una película que, como ya he dicho, destila experiencia y saber hacer. Por ejemplo, muy destacable el final con la escena final donde Al Pacino muestra hasta dónde ha sido capaz de caer matando a su propio hermano (la Familia deja de existir) y cómo se nos muestra que en el fondo, de joven ya iba a la suya y que puede que no fuera tan inteligente como el espectador (y su Vito) pensaba.
De todos modos, ésta es una crítica personal y, sin duda, es una película que todo aquél que se autodenomine "cinéfilo" ha de ver sin falta. Intentaré revisionarla, aunque admito cierta pereza, para poder analizarla más fríamente.
Más sobre bilbasen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here