You must be a loged user to know your affinity with Amra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
18 de noviembre de 2009
18 de noviembre de 2009
58 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la desgraciada ocasión de ver tamaña tomadura de pelo en la ceremonia de apertura del Festival de Cine Fantástico de Málaga; tras concluirla, pensé que tal vez alguien debería decirle de una vez a D´artañan que su criterio en la elección de filmes para tan señalada noche lleva ya siendo unos años cuando menos dudoso, y muy desafortunado en esta ocasión, hasta el punto de poner en fuga a más de la mitad de los concurrentes. Semejante truño en una noche de compromiso es inexplicable, pero bueno, él sabrá, que tanto talento tiene.
Yo me quedé a verla, que me flagelen siempre me ha llamado desde mi Lado Oscuro, pero a día de hoy aún echo de menos esos 90 minutos de mi vida que nunca recuperaré.
Para empezar, la película fue rodada en catalán, de modo que la versión disponible en castellano no es sino una de las peor dobladas que he visto en toda mi vida. Voces inexpresivas, a tono con las caras y reacciones del reparto, y con una banda sonora que por más que se empeñaron en disimular era un remix de la partitura de aquella primera parte de Batman de Tim Burton, genialmente mal metida, por cierto (con subidones de volumen en los momentos más aburridos, por ej).
Por cierto, aquí es donde encontré el chiste solo al alcance de los catalanoparlantes: la "pija" es una alumna que cae mal al resto de los personajes porque "no se adapta" y va de diva. Cuando uno se percata de que el verdadero problema de la pija es que es la única que habla en castellano en la versión original, ya la tenemos liada: si de por si esto es una basura insufrible, encima hemos de aguantar indirectas que barren pa´ casa, y ya por ahí no paso.
De manera suave, el argumento podría resumirse en una amalgama cutre y desangelada del Internado, Física y Química y el Espinazo del Diablo con breves pinceladas de Spy Kids, con gadgets y todo. El guión es desastroso, personajes incoherentes a los que se sigue sin motivo (en un descarado intento de rellenar metraje), otros que se esfuman sin más (la pija por ej, una vez cumplida la gracia), o ese bedel que desaparece durante dos días y a nadie se le ocurre preguntarse porqué. Y todo ello llevado sin la menor gracia por el repelente y anodino reparto y guiado por una torpe mano directora a la que quizás le fuera mejor otro trabajo.
Mención aparte merecen las secuencias finales, rodadas con cámara digital pero eliminando fotogramas para darle brusquedad. En efecto, si la película es mala el final es esperpéntico, con un desenlace apresurado y horrible.
Y poco más que decir de esta... cosa. Espero que la Generalitat se lo piense en futuro antes de apadrinar tales bazofias.
Yo me quedé a verla, que me flagelen siempre me ha llamado desde mi Lado Oscuro, pero a día de hoy aún echo de menos esos 90 minutos de mi vida que nunca recuperaré.
Para empezar, la película fue rodada en catalán, de modo que la versión disponible en castellano no es sino una de las peor dobladas que he visto en toda mi vida. Voces inexpresivas, a tono con las caras y reacciones del reparto, y con una banda sonora que por más que se empeñaron en disimular era un remix de la partitura de aquella primera parte de Batman de Tim Burton, genialmente mal metida, por cierto (con subidones de volumen en los momentos más aburridos, por ej).
Por cierto, aquí es donde encontré el chiste solo al alcance de los catalanoparlantes: la "pija" es una alumna que cae mal al resto de los personajes porque "no se adapta" y va de diva. Cuando uno se percata de que el verdadero problema de la pija es que es la única que habla en castellano en la versión original, ya la tenemos liada: si de por si esto es una basura insufrible, encima hemos de aguantar indirectas que barren pa´ casa, y ya por ahí no paso.
De manera suave, el argumento podría resumirse en una amalgama cutre y desangelada del Internado, Física y Química y el Espinazo del Diablo con breves pinceladas de Spy Kids, con gadgets y todo. El guión es desastroso, personajes incoherentes a los que se sigue sin motivo (en un descarado intento de rellenar metraje), otros que se esfuman sin más (la pija por ej, una vez cumplida la gracia), o ese bedel que desaparece durante dos días y a nadie se le ocurre preguntarse porqué. Y todo ello llevado sin la menor gracia por el repelente y anodino reparto y guiado por una torpe mano directora a la que quizás le fuera mejor otro trabajo.
Mención aparte merecen las secuencias finales, rodadas con cámara digital pero eliminando fotogramas para darle brusquedad. En efecto, si la película es mala el final es esperpéntico, con un desenlace apresurado y horrible.
Y poco más que decir de esta... cosa. Espero que la Generalitat se lo piense en futuro antes de apadrinar tales bazofias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo darle sin embargo un mérito a la obra, y es la original idea de presentar la transformación en fantasma como algo contagioso. En lugar de Gripe A, si uno de los repelentes niños vicentes fantasmales te toca, hala, ya te ha pegado al fantasmitis, lo cual, todo sea dicho, no es excusa para no seguir yendo a clase.... dios mio dios mio.....

6.4
4,839
8
8 de junio de 2009
8 de junio de 2009
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el género de la mafia londinense. No es demasiado extendido, pero gracias a algunas significativas obras (Lock´n stock, Snatch e incluso la menor Shiner) se puede tener una idea de un modo distinto de hacer las cosas a como nos tiene acostumbrados la mafia estadounidense. Parece más "artesano". Me gusta.
Precisamente, de mafias londinenses va Sexy Beast. Mejor dicho, de un tipo que ni en pintura quiere volver a verla, y de otro que tiene que llevarlo de vuelta a casa por narices. Pero no sólo salen ellos. Aunque menos llamativos, hay personajes interesantes más allá de la furibunda actuación de Kingsley.
Ray Winstone está genial en su papel de tio enamorado del calor y el sol de España que no quiere más que dejar pasar los días junto a su adorada mujer ex-actriz porno. Su cara es la de un tipo que sabe que está jodido, pero que no por ello no va a resistirse. Se nota que está cagado de miedo, pero aún así, el tio aguanta.
Kingsley está genial. Cómo una cosa tan chica, que en la Lista de Schindler o Ghandi daba incluso lástima, es capaz de tener acojonados a todo un reparto de personajes. Interpreta no a un hombre, sino a un sentimiento de furia con piel por encima que en lugar de hablar, parece morder el aire. Y los pocos momentos de debiidad que muestran son incluso más temibles, porque después se enfada.
Ian McShane (un actorazo que a mi parecer no tiene el reconocimiento merecido) también interpreta a un buen personaje. El Sr Magia Negra en persona. Para mí, una buena interpretación de como tendría que ser un mafioso del cine, un tipo de acción que se ha hecho un nombre por actuar además de pensar. A diferencia de Kingsley, éste da miedo por que el tío es tenebroso; no grita ni insulta, pero sabes que es capaz de matarte sin pestañear, y de hecho lo hace.
El resto, el director de banco y su desafío indirecto al mafioso, la mujer de Winstone, la pareja de amigos, todos ellos tienen carisma. A decir verdad, uno lamenta que no se desarrollen más y no saber más de los "viejos tiempos", pero eso forma parte de la gracia.
La narrativa tambien es interesante. Esa forma de contar las cosas con un montaje estilo "boca a boca" es original y da dinamismo a la trama, muy bueno. Mención aparte la escena de esa orgía de alto standing y el plan del atraco al banco. Todo contado de forma concisa y sencilla.
Precisamente, de mafias londinenses va Sexy Beast. Mejor dicho, de un tipo que ni en pintura quiere volver a verla, y de otro que tiene que llevarlo de vuelta a casa por narices. Pero no sólo salen ellos. Aunque menos llamativos, hay personajes interesantes más allá de la furibunda actuación de Kingsley.
Ray Winstone está genial en su papel de tio enamorado del calor y el sol de España que no quiere más que dejar pasar los días junto a su adorada mujer ex-actriz porno. Su cara es la de un tipo que sabe que está jodido, pero que no por ello no va a resistirse. Se nota que está cagado de miedo, pero aún así, el tio aguanta.
Kingsley está genial. Cómo una cosa tan chica, que en la Lista de Schindler o Ghandi daba incluso lástima, es capaz de tener acojonados a todo un reparto de personajes. Interpreta no a un hombre, sino a un sentimiento de furia con piel por encima que en lugar de hablar, parece morder el aire. Y los pocos momentos de debiidad que muestran son incluso más temibles, porque después se enfada.
Ian McShane (un actorazo que a mi parecer no tiene el reconocimiento merecido) también interpreta a un buen personaje. El Sr Magia Negra en persona. Para mí, una buena interpretación de como tendría que ser un mafioso del cine, un tipo de acción que se ha hecho un nombre por actuar además de pensar. A diferencia de Kingsley, éste da miedo por que el tío es tenebroso; no grita ni insulta, pero sabes que es capaz de matarte sin pestañear, y de hecho lo hace.
El resto, el director de banco y su desafío indirecto al mafioso, la mujer de Winstone, la pareja de amigos, todos ellos tienen carisma. A decir verdad, uno lamenta que no se desarrollen más y no saber más de los "viejos tiempos", pero eso forma parte de la gracia.
La narrativa tambien es interesante. Esa forma de contar las cosas con un montaje estilo "boca a boca" es original y da dinamismo a la trama, muy bueno. Mención aparte la escena de esa orgía de alto standing y el plan del atraco al banco. Todo contado de forma concisa y sencilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La metáfora en forma de conejo de dos metros y cara de mala hostia que amenaza a Don con un arma es magnífica. Es la representación pura del pensamiento "estoy jodido".

5.1
17,337
7
10 de julio de 2009
10 de julio de 2009
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas cuentan con la ventaja de Bruno, es decir, sabes exactamente qué vas a ver. Por que, no se engañe nadie, decir Bruno es como decir Borat 2. El esquema es parecido, y el ritmo, aunque menos uniforme, también.
En esta ocasión, Sacha Baron Cohen opta por criticar en especial la superficialidad del mundo de la moda, el espectáculo y la homosexualidad forzadamente cool, pero le da estopa a toooodo el mundo. El personaje es distinto, pero la base es la misma, y hay, como en Borat, chistes fáciles y locura rebuscadas hasta el punto del desquicio.
La pelicula no decepciona en mi opinión, aunque si bien tiene algunos puntazos más sonados que los de Borat en general la película es más irregular. El personaje de Bruno está menos definido que el periodista kazajo, y la verdad es que parte de la sorpresa ya no está; sin embargo, aunque algunas escenas resultan más forzadas, otras son sorprendentemente espontáneas, no solo rayanas en lo esperpento, sino que se sumergen de lleno en éste.
En mi humilde opinión es una maravilla así como lo fue su predecesora, aunque para verla hace falta estómago, tolerancia a la sal gruesa y ninguna perspectiva. Es como se disfruta más.
Muy grande
En esta ocasión, Sacha Baron Cohen opta por criticar en especial la superficialidad del mundo de la moda, el espectáculo y la homosexualidad forzadamente cool, pero le da estopa a toooodo el mundo. El personaje es distinto, pero la base es la misma, y hay, como en Borat, chistes fáciles y locura rebuscadas hasta el punto del desquicio.
La pelicula no decepciona en mi opinión, aunque si bien tiene algunos puntazos más sonados que los de Borat en general la película es más irregular. El personaje de Bruno está menos definido que el periodista kazajo, y la verdad es que parte de la sorpresa ya no está; sin embargo, aunque algunas escenas resultan más forzadas, otras son sorprendentemente espontáneas, no solo rayanas en lo esperpento, sino que se sumergen de lleno en éste.
En mi humilde opinión es una maravilla así como lo fue su predecesora, aunque para verla hace falta estómago, tolerancia a la sal gruesa y ninguna perspectiva. Es como se disfruta más.
Muy grande
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene delito que de toda la personajada que pasa por la obra, tan sólo uno de los Cletus que acompañan a Bruno a cazar sea capaz de devolverle las respuestas más coherentes, lógicas y rápidas de la película.

7.1
2,047
7
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duro relato sobre cómo la población maorí trata de sobrevivir en una sociedad (la del hombre blanco) que los ha dejado de lado en una tierra que paradójicamente era suya.
Jake el Músculos es el cabeza de familia de una típica familia maorí de los suburbios neozelandeses. Es el ejemplo perfecto del antiguo guerrero maorí, orgulloso, duro y temible; sin embargo, los tiempos han dejado atrás a la gente como él; el enemigo ya no es un oponente visible y combatible, sino un sistema imparable que poco a poco va dejándole a él y a los suyos cada vez más al margen. De modo que Jake y los suyos no pueden hacer más que pasar el día bebiendo en los bares, de fiesta en fiesta y de un trabajo mal pagado a otro, irónicamente orgullosos de aquello en lo que se han convertido.
Esa marginalidad los frustra hasta el punto de que Jake (la personificación del hombre perdido) se vuelve contra aquellos que precisamente debería proteger, su propia familia; y es que de eso trata Guerreros de antaño, de cómo el desarraigo cultural, la marginación y la rabia pueblan la vida de una raza cuyas costumbres le fueron arrebatadas a cambio de imponerles otras, tras lo cual fueron abandonados, y de cómo puede salvarles el hecho de recordar quienes o qué fueron.
De modo que esta gente lucha. No Jake, quien a pesar de parecer tan duro es el único que se da por vencido y asume lo que es (y que solo sabe expresarse con rabia), sino su familia. Cada uno trata de reencontrarse con sus orígenes de modo distinto pero válido, ya sea reviviendo las leyendas de su pueblo, a través de las bandas (que parecen preservar su cultura, aunque sea su vertiente más violenta) o centrándose en el honor y las tradiciones de un pueblo que en otro tiempo fue famoso por su valentía.
Aquí nadie es famoso (salvo quizá Temuera a raíz del Ataque de los Clones), pero todos los actores son convincentes. Hay escenas duras y difíciles de interpretar a pesar de lo cual se resuelven con soltura, y la dirección, sin ser genial, logra expresar el mensaje de que abandonarse al destino es la muerte del alma. A veces llega a encogerse el estómago de la crudeza de algunas secuencias, y deja claro que un héroe puede ser fácilemente un villano si no sabe a quién debe amar y a quién odiar...
Jake el Músculos es el cabeza de familia de una típica familia maorí de los suburbios neozelandeses. Es el ejemplo perfecto del antiguo guerrero maorí, orgulloso, duro y temible; sin embargo, los tiempos han dejado atrás a la gente como él; el enemigo ya no es un oponente visible y combatible, sino un sistema imparable que poco a poco va dejándole a él y a los suyos cada vez más al margen. De modo que Jake y los suyos no pueden hacer más que pasar el día bebiendo en los bares, de fiesta en fiesta y de un trabajo mal pagado a otro, irónicamente orgullosos de aquello en lo que se han convertido.
Esa marginalidad los frustra hasta el punto de que Jake (la personificación del hombre perdido) se vuelve contra aquellos que precisamente debería proteger, su propia familia; y es que de eso trata Guerreros de antaño, de cómo el desarraigo cultural, la marginación y la rabia pueblan la vida de una raza cuyas costumbres le fueron arrebatadas a cambio de imponerles otras, tras lo cual fueron abandonados, y de cómo puede salvarles el hecho de recordar quienes o qué fueron.
De modo que esta gente lucha. No Jake, quien a pesar de parecer tan duro es el único que se da por vencido y asume lo que es (y que solo sabe expresarse con rabia), sino su familia. Cada uno trata de reencontrarse con sus orígenes de modo distinto pero válido, ya sea reviviendo las leyendas de su pueblo, a través de las bandas (que parecen preservar su cultura, aunque sea su vertiente más violenta) o centrándose en el honor y las tradiciones de un pueblo que en otro tiempo fue famoso por su valentía.
Aquí nadie es famoso (salvo quizá Temuera a raíz del Ataque de los Clones), pero todos los actores son convincentes. Hay escenas duras y difíciles de interpretar a pesar de lo cual se resuelven con soltura, y la dirección, sin ser genial, logra expresar el mensaje de que abandonarse al destino es la muerte del alma. A veces llega a encogerse el estómago de la crudeza de algunas secuencias, y deja claro que un héroe puede ser fácilemente un villano si no sabe a quién debe amar y a quién odiar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, hay dos escenas en el cine que tengo en mi haber que definen la palabra "paliza". Una de ellas es la que se lleva Joe Pesci en Casino, y la otra está en esta película. Cuando Jake coge por banda a "tio Bully", eso no tiene nombre. Tal vez por su pinta de brutus, Temuera expresa muy bien la mala leche, pero la que le da al menda es digno de ver por bestialidad (por no contar lo que le hace a su mujer). Muy fuerte.

5.5
3,278
7
11 de septiembre de 2009
11 de septiembre de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En vistas de que pronto iba a ver Distrito 9, decidí echarle un ojo al único referente que recordaba de coexistencia alien-humano, una película que no veía desde que tenía doce años, y que en realidad, más que una obra de ciencia-ficción de pleno derecho es un policíaco con tintes "originales".
Una nueva raza ha llegado a la tierra, pero no son sino excedentes, esclavos de otra especie (que ni se menciona) que ha llegado como "desecho". Aquí comienzan los fallos argumentales: te explican un montón de nimiedades de los "recién llegados", insinúan muchas cosas de su pasado cercano, pero para nada explican su origen, creación, nada. Todo muy en el aire (aunque esto en parte está bien para que el espectador imagine por su cuenta, no habría estado mal un poco más de información).
Los humanos integran a estos seres en su sociedad, para disgusto de muchos, entroncándose con los problemas raciales. Se sustituye a los negros y al típico lenguaje racista de los policiacos de los 70 por "visitantes", a los que es políticamente correcto insultar (total, ni son de aquí ni existen...). Aquí comienza una serie de tramas, pues los aliens tienen sus propios asuntos y tejemanejes, pero con sus propias (e interesantes) particularidades.
Y he aquí el otro gran fallo de Alien Nation: no explota esta situación debidamente. Un hecho revolucionario en la historia de la humanidad es tratada con demasiada ligereza. Aunque hacerlo de modo más profundo habría sido hacer demasiado densa la peli (siendo una de sus ventajas su facilidad de ver), no habría estado de más una mayor profundidad.
Por ello, no me extraña que más tarde se hiciera una serie; durante todo el metraje estuve pensando que habría sido lo mejor para explorar un mundo con tantas posibilidades, y la verdad, es una pena que se haya desaprovechado.
Por otro lado, tenemos a un James Caan simplemente resultón, aunque el papel de poli chuleta le queda bien, el típico que se salta normas y hace continuos comentarios ofensivos (como dije, suavizados por el hecho de que no existe la raza a la que tanto menosprecia); su contrapartida es un alien totalmente opuesto (lo que completa nuestra buddie movie), tranquilo y que sigue las reglas, pero lanzado cuando se decide. El resto de interpretaciones, mediocres pero cumplidoras, como el resto del aspecto técnico de la película.
En fin, una pena de lo que pudo haber sido y luego no fue...
Una nueva raza ha llegado a la tierra, pero no son sino excedentes, esclavos de otra especie (que ni se menciona) que ha llegado como "desecho". Aquí comienzan los fallos argumentales: te explican un montón de nimiedades de los "recién llegados", insinúan muchas cosas de su pasado cercano, pero para nada explican su origen, creación, nada. Todo muy en el aire (aunque esto en parte está bien para que el espectador imagine por su cuenta, no habría estado mal un poco más de información).
Los humanos integran a estos seres en su sociedad, para disgusto de muchos, entroncándose con los problemas raciales. Se sustituye a los negros y al típico lenguaje racista de los policiacos de los 70 por "visitantes", a los que es políticamente correcto insultar (total, ni son de aquí ni existen...). Aquí comienza una serie de tramas, pues los aliens tienen sus propios asuntos y tejemanejes, pero con sus propias (e interesantes) particularidades.
Y he aquí el otro gran fallo de Alien Nation: no explota esta situación debidamente. Un hecho revolucionario en la historia de la humanidad es tratada con demasiada ligereza. Aunque hacerlo de modo más profundo habría sido hacer demasiado densa la peli (siendo una de sus ventajas su facilidad de ver), no habría estado de más una mayor profundidad.
Por ello, no me extraña que más tarde se hiciera una serie; durante todo el metraje estuve pensando que habría sido lo mejor para explorar un mundo con tantas posibilidades, y la verdad, es una pena que se haya desaprovechado.
Por otro lado, tenemos a un James Caan simplemente resultón, aunque el papel de poli chuleta le queda bien, el típico que se salta normas y hace continuos comentarios ofensivos (como dije, suavizados por el hecho de que no existe la raza a la que tanto menosprecia); su contrapartida es un alien totalmente opuesto (lo que completa nuestra buddie movie), tranquilo y que sigue las reglas, pero lanzado cuando se decide. El resto de interpretaciones, mediocres pero cumplidoras, como el resto del aspecto técnico de la película.
En fin, una pena de lo que pudo haber sido y luego no fue...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es precipitado, y es una pena no haber contado con mejores efectos especiales para representar mejor esa "transformación" que tanto promete y luego tan poco da. Una mayor espectacularidad habría hecho subir muchos enteros.
Como comentario final, una curiosidad. Los "escoria" han sustituido tanto a los negros en el ambiente de la peli que en todo el metraje tan sólo aparece una única persona de color (que muere a los pocos minutos, además). Bueno, y un mejicano.
Como comentario final, una curiosidad. Los "escoria" han sustituido tanto a los negros en el ambiente de la peli que en todo el metraje tan sólo aparece una única persona de color (que muere a los pocos minutos, además). Bueno, y un mejicano.
Más sobre Amra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here