Haz click aquí para copiar la URL
México México · Celaya
Críticas de KarenCS
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general las películas o documentales que sostienen los temas de los trastornos alimenticios son extremadamente cuidadosas al no tocar fibras sensibles a sus espectadores, sin embargo Netflix en esta ocasión decidió "arriesgarse" a darle un momento y un espacio a esta enorme cantidad de estereotipos que a final de cuentas resulta ser pan con lo mismo.
La película resulta ser acertada en muchos de los aspectos de la vida de Elle (Lily Collins) pero es extremadamente predecible; es decir, un padre ausente, madrastra que no la comprende hasta cierto punto parece ser una referencia a la cenicienta. Una madre irresponsable y a mi punto de vista un tanto egoísta juega un papel en la película que solo ayuda a darnos cuenta de un "porque" en los trastornos de Elle.
Tiene una buena idea sobre la trama pero en lo general pienso que cuando se habla de estos temas tan delicados el presupuesto no debería ser tan carente y la psicología que se muestra NO ES PARA NADA profunda, son simplemente aspectos básicos que cualquier persona con un poco de cultura general debería saber. Se fomenta mucho la idea de que estas enfermedades se crean únicamente por familias disfuncionales y una extrema obsesión por el físico, lo cual hace que regresemos de nuevo a ese cliché.
No se da la importancia necesaria a la realidad mental de la protagonista, únicamente a su rápido deterioro corporal.
Realmente estoy cansada de que en todas las películas de adolescentes exista el tipo de chica que es realmente HERMOSA pero demasiado tímida e introvertida como para funcionar, pero al final encuentra el camino en su vida y es popular. ¡YUPI!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KarenCS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta la historia real de Dessmond (Andrew Garfield) un hombre pacifista que es considerado un objetor de conciencia, o sea una persona que se niega a acatar ordenes por cuestiones religiosas. Es un hombre que tiene la persuasión de ayudar en la segunda guerra mundial pero únicamente como medico por lo que entra al ejercito para servir. Sin embargo él tiene la certidumbre de no querer tomar un arma lo que trae muchos desacuerdos ante sus compañeros y generales. Dessmond es juzgado ante la corte y lleva hasta las ultimas consecuencias sus creencias y se aferra a las ganas de ayudar y servir a los soldados de guerra. El soldado tiene un entrenamiento como los otros a excepción del uso de armas. Es una clara muestra de que, en cualquier situacionj nuestra convicción y valores son los que debemos seguir porque a final de cuentas si nosotros sabemos que hacemos cosas buenas recibiremos resultados recíprocos.
NO HAGAS COSAS BUENAS QUE PAREZCAN MALAS NI MALAS QUE PAREZCAN BUENAS.
KarenCS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
500 días con ella resulta ser una comedia romántica... no tan romántica. Le da un giro al cliché del "Chico romántico que conoce a la chica y se enamora" esta es más bien la historia del chico que conoce a la chica no romántico. Empieza por lo que parece ser un final feliz, pero que tal vez no lo sea; con una ruptura lo suficiente mente interesante y depresiva para que el espectador trate a lo largo de la narrativa el descubrir la razón del termino de esta relación y es por eso que está película es tan atractiva ;Porque es la historia de cada día, es como se vive un corazón roto por amor y un alma destrozada. la fatalidad del amor sin amor. Vuelve a los inicios para contar "la previa" al primer chispazo, y así va saltando en el curso de los días que narra la película. De entrada, ella (Summer) le aclara que no quiere una relación seria. El, como no queriendo, acepta. Así que cuando las cosas pasan a mayores, bueno, pues nuestro romantico empedernido no obtiene resultados esperados .
KarenCS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Amelie rompe completamente con los paradigmas esperados en una típica película francesa de romance, hace que al recordarla, uno sonría. Tiene un guión tan sencillo e inesperadamente normal que hace de esta una película realmente maravillosa.
La película te hace realmente ser parte de ella cambiando en distintos momentos narradores y dando giros inesperados a la historia (Sin mencionar el EXCELENTE soundtrack) sientes realmente parte de la historia y nos deja en la boca la pregunta ¿Por qué no es todo el mundo como Amelie?
Jean Pierre Jeunet fue el hombre creador de esta encantadora obra de arte, irreal, pero que no nos exenta de padecer cualquiera de estos hipnóticos y proverbiales escenarios.
Destroza por completo los estereotipos estéticos parisino.
Me cuesta trabajo creer que alguien pueda aburrirse con una película tan dinámica con frases tan sencillas pero certeras como “Vería si su sueño es realista, sería enfrentarse a la realidad. Lo último que quiere Amelie".
KarenCS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow