Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ramonman27
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de enero de 2008
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta película, con poco presupuesto y cuatro tonterías está muy lograda. Lo que más me gusta del film es nuestra querida amiga "la sepia", nunca imaginé que me llegaría a gustar tanto este fabuloso cefalópodo, después de ver a la bella Macarena Gómez interpretando de una manera magistral el papel de una sepia, que difícil se me antoja imaginarme yo a mi mismo vestido de pulpo o de mejillón, en fin. Siguiendo mi crítica sobre Dagon, debo decir que esta película bajo mi punto de vista está sobradamente infravalorada, yo os invito a los que no la hayáis visto que la veais porque vale la pena. Hay de todo un poco; un poco de gore, un poco de terror, un poco de comedia etc...etc... y por cierto, no me da la gana de no hacer mención al gran don Paco Rabal, que desgraciadamente nos abandonó después de filmar esta película, descanse en paz maestro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La imagen de la sustracción del rostro del personaje interpretado por Francisco Rabal, me parece una de las imágenes más bestias de la historia del cine, como le arrancan la cara al pobre hombre, esos gritos de dolor y sufrimiento que suelta el desafortunado personaje, me parece muy fuerte, solo por esta secuencia ya merece la pena ver la película, eso si, no me parece que Paco Rabal mereciera terminar su carrera cinematográfica con semejante escena, pero bueno, ironías del destino.
21 de diciembre de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que mi crítica para esta tercera entrega de Rocky, es muy positiva, sin duda. Me encanta la parte boxística de la saga Balboa, pero desde luego he de advertir, que al que no le guste tanto la parte deportiva, se aburrirá como una mona con esta tercera entrega.
Rocky III empieza contándonos la defensa del título de campeón del mundo de Balboa. En esta entrega, aparecerán personajes tan conocidos posteriormente, como el famoso luchador de pressing catch Hulk Hogan (Thunderlips) o el no menos conocido MR.T (Clubber Lang), esto le da un especial interés extra a la película, o no... depende de como se mire.
Por primera vez Rocky se plantea muy seriamente el colgar los guantes y dedicarse exclusivamente a su familia, que por cierto, viven y muy bien, con su mansión,sus coches deportivos, limusinas,en definitiva, dinero a borbotones y hasta decir basta. Rocky antes de su presunta retirada, decide realizar un combate benéfico con la estrella de lucha libre "Thunderlips" o lo que es lo mismo Hulk Hogan. Por su parte, un boxeador desconocido de Chicago, Clubber Lang, desea pelear con Rocky por el título de los pesos pesados.El estilo de Clubber es muy semejante al de Mike Tyson, luchador con mucha fuerza y agresividad, pero poco inteligente. Sólo comento para los que no hayáis visto la peli, que Rocky pelea con Clubber, no en una ocasión, sino en dos (como disfruto viendo las peleas, sobretodo en la segunda). ¡¡aaaaahhh!! por cierto, no os perdáis a Rocky y Apollo juntos entrenando, ¡¡Es una pasada!! con la musiquita de "Eye of the tiger" sonando de fondo a bombo y platillo ¡¡Que maravilla!! Magnífica película, otra obra maestra de Stallone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde luego que si en esta película hay un hecho importantísimo en el devenir de la saga Balboa, éste sin duda es, el fallecimiento de Mickey. Cómo cambia el estilo obsoleto de Rocky a la hora de boxear, Mickey hizo mucho por Rocky, pero que duda cabe que con Apollo, las condiciones a la hora de boxear de Rocky cambian en demasia. Aunque reconozco, que a quién no se le ablanda el corazón, al ver a Rocky en el vestuario, llorando desconsoladamente encima del cuerpo inerte de su manager, o a ese Paullie emocionado por primera vez en su vida.
Lo mejor de la película sin duda, es el entreno de Rocky junto a Apollo con la música característica de la saga y con "The eye of the tiger" (la mirada del tigre, amigo, la mirada del tigre...) Y al final de la película cuando Rocky noquea a Clubber, es impresionante, lo único que se me hace muy corta la celebración de Rocky, después de reconquistar el campeonato. Pero bueno, no se puede pedir más en una película bajo mi punto de vista muy guapa.
29 de enero de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi el pasado domingo en TVE, y la verdad que me mantuvo despierto por su emoción y por su extensa intriga, me pareció muy interesante salvando la recta final del film, en la que pierde bajo mi punto de vista, bastante credibilidad, pero bueno, en general la película es buena la verdad. Lo que no me hago a la idea, es que la señorita Broome(Nicole Kidman) sea de orígen africano, es que no la veo naciendo en África a este bella y esbelta mujer, en fin, solo es una apreciación mía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del film es muy interesante aunque poco creíble, dudo mucho que en la vida real, alguién pueda organizar toda esta trama, engañando al FBI, saltándose todas las medidas de seguridad de las Naciones Unidas, hasta llegar a un jefe de estado y con pipa en mano intentar saldar cuentas pendientes con el susodicho, aunque tenemos que ver que evidentemente, esto solo pasa en las películas, en la vida real pasan cosas mucho peores...
23 de enero de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo me congratulo por ser el primero en ejercer mi derecho a publicar una crítica sobre esta película. Comentar que realmente mi puntuación es muy generosa, ya que el film en cuestión no acaba de convencerme, cuesta mucho de creer algunas de las historias de los personajes que aparecen en el camping, cuando precisamente el fin de esta película, no es otro que transmitir al espectador los hechos reales y fidedignos que sucedieron la trágica mañana del 11 de Julio de 1978, en el camping de los Alfaques (Tarragona). Tampoco me acaban de convencer los efectos especiales del film, no son malos pero falta algo, no están logrados como la película se merecería. Por otra parte quiero hacer mención a la larguísima duración de la película que en algunos momentos se hace soporífera, si a eso le añadimos que la he visto en televisión con cortes publicitarios, pues os podéis imaginar las horas que me he pasado delante de "la caja tonta", vamos que te quedas con la sensación que muchas de las secuencias del film sobraban y no eran necesarias para nada sus proyecciones. Ahora os preguntaréis porqué le doy un cuatro si tan negativa es mi crítica, pues tiene una explicación muy sencilla, le he dado esta puntuación porque es la historia de una de las catástrofes más grandes de la historia de España, sin olvidar por supuesto la otra gran hecatombe de nuestro país como fue la del "camping de Biescas". En definitiva, interesante pero bastante aburrida.
30 de diciembre de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Carrie se lanzó al cine yo todavía no había nacido, pero cuando me iba haciendo un hombrecito, escuchaba a mi familia hablar de una tal "Carrie", evidentemente todavía no tenía edad para ver esta magnífica película, pero cuando cumplí los 18 años me senté en mi sofá y cogí el mando de la tele y me dispuse a ver a esta tal Carrie que tantas veces había escuchado. Dejando ya de comeros la olla con mi vida, paso a hacer mi crítica sobre Carrie.

Carrie comienza contándonos la historia de una pobre y humilde muchacha, controlada totalmente por una madre fanática de la religión. Evidentemente que esta forma de vida a la que está sometida Carrie por su madre, le acaba pasando factura. Ese sin vivir acaba convirtiendo a Carrie en una persona con grandes dificultades a la hora de relacionarse con la sociedad y más en especial con sus compañeros de instituto, vamos lo que ahora se denomina como "freak". Sus compañeros de clase que se dan cuenta de su debilidad, comienzan poco a poco a maltratar a Carrie, sometiéndola a graves humillaciones y vejaciones, para colmo cuando la chica llega a su casa, se encuentra el panorama de la madre, y todavía se hunde más, vamos que como dice el dicho "éramos pocos y parió la burra". Con el tiempo Carrie descubrirá un secreto que le "ayudará" a enfrentarse a la sociedad, se cerciorará que tiene unos extraños poderes denominados "telequinéticos"... y hasta aquí puedo leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final de la película es una auténtica maravilla, es la mejor escena del cine de terror de todos los tiempos, tanto cuando se "carga" a todos esos que tanto le hicieron sufrir, como al final cuando se carga a la madre y cuando aparece su mano de entre los escombros, es sencillamente indescriptible. Para mi Carrie es la mejor película de terror de la historia del cine, salvando "tu madre se ha comido a mi perro" y "saw" (primera parte), por cierto, es la única película que he visto, que al irme a dormir he tenido pesadillas, ¡veía a Carrie por el pasillo de mi casa! jajaja, ¡que miedo por dios!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para