Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Studson
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de junio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad la película se merecería un aprobado justito, ya que la parte técnica es espectacular. Incluso para 1968 es infinitamente mejor que muchas basuras que hacen hoy en día.
Incluso cuidar el detalle de que no haya sonido en el espacio. Esa parte, nada que alegar.

Pero como película es un tostón ininteligible. Me da igual lo que opinen los pseudociéntificos, gafapastas o eruditos molones de barra de pub ligando con chicas. Si no has leído el libro, no vas a entender la dichosa película.

Comenzar, comienza bien. Te vas enterando sin problemas. Pero el último tercio es donde Kubrick supongo vio que se había comido el tiempo y quiso finalizar la película pronto. Lo curioso es que el propio Arthur C. Clarke le ayudó en el desarrollo de la película. Supongo que lo trolleó para hacer que la gente se leyese su libro...
Da igual que la veas las veces que sean a ver si se te escapa algo. No lo entenderás. Y no, no es culpa tuya. No se te escapa nada, es la dichosa película que no se explica nada bien.

Ahora es cuando resalto que si lees el libro, la peli sí la entiendes.
De ser uno de los mejores libros que he leído del prolífico y magnífico escritor Arthur C. Clarke, a convertirlo en este galimatías de película, me parece un sacrilegio. Aunque como digo, posible trolleo del propio Clarke.

Y da igual que sea mejor o peor adaptación. La película debería explicarse por sí misma. Está muy bien dejar finales abiertos, interpretaciones, etc... Es un recurso excelente. Pero que no se entienda porque no se puede entender, no.

Así que si queréis disfrutar, os recomiendo el libro antes de ver la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre la cama, el monolito y la nave en la habitación victoriana, el prota de viejo(que sí, que será por el efecto relativista y lo que tú quieras), el bebé en la placenta flotando en el espacio… SIN SENTIDO ALGUNO!
Añadir que el libro es tan bueno, que usa una misma frase en dos puntos de la historia. Una después del amanecer del hombre, y otra en la última frase del libro, que enlaza la historia de un modo aún más sublime de lo bien que está enlazada de por sí.
16 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo allá por 1999 cuando salió Matrix. Éramos aún unos pipiolos.
¿Qué es Matrix? Nos preguntábamos todos antes de que saliera la película. El poster que rezaba lo siguiente: On April 2nd the fight for the future begins. Las teorías y la imaginación fluían en nuestras mentes todavía ávidas de saber más y más.
Mirabas el poster, con los protas en la imagen todo chulos, con la indumentaria, con las gafas de sol...
Y a pesar de todo, ninguno imaginó lo que la película nos mostró.
Salimos del cine totalmente alucinados. Es que recuerdo el momento después de la película. Era todo, la historia, la ciencia-ficción, las peleas, las máquinas, la fotografía, los personajes, los agentes, la analogía de esclavitud que vivimos...
En fin, que los que la visteis y alucinasteis, podréis poneros en mi lugar.

Luego sacaron Reloaded y Revolutions, y que si bien no llegaban al nivel de la primera, sí completaban el lore de la saga de una manera muy digna. En esto, entiendo que haya gente que no les gustase. A mí me gustaron, pero ya en el cine, cierto es que no salimos alucinados como la primera.

Y luego, dos décadas después, salió Matrix Resurrections.
He tenido que ver la película en 5 o 6 ratos, y esforzándome, del suplicio de película.
Os recomiendo que os leáis los comentarios de los votos con 1 y 2 de Filmaffinity porque ahí os lo dicen todo.
Vergüenza que esto se llame Matrix. Vergüenza lo que han hecho con los personajes y con la saga. Vergüenza el wokismo asqueroso en todos lados ya. En Matrix todos queríamos ser Neo, aquí juro que da lástima el soso y pusilánime en el que lo han convertido.

Matrix era como estar abrazando a la mujer/hombre de tus sueños. Con la piel fina, olor a ambrosía, besos de miel y complicidad para poder estar horas sin decir nada y diciéndolo todo.
Matrix Resurrections es que de repente, tengas que conformarte con una vieja decrépita sin dientes, con piel de cartón reseco, olor a tabaco, vino y sudor rancio, y besos de cenicero con aliento de cloaca y que no la soportes de lo mal que te cae. Esa es mi comparación entre una película (Matrix) y otra cosa que llaman película (Resurrections)

Por favor, a todos los fans de Matrix. No veáis esto. Es lo único que os puedo recomendar. Me lo agradeceréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que no lo veáis os digo!
17 de octubre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un peliculón. Punto. Con un guion fresco y divertido. Que sí, que lo que tú quieras y me saques otras películas que planteen lo mismo. Te aseguro que ninguna lo hace tan bien como esta.

Te entretiene, te divierte, tiene ritmo, te hace reflexionar, te conmueve y no quieres que se acabe.
No me voy a explayar explicando lo que otros usuarios han comentado aquí. Es un peliculón. Y con el humor siempre fresco y cáustico de Bill Murray.

Te recomiendo que omitas los comentarios de sesudos gafapastas que si los sacas del blanco y negro y de directores con renombre, nada es cine para ellos. Esos "opinadores" que se les caería la baba viendo unas palomitas hacerse en el microondas solo porque lo haya filmado su director favorito, no tienen opinión propia. Son como el rubio del bar del Indomable Will Hunting. Unos sabelotodos con "algo" de conocimiento pero sin criterio. Así que si puedes, coge esta película, disfrútala y vuélvela a ver para apreciar detalles que seguro se te han pasado por alto la primera vez.
3 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Guion miles de veces visto, trillado y predecible. Mil veces visto en otras "películas". Ya sean humanos, simios, dinosaurios, robots o lo que se te ocurra. Más allá del inexistente guion y seguir la película una sucesión de acontecimientos evidentes, es que sabes que no van a morir. ¿Qué necesidad de "recrear" escenas donde supuestamente puede morir el prota, si es obvio que no va a morir?

Si añades que el tema de los simios hace películas que se agotó, queda este producto industrial y perecedero, que no produce absolutamente ninguna emoción. Es como ver un partido de tercera de dos equipos que ni conoces que son muy malos. No hay nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de las relaciones interpersonales entre los protas es soporífero. No hay nada.

La chica que el plan es encontrar el cacharro ese para alinear las antenas para hablar con otros humanos, resulta que acaba campando como Pedro por su casa por el campamento simio, encuentra explosivos, encuentra el acceso al bunker, y se sabe el camino del generador y de todo. Vamos, una crack. Es que es irrisorio.

La gente ya comentado por aquí los sinsentidos, pero yo resalto dos.

1) Cuando miran en el telescopio; el simio, la mujer al rato, y al final de la película, el simio que vuelve; pues resulta que la Luna está casualmente alineada con el objetivo. La Tierra gira, la Luna se mueve, pero oye, siempre está ahí la Luna en el objetivo. Vas tú con tu telescopio y sin cierta pericia, te cuesta alinear el objetivo. Y en menos de un minuto la Luna ya se ha movido y no se ve. Pero en el telescopio está en el mismo centro del objetivo siempre.

2) Cuando inundan el bunker en la playa. Solo, y repito, solo el primer nivel del bunker está a nivel del agua. Pues el agua sube como 5 niveles y los monos escalando y escalando huyendo de la subida del agua.

En fin...Ciencia ficción, pero con nulos conocimientos de ciencia
10 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde secundarios que salen de detrás de una columna cuando comienza la escena (no hay nada, solo el actor esperando ahí) hasta sombras de micrófonos.
La trama se hace pesada muy pronto. Joder, si es que precisamente lo que se supone ha de pasar en un instituto, que es ir a estudiar, es lo que menos hacen. Entiendo que esa dinámica no cambia, dejé de verla muy pronto. Y escribo esto en 2025, pero la serie la vi por 2008 o así y ya vi todo esto. No quiero pensar si la viera ahora...

Pero vamos, el pobre valiente, la pija repelente, el rico jefe del mambo... Originalidad.

Resaltar que es una escuela de élite, para los más ricos y pudientes de la sociedad, que siempre tiene problemas de dinero. Con esto ya te digo los sinsentidos de la trama.
No faltan Logias, puñaladas traperas, misteriosos alumnos enmascarados y a cual más tonto de todos.

Los padres de los alumnos también para darles de comer aparte, porque dan todos unas ganas de darles con la mano abierta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada que spoilear porque para ello debe haber cierto argumento. Y lo que se supone es argumento está tan trillado, que no merece nombre.

Todos enemigos, pero al final amigos, hacen hasta su grupo de música, salvan el colegio... Y así...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para