You must be a loged user to know your affinity with Inuka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
5 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente ha caído en mis manos el primer volumen de la novela del genial Alejandro Dumas y he recordado esta película que, en ya dos ocasiones, he visto por televisión.
La puntúo con un seis de interesante puesto que, desde mi modesta y no entendida opinión sobre cine, cuando la he visto me ha hecho pasar un buen rato. La película no es mala y, aunque estoy de acuerdo con muchas opiniones que dicen que va decayendo a partir de la mitad y que el final es bastante decepcionante, me parece que como película de "aventuras" no está nada mal.
Eso si, es total y absolutamente una ADAPTACIÓN de la novela, que a mi criterio resulta muy libre. (En el spoiler comento un poco las radicales diferencias que hay entre la obra literaria y la película.) Por eso, quien vea este film que por favor no crea que está viendo la versión cinematográfica del Conde de Monte Cristo porque nada que ver. Para eso vean la miniserie de 1998 con Gérard Depardieu que resulta más fideligna a la novela. En resumen, que la película no está mal, resulta interesante aunque el final se queda un poco "seco" por así decirlo. Es, como titulo esta crítica, un conde con una venganza que llevar a cabo, pero muy lejos de ser el que Dumas describió.
La puntúo con un seis de interesante puesto que, desde mi modesta y no entendida opinión sobre cine, cuando la he visto me ha hecho pasar un buen rato. La película no es mala y, aunque estoy de acuerdo con muchas opiniones que dicen que va decayendo a partir de la mitad y que el final es bastante decepcionante, me parece que como película de "aventuras" no está nada mal.
Eso si, es total y absolutamente una ADAPTACIÓN de la novela, que a mi criterio resulta muy libre. (En el spoiler comento un poco las radicales diferencias que hay entre la obra literaria y la película.) Por eso, quien vea este film que por favor no crea que está viendo la versión cinematográfica del Conde de Monte Cristo porque nada que ver. Para eso vean la miniserie de 1998 con Gérard Depardieu que resulta más fideligna a la novela. En resumen, que la película no está mal, resulta interesante aunque el final se queda un poco "seco" por así decirlo. Es, como titulo esta crítica, un conde con una venganza que llevar a cabo, pero muy lejos de ser el que Dumas describió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al grano... Hay muchas diferencias notables entre película y novela, pero las más destacadas son el hecho de que, en la novela, Fernando de Morcef (Mondego en la película) no es para nada amiguito de Dantés que posteriormente le traiciona. Lo detesta desde casi la primera página. Así que al menos no se le puede encasillar en el papel de "amigo traidor" porque aunque sus actos son despreciables los lleva a cabo porque le detesta.
Y la otra aclaración tiene que ver respecto al final almibarado y dulzón que le dieron a la película. No solo acabaron dejando a Mercedes y a Edmundo juntos y felices (cuando en la novela original ella ingresa en un convento) sino que aún encima, ¡deciden sacarse de la manga que Alberto no es si no el hijo de Edmundo! Pues para nada... En la novela, creo yo, no hay el mínimo indicio de ello. Le pese a quién le pese Alberto es hijo del malo malote. Y el personaje de Haydee, una esclava que Monte Cristo compra y convierte en su pupila en la novela original, resulta suprimido por completo cuando es ella, y no Mercedes, la que le da el "final feliz" a la novela, cuando declara su amor al conde y huyen juntos.
Y la otra aclaración tiene que ver respecto al final almibarado y dulzón que le dieron a la película. No solo acabaron dejando a Mercedes y a Edmundo juntos y felices (cuando en la novela original ella ingresa en un convento) sino que aún encima, ¡deciden sacarse de la manga que Alberto no es si no el hijo de Edmundo! Pues para nada... En la novela, creo yo, no hay el mínimo indicio de ello. Le pese a quién le pese Alberto es hijo del malo malote. Y el personaje de Haydee, una esclava que Monte Cristo compra y convierte en su pupila en la novela original, resulta suprimido por completo cuando es ella, y no Mercedes, la que le da el "final feliz" a la novela, cuando declara su amor al conde y huyen juntos.

5.7
14,785
6
3 de septiembre de 2016
3 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A buenas horas vengo yo a criticar "Bajo el sol de la Toscana", pero después de innumerables ocasiones de encontrármela por la tele a la mitad, o cerca del final, hoy me apetecía trasladarme un rato a la bella Italia y he decidido verla entera, por fin.
La premisa no es nada nuevo, al menos hoy en día: Mujer sufre decepción amorosa y decide dar un giro a su vida comprando una villa en ruinas en la Toscana. A la par que reconstruye la casa intenta hacer lo propio consigo misma.
Lo más destacable, a mi juicio, es la fotografía. Si después de ver la película queda alguien que no haya sentido deseos de mudarse a un caserón en la campiña italiana que me lo haga saber, por favor. Las actuaciones son correctas, aunque ninguna brilla especialmente. Diane Lane, que interpreta a la protagonista, consigue empatizar con el público más en sus momentos de decepción que de alegría, lo cual no deja de resultar peculiar.
Alrededor de ella giran historias secundarias (la de su mejor amiga embarazada, o la del obrero polaco enamorado de una "bambina" italiana) que aportan el toque conmovedor a la película. La creación de una familia donde quizás no existan lazos de sangre, pero el mero hecho de quererse es suficiente.
En el spoiler haré un comentario personal sobre lo que menos me ha gustado de la película, pero que hacerlo aquí revelaría la trama y final.
Así que para concluir... Es una película que pasa sin pena ni gloria. Ni tan mala para que te arrepientas de verla, ni tan buena como para que marque un antes y un después.
La premisa no es nada nuevo, al menos hoy en día: Mujer sufre decepción amorosa y decide dar un giro a su vida comprando una villa en ruinas en la Toscana. A la par que reconstruye la casa intenta hacer lo propio consigo misma.
Lo más destacable, a mi juicio, es la fotografía. Si después de ver la película queda alguien que no haya sentido deseos de mudarse a un caserón en la campiña italiana que me lo haga saber, por favor. Las actuaciones son correctas, aunque ninguna brilla especialmente. Diane Lane, que interpreta a la protagonista, consigue empatizar con el público más en sus momentos de decepción que de alegría, lo cual no deja de resultar peculiar.
Alrededor de ella giran historias secundarias (la de su mejor amiga embarazada, o la del obrero polaco enamorado de una "bambina" italiana) que aportan el toque conmovedor a la película. La creación de una familia donde quizás no existan lazos de sangre, pero el mero hecho de quererse es suficiente.
En el spoiler haré un comentario personal sobre lo que menos me ha gustado de la película, pero que hacerlo aquí revelaría la trama y final.
Así que para concluir... Es una película que pasa sin pena ni gloria. Ni tan mala para que te arrepientas de verla, ni tan buena como para que marque un antes y un después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi juicio resultó un error que el agente inmobiliario que le vende la casa, Martini, estuviese casado y con una hija en la historia. Él acompaña a la protagonista desde el principio del film como una especie de amigo/consejero. Tras una nueva decepción con otro hombre, Marcello, al final la protagonista se encuentra con un joven escritor al que ella había criticado (negativamente) uno de sus libros. La escena final, con todos reunidos, nos da a entender que están juntos y felices.
Si bien yo hubiese preferido que ella terminase sola (quizás asumiendo que no necesita de un hombre para ser feliz) al no ser así me gustaba más Martini como potencial pareja. Peeeero... Va a ser que no. Es quizás ese final lo que menos me gusta de la película.
Si bien yo hubiese preferido que ella terminase sola (quizás asumiendo que no necesita de un hombre para ser feliz) al no ser así me gustaba más Martini como potencial pareja. Peeeero... Va a ser que no. Es quizás ese final lo que menos me gusta de la película.

5.5
4,411
6
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y precisamente por ello puede llegar a sorprenderte y que, como yo, la catalogues de interesante.
La película tiene una bella puesta en escena y una fantástica banda sonora. Los personajes están bien perfilados pero quizás les falta algo de profundidad. Todos encajan bien en el pápel pero sientes que podrían dar más de si. Que el pápel está hecho para ellos pero que no han sabido aprovecharlo. En los spoiler explicaré por que.
En cualquier caso la película tiene un aire de melancolía flotando en el ambiente durante sus 94 minutos que a mi me ha resultado gratamente bello. No obstante tal y como he dicho no es lo que te esperas en un principio y si no quieres llevarte una decepción no te dejes engañar por...:
La película tiene una bella puesta en escena y una fantástica banda sonora. Los personajes están bien perfilados pero quizás les falta algo de profundidad. Todos encajan bien en el pápel pero sientes que podrían dar más de si. Que el pápel está hecho para ellos pero que no han sabido aprovecharlo. En los spoiler explicaré por que.
En cualquier caso la película tiene un aire de melancolía flotando en el ambiente durante sus 94 minutos que a mi me ha resultado gratamente bello. No obstante tal y como he dicho no es lo que te esperas en un principio y si no quieres llevarte una decepción no te dejes engañar por...:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡La imagen de cartel que publicita el film! Para mi fue uno de los chascos más grandes la verdad... De acuerdo que es una buena forma para sorprender al público, pero para los que esperábamos que Carter terminase con Lucy resulta un palo...
Lo de que se enrollase con la madre debo decir que lo veía venir desde casi el inicio de la película... Aunque tengo que reconocer que me encantó ese beso bajo la lluvia... Fue muy intenso y apasionado y debo de reconocer que fue mejor que el de la hija (imagen del cartel) pero no pude evitar desear que terminase con ella. Esto lo justifico porque: Ella no demuestra en toda la peli que sienta nada por el amigo de su ex y solo porque Carter le dice "ña,ña,ña en realidad ya sabes quien es el adecuado" ya va la pobre chica y casi se esnafra con el coche para ir a ver al muchacho ese y darse cuenta de que estaban predestinados. ¡Pues no! La otra justificación para mi es que ella fue capaz de besar a Carter, algo que por su trauma de niña no podía hacer ni con su "novio", asi que...
Tampoco me pareció muy normal lo de la madre y el marido. Este tiene una aventura, madre e hija lo saben y ninguna hace nada. Ni siquiera al final de la película se ve una solución o, al menos, una confrontación del tema.
Por último: La abuela.
A mi me ha arrancado alguna sonrisita pero nada más allá... Ni siquiera la conversación que tuvo con Carter en el restaurante me llegó demasiado. No se si es que de verdad la intención del director era que precisamente la conversación no fuese nada del otro mundo porque en la vida real no todos vamos soltando parrafadas existenciales cada dos segundos, o porque no dió para más a pesar de su esfuerzo...
Y la muerte de la abuela... Bueno... No me gustó demasiado que le pusiese el espejito bajo la nariz porque hay formas y formas de saber si está muerta y creo que debería haber sido mucho mejor tratada esa escena.
No obstante me gustó mucho cuando Carter sale de casa y se ve envuelto por el viento y las hojas que caen...
Lo de la cafetería... Insustancial, innecesario y un cierre horrible para la película. La frase de la camarera es divertida pero poco creible que de pronto el chico ¡hala! le pasa el portatil y le pide que le de consejos para terminar ¿osea, como?
Por último... La novela... Tanto hablar de la historia de insituto que quería escribir, tanto poner dedicatorias y al final no sabes ni de que va lo que escribió.
Vamos, que te llevarás una sorpresa (en mi caso mala... yo quería que se quedasen juntos T_T). No es una mala película pero una buena idea se queda en mediocre por no saber profundizarla como le hace falta, y esto es lo que le ha sucedido a esta película.
Lo de que se enrollase con la madre debo decir que lo veía venir desde casi el inicio de la película... Aunque tengo que reconocer que me encantó ese beso bajo la lluvia... Fue muy intenso y apasionado y debo de reconocer que fue mejor que el de la hija (imagen del cartel) pero no pude evitar desear que terminase con ella. Esto lo justifico porque: Ella no demuestra en toda la peli que sienta nada por el amigo de su ex y solo porque Carter le dice "ña,ña,ña en realidad ya sabes quien es el adecuado" ya va la pobre chica y casi se esnafra con el coche para ir a ver al muchacho ese y darse cuenta de que estaban predestinados. ¡Pues no! La otra justificación para mi es que ella fue capaz de besar a Carter, algo que por su trauma de niña no podía hacer ni con su "novio", asi que...
Tampoco me pareció muy normal lo de la madre y el marido. Este tiene una aventura, madre e hija lo saben y ninguna hace nada. Ni siquiera al final de la película se ve una solución o, al menos, una confrontación del tema.
Por último: La abuela.
A mi me ha arrancado alguna sonrisita pero nada más allá... Ni siquiera la conversación que tuvo con Carter en el restaurante me llegó demasiado. No se si es que de verdad la intención del director era que precisamente la conversación no fuese nada del otro mundo porque en la vida real no todos vamos soltando parrafadas existenciales cada dos segundos, o porque no dió para más a pesar de su esfuerzo...
Y la muerte de la abuela... Bueno... No me gustó demasiado que le pusiese el espejito bajo la nariz porque hay formas y formas de saber si está muerta y creo que debería haber sido mucho mejor tratada esa escena.
No obstante me gustó mucho cuando Carter sale de casa y se ve envuelto por el viento y las hojas que caen...
Lo de la cafetería... Insustancial, innecesario y un cierre horrible para la película. La frase de la camarera es divertida pero poco creible que de pronto el chico ¡hala! le pasa el portatil y le pide que le de consejos para terminar ¿osea, como?
Por último... La novela... Tanto hablar de la historia de insituto que quería escribir, tanto poner dedicatorias y al final no sabes ni de que va lo que escribió.
Vamos, que te llevarás una sorpresa (en mi caso mala... yo quería que se quedasen juntos T_T). No es una mala película pero una buena idea se queda en mediocre por no saber profundizarla como le hace falta, y esto es lo que le ha sucedido a esta película.

5.0
6,438
1
4 de julio de 2011
4 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo como es posible que esta película supere el aprobado. Sencillamente me parece increíble.
La película es empalagosa hasta decir basta, con credibilidad cero. La "cenicienta" es la cosa más insportable del mundo que incluso cuando intenta ponerse firme acaba resultando patética... Las hermanastras tres cuartos de lo mismo. No son malas. Son ridículas. Los guionistas deben de pensar que si las hacen parecer tontas, la pobre cenicienta caerá mejor... Grave error. Si ya de por si es la cenicienta quienes los espectadores quieren que acabe bien, no necesitas hacer estúpidas a las hermanas para que la chica gane apoyos. ¡Que sean malas de verdad! Pero no...
El príncipito... Puajj... Sin pizca de gracia o salero... El chico frío y distante que en el fondo tiene un corazón de oro y es mas bueno que el pan pero que no aporta nada a la película.
En fin... ¡Es que ni siquiera cuando intenta ser graciosa o irónica lo consigue! Un fiasco de los peores...
Entiendo que a niñas de 12 o 13 años pueda gustarles, pero les recomiendo que se acuerden del título y la vean con unos cuantos añitos más... Seguro que su opinión cambia.
Lo único (y cogiéndolo con pinzas) son los compañeros de penurias de la cenicienta... (hablo de los que trabajan en la cafetería) y tal vez la madrastra que aunque es totalmente tópica, tenía una escena con unas galletas que fue la única que me hizo algo de gracia... Sería por la cara... ¬¬'
Para concluir... Que si después de esto aun decides ver esta película... Seran las dos horas más malgastadas de tu vida.
La película es empalagosa hasta decir basta, con credibilidad cero. La "cenicienta" es la cosa más insportable del mundo que incluso cuando intenta ponerse firme acaba resultando patética... Las hermanastras tres cuartos de lo mismo. No son malas. Son ridículas. Los guionistas deben de pensar que si las hacen parecer tontas, la pobre cenicienta caerá mejor... Grave error. Si ya de por si es la cenicienta quienes los espectadores quieren que acabe bien, no necesitas hacer estúpidas a las hermanas para que la chica gane apoyos. ¡Que sean malas de verdad! Pero no...
El príncipito... Puajj... Sin pizca de gracia o salero... El chico frío y distante que en el fondo tiene un corazón de oro y es mas bueno que el pan pero que no aporta nada a la película.
En fin... ¡Es que ni siquiera cuando intenta ser graciosa o irónica lo consigue! Un fiasco de los peores...
Entiendo que a niñas de 12 o 13 años pueda gustarles, pero les recomiendo que se acuerden del título y la vean con unos cuantos añitos más... Seguro que su opinión cambia.
Lo único (y cogiéndolo con pinzas) son los compañeros de penurias de la cenicienta... (hablo de los que trabajan en la cafetería) y tal vez la madrastra que aunque es totalmente tópica, tenía una escena con unas galletas que fue la única que me hizo algo de gracia... Sería por la cara... ¬¬'
Para concluir... Que si después de esto aun decides ver esta película... Seran las dos horas más malgastadas de tu vida.
6
13 de octubre de 2016
13 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, voy a partir de la premisa de que la película no es mala. No es como que salgas de la sala lamentado haber tirado el dinero en un bodrio de película pero... Tampoco es como la han pintado. El problema es el de siempre: la han publicitado tanto, le han dado tanto bombo y platillo, prometiendo que se te caerían los ojos de llorar, que era tan profunda y preciosa... Pues no.
La pelicula se estructura en torno a dos conflictos, el acoso escolar que sufre el protagonista y la enfermedad de su madre. Dentro de este último podemos incluír la problemática relación que mantiene tanto con su abuela como con su padre. Y, sin embargo, ninguno de esos conflictos aporta nada nuevo, nada nunca visto antes... Hasta que aparece el monstruo. Lo más interesante de la película es, a mi juicio, la percepción que le pueda dar cada uno al monstruo. Que es imaginario queda claro, pero mientras que para algunos representa la esperanza del niño, una especie de superheroe que cure a su madre y le ayude a entender y asimilar el trance, para otros puede ser su subconsiciente, la oscuridad que habita incluso en un corazón infantil, una mezcla de ambas... Eso queda a decisión del espectador. El otro aspecto resaltable es la fotografía, y la originalidad de algunos planos (el uso de acuerelas en las escenas de los cuentos, por ejemplo.)
El resto de la crítica continuará en el spoiler pero finalizaré aqui diciendo que no es mala, entretiene (aunque personalmente durante los primeros quince o veinte minutos creí que me dormiría) y en cuanto a si toca tanto la fibra o no... A mi no me ha parecido para tanto en comparación con otras películas que me han hecho llorar partiendo de una premisa más simple pero no cabe duda de que habrá a quien, especialmente si le ha tocado vivir algo similar, si que le sacará la lagrimilla.
La pelicula se estructura en torno a dos conflictos, el acoso escolar que sufre el protagonista y la enfermedad de su madre. Dentro de este último podemos incluír la problemática relación que mantiene tanto con su abuela como con su padre. Y, sin embargo, ninguno de esos conflictos aporta nada nuevo, nada nunca visto antes... Hasta que aparece el monstruo. Lo más interesante de la película es, a mi juicio, la percepción que le pueda dar cada uno al monstruo. Que es imaginario queda claro, pero mientras que para algunos representa la esperanza del niño, una especie de superheroe que cure a su madre y le ayude a entender y asimilar el trance, para otros puede ser su subconsiciente, la oscuridad que habita incluso en un corazón infantil, una mezcla de ambas... Eso queda a decisión del espectador. El otro aspecto resaltable es la fotografía, y la originalidad de algunos planos (el uso de acuerelas en las escenas de los cuentos, por ejemplo.)
El resto de la crítica continuará en el spoiler pero finalizaré aqui diciendo que no es mala, entretiene (aunque personalmente durante los primeros quince o veinte minutos creí que me dormiría) y en cuanto a si toca tanto la fibra o no... A mi no me ha parecido para tanto en comparación con otras películas que me han hecho llorar partiendo de una premisa más simple pero no cabe duda de que habrá a quien, especialmente si le ha tocado vivir algo similar, si que le sacará la lagrimilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente a mi parecer la parte de las historias que le cuenta el monstruo (y que al final descubrimos que las había dibujado la madre) sobraban un poco... Es decir, cuando el monstruo provoca la ira del chico que acaba pegando a uno de los que le acosaban entiendes un poco su existencia. Vendría a ser su subconsciente, su yo oscuro. Es por eso que conoce los verdaderos sentimientos del niño con respecto a lo que sucede y le obliga a exteriorizarlos: es cuando el niño confiesa que quiere que todo termine (algo que tampoco me gustó, creí que iba a decir "quiero que muera ya" pero supongo que era demasiado "fuerte"). Sin embargo las primeras historias, aunque con moraleja de aprendizaje, no me parecieron tener demasiada relación con la historia.
Por último, la escena en la que la madre ve al monstruo parece quedar clara al verse una foto en su antigua habitación (la que pasa a ocupar su hijo cuando ella muere) en la que aparece ella con su padre, Liam Neeson, quien hace de monstruo, haciendonos pensar que había pasado por algo similar que su hijo y que el monstruo tambien había ido a verla a ella.
Por último, la escena en la que la madre ve al monstruo parece quedar clara al verse una foto en su antigua habitación (la que pasa a ocupar su hijo cuando ella muere) en la que aparece ella con su padre, Liam Neeson, quien hace de monstruo, haciendonos pensar que había pasado por algo similar que su hijo y que el monstruo tambien había ido a verla a ella.
Más sobre Inuka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here