You must be a loged user to know your affinity with javibocos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
10,659
5
21 de marzo de 2017
21 de marzo de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión endeble y un final no muy bien resuelto. De todos modos está muy bien dibujada y resulta francamente agradable de ver, razón por la que merece buena nota.
Tanto algunos de los personajes como ciertas ideas parecen "inspiradas" en películas de Studio Ghibli (Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro), lo que, si las has visto, refuerza, por asociación, la impresión de hermosura de esta película.
Tanto algunos de los personajes como ciertas ideas parecen "inspiradas" en películas de Studio Ghibli (Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro), lo que, si las has visto, refuerza, por asociación, la impresión de hermosura de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante la crítica subyacente (o yo creo que subyace) a los utopismos, construidos sobre el propósito de eliminar el sufrimiento pero mediante la eliminación del que sufre.
11 de abril de 2017
11 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película: bien hecha, con una buena banda sonora y situaciones frescas y creíbles.
A pesar de tener un hilo argumental facilón y un final previsible, creo que lo bueno de la película no es tanto el cómo nos va conduciendo por la historia como lo que muestra de pasada.
Merece la pena mencionar el lenguaje de la película, lleno de "fuck" y "nigga": de hecho, en cierto momento de la película, Caine intenta hablar sin decir tacos y se da cuenta de que no puede.
Interesante que aunque la película muestre el carácter autodestructivo de los guetos negros en los EEUU de América, no parece culpar tanto al racismo de los blancos como a la cultura pandillera: los pocos personajes con futuro, y por ello, con ganas de vivirlo, son los que están fuera de ella.
A pesar de tener un hilo argumental facilón y un final previsible, creo que lo bueno de la película no es tanto el cómo nos va conduciendo por la historia como lo que muestra de pasada.
Merece la pena mencionar el lenguaje de la película, lleno de "fuck" y "nigga": de hecho, en cierto momento de la película, Caine intenta hablar sin decir tacos y se da cuenta de que no puede.
Interesante que aunque la película muestre el carácter autodestructivo de los guetos negros en los EEUU de América, no parece culpar tanto al racismo de los blancos como a la cultura pandillera: los pocos personajes con futuro, y por ello, con ganas de vivirlo, son los que están fuera de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Caine no es un mal muchacho, es la irrelevancia que muestra (que muestran todos, en realidad) hacia el mal lo que termina por arrastrarle al abismo: ya de niño contempla como su padre traficante daba palizas a su madre adicta por robarle la heroína, o como su padre mata a un amigo en medio de una discusión trivial.
En medio de esa irrelevancia ante la moral y ante la vida en general (su abuelo le pregunta que si desea vivir y él contesta que no sabe), sigue teniendo ciertos valores, basados en ir fardando por el barrio y poco más, o más propiamente, en ser respetado. Su abuelo ya le advierte que a Dios no le importa quién tiene la casa más grande.
En medio de esa irrelevancia ante la moral y ante la vida en general (su abuelo le pregunta que si desea vivir y él contesta que no sabe), sigue teniendo ciertos valores, basados en ir fardando por el barrio y poco más, o más propiamente, en ser respetado. Su abuelo ya le advierte que a Dios no le importa quién tiene la casa más grande.

7.0
26,694
8
30 de marzo de 2017
30 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto debió pensar Yorgos Lanthimos cuando se puso a trabajar en Kynodontas.
Película superficialmente aborrecible pero fundamentalmente esperanzadora, entiendo yo. Merece la pena para todos los que disfruten la antropología, las películas de Haneke, o simplemente el cine en general.
Comienza como fábula y termina como verdadero drama humano, con la transformación del carácter de los personajes que esto lleva implícito. Interesantísima.
Recién vista no me produjo más que aborrecimiento, he necesitado reflexionar sobre ella para apreciar sus aspectos positivos: el contenido y la forma. Vamos, lo que es el cine.
Poco más se puede decir sin pasar a la zona de destripe.
Película superficialmente aborrecible pero fundamentalmente esperanzadora, entiendo yo. Merece la pena para todos los que disfruten la antropología, las películas de Haneke, o simplemente el cine en general.
Comienza como fábula y termina como verdadero drama humano, con la transformación del carácter de los personajes que esto lleva implícito. Interesantísima.
Recién vista no me produjo más que aborrecimiento, he necesitado reflexionar sobre ella para apreciar sus aspectos positivos: el contenido y la forma. Vamos, lo que es el cine.
Poco más se puede decir sin pasar a la zona de destripe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trama espeluznante sobre a qué punto de enajenación de la realidad se puede llegar.
No se cuenta, pero se intuye que los padres debieron sufrir algo en el "mundo real" que les hizo enclaustrarse en su chalé, junto con sus 3 hijos, para huir de sus horrores. Quizá algo relacionado con el cuarto hijo, que no me queda claro si llegó a existir y es la causa de su desdicha, existió y consiguió escapar, o simplemente es otro de los trucos del padre para conseguir que sus hijos teman al mundo exterior.
Entiendo que durante la película hay dos ideas implícitas que van forzando los acontecimientos:
1º La necesidad humana de sentido respecto de las cosas, incansable.
2º La posibilidad de que esa necesidad se vea plenamente colmada mediante una interpretación total de la realidad, venida de fuera de uno mismo (en este caso, del padre), pero plausible y "verificable".
A lo largo de la película, el padre, con el concurso de la madre, satisface plenamente,o eso parece, la necesidad de sentido de los muchachos, al proporcionarles explicaciones coherentes de lo que les va ocurriendo en su vida en la casa.
Sin embargo, al ocurrir acontecimientos que el padre desconoce, y originados por un elemento que no está totalmente bajo su control (Cristina, la prostituta. Interesante que sea el único personaje con nombre propio), no puede darles a los hijos un significado al respecto, por lo que estos lo buscan por su cuenta y están perdidos al respecto, como niños, aunque sean adultos (aparentan unos 30 años); por ejemplo, los lamidos, que no son capaces de entender.
Brutales los momentos en que la interpretación del "mundo" que el padre da a los hijos se hace patente: los cambios semánticos (el "mar" es una silla, un "zombi" es una flor amarilla), los aviones de juguete que arroja a sus espaldas y cuenta que son aviones estrellados, cuando les pone una My Way de Sinatra mientras se lo va traduciendo como quiere (quedaos en la casa, obedeced a vuestros padres), etc.
Se producen a lo largo de la película transformaciones en los hijos, mínimas en el varón y en la pequeña, y verdaderamente dramática en la mayor: el mundo que le ha explicado su padre no le basta, y quiere salir de allí. Pero para salir hay una norma clara: debe habérsete caído previamente uno de los dos colmillos.
Esto es muy interesante: aún atrapada en la interpretación paterna, y tras ver que el colmillo no parece que vaya a caerse pronto, decide rompérselo con una mancuerna; pero al mismo tiempo no está atrapada totalmente por el padre, porque en lugar de contarle que ya no tiene colmillo y que quiere salir, se esconde en el maletero de su coche para escapar cuando su padre vaya al día siguiente al trabajo. La liberación no es total, pero al menos hay liberación.
Me chirría un poco que para "hacer filosofía", que es lo que hace la mayor, hagan falta "agentes externos" (Cristina), pues para preguntarse por el sentido de las cosas más allá del punto del que se parta (en este caso la "cosmología" paterna) no hace falta más que la razón, pues sobre una sola cosa caben mil explicaciones (de hecho, caben mil lecturas de esta película, sin dejar de ser los mismos 94 minutos para todos).
Sin embargo, acepto que en la película este "hacer filosofía" quede imposibilitado por el padre al no darles ni un minuto de descanso, entreteniéndoles constantemente en juegos y actividades, y privándoles de conceptos complejos (por ejemplo al sustituir "zombi" por "flor amarilla").
P.D. Me queda una duda sobre las cintas de video que le presta Cristina a la mayor. Parece que son dos, pero la mayor parece emplear fragmentos de tres (la frase de Rocky IV, el momento en la piscina sobre Jaws y el baile final de Flashdance). ¿?
No se cuenta, pero se intuye que los padres debieron sufrir algo en el "mundo real" que les hizo enclaustrarse en su chalé, junto con sus 3 hijos, para huir de sus horrores. Quizá algo relacionado con el cuarto hijo, que no me queda claro si llegó a existir y es la causa de su desdicha, existió y consiguió escapar, o simplemente es otro de los trucos del padre para conseguir que sus hijos teman al mundo exterior.
Entiendo que durante la película hay dos ideas implícitas que van forzando los acontecimientos:
1º La necesidad humana de sentido respecto de las cosas, incansable.
2º La posibilidad de que esa necesidad se vea plenamente colmada mediante una interpretación total de la realidad, venida de fuera de uno mismo (en este caso, del padre), pero plausible y "verificable".
A lo largo de la película, el padre, con el concurso de la madre, satisface plenamente,o eso parece, la necesidad de sentido de los muchachos, al proporcionarles explicaciones coherentes de lo que les va ocurriendo en su vida en la casa.
Sin embargo, al ocurrir acontecimientos que el padre desconoce, y originados por un elemento que no está totalmente bajo su control (Cristina, la prostituta. Interesante que sea el único personaje con nombre propio), no puede darles a los hijos un significado al respecto, por lo que estos lo buscan por su cuenta y están perdidos al respecto, como niños, aunque sean adultos (aparentan unos 30 años); por ejemplo, los lamidos, que no son capaces de entender.
Brutales los momentos en que la interpretación del "mundo" que el padre da a los hijos se hace patente: los cambios semánticos (el "mar" es una silla, un "zombi" es una flor amarilla), los aviones de juguete que arroja a sus espaldas y cuenta que son aviones estrellados, cuando les pone una My Way de Sinatra mientras se lo va traduciendo como quiere (quedaos en la casa, obedeced a vuestros padres), etc.
Se producen a lo largo de la película transformaciones en los hijos, mínimas en el varón y en la pequeña, y verdaderamente dramática en la mayor: el mundo que le ha explicado su padre no le basta, y quiere salir de allí. Pero para salir hay una norma clara: debe habérsete caído previamente uno de los dos colmillos.
Esto es muy interesante: aún atrapada en la interpretación paterna, y tras ver que el colmillo no parece que vaya a caerse pronto, decide rompérselo con una mancuerna; pero al mismo tiempo no está atrapada totalmente por el padre, porque en lugar de contarle que ya no tiene colmillo y que quiere salir, se esconde en el maletero de su coche para escapar cuando su padre vaya al día siguiente al trabajo. La liberación no es total, pero al menos hay liberación.
Me chirría un poco que para "hacer filosofía", que es lo que hace la mayor, hagan falta "agentes externos" (Cristina), pues para preguntarse por el sentido de las cosas más allá del punto del que se parta (en este caso la "cosmología" paterna) no hace falta más que la razón, pues sobre una sola cosa caben mil explicaciones (de hecho, caben mil lecturas de esta película, sin dejar de ser los mismos 94 minutos para todos).
Sin embargo, acepto que en la película este "hacer filosofía" quede imposibilitado por el padre al no darles ni un minuto de descanso, entreteniéndoles constantemente en juegos y actividades, y privándoles de conceptos complejos (por ejemplo al sustituir "zombi" por "flor amarilla").
P.D. Me queda una duda sobre las cintas de video que le presta Cristina a la mayor. Parece que son dos, pero la mayor parece emplear fragmentos de tres (la frase de Rocky IV, el momento en la piscina sobre Jaws y el baile final de Flashdance). ¿?

7.2
2,117
9
15 de marzo de 2017
15 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy auténtica y muy humana, pero poco ambiciosa: parece no proponer nada. Cada uno está atrapado en su propia subjetividad.
Muy interesante el miedo que embarga a Wallace (antes de llegar a la cena y durante la misma, de hecho, se pasa casi toda la pelicula "defendiéndose") que contrasta con la curiosidad de Andre.
Impresionante la capacidad de evocar que tiene su conversación, especialmente cuando habla Andre.
Pese a que puedan parecer posiciones enfrentadas, y en muchos puntos lo sean, hay cierta identidad que permite que la conversación avance sin obstáculos ni enzarzamientos. Y desde luego es Wallace quien sale cambiado de la cena, con una nueva sensibilidad.
Como experiencia cinematográfica, un regalo. Nada de clichés: la conversación te atrapa y no te aburre, seguro que aguanta varios visionados por lo sincera que parece. Hay un par de momentos concretos que son inmejorables (uno de ellos con el camarero; interpretación magistral de Jean Lenauer). El final es muy bonito.
Muy interesante el miedo que embarga a Wallace (antes de llegar a la cena y durante la misma, de hecho, se pasa casi toda la pelicula "defendiéndose") que contrasta con la curiosidad de Andre.
Impresionante la capacidad de evocar que tiene su conversación, especialmente cuando habla Andre.
Pese a que puedan parecer posiciones enfrentadas, y en muchos puntos lo sean, hay cierta identidad que permite que la conversación avance sin obstáculos ni enzarzamientos. Y desde luego es Wallace quien sale cambiado de la cena, con una nueva sensibilidad.
Como experiencia cinematográfica, un regalo. Nada de clichés: la conversación te atrapa y no te aburre, seguro que aguanta varios visionados por lo sincera que parece. Hay un par de momentos concretos que son inmejorables (uno de ellos con el camarero; interpretación magistral de Jean Lenauer). El final es muy bonito.
10
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: ni mensajes medioambientalistas, ni relato histórico del génesis de la civilización, ni investigación humanista sobre el hombre y el mal, ni nada de eso.
Aunque todo ello está en cierta medida, lo verdaderamente relevante es la narración en sí: una aventura emocionante, una historia épica en un mundo lleno de maravillas en el que merece la pena pararse y contemplar.
Aunque todo ello está en cierta medida, lo verdaderamente relevante es la narración en sí: una aventura emocionante, una historia épica en un mundo lleno de maravillas en el que merece la pena pararse y contemplar.
Más sobre javibocos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here